
Un equipo de paleontólogos y geólogos de Francia y Estados Unidos ha descubierto en el yacimiento de Kokiselei , al noroeste del Lago Turkana, en Kenia, un conjunto de herramientas de piedra datadas en 1,76 millones de años de antigüedad y que pertenecen a la tecnología achelense, también denominada Modo 2 (son las evidencias más antiguas
de este método de fabricación de herramientas).
En este yacimiento
también está documentada la presencia de herramientas contemporáneas a
las mencionadas anteriormente pero que pertenecen a la tecnología
olduvayense o Modo1.
Este hallazgo nos deja claras algunas cuestiones pero también plantea una serie de interrogantes y alimenta el debate sobre el origen de Homo Erectus.
La primera conclusión que sacamos del hallazgo es que se trata de las evidencias de tecnología achelense más antiguas conocidas hasta la fecha (cerca de 1,8 millones de años);
retrasa en unos 300.000 años la aparición del achelense en África, que
estaba datado en 1,5 millones de años en Tanzania, aunque otras
dataciones de Sudáfrica ofrecen fechas de 1,6 millones de años.
La
aparición de estas herramientas junto con otras contemporáneas pero que
pertenecen al Modo 1, también conocido como Olduvayense, hacen
especular a los descubridores con la posibilidad de la convivencia de dos grupos de seres humanos distintos, cada uno con su correspondiente cultura: Homo Hábilis y Homo Ergaster (denominación para los Erectus africanos).
Aunque esta especulación parece que pierde fuerza,
ya que en el Lago Turkana fue descubierto el conocido como Niño
Turkana en 1984, espécimen que da nombre a la especie Homo Ergaster,
datado en unos 1,5 millones de años, y posteriormente en Kobi Fora fue
hallado un cráneo datado también en 1,7 millones de años; en este
sentido no sorprende que aparezcan restos materiales asociados a Homo Ergaster con estas dataciones, lo lógico parece que es considerar a Homo Ergaster responsable de ambos modos tecnológicos.
Si
consideramos a Homo Ergaster como único responsable de los dos métodos
tecnológicos representados en este yacimiento, este hecho nos plantea
otra cuestión también interesante; y es que también se podría tratar de un conjunto tecnológico de transición entre el Olduvayense y el Achelense,
lo que se conoce como Olduvayense Evolucionado; estaríamos entonces
ante la muestra clara más antigua de lo que es la evolución tecnológica
del ser humano, o la inteligencia si se quiere, representada en una
misma especie, el Homo Ergaster.
La
imagen de abajo parece ir en consonancia con esta idea, no parecen
bifaces clásicos del modo 2, parecen más elementales, como de
transición, o al menos a mi me lo parece; por el contario, las
fotografías de arriba parecen representar bifaces claros.
Otro debate que implica es el de la salida del género homo del continente africano sin la nueva tecnología achelense, ya que los restos de Homo Erectus asiáticos más antiguos tienen una antigüedad de 1,8 millones de años, en Java, Indonesia, y están asociados al Modo 1.
Este hecho, respaldado por los descubrimientos de Georgia, datados
también en unos 1,8 millones de años asociados también al Modo 1 hacen
que aún hoy no podamos descartar del todo el origen asiático de los
Erectus.
Todo puede cambiar si aparece otro descubrimiento incómodo, aunque parece que este hallazgo deja mejor situada África como origen de los Ergaster-Erectus y la tecnología achelense.
También
están aquellos restos de la India que pueden incomodar un poco y que
fueron datados entre 1 y 1,7 millones de años, aunque los descubridores
se quedaron con la datación más reciente; aunque ya planteaban dudas sobre el origen del achelense, parece que estos nuevos hallazgos del continente africano son contundentes para considerarlos los mas antiguos.
Fuentes: