
Un periodista, un asesinato y la persecución de una investigación inconclusa en la india.
En 2017, la periodista Gauri Lankesh fue asesinada en Bangalore días antes de que planeara publicar un artículo sobre desinformación. Más de cinco años después, Forbidden Stories siguió el trabajo de Lankesh sobre noticias falsas y exploró nuevas pistas en su caso de asesinato.
Por Phineas Rueckert
Informe adicional de Srishti Jaswal para Forbidden Stories.
Oishika Neogi (Confluence Media), Prajwal Bhat (The News Minute) y Laura Höflinger (Der Spiegel) contribuyeron con entrevistas e investigaciones.
Infografía: Guillaume Meigniez
El 5 de septiembre de 2017, la periodista Gauri Lankesh, de 55 años, llegó tarde a su oficina en Bangalore. Era un día cálido con viento ligero en esta ciudad del sur de la India conocida por su clima ventoso y su tráfico.
En su oficina, la planta baja de un edificio amarillo desteñido de tres pisos en una calle residencial, revisó el próximo número de su revista semanal y dio los toques finales a su editorial, que siempre escribía en último lugar.
Las preocupaciones sobre el aumento de la desinformación en India y su experiencia como objetivo de alto perfil de las campañas digitales de odio pesaban sobre Lankesh mientras escribía el artículo, que tituló “En la era de las noticias falsas”. Lankesh aclaró cómo las “fábricas de mentiras” (sitios web que trafican con rumores y verdades a medias) difunden desinformación en India.
Ella detalló un rumor viral sobre la censura de un ídolo hindú por parte del partido de la oposición, y lo rastreó hasta uno de los sitios más virulentos llamado Postcard News, dirigido por un empresario local llamado Mahesh Vikram Hegde.
El rumor, explicó, fue difundido aún más por el gobernante Partido Bharatiya Janata (BJP) y otras personas con motivaciones políticas que “utilizaron las noticias falsas como arma”, escribió.
Había estado perfeccionando el artículo durante varios días y estaba previsto que saliera dos días después. Dejando a un lado el artículo, estaba de un humor inusualmente alegre, recuerdan amigos y familiares, y pasó la tarde charlando con activistas feministas.
El anochecer se había asentado sobre Bangalore cuando Lankesh se dirigía a casa, serpenteando por las calles de la bulliciosa capital tecnológica de la India.
Si hubiera sido otra noche, podría haber pasado por la casa de su hermana para ver el programa “This Is Us”, como lo había hecho en noches anteriores.
En cambio, fue directamente a su casa, en una aldea tranquila donde los ruidos fuertes no son característicos.
Mientras Lankesh caminaba hacia la entrada de su casa, los estallidos de cuatro disparos resonaron en el vecindario.
El primer disparo alcanzó a Lankesh debajo del hombro derecho en la espalda. Dos balas se alojaron en su abdomen, perforando sus órganos vitales, mientras que una cuarta rebotó en la pared de su casa.
Un motociclista y su cómplice huyeron de la escena, protegiéndose la cara de las cámaras de seguridad.

Periodista Gauri Lankesh alrededor de 2015. Foto cortesía de Sheetal Jain.
Lankesh, que murió instantáneamente, nunca vio su editorial impreso.
El asesinato de Lankesh pronto conmocionó a toda la India. Cientos de dolientes asistieron a su funeral con carteles que decían: “Yo también soy Gauri”. En un par de años, los investigadores policiales arrestaron a 17 sospechosos, todos asociados con el culto nacionalista hindú Sanatan Sanstha, su afiliado Hindu Janajagruti Samiti (HJS) y otros grupos religiosos marginales. (Un sospechoso número 18 todavía está prófugo).
Los miembros de este sindicato anónimo tramaron el asesinato durante más de un año, obteniendo armas, entrenando a sicarios y rastreando los movimientos diarios de Lankesh, según fuentes policiales. (Actualmente se está llevando a cabo un juicio en Bangalore.
