
***El gran patrono de las carreras de Fórmula 1, el italiano Briatore, Trump y otros fueron acusados por Alfredo Rodríguez, mayordomo de Epstein, de ser testigos directos de los negocios turbios de Epstein.
Rodríguez murió en prisión en 2015, cumpliendo una condena relacionada con sus intentos fallidos de vender el libro negro de Epstein.
Briatore es un oportunista que trabó amistad con Trump hace muchos años.
Su fortuna también procede de una serie de negocios turbios con la misma red de crimen organizado y espías del servicio secreto que contribuyeron al ascenso de Epstein.
La modelo Naomi Campbell conoció a Epstein gracias a Briatore, que era su novio y posteriormente su mentor.
Campbell voló cinco veces en el avión de Epstein y, poco después de terminar con Briatore, inició otra relación con el rapero Sean Diddy.
A su vez, Diddy fue detenido en setiembre del año pasado por violación tras una denuncia de su pareja Cassie Ventura. Entonces salieron a la luz sus negocios turbios, que son los mismos que jalonan la biografía de Epstein: extorsión, proxenetismo…
Campbell estaba involucrada en los negocios sucios de Diddy tanto como en los de Epstein y Briatore. Todos eran miembros de la misma red.
Nacida en Gran Bretaña de padres de ascendencia jamaicana, Campbell comenzó su carrera como modelo a los 15 años, a mediados de la década de los ochenta.
Anteriormente, apareció en videos musicales de Bob Marley y Culture Club, así como en la película “The Wall” de Pink Floyd. Alcanzó el éxito a finales de aquella década y consolidó su posición como una de las supermodelos mejor pagadas durante la década siguiente.
Victoria’s Secret, Leslie Wexner y Ed Razek
Desfiló por primera vez para Victoria’s Secret, propiedad de Leslie Wexner, en 1996, un año después de que la marca de lencería lanzara sus exitosos desfiles televisados.
Estos desfiles atrajeron a más espectadores que todos los demás desfiles de moda juntos, hasta que se acabaron abruptamente tras la detención de Epstein en 2019.
En el libro negro de Epstein no sólo hay una carta de Trump; hay otra de Wexner.
Los desfiles los organizaba Ed Razek, director de marketing de L Brands, la empresa matriz de Victoria’s Secret.
Razek, quien posteriormente fue acusado de “comportamiento inapropiado” hacia las modelos más importantes de la marca, incluida Campbell, es otro de los que figura en el libro negro de Epstein.
John Casablancas
Campbell estuvo representada por la agencia Elite Model Management durante gran parte de su carrera. Elite es una empresa fundada por John Casablancas, que mantuvo relaciones sexuales con adolescentes.
En un documental de la BBC de 1999, ahora censurado, se describía a los agentes de Elite presumiendo de sus hazañas sexuales y consumo de drogas con jóvenes.
A los 15 años la hija de Trump, Ivanka, trató de introducirse en el negocio de la moda con Elite.
Campbell tenía 17 años cuando empezó a trabajar para Elite, después de que esta adquiriera la agencia que la había contratado en 1987.
Elite y Campbell separaron sus caminos en 1993, y Casablancas la acusó de ser una “loca, irracional y descontrolada”, así como de maltratar al personal. La modelo ha sido acusada varias veces de lo mismo, agresiones y maltrato a su personal.
Nicole Junkermann
Con el cambio de siglo Epstein intentó sin éxito adquirir la filial estadounidense de Elite. Sin embargo, otra aliada cercana de Epstein, la modelo convertida en empresaria Nicole Junkermann, también fue representada por Elite en 1995, y es posible que así fuera como conoció a Epstein a finales de los noventa, casi al mismo tiempo que Campbell.
En 2002 Junkermann ayudó a Epstein a chantajear sexualmente a dos senadores estadounidenses, cuyas identidades no han trascendido, en una residencia propiedad de Wexner en Reino Unido, lo que sugiere que algunas de las relaciones de Epstein con ciertas modelos estaban vinculadas a los intentos de chantaje sexual.
Epstein comenzó a interesarse profundamente por el negocio de la moda en 1995, varios años después de su asociación con Wexner, pero desde 1993 ya participaba en el reclutamiento de modelos para Victoria’s Secret.
Jean Luc Brunel (muerto en prisión)
1995 fue un año clave para Epstein en el negocio. Ese año se asoció por primera vez con Jean Luc Brunel, un magnate francés de las agencias de modelos que, al igual que Epstein, murió en prisión en 2022 mientras esperaba que le llegara la acusación por formar parte de la red de Epstein, en la que desempeñaba un papel estelar.
Brunel conectó a Epstein con Faith Kates, de Next Models, de la que era socia. Epstein mantuvo una estrecha relación con Kates y Next mucho después de que Brunel y Kates terminaran su relación comercial en 1996.
