¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

El líder derrocado de Níger prometió inicialmente combatir a los terroristas, pero al final se alió con ellos

Sin ninguna exageración a pesar de lo sensacionalista que suena, Bazoum se alió literalmente con Al Qaeda y las filiales regionales del ISIS, según The Economist, e incluso llegó a conceder amnistía a cortadores de cabezas confesos.
  Asesinos en serie psicóticos fueron "reintegrados en la sociedad" sin ningún castigo por lo que antes describió como sus bárbaros crímenes de guerra. 

Los nigerinos de a pie también quedaron indefensos después de que su antiguo líder declarara hace unos meses que "Armar a los civiles para luchar contra los terroristas es un trágico error".

El último alarmismo terrorista de los principales medios de comunicación

El derrocado dirigente nigerino Mohamed Bazoum publicó el jueves un artículo de opinión en el Washington Post en el que alardea de que su país se convertirá en un foco terrorista si Estados Unidos no consigue devolverle el poder.

 Esta narrativa se basa en la presentada anteriormente por Voice of America, The Economist y Associated Press. 

Por lo tanto, los occidentales medios podrían ser engañados haciéndoles creer que su régimen luchó eficazmente contra el terrorismo, pero la realidad es totalmente opuesta, como ahora se demostrará.

De líder antiterrorista a literal aliado del terrorismo

Bazoum comenzó su mandato prometiendo luchar contra los terroristas. Según Africanews, declaró durante su toma de posesión, el 2 de abril de 2021, que "[su] barbarie ha superado todos los límites", añadiendo que "[llevan a cabo] masacres a gran escala de civiles inocentes y, al hacerlo, cometen verdaderos crímenes de guerra". 

Sin embargo, casi un año después, en marzo de 2022, AFP informaba de que "Níger impulsa la paz con conversaciones con los yihadistas". Su informe contiene algunos detalles inquietantes sobre la nueva política que aplicó hacia esta cuestión.

El mes pasado, Bazoum anunció que había iniciado "conversaciones" con los yihadistas como parte de "la búsqueda de la paz". Afirmó que había liberado a varios militantes y los había recibido en el palacio presidencial. 

También dijo que había enviado enviados para reunirse con nueve "jefes terroristas"... En 2016, cuando era ministro del Interior, logró que decenas de yihadistas de Boko Haram en el sureste de Níger se unieran a un programa que combinaba la desradicalización y la formación laboral."

Estados Unidos y Francia nunca combatieron realmente a los terroristas en Níger

En lugar de luchar contra los mismos terroristas "cuya barbarie ha sobrepasado todos los límites" y a los que acusó de "cometer verdaderos crímenes de guerra", Bazoum acabó acogiendo en el palacio presidencial a algunos de esos mismos bárbaros criminales de guerra, lo que escupió en la cara de cada una de las víctimas de esos terroristas. El influyente diario británico Financial Times le alabó por esta política y citó a funcionarios occidentales que opinaban lo mismo en su artículo de ese mes de julio titulado "Níger: el baluarte de Occidente contra los yihadistas y la influencia rusa en África".

Es de pago, pero puede leerse aquí para los interesados. El objetivo de llamar la atención sobre este artículo es demostrar que Occidente presentó deshonestamente su capitulación ante los terroristas como una victoria antiterrorista, lo que desacredita su última narrativa de que su regreso al poder es necesario para salvar a la región de caer ante esta amenaza. Además, también sugiere que esto se hizo con la aprobación estadounidense y francesa, lo que significa que sus misiones militares oficiales "antiterroristas" allí no eran más que una treta.

Testigos locales expresaron su preocupación por la política de Bazoum

El Instituto de Estudios de Seguridad de Sudáfrica señaló en su informe de abril de este año que "los entrevistados dijeron a ISS Today que algunos emisarios comunitarios que facilitaban el contacto con los yihadistas no eran necesariamente los más cualificados. Afirmaron que se había dejado de lado a quienes gozaban de mayor credibilidad e influencia social. También preocupaba cómo integrar eficazmente a los excombatientes en las comunidades tras su liberación del centro de Hamdallaye".