En un correo electrónico, un representante de Sanatan Sanstha escribió: “Sus preguntas se refieren a un caso que está subjudice. Sería inapropiado comentar sobre asuntos como el poder judicial indio es un organismo independiente”).
Forbidden Stories, cuya misión es continuar el trabajo de los periodistas amenazados, encarcelados o asesinados, prosiguió la obra inconclusa de Lankesh.
Partiendo de la premisa de Lankesh, que la desinformación se ha vuelto tanto industrial como armada, Forbidden Stories reunió a un consorcio de 100 periodistas de 30 medios de comunicación para investigar el mercado global de desinformación a sueldo como parte del proyecto "Story Killers".
Desde la India hasta América del Sur y el corazón de Europa, los periodistas quitaron las capas de un mercado creciente y no regulado, que va desde vendedores ambulantes de noticias falsas de poca monta hasta mercenarios multinacionales que venden campañas de desinformación destinadas a subvertir las democracias.
Ahora, poco más de cinco años después del asesinato de Lankesh, Forbidden Stories accedió a los archivos del caso, habló con la policía y los abogados locales e investigó una pista inexplorada en la investigación criminal: cómo un video viral de YouTube de 2012 de Lankesh se difundió en las redes sociales y luego se mostró a los personas que supuestamente la mataron como “justificación” de su asesinato.

Los manifestantes sostienen un cartel pidiendo justicia en los asesinatos de Lankesh y otros intelectuales en la protesta #NotInMyName en Bangalore. Foto: Joe Athialy/Wikimedia
Un periodista incómodo
Lankesh es ahora una figura destacada en Bangalore, donde creció y luego regresó a los 30 años. En Koshy's, un comedor antiguo donde Lankesh era un asiduo, el dueño del restaurante, Prem Koshy, todavía piensa que el asiento cerca de la ventana es suyo. Los reporteros recuerdan con cariño las interacciones con Lankesh, quien, según algunos, los inspiró a unirse al campo.
Pero antes de su muerte, Lankesh no era un nombre familiar, a diferencia de su padre. Autor del epónimo Lankesh Patrike, o "Lankesh's Paper" en kannada, el idioma local, P Lankesh fue famoso por sus investigaciones sobre corrupción y política durante una época que muchos consideran la era dorada del periodismo indio, un período de independencia editorial sin precedentes que comenzó en principios de la década de 1980.
“Mi padre había derribado gobiernos con sus revelaciones sobre la corrupción”, dijo Kavitha Lankesh, la hermana menor de Lankesh, a Forbidden Stories en su oficina de Bangalore, ubicada arriba de donde Lankesh había trabajado alguna vez.
Lankesh, explicó, no había comenzado el periodismo con tales ambiciones.

Gauri Lankesh (derecha) posa para una foto junto a su hermana Kavitha y su padre, P Lankesh. Foto cortesía de Kavitha Lankesh.
Lankesh comenzó su carrera en Delhi, escribiendo de todo, desde investigaciones criminales hasta perfiles para Times of India, ETV Telugu y Sunday Magazine.
No fue hasta 2000, cuando regresó a Bangalore para hacerse cargo de Lankesh Patrike después de la muerte de su padre, que la escritura de Lankesh tomó un giro político y su lengua se afiló más.
La mudanza, recuerdan colegas y familiares, condujo a una “transformación” en la forma en que Lankesh entendía su papel como periodista.
En 2005, Lankesh creó un semanario y lo llamó Gauri Lankesh Patrike. En editoriales y reportajes de regiones remotas de Karnataka, su estado natal, Patrike se enfrentó al establecimiento y criticó el ascenso de los nacionalistas hindúes de extrema derecha.
El periódico investigó la minería ilegal en el norte de Karnataka, la corrupción local y la polarización religiosa. Sin embargo, uno de sus principales objetivos fue el partido nacionalista hindú Bharatiya Janata, o BJP. (Dos veces, Lankesh fue acusado de difamación por Pralhad Joshi, miembro del parlamento del BJP).
