
Estados Unidos será en el 2030 el país con mayor número de
hispanoparlantes, superando a su vecino México, ya que el español cada
vez tiene más proyección internacional, aseguró la directora del
Instituto Cervantes, Carmen Caffarel.
“EE. UU. será el primer país hispanohablante del mundo en el 2030 o
2040 y va a superar a México”, dijo Caffarel en una conferencia como
parte del XIV Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua
Española (Asale) celebrado en Panamá.
Según datos de la Universidad Estatal de California, entre 1990 y el
2000, la comunidad hispana creció un 58%, mientras que en la última
década lo hizo en 43%, rebasando a los afroamericanos.
Por primera vez
en la historia de la población ‘hispanounidense’ los nacimientos
superaron a la inmigración como factor principal del aumento de la
población.
“La gente (en EE. UU.) vuelve a tener interés por el español de sus
ancestros”, porque es la minoría hispana la que más aporta al Producto
Interno Bruto estadounidense, mencionó Caffarel.
“En EE. UU. se vuelve a
estudiar español en los colegios y en las universidades.
Estamos
hablando de casi 900.000 personas que estudian filología hispánica allí,
seguidas por apenas 200.000 del francés o el alemán”, añadió.
La directora del Cervantes indicó que el español es hablado por unos
500 millones de personas y es la segunda lengua materna del mundo y la
tercera más utilizada en internet.
Además, agregó que en la actualidad
el 90% de las personas que utilizan el español se encuentra en el
continente americano.
http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_32923.html
http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_32923.html