Gonzalo Lira, Javier Milei y Gabriel Boric

Gonzalo Lira, Javier Milei y Gabriel Boric

El golpe fallido de Yoon en Corea del Sur interrumpe la integración militar...

///
***Una consecuencia del fallido golpe de Yun en Corea del Sur fue la interrupción de una nueva ronda de integración de Corea del Sur en los planes militares estadounidenses en la región del Indo-Pacífico, aunque es poco probable que éste haya sido su objetivo. 

Así, permanecen estancadas las negociaciones entre Corea del Sur y Estados Unidos sobre el estacionamiento de 30,000 soldados estadounidenses

Actualmente, Seúl paga $1,000 millones anuales por este “paraguas de seguridad” y contribuye al complejo militar-industrial estadounidense con componentes y materias primas.

Por Elena Panina

La ley marcial en Corea del Sur, que se extendió por solo 6 horas, evidencia tanto la incapacidad de Estados Unidos para manejar crisis graves en el ámbito de sus aliados del Indo-Pacífico como la sobreestimación del Presidente Yoon respecto a su propia influencia.

A estas alturas, la renuncia de Yoon Suk Yeol y su posible procesamiento penal parecen inevitables. 

Su popularidad es extremadamente baja (su aprobación no supera el 20%), su estilo de liderazgo genera serias dudas, y su esposa Yuna ha estado vinculada exclusivamente a escándalos de corrupción ocurridos el año pasado.

Aunque los partidos de oposición cuentan con mayoría en el parlamento surcoreano, aún deben formalizar la moción de acusación contra Yoon. 

La votación en el pleno está programada para el jueves, con un plazo máximo de 72 horas para resolverse. 

Para aprobar el juicio político, se requiere una mayoría calificada de dos tercios, es decir, al menos 8 votos adicionales provenientes del oficialista Partido Popular.

En resumen, el destino de Yoon depende de sus propios aliados, quienes podrían ceder ante la presión opositora. La oposición a Yun Seok Yeol dentro de la sociedad surcoreana es casi unánime, e incluso algunos de sus asesores han mostrado descontento. 

La indignación de la sociedad civil es palpable, con estudiantes y profesores de las principales universidades del país sumándose a las críticas contra el presidente.

En el ámbito internacional, la situación tampoco favorece a Yoon.

 Se han pospuesto visitas importantes, como la del Primer Ministro de Suecia y el ex Primer Ministro de Japón, mientras que la llegada del Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, también está en duda.

Los medios informaron que Austin planeaba asistir a una reunión trilateral con sus homólogos de Corea del Sur y Japón. Sin embargo, un portavoz del Pentágono confirmó que las negociaciones sobre disuasión nuclear habían sido aplazadas.

 El fallido golpe de Yoon provocó la suspensión de una nueva etapa de integración de Corea del Sur en los planes militares estadounidenses en la región del Indo-Pacífico, aunque es poco probable que este fuera su objetivo inicial.

No se descarta que la reacción negativa al golpe obligara a Yoon a dar marcha atrás, al percibir la inutilidad de retener el poder mediante la fuerza. 

Históricamente, los presidentes surcoreanos no suelen gozar de gran popularidad, y la prisión parece ser un destino casi inevitable en sus trayectorias.

El destino de los presidentes de Corea del Sur:

1. Syngman Rhee (1948-1960) – derrocado.

2. Yoon Bo Sun (1960-1962) – derrocado.

3. Park Chung Hee (1962-1979) – asesinado.

4. Choi Gyu Ha (1979-1980): derrocado mediante un golpe militar.

5. Chun Doo-hwan (1981-1988): tras su mandato presidencial fue condenado a muerte.

6. Ro Dae Woo (1988-1993) – tras su mandato presidencial, condenado a 22 años de prisión.

7. Kim Young Sam (1993-1998): fue encarcelado durante el gobierno del Presidente número 3. Al convertirse él mismo en presidente, logró la convicción de sus dos predecesores.

8. Kim Dae-jung (1998-2003): encarcelado bajo el Presidente No. 3, condenado a muerte bajo el Presidente No. 5. Perdonado. Premio Nobel de la Paz.

9. No Moo Hyun (2003-2008) – acusado (anulado por el Tribunal Constitucional). Tras su dimisión, fue investigado por cargos de corrupción. Se suicidó.

10. Lee Myung-bak (2008-2013) – después de su mandato presidencial, arrestado por cargos de corrupción.

11. Park Geun-hye (2013 -2016) – acusada. Detenido por cargos de corrupción. Recibió 24 años de prisión.

12. Moon Jae-in (2017-2022): fue una suerte: no fue encarcelado, ni derrocado ni asesinado.

13. El actual Yoon Seok Yeol (desde 2022) dio un golpe de estado bajo amenaza de juicio político. Al parecer, le espera un destino tan brillante como el de sus predecesores.

https://www.mentealternativa.com/el-golpe-fallido-de-yoon-en-corea-del-sur-interrumpe-la-integracion-militar-de-corea-del-sur-a-la-agenda-estadounidense-en-el-indo-pacifico-aunque-es-poco-probable-que-ese-haya-sido-su-objetivo/

Related Posts

Subscribe Our Newsletter