Lankesh, quien se describió a sí misma como una periodista activista, vio la lucha contra las noticias falsas difundidas por el BJP como parte de una batalla más amplia contra la extrema derecha india, dijeron sus colegas.
“La revista que estuvo editando durante más de una década estaba trabajando contra [la falta de armonía comunitaria]”, dijo el Dr. HV Vasu, un colega, a Forbidden Stories, refiriéndose al conflicto interreligioso en la India. “Entonces, luchar contra las noticias falsas fue una parte integral de eso”.

Periodista Gauri Lankesh durante un año en París. Foto cortesía de Kavitha Lankesh.
Incluso en sus primeros años al frente de Patrike, los escritos de Lankesh subrayaron el daño de los políticos que manipulan la información. “Él cree en el poder de una mentira adquiriendo el atuendo de la verdad con una repetición constante”, escribió sobre el ex primer ministro del BJP, Atal Bihari Vajpayee.
En otro artículo que desacreditaba un rumor viral, se refirió a “los 'hechos' falsos de la historia”, en alusión a las afirmaciones de que un exgobernante de la región había intentado convertir a la fuerza a los hindúes al Islam.
Su mayor visibilidad como periodista y activista que impugna el nacionalismo hindú puede haber preocupado a poderosos intereses en Karnataka, considerado por algunos como un laboratorio para sembrar narrativas que crean conflictos religiosos.
Hablando desde su oficina en la calle principal de Bangalore, el abogado BT Venkatesh se rió entre dientes, pensando en las innumerables veces que representó a Lankesh en los tribunales. “Ella dispararía en todos los ángulos”, recordó Venkatesh.
“Un gángster presentaría un caso contra ella. Un político presentaría un caso contra ella. Algunos empresarios presentarían un caso en su contra. Ella apuntaría a cualquiera que fuera corrupto”.
Incluso a medida que aumentaban las amenazas legales, continuó publicando derribos mordaces del partido gobernante, así como de figuras de la oposición y élites corruptas.
“Lo que hizo fue algo extraordinario. La determinación, el sentido común, el tipo de forma en que miraba la revista. En el lapso de dos años, lo transformó”, dijo Venkatesh.

Abogado BT Venkatesh en su oficina en Bangalore. Foto: Phineas Rueckert para Forbidden Stories.
A medida que Lankesh evolucionó, también lo hizo India. A mediados de la década de 2010, los nacionalistas hindúes que Lankesh había estado cubriendo se generalizaron.
La elección de Narendra Modi en 2014 catapultó al BJP al poder gracias, al menos en parte, a una red expansiva de “células de TI” destinadas a difundir noticias positivas sobre el BJP y atacar a sus detractores, grupo al que llegaría a pertenecer Lankesh.
Según Joyojeet Pal, profesor asociado de la Universidad de Michigan que estudia la desinformación y el uso de las redes sociales por parte de los políticos, las células de TI están estructuradas como una pirámide, con los líderes de los partidos en la parte superior y una red de personas influyentes en el medio y en la parte inferior.
La capa inferior juega un papel clave en la creación y tendencia de las narrativas, al mismo tiempo que mantiene suficiente distancia de la parte superior para dar a los líderes una negación plausible si los soldados de a pie digitales se vuelven demasiado extremos.
Estos influencers de bajo nivel también trabajan para desacreditar a quienes “disienten” de la línea del partido, como periodistas o activistas independientes.
“Hay un cierto tipo de calumnias sobre su carácter o motivo basado en quiénes son y lo que han cubierto en el pasado, y el descrédito ocurre a través de esa asociación”, dijo. Esto provoca un “efecto escalofriante en los periodistas que ya no quieren participar en línea”, dijo.
