![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
En su primera visita oficial a la
isla, la presidenta de Brasil consideró que la situación de los derechos
humanos debe ser tratada “desde una perspectiva multilateral” y sostuvo
que este es un tema “frente al cual todos los países del mundo tienen
responsabilidad, incluso el nuestro”.
Mantuvo una reunión con su par
cubano, Raúl Castro, en el que repasaron la agenda bilateral, confirmó
que no se reunirá con los denominados “disidentes”
cubanos y dijo, en cambio, dijo que sí lo hará, y “con mucho orgullo”,
con el exmandatario y líder de la revolución Fidel Castro.
“Estoy de acuerdo con hablar sobre
derechos humanos desde una perspectiva multilateral.
Es algo que debemos
mejorar en el mundo en general.
No podemos creer que los derechos
humanos son una piedra que lanzamos sobre los otros”, enfatizó la
presidenta durante un diálogo con periodistas, tras entregar una ofrenda
floral en el monumento a José Martí, en la Plaza de la Revolución.
Allí dejó en claro su rechazo al embargo
económico impuesto a Cuba, y sostuvo que esta medida no genera
beneficios.
“La mejor forma para que Brasil ayude a Cuba es contribuir
para poner fin a este proceso que a mi juicio no lleva a gran cosa, sino
solamente a más pobreza de las poblaciones que sufren el tema del
bloqueo, el tema del embargo, del impedimiento del comercio”, expresó
luego, al defender “una asociación estratégica y duradera” entre su país
y la isla.
En este sentido, destacó proyectos
brasileños de cooperación con Cuba, como la concesión de créditos por
200 millones de dólares para la compra de alimentos y la financiación de
las obras de ampliación y modernización del Puerto de Mariel, que tenía
planeado visitar en la tarde de este martes.
“Nosotros creemos que es
fundamental que sean creadas aquí condiciones de estabilidad para el
desarrollo del pueblo cubano”.
Al llegar a la isla, Rousseff había
anticipado que durante su visita oficial “no se tratarán” asuntos sobre
derechos humanos con las autoridades cubanas.
“Si lo hago tendría
también que tratar lo que pasa en ese sentido en todo el mundo,
incluyendo en Estados Unidos”, fundamentó y citó como ejemplo la prisión
de Guantánamo que ese país tiene en pleno territorio cubano.
“Ya
sabemos lo que pasa allí”, concluyó. (Tomado de Página 12)
Artículos relacionados: