La tentación del periodismo convencional nos empujó a pedir un nombre para atribuir esta entrevista respondida como organización.
Un paso atrás... un
poquito de reflexión, y la aceptación de que una organización pueda
tener voz propia.
Por esa razón, estas preguntas obtienen las respuestas
de IEPALA, con nombre propio. Enfrentamos las dudas y se abren nuevos
horizontes de debate. Parece un ejercicio sano. Las respuestas de IEPALA
no tienen desperdicio ni están suavizadas con lenguaje
diplomático.Quizá es hora de comenzar a hablar claro y alto.
¿Creen que el modelo de cooperación al desarrollo ha sido transparente?
Damos
por supuesto que cuando se hace la pregunta en esos términos es porque
se sabe -o se cree- que existe un 'modelo' y un 'modelo de cooperación
al desarrollo'.
Nosotros, tras 56 largos años de trabajo en este
terreno, no tenemos eso claro.
Aunque sí que hay unas maneras repetidas y
muy parecidas entre sí de hacer cosas que son llamadas 'cooperación al
desarrollo', como podrían llamarse de otra forma convencional, pero que
no están identificadas ni definidas por la búsqueda de lo que podríamos
llamar Desarrollo de los Pueblos del Sur -otro nombre convencional que
se empezó a utilizar para evitar el nombre hiriente de
'subdesarrollados' que se aplicaba a los pueblos y países de América
Latina, África y Asia, al tiempo que a los países que se habían
enriquecido con sus prácticas colonialistas o imperialistas o de dominio
estratégico militar, comercial, tecnológico, económico o político, se
encubrió su trayectoria llamándoles el Norte.
Sí que podría hablarse de 'prácticas de ayuda humanitaria o asistencial'
ante las grandes catástrofes y algunas de las consecuencias
catastróficas de las relaciones internacionales... pero tampoco sería
correcto -aunque se utilice reiterada e interesadamente- hablar de Ayuda
al Desarrollo.
La traducción de la célebre AOD (Ayuda Oficial al
Desarrollo) más correcta sería Ayuda Asistencial o para la Asistencia al
Desarrollo, lo que marca la idea de asistencialismo que genera
dependencia y dominio.
También determina el uso de forma vaga (o no
precisa) del 'desarrollo' como algo equívoco que puede identificarse con
múltiples formas de vivir los colectivos humanos en cualquier situación
que mejore situaciones peores padecidas en otras situaciones u otros
tiempos (en ese sentido la vida en Atapuerca también evolucionó hacia
desarrollos mayores o mejores que los padecidos en otros momentos...).
Pero
tratando de ajustarnos a la intencionalidad de la pregunta, debemos
responder que a lo que se le puede atribuir la designación de 'modelo de
desarrollo', usado por países de la OCDE [Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico, compuesta por 34 países 'ricos'],
en relación con lo que se definió como el Tercer Mundo -distinto y
alternativo al Primero y al Segundo-.
En efecto: ni ha sido transparente
-de forma que se conociesen con claridad sus fines, intencionalidades,
intereses, mecanismos, recursos y resultados...- ni ha pretendido serlo,
porque se ha encubierto como ayuda y donación lo que era y sigue siendo
relaciones internacionales estratégicas que buscan rendimientos
económicos y políticos así como un tipo de buena imagen que favorezca
otro tipo de relaciones favorables al donante y sus aliados.
Pero
lo grave no es que no haya sido transparente, sino que no puede serlo
mientras no trate de cambiar el sistema global en el que se inserta y se
reproduce y ¡eso no pueden hacerlo! por su propia naturaleza...
¿Cuánto influyen los gobiernos y las administraciones donantes en el tipo de proyectos que se abordan?
Pues
del todo. Además, avalados por el conjunto de Gobiernos y poderes
(sobre todo económicos y políticos) de los países donantes agrupados en
la OCDE y su CAD [Comité de Ayuda al Desarrollo]: que es el club de
ricos y el departamento de engaño encargados de reproducir el tinglado
con formas y datos estadísticos manipulados en sus fines aunque
manteniendo rigurosidad en sus técnicas, para seguir no sólo
reproduciendo el 'sistema de la cooperación' sino para usarlo como
legitimador del ORDEN establecido y para repercutir las
responsabilidades sobre los gobernantes -dependientes- de los países del
Tercer Mundo -como alternativo... que ya no puede serlo- por haberse
dejado corromper (¿quién corrompe, para qué y cómo?...).