En correos electrónicos personales a su exesposo, el periodista Chidanand Rajghatta, Lankesh admitió sentirse desilusionada por este ecosistema piramidal. “Cuando la manía de Modi se convierte en un mantra popular, cuando la furia fascista se convierte en parte del discurso diario, cuando las noticias distorsionadas se convierten en el mantra de los principales medios de comunicación, cuando el fundamentalismo religioso ciega a la gente… Me siento descontenta, desilusionada, perturbada”, escribió en agosto de 2016.
Sus amigos dijeron que al final de su vida, Lankesh no parecía estar bien: su periódico perdía suscriptores y acumulaba deudas porque Lankesh se negaba a aceptar a los anunciantes, y se había convertido en el objetivo de un acoso en línea casi constante por parte de redes de extrema derecha conectadas con el BJP. El troleo alcanzaría su punto máximo después de que Lankesh diera un discurso o publicara fotos personales en línea que los activistas de extrema derecha usaban para retratarla como una mujer "suelta". El asesinato del personaje se intensificó hacia el final de su vida, con contenido negativo cruzado en páginas populares de Facebook de derecha.
A finales de 2016, aproximadamente un año antes de que la mataran, su nombre se volvió tendencia negativa en Twitter después de que fuera declarada culpable de difamación y puesta en libertad bajo fianza.
Las publicaciones en las redes sociales describieron a Lankesh como una "comunista", "naxalita" y "prostituta", un término que combina "prensa" y "prostituta" que generalmente se usa para atacar a las mujeres periodistas. En una publicación ampliamente compartida, Postcard News, que Lankesh nombró en su editorial, la describió como una “conocida que odia a los hindúes”.
El artículo, que enlazaba con un video de YouTube ahora eliminado de un discurso que Lankesh había dado en 2012 y que supuestamente se mostró a al menos 5 de sus presuntos asesinos, fue compartido en las redes sociales por los cofundadores de Postcard, Mahesh Vikram Hegde y Vivek Shetty.
Los comentarios enojados a menudo seguían las publicaciones. “Cuélguenlos”, escribió un usuario de Facebook.

Un artículo de Postcard News fue publicado en varias páginas de Facebook de derecha.
Lankesh no dio a conocer la magnitud del troleo que experimentó y les dijo a sus amigos y colegas que no se tomaran en serio las amenazas en línea. “[El troleo en línea] es lo último de lo que debería preocuparse”, recuerda la periodista de investigación Rana Ayyub que le dijo Lankesh varios días antes de su asesinato. “No sabía el alcance de lo vicioso que era”, agregó la hermana de Lankesh.
Pero en los últimos meses de su vida, por sugerencia de un colega, Lankesh instaló a regañadientes una cámara de circuito cerrado de televisión en su casa. Sus amigos también la presionaron para que contratara un equipo de seguridad, pero ella lo consideró innecesario.
Por entonces, Lankesh y sus colegas habían discutido el lanzamiento de un proyecto de verificación de hechos, utilizando una red descentralizada de grupos de WhatsApp para contrarrestar los rumores virales. No era la primera vez que Lankesh expresaba interés en la verificación de hechos, pero según sus amigos y colegas, la idea de hacerlo de manera más rigurosa y profesional surgió hacia el final de su vida.
En los días previos a su muerte, Lankesh compulsivamente compartió verificaciones de hechos en su cuenta personal de Twitter, incluso de Alt News, un sitio de verificación de hechos dirigido por Mohammed Zubair y Pratik Sinha, quienes fueron candidatos al Premio Nobel de la Paz 2022 por su trabajo en desinformación en India.
Su editorial final, dijeron colegas y familiares, nació de una búsqueda obsesiva de la verdad, pero también de admitir un error de juicio. Lankesh reveló que accidentalmente compartió una imagen manipulada en Facebook. La foto parecía mostrar una gran manifestación a favor del opositor Partido del Congreso, pero había sido retocada para aumentar el tamaño de la multitud, revelaron más tarde los verificadores de hechos.
