
A partir del 3 al 6 de diciembre de
2011, el Tribunal Permanente de los Pueblos (PPT) por sus
siglas en inglés, se reunirá en Bangalore, India para
escuchar casos contra seis empresas agroquímicas
multinacionales que están acusadas de violar los derechos humanos.
Esto ha sido mediante el fomento de la confianza en la venta y uso
de agrotóxicos reconocidos de menoscabar los derechos
internacionales y de destruir la salud, el sustento y la
vida.
La Red de Acción en
Plaguicidas Internacional (PAN) por sus siglas en inglés,
llevará a cabo el tribunal popular contra las corporaciones
gigantes de agrotóxicos responsables de innumerables
violaciones contra los derechos humanos.
Los acusados serán:
Monsanto, Dow, BASF, Bayer, Syngenta and DuPont denominados como los
Seis Grandes.
Estas
multinacionales son las más poderosas del mundo, controlan el
74% del mercado global de los agrotóxicos y el 49% del mercado
de las semillas.
Su poder ha sido ejercido, violando los derechos
humanos a la vida, la salud y el sustento de todo el mundo.
A
su vez promueven agrotóxicos altamente contaminantes como lo
son el endosulfán, paraquat y neonicotinoides, estos
últimos, altamente tóxicos para las abejas.
Se
estima que 355.000 personas mueren cada año por
envenenamiento no intencional de sustancias químicas tóxicas,
según la Organización Mundial de la Salud, muchos de estos por el uso o la exposición a plaguicidas y otros agroquímicos.
El Tribunal Permanente de los Pueblos,
es un tribunal internacional creado en 1979, escuchará
testimonios de científicos, médicos y abogados para probar
los cargos a través de testimonios de expertos sobre los
plaguicidas, ingeniería genética, los derechos de propiedad
intelectual y otros temas afines a los casos en cuestión.
Durante
el PPT también se presentarán los testimonios de
agricultores, trabajadores agrícolas, los apicultores,
madres, jóvenes, científicos y consumidores de todo el mundo,
donde darán sus testimonios de las causas y la naturaleza de
sus lesiones.
Los casos serán
atendidos durante un juicio de cuatro días en Bangalore, a
partir de 3 de diciembre. Si bien el Tribunal no tiene peso
legal, y no puede sancionar a las empresas, este tiene como objetivo
exponer y dar a conocer violaciones de los derechos humanos a
gran escala.
PAN, red global
compuesta por 600 organizaciones en 90 países, hace años que
ha estado recogiendo información para llevar a cabo las
acusaciones y la búsqueda de justicia por más de 25 casos
específicos, como Silvino Talavera, niño paraguayo de 11 años
de edad, que murió días después de la inhalación de una nube
del herbicida Roundup de Monsanto, rociado por un avión
fumigador.
También
bajo proceso se encuentran, el Fondo Monetario
Internacional, Banco Mundial y Organización Mundial del
Comercio. Estas entidades se encargan de facilitar la
concentración de empresas de energía a través de sus
políticas y programas. Además, los gobiernos de Suiza,
Alemania y los Estados Unidos - los países de origen de las
seis empresas demandadas - han sido acusados de connivencia
con, y de no regular el poder corporativo.
Tribunal de los Pueblos
El
Tribunal Permanente de los Pueblos nació de la obra por el
italiano Basso Senador Lelio, y sirve como base, juez ad hoc
para considerar los cargos y emitir veredictos sobre las
denuncias de violaciones de derechos humanos presentadas por
las víctimas o sus grupos representativos.
Desde 1979, el PPT ha celebrado 35 sesiones de exposición de las diversas formas de abusos contra los derechos humanos en casos como el desastre de Bhopal, la soberanía del Tíbet y la intervención de los EE.UU. en Nicaragua.
Desde 1979, el PPT ha celebrado 35 sesiones de exposición de las diversas formas de abusos contra los derechos humanos en casos como el desastre de Bhopal, la soberanía del Tíbet y la intervención de los EE.UU. en Nicaragua.
Se
espera que el veredicto sea entregado el 6 de diciembre, y
de lugar a un mayor debate en las instituciones de las
Naciones Unidas sobre las corporaciones de agroquímicos
responsables de los delitos relacionados con el impacto de
sus productos.
Para apoyar al Tribunal Permanente de los Pueblos por favor firme aquí:
Para personas:
http://action.panna.org/p/dia/action/public/?action_KEY=8732
http://action.panna.org/p/dia/action/public/?action_KEY=8732
Para firmas de organizaciones o individuos:
http://www.agricorporateaccountability.net/en/page/general/17
http://www.agricorporateaccountability.net/en/page/general/17
RAPAL Uruguay