Estas revelaciones arrojan sospechas sobre los motivos de Bazoum para dar marcha atrás en su prometida lucha contra los terroristas. 

Si por alguna razón hubiera decidido sinceramente por su cuenta que es mejor dialogar con los terroristas que exterminarlos, lo lógico sería que encomendara esta tarea a las personas con mayor credibilidad e influencia social para aumentar las posibilidades de éxito. En lugar de ello, al parecer marginó a los mediadores más cualificados, lo que puso deliberadamente en peligro la seguridad de su país.

El campo de batalla de la nueva guerra fría en África Occidental

Los medios de comunicación occidentales han afirmado durante la semana pasada que los atentados terroristas disminuyeron en Níger durante este tiempo, mientras que aumentaron en los vecinos Malí y Burkina Faso, pero la revelación mencionada y todo lo que conlleva tal y como se ha explicado sugiere que algo nefasto estaba ocurriendo entre bastidores. 

Es muy posible que Estados Unidos y Francia le dijeran que hiciera las paces con los terroristas para que éstos utilizaran Níger como base para desestabilizar a las juntas militares patrióticas de Malí y Burkina Faso.

Esto explicaría la disminución de los atentados terroristas en Níger, al mismo tiempo que crecían en esos dos países vecinos durante ese mismo periodo. Los mismos a los que Bazoum calificó de bárbaros criminales de guerra no tendrían motivos para atacar a su régimen si se aliara con ellos por exigencia de su patrón occidental para ayudarles a expandirse en Malí y Burkina Faso. Los EE.UU. y Francia podrían haber acordado este trato fáustico como parte de su guerra proxy anti-rusa en África que se explicó aquí, aquí y aquí.

The Economist desacreditó sin querer la reputación "antiterrorista" de Bazoum

Estas sospechas creíbles son cruciales para tener en cuenta al leer el artículo de The Economist del 1 de agosto en el que se afirma que "fanáticos y golpistas están creando Estados fallidos en África occidental", que es de pago pero puede leerse íntegramente aquí. Lo que sigue son los extractos más relevantes para el presente análisis:

"Los propios yihadistas utilizaban el miedo para reclutar, como bien sabe el Sr. Moussa. Su trabajo, dice, consistía en cortar la cabeza a los hombres que se negaban a alistarse. Se lleva la mano a la garganta para enfatizar esta horrible confesión.

 No recuerda exactamente a cuántos hombres asesinó. Quizá diez, aventura. Sin embargo, el Sr. Moussa abandonó recientemente el yihadismo, acogiéndose a un plan de desmovilización respaldado por el Sr. Bazoum, quien prometió que si los yihadistas renunciaban a la violencia podrían "reintegrarse en la sociedad, y económicamente".
...

Estamos promoviendo la reconciliación", declaró Bazoum en mayo, refiriéndose a un pacto de paz local firmado en enero entre líderes comunitarios y religiosos y grupos de autodefensa. La violencia en la zona, antaño generalizada, ha disminuido. 

El acuerdo contó con la aprobación tácita del Estado Islámico del Sahel (EI Sahel), uno de los dos mayores grupos yihadistas de la región, que envió emisarios a la firma del pacto y se reunió con el ministro del Interior, según un mediador.

Aún más audaces fueron los acuerdos de alto el fuego no escritos de Bazoum con los yihadistas, que fueron muchos, según el general Mahamadou Abou Tarka, que antes del golpe era el jefe de un organismo encargado de gestionar las conversaciones con los grupos armados. 

Uno de esos acuerdos fue el compromiso de no cometer atentados en una comuna concreta durante seis meses si el gobierno enviaba a cambio alimentos para ayudar a la población local.

El gobierno también ha estado en contacto con Jama'at Nasr al-Islam wal Muslimin (JNIM), una coalición afiliada a Al Qaeda, afirma Ibrahim Yahaya Ibrahim, del grupo de reflexión Crisis Group. Los comandantes de JNIM "envían mensajes diciendo... no os atacaremos si no nos atacáis", afirma. El grupo también pidió al gobierno que liberara a algunos prisioneros, cosa que hizo, afirma.