“No hubo intención de incitar una reacción comunitaria o propaganda”, escribió. “Solo quería transmitir el mensaje de que la gente se está uniendo contra las fuerzas fascistas”. Concluyó con un llamado a la acción: “Quiero saludar a todos aquellos que exponen noticias falsas. Ojalá hubiera más de ellos”.

Periodista Gauri Lankesh. Foto cortesía de Esha Lankesh.
La hidra de muchas cabezas
En un día laborable típico de abril de 2022, el sonido de tecleo llenó una pequeña oficina en el centro de Bangalore, amortiguando los bocinazos distantes que impregnan la ciudad india conocida por el tráfico congestionado. Aquí, en la sala de redacción de Naanu Gauri–o “Yo soy Gauri”–10 o más periodistas trabajan debajo de una gran foto del periodista asesinado.
Después de su muerte, colegas y amigos lanzaron el proyecto de verificación de hechos de Lankesh, estableciendo Gauri Media Trust y Naanu Gauri, un medio de comunicación digital independiente.
Hoy, el pequeño equipo produce análisis e informes de noticias y verifica los hechos de varias noticias falsas por día, pero lucha por mantenerse al día con el torrente de desinformación, según Muttu Raju, un escritor del personal.

Los periodistas de Naanu Gauri trabajan en su oficina en Bangalore. Foto: Phineas Rueckert para Forbidden Stories.
Periodistas y expertos dijeron que Postcard News, con sede en Bangalore, dirigida por Mahesh Vikram Hegde, sigue siendo uno de los principales actores en el ecosistema de medios de derecha de la India.
Hegde, un influyente hindú en las redes sociales que, al igual que otros actores de medios de derecha de nivel medio, está legitimado por un seguidor en Twitter del primer ministro Narendra Modi.
En los años posteriores a la muerte de Lankesh, Postcard News compartió incesantemente información engañosa sobre la investigación del asesinato, buscando desviar la culpa hacia los grupos de izquierda con los que había trabajado Lankesh y alejarse del grupo nacionalista hindú relacionado con el asesinato.
Retomando donde lo dejó Lankesh, Forbidden Stories investigó Postal News. Descubrimos que en los años posteriores al asesinato de Lankesh, Hegde se acercó más al BJP y cofundó una empresa que incluye a un asesor activo del BJP como director.
El imperio mediático de Hegde, que también incluye un popular canal de YouTube llamado TV Vikrama, despegó y tiene más de 300.000 suscriptores.
El crecimiento de Hedge se produce a pesar de una demanda presentada en su contra en 2018 por difundir noticias falsas y dos denuncias policiales por publicar contenido difamatorio y hacer circular un posible documento falsificado.
En agosto de 2021, Hegde cofundó una firma de relaciones públicas, Wise Index Media, que enumera dos directores adicionales: Shrikanth Kote y Beluru Sudarshana. Sudarshana, un ex periodista, es asesor especial para el gobierno electrónico del actual Ministro Principal del BJP, Basavaraj Bommai. Fue elevado al cargo por primera vez por el ex primer ministro BS Yediyurappa en 2019 y nuevamente en diciembre de 2021 después de un cambio de gabinete.
(Bommai no respondió a las solicitudes de comentarios. A través de un portavoz, Yediyurappa se negó a comentar).

Mahesh Vikram Hegde, fundador de Postal News.
En su sitio web, Wise Index Media afirma especializarse en "Gestión de medios digitales, comunicación política, gestión de perfiles y relaciones públicas, creación de imágenes, ubicación de estrategias políticas y análisis de datos".
Kote, el cofundador de Wise Index Media, le dijo a Forbidden Stories que la compañía fue creada para brindar visibilidad a las iniciativas de base y los proyectos de bienestar en Karnataka, pero no comentó sobre la identidad de sus clientes. Sudarshana, agregó, “no era un empleado del BJP”, sino un asesor que trabajaba en la digitalización de iniciativas gubernamentales.