También fue el año en que Victoria’s Secret lanzó su exitoso desfile anual de moda y Epstein comenzó a promocionarse como cazatalentos de las modelos más destacadas de la marca.
Utilizaba sus contactos con Victoria’s Secret para atraer a numerosas aspirantes a modelos y a la prostitución de alto nivel.
Sus vínculos con el negocio de la moda continuaron hasta su primera detención en 2007.
Junto con Brunel, el hermano de Epstein, Mark, dirigía un complejo de viviendas que albergaba a menores y adolescentes, principalmente procedentes de Europa oriental y Sudamérica.
Como cualquier otra red de proxenetas, a algunas de estas niñas y jóvenes las confiscaron sus pasaportes y las obligaron a mantener relaciones sexuales con hombres adinerados.
Una de las modelos que voló a la isla de Epstein, Ruslana Korshunova, modelo de Vera Wang, DKNY y otras marcas, se suicidó saltando desde el noveno piso de su apartamento unos dos años después de su viaje con Epstein.
Gucci/Tom Ford
Además de sus conexiones con Faith Kates y Brunel, el libro negro de Epstein contiene la información de contacto de Tom Ford, entonces director creativo de la empresa de lujo Gucci, así como de Richard Buckley, socio de Ford durante muchos años y un referente en el mundo de los medios de comunicación especializados en el mundillo de la moda.
Además de Campbell, otras modelos famosas como Janice Dickinson y Chris Royer, también figuran en el libro negro.
El mayordomo de Epstein, Alfredo Rodríguez, intentó vender el libro negro a Brad Edwards, abogado de las víctimas de Epstein, por una suma considerable de dinero.
Rodríguez añadió sus propias notas al libro porque las consideraba importantes para resolver el caso.
La mayoría de los nombres encerrados en círculos, a menos que se indique lo contrario en las anotaciones de Rodríguez, se refieren a presuntos cómplices y testigos director de los negocios sexuales de Epstein.
Edwards trabaja junto a Stanley Pottinger, abogado y agente veterano de la inteligencia estadounidense.
Ambos son destacados “defensores” de las víctimas de Epstein, aunque su papel es el “control de daños” y maquillar las declaraciones de las víctimas.
Pottinger fue quien denunció a Rodríguez al FBI, que inició entonces una operación encubierta para obtener el libro negro mediante un chantaje característico de la policía estadounidense, acusando a Rodríguez de soborno y obstrucción de la justicia.
Para presionar a Rodríguez, el FBI le encarceló.
Murió en la cárcel en 2015, el mismo año en que el periodista Nick Bryant publicó el libro negro. Bryant declaró a Vanity Fair en 2019 que tuvo acceso al libro negro alrededor de 2012, después de que el FBI lo obtuviera, y que finalmente lo publicó después de que muchos medios censuraran todo lo relacionado con la red Epstein.
En la lista negra, Rodríguez marcó con un círculo el nombre de Briatore, junto con los de Leslie y Abigail Wexner, Brunel, Ghislaine Maxwell, Sarah Kellen (reclutadora de Epstein protegida por el llamado “acuerdo de favor”), Peter Soros (sobrino del financiero George Soros), Glenn y Eva Dubin (amigos cercanos de Epstein, esta última también su novia), Ehud Barak (director de la inteligencia militar israelí y primer ministro), Bill Richardson (gobernador de Nuevo México designado por Virginia Giuffre, una víctima de la red), Alan Dershowitz (amigo y abogado defensor de Epstein) y Trump.
No está claro por qué Rodríguez menciona específicamente a Trump y los demás nombres marcados.
Aparte de Maxwell, Brunel y el propio Epstein, ninguno de los otros nombres incluidos en el círculo ha sido investigado ni procesado, incluido Briatore.
Michele Sindona: entre la mafia, el Vaticano y la OTAN
La biografía de Briatore es la de un oportunista capaz de hacer cualquier cosa por dinero. Fue asistente del financiero italiano Attilio Dutto, propietario de la empresa de pinturas Paramatti Vernici, que su antiguo propietario, el banquero siciliano Michele Sindona, utilizaba para blanquear el dinero de la mafia procedente del tráfico de drogas.
Sindona tenía muchos títulos. Era un peón de la familia mafiosa Gambino, era asesor del Banco Vaticano (oficialmente conocido como el Instituto para las Obras de Religión) y, además, miembro de la logia masónica P2 (Propaganda Due).
Las ramificaciones, pues, llegan hasta la red Gladio, la OTAN y los movimientos fascistas contemporáneos.
La P2 se solapaba notablemente con Permindex-CMC, a la que Jim Garrison (y varios investigadores posteriores) implicaron en el complot de 1963 para asesinar a Kennedy.
Silvio Berlusconi
A principios de la década de los noventa, otro miembro de la P2, el primer ministro italiano Silvio Berlusconi, era uno de los amigos más cercanos y antiguos de Briatore.
