
El euro: sin posibilidad de sobrevivir
La crisis de deuda en la zona euro toma mal cariz.
El endeudamiento
total de sus Estados miembros es del 89% del PIB, contra el nivel
admisible, del 60%, requerido por el Tratado de Maastricht.
Los expertos continúan enterrando al euro.
De acuerdo con el pronóstico
más reciente del economista francés y ex jefe del Banco Europeo de
Reconstrucción y Desarrollo, Jacques Attali, el euro no sobrevivirá a la
Navidad católica.
"La pregunta ahora es si el euro continuará existiendo después de
Navidad.
Hay solo una posibilidad entre dos de que la moneda única se
mantenga para esas fecha o que al menos no entre en el proceso de
destrucción", destacó el famoso economista francés.
Solo medidas de emergencia pueden remediar la situación, por ejemplo,
permitir al Banco Central Europeo (BCE) comprar bonos de los países de
la eurozona que están en crisis, introducir un control supranacional
sobre sus presupuestos, privando a estos países de su soberanía
financiera, e introducir algunos cambios en la legislación comunitaria.
"Estas son las tres etapas, la primera se implementa en cinco minutos,
la segunda durante una semana y la tercera durante seis meses. Pero hay
que empezar a realizarlas simultáneamente. En caso contrario nos
abocamos a la catástrofe”, dijo Jacques Attali.
Italia: la causa del mal
La principal amenaza proviene de Italia,
advirtieron la canciller alemana, Angela Merkel y el presidente
francés, Nicolas Sarkozy, tras una reunión con el nuevo primer ministro
italiano, Mario Monti.
El colapso de Italia, inevitablemente, conducirá al fin del euro,
dijeron. Aunque los líderes de las tres principales economías de la
eurozona aseguraron que no escatimarían esfuerzos para evitarlo.
Ahora los gobiernos de la eurozona están discutiendo la reforma del
bloque, en particular, están considerando un plan de coordinación más
serio de la política fiscal.
Mientras tanto, España ya ha advertido que también pueden buscar ayuda de la UE y el FMI.
El virus de la deuda afecta incluso a países que hasta hace poco
parecían ser prósperos. El viernes pasado, la agencia de calificación
Standard & Poor's rebajó la calificación crediticia de Bélgica de
AA+ hasta AA, con perspectiva negativa.
La economía belga es una de las
más abiertas de la zona del euro, por lo que cualquier caída en la
demanda de exportación golpeará seriamente al país, afirman los
expertos.
A la espera de malas noticias
La calificadora Moody’s tampoco está segura de la viabilidad de la zona
euro.
En su último informe la agencia alerta de que "la falta de
medidas políticas para estabilizar las condiciones del mercado han
elevado el riesgo crediticio", lo que repercutirá en los 'ratings'
soberanos de la eurozona.
Según los expertos, la situación actual pone al bloque de la moneda
única ante un dilema definitivo: una mayor integración o una
fragmentación de la zona euro.
De acuerdo con la agencia, las alternativas podrían convertirse en "más
quiebras de países o la salida del euro de algunos de ellos".
http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_32924.html
http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_32924.html