“No hay conexiones políticas con el gobierno electrónico”, dijo. “No veo ningún conflicto de intereses”. (Sudarshana se negó a comentar).
Si bien el sitio de Wise Index Media no menciona directamente las noticias de postales, los hipervínculos en la sección "acerca de nosotros" redirigen a las páginas de postales.
En su sitio web personal, Hegde se jacta de haber jugado un “papel fundamental” en la campaña de reelección de Modi de 2019. También parece haber utilizado Wise Index Media como un recipiente de recaudación de fondos para el BJP.
En septiembre de 2022, pidió a los templos que hicieran donaciones para celebrar el cumpleaños número 72 de Modi en una serie de publicaciones en las redes sociales. Un puñado de estos templos sacó cheques a nombre de Wise Index Media.
(En un mensaje de WhatsApp, Hegde respondió: "Por favor, envíenme más chistes". Cuando Forbidden Stories intentó llamar, reiteró que "no estaba interesado" en responder a nuestras preguntas).
Los hallazgos de Forbidden Stories se alinean con las declaraciones anteriores de Hegde sobre su proximidad al BJP, incluso supuestamente decirle a la policía que "tenía las bendiciones de varios líderes de la derecha" después de que fue arrestado por difundir desinformación en marzo de 2018.
El abogado que inicialmente representó a Hegde en la corte en este caso, Tejasvi Surya, ahora es un miembro destacado del BJP y líder del ala juvenil del partido. (Surya no respondió a múltiples solicitudes de comentarios).
Postal News es parte de un “ecosistema muy grande” de organizaciones de medios vinculados a grupos nacionalistas hindúes y al BJP, un activista de los derechos digitales que solicitó el anonimato, explicó. “Es una ecología de medios en crecimiento”, dijeron.
Estas organizaciones, dijeron los expertos, generalmente se mantienen a distancia, lo que le da al BJP una negación plausible si se extralimitan, por ejemplo, empleando un lenguaje violento o extremo.
Pal, de Michigan, dijo que en los últimos años ha habido una “integración gradual” de las organizaciones de medios, al menos vagamente afiliadas con entidades de derecha, incluidas Postal, The Frustrated Indian y Sudarshan News, un canal de televisión de derecha. “Lo que hacen mucho más que noticias falsas es sugerencia”, dijo.
“Estas organizaciones a menudo están dirigidas por personal muy escaso y aprovechan a estas personas influyentes de nivel medio en la estructura piramidal [de los grupos de derecha en línea]”.
“Una vez que llegan a cierto punto de alcance, comienzan a volverse cada vez más extremos porque necesitan estar aún más lejos de lo que diga la televisión”, agregó.
Si bien algunas organizaciones operan de forma voluntaria, otras se han beneficiado del mercado cada vez más lucrativo de los servicios de propaganda a pedido, dicen los investigadores.
“Los partidos políticos ahora están trabajando con una amplia gama de actores, incluidas empresas privadas, redes de voluntarios y personas influyentes en las redes sociales, para moldear la opinión pública sobre las redes sociales”, escribió un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford en un informe de 2020 sobre el mercado en crecimiento. para los servicios de propaganda.
Según Emma Briant, becaria del Bard College que estudia la guerra de la información, “la manipulación de la verdad se ha convertido en un negocio de miles de millones de dólares con cientos, posiblemente miles, de proveedores de servicios en todo el mundo”.
“Existe una amplia gama de prácticas industriales no reguladas que en general se considerarían poco éticas pero no ilegales”, agregó.
Incluso antes del asesinato de Lankesh, estas ofrendas habían proliferado en la India. Una empresa propuso servicios de "información armada" utilizados para "contaminar" los motores de búsqueda y "manipular" eventos actuales en masa, prueba de que el mundo que Lankesh describió en su editorial se ha hecho realidad.