El holding de Berlusconi, Fininvest, es sospechoso de pagar 200 millones de liras anuales a la mafia siciliana durante un período indeterminado tras su creación en 1975.
Posteriormente, fue acusado de formar parte del crimen organizado, a menudo para obtener favores comerciales (y posteriormente políticos), durante las décadas de los ochenta y noventa.
Berlusconi ha sido objeto de numerosas investigaciones por corrupción, aunque también es conocido por su afición a la violación de menores, habiendo sido condenado por contratar a una prostituta menor de edad mientras ejercía como primer ministro italiano y de usar su autoridad para intentar encubrir el delito.
Su esposa lo abandonó debido a sus orgías con niñas menores de edad.
La relación entre Berlusconi y Briatore sugiere que los vínculos iniciales de Briatore con Dutto le ayudaron a entrar en la mafia.
Paul Williams, autor de un libro sobre la Operación Gladio, escribió que el predecesor de Dutto, Sindona, había sido un jefe de las redes de la mafia, la CIA y el Vaticano, lo que finalmente resultó en los crímenes terroristas de la posguerra en Europa occidental.
Varios miembros de la logia P2 estuvieron implicados en la trama, incluyendo a empleados y miembros de la familia Agnelli. Años después, los Agnelli se vieron involucrados financieramente en la red Epstein.
La quiebra del Franklin National Bank
Sindona también estuvo detrás de una de las mayores quiebras bancarias de la historia de Estados Unidos, la del Franklin National Bank.
La entrada de Sindona en el banco fue facilitada por Laurence Tisch, quien le vendió una participación del 20 por cien del capital. Posteriormente Tisch se convertió en un miembro clave del “Mega Group”, fundado en 1991 por Leslie Wexner y Charles Bronfman.
El banquero italiano forma parte de la larga lista de encarcelados y muertos de la trama Epstein.
A pesar de la vigilancia policial las 24 horas, fue envenenado en 1986 en prisión mientras cumplía cadena perpetua por el asesinato del abogado Giorgio Ambrosoli.
El sucesor de Sindona en Paramatti, Dutto, también fue asesinado, pero de una manera diferente: mediante la explosión de un coche bomba en 1979, un asesinato que nunca se ha resuelto.
La dinastía Caproni
Entonces Briatore era asistente de Dutto y durante un tiempo permaneció escondido. Tras el asesinato de su jefe, la empresa Paramatti quebró y a Briatore le acusado de irregularidades.
Reapareció en Milán, donde trabajó para Finanziaria Generale Italia en la Bolsa. Allí conoció a la dinastía Caproni, que había amasado su fortuna en la industria aeronáutica.
Briatore estableció una estrecha relación con el conde Achille Caproni di Taliedo, quien fue acusado y juzgado por delitos financieros contra bancos y otras empresas a principios de la década de los ochenta a través de un holding que controlaba, la Compagnia Generale Industriale (CGI).
Durante este período, Caproni cedió el control de aspectos clave del holding a Briatore que, una vez más, salió ileso de las actividades ilícitas de CGI ni de su quiebra en 1983.
Benetton
Además de los Caproni, en Milán Briatore también conoció a Luciano Benetton, fundador de la marca de ropa del mismo nombre.
Poco después, Briatore fue acusado de varios cargos de fraude derivados de sus vínculos con las casas de apuestas milanesas ilegales.
Esas casas las dirigía el jefe del crimen organizado milanés, Francis Turatello. En una página de su diario personal aparecía un número de teléfono de Nueva York a nombre de “Genovese”.
El número estaba registrado a nombre de G&G Concrete Corporation, una tapadera controlada por John Gambino, figura reconocida del crimen organizado.
Briatore evitó su condena de prisión huyendo y refugiándose en las Islas Vírgenes Estadounidenses, que más tarde se convertirían en el refugio predilecto de Epstein.
El principal mecenas de Epstein, Leslie Wexner, y otro nombre incluido en su lista negra, también tenían presuntos vínculos con la familia mafiosa Genovese, según documentos capturados por la policía de Ohio.
Las diligencias policiales se abrieron como consecuencia del asesinato del abogado de Wexner, Arthur Shapiro, quien debía declarar ante el IRS poco después de su asesinato. Poco después, Wexner contrató a Epstein para desentrañar sus enrevesadas finanzas.
Rochelle Zylberberg: del ‘holocausto’ a la discoteca
Cuando Briatore se escondió en las Islas Vírgenes, Benetton le nombró representante oficial de su marca de ropa en Estados Unidos. Viajaba periódicamente de Nueva York al paraíso fiscal y sexual de las Islas Vírgenes.
En Nueva York Briatore entró en contacto con Rochelle Zylberberg, socia de la discoteca más famosa de aquella época, Regine’s Disco.
Era una sobreviviente del llamado “holocausto” que se convirtió en reina de la noche neoyorkina.
Originalmente su imperio de discotecas estuvo financiado por la dinastía bancaria Rothschild.
https://mpr21.info/