Los 'proyectos' en el mejor de los casos palían problemas que si se mantuvieran amenazarían el sostenimiento del ORDEN,
alivian situaciones graves y, sobre todo, mantiene imagen y relaciones
que siguen favoreciendo a los donantes -incluso cuando hay una crisis
interna del sistema dominante, como la actual, que no se manifiesta
directamente sobre los pueblos del Sur, se les achaca la responsabilidad
retirándoles las donaciones como si ellas fueran los culpables, y
dedicando esos dineros y otros que deberían dedicarse a la Educación, la
Salud y los Servicios sociales de los más necesitados a financiar
deudas contraídas con el Capital o apoyando bancos y Mercados del
Capital Financiero que es el gran causante de todos esos desmanes y más.
¿Creen que está gastado el modelo de ONGD [Organización No Gubernamental para el Desarrollo]?
Nosotros,
por viejos, hemos visto nacer, crecer y mutarse a miles de esas que se
llaman ONGD en la actualidad y lo más elemental que debemos decir es que
esas actoras no tienen en común más que el nombre que se dieron y que
se atribuyen con el beneplácito de los poderes económicos, políticos,
culturales, religiosos y mafiosos del occidente que impone y domina el
Capitalismo Central y que ha reproducido esas mismas 'dependientes' como
ONGD en los países de América Latina, África y Asia como socias y sus
reproductoras y mantenedoras en el Norte.
Más allá del Norte
habría que diferenciar esas agencias y agentes para no cometer la
injusticia de homologarlas por aquello que que tenga un solo nombre. Hay
algunas que juegan papeles útiles (aunque deberían analizar
críticamente al servicio de qué y de quiénes están).
Pero la mayoría son
mecanismo intermedios de las políticas de los poderes políticos y
económicos del Norte... a quienes habrá que atribuirles lo que decíamos
arriba.
Habría que depurar críticamente ese mundo, saber a fondo
sus procedencias y pertenencias, sus finalidades y sus mecanismos de
actuación, y quedar todas bajo un orden que fuera controlado por la
Sociedad Civil Organizada -eso que llaman el Tercer Sector y del que
deberían salir YA aquellas Asociaciones y Fundaciones que no son civiles
y que mantienen relación orgánica con los otros dos sectores: el
Mercado y el Estado-.
Es a esa Sociedad Civil a la que deberían llegar
los recursos públicos de los Estados que deben devolver y contribuir a
reestructurar los países y pueblos que fueron colonizados y explotados y
comenzar a plantear un Orden distinto donde sea Posible el Desarrollo
Sostenible o Sustentable de Todos los Pueblos, sometido a un
Ordenamiento y Prácticas Públicas inspiradas y regidas por el sistema de
los Derechos Humanos pata TODOS los seres Humanos... ¡Tarea larga que
tiene pendiente la pobre Humanidad!
¿Hay algo de doble moral en el modelo actual de cooperación al desarrollo?
Totalmente...
doble o triple moral: la que es coherente con los intereses de su
procedencia y pertenencia de fondo; la del donante que las sostiene [a
las organizaciones complices] y la de la práctica que mantiene con su
imagen de bien.
Aquí habría que preguntarse a fondo por la
naturaleza de los recursos que sostienen a esas organizaciones. No es lo
mismo -aunque aparezcan similares- los fondos procedentes del Bien
Común aportado como contribución obligada por el trabajo de los que
obtienen sus bienes como contraposición de su aportación creativa o
técnica o manual del trabajo remunerado...; y el dinero obtenido por los
rendimientos del Capital es decir de la plusvalía arrancada por el
sistema de explotación del trabajo y hechas apropiación privada, de
donde se donan ayudas o apoyos a las organizaciones o fundaciones
creadas por instancias superiores para 'hacer el bien' y ganar imagen...
A veces el uso de esos lenguajes resulta obligado para romper esquemas que prevalecen con un cúmulo grande de engaño...
Algunas organizaciones del Sur acusan a la cooperación internacional de practiar algún tipo de 'imperialismo ideológico'...
Quizás
habría que precisar los términos y su carga significativa; pero sí se
puede sostener que aquellas ONGD que pertenecen a sistemas mayores de
procedencia, sean religiosos, culturales o ideológicos, políticos,
mercantiles y económicos, incluso militares -las célebres 'Misiones de
Paz'- y que han sido creadas y disimuladas para seguir ejerciendo esas
funciones... tiene un influjo que se parece algo a las formas de
incidencia imperialistas.
Detallar eso nos llevaría mucho tiempo y
sería necesario precisar y desenmascarar a esas actoras y sus 'madres
patrias'... (lo cuál además de difícil sería arriesgado).