Muchos expertos describen estas redes como una hidra: crecen nuevas cabezas cuando se corta una.
Lankesh estaba frente a una estructura similar a una hidra, dijo su hermana Kavitha. “No es solo una organización. Se filtra a muchas, muchas organizaciones”, dijo. “Puede estar al lado tuyo”.

El Tribunal Civil y de Sesiones de la ciudad de Bangalore, donde se está llevando a cabo el juicio de los presuntos asesinos de Gauri Lankesh. Foto: Wilhelm Tell DCCXLVI/Wikimedia Commons
Víctima de la desinformación
En julio de 2022, las puertas del Tribunal Civil y de Sesiones de la Ciudad de Bangalore se abrieron a una pequeña audiencia de abogados y periodistas. Diecisiete sospechosos, supuestamente vinculados al culto nacionalista hindú Sanatan Sanstha y otros grupos de derecha, estaban siendo juzgados por el asesinato de Lankesh.
Los periodistas y abogados que hablaron con Forbidden Stories describieron una investigación excepcionalmente bien realizada, algo poco común en un país con uno de los niveles más altos de impunidad por delitos contra la prensa.
Una “unidad especial de investigación” creada para investigar el caso se puso a trabajar rápidamente: cotejó casquillos de bala con delitos similares cometidos en los últimos años, cotejó cartuchos vacíos con una pistola de 7,65 mm e identificó el vehículo de fuga a través de imágenes de CCTV.
A partir de ahí, tomó seis meses arrestar a un sospechoso inicial: Naveen Kumar. Varios meses después, los investigadores presentaron una hoja de cargos de aproximadamente 10,000 páginas, nombrando a 17 sospechosos adicionales, uno de los cuales todavía está prófugo.
Determinaron que el grupo de asesinos formaba parte de un “sindicato del crimen organizado” que operaba en los estados del sur de la India. El sindicato está acusado de varios ataques con bombas de alto perfil a principios de la década de 2000 en Goa, el estado costero vecino a Karnataka.
Mediante análisis forense, los investigadores vincularon la muerte de Lankesh con el asesinato de otros tres intelectuales públicos, también presuntamente asesinados por miembros de este grupo.
Amol Kale, el presunto autor intelectual del asesinato, seleccionó a activistas de derecha en reuniones religiosas y los entrenó para convertirse en asesinos. Se cree que Parashuram Waghmare, conocido como "constructor" por su forma compacta, apretó el gatillo.
Según los archivos del caso, Kale entrenó a los sicarios durante un proceso de adoctrinamiento de meses que incluyó meditación, entrenamiento con armas y educación religiosa. Se les hizo leer los artículos de Lankesh y ver videos de sus discursos.
Al menos a cinco miembros del sindicato se les mostró el video del discurso de Lankesh de 2012, en el que se la escucha cuestionar las raíces del hinduismo. Waghmare, el pistolero a sueldo, podría citar líneas del video, lo que sugiere que le habían mostrado el video "repetidamente", según un investigador de la policía local que habló con Forbidden Stories de forma anónima. (Un abogado que representaba al acusado respondió: “Como el asunto [está] pendiente de adjudicación, no puedo ayudarlo”).
En una reunión en una casa segura alquilada, los conspiradores decidieron que Lankesh tenía que ser asesinado “a cualquier precio”, dice el expediente del caso.
“Si no se controla, causaría desprestigio y crearía una mala opinión sobre el Dharma hindú en la sociedad”, supuestamente concluyeron.

La antigua casa de Gauri Lankesh en Bangalore. Foto: Phineas Rueckert para Forbidden Stories.
Un periodista familiarizado con el caso, que prefirió permanecer en el anonimato, dijo que la narrativa popular de que Lankesh era anti-hindú, que fue reforzada a través de los medios tradicionales y en línea, jugó un papel clave en su asesinato.
“Decidieron apuntar a Gauri por cómo se la percibía”, dijo el periodista a Forbidden Stories.