Todo esto podría desmoronarse. El general Tchiani, en su primer discurso desde el golpe, criticó la política de seguridad de Bazoum, especialmente la de liberar a yihadistas. Su régimen también ha arrestado al ministro del Interior de Bazoum, que fue uno de los principales promotores de los acuerdos de paz locales. 

Parece poco probable que Francia, Estados Unidos y sus aliados europeos sigan colaborando y entrenando al ejército nigerino mientras el país se encuentre bajo gobierno militar. Una de las consecuencias, afirma sin rodeos un oficial militar occidental, serán "más atentados terroristas"".

La oscura verdad sobre el régimen de Bazoum

Sin ninguna exageración a pesar de lo sensacionalista que suena, Bazoum se alió literalmente con Al Qaeda y las filiales regionales de ISIS, e incluso llegó a conceder amnistía a cortadores de cabezas confesos como Moussa. Asesinos en serie psicóticos como él fueron "reintegrados en la sociedad" sin castigo alguno por sus bárbaros crímenes de guerra. Los nigerinos de a pie también quedaron indefensos después de que su antiguo líder declarara hace unos meses que "Armar a civiles para luchar contra terroristas es un trágico error".

Si juntamos todos estos datos condenatorios, es evidente que sus patrocinadores occidentales ordenaron a Bazoum que se aliara con Al Qaeda y el ISIS para que ambos utilizaran Níger como base para desestabilizar a las juntas militares patrióticas de Malí y Burkina Faso en el marco de su guerra por poderes contra Rusia. Extendió la alfombra roja a las mismas personas que antes calificó de bárbaros criminales de guerra, acogiéndolas en el palacio presidencial, e incluso liberó en la sociedad a los autoadmitidos cortadores de cabezas.

Los aliados terroristas de Bazoum podrían atacar pronto a la Junta y/o el norte de Nigeria

A las personas en cuyo nombre gobernó formalmente no se les permitió armarse en defensa propia contra estos asesinos en serie psicóticos que soltó en sus barrios como parte de su acuerdo de amnistía con Al Qaeda y las filiales regionales de ISIS. En realidad, Bazoum nunca luchó contra los terroristas, sino que se alió con ellos en un pacto fáustico ideado por Estados Unidos y Francia. Si se suspende la invasión de Níger liderada por Nigeria y la CEDEAO y respaldada por la OTAN, se espera que sus aliados terroristas pasen a la ofensiva.

Este inminente ataque de guerra híbrida será presentado por los principales medios de comunicación como el supuesto resultado de la incompetencia de la junta nigerina, con el fin de desacreditarla y servir de pretexto para una mayor intromisión en los asuntos de su país. En caso de que los terroristas nigerinos comiencen pronto a atacar el norte de Nigeria, pueden hacer creer que se trata de un "complot ruso/Wagner", tanto para desacreditar a los dos últimos como para obligar a Abuja a invadir a su vecino si se acobarda en el último momento.

Reflexiones finales

En cualquier caso, la desestabilización total de Níger es probablemente inevitable de una forma u otra, ya sea por una invasión de la CEDEAO liderada por Nigeria y respaldada por la OTAN o por un ataque de guerra híbrida de Bazoum y los terroristas aliados de sus patrocinadores occidentales en el país.

 Los ciudadanos de a pie son impotentes para detener estos escenarios, pero al menos pueden intentar concienciar al máximo sobre lo que está ocurriendo realmente y por qué, con el fin de desenmascarar todas las mentiras incrustadas en la narrativa de los principales medios de comunicación sobre la crisis de África Occidental.

Traducción al español para Geopolitica.ru por Enrique Refoyo

https://www.geopolitika.ru/es/article/el-lider-derrocado-de-niger-prometio-inicialmente-combatir-los-terroristas-pero-al-final-se

Related Posts

Subscribe Our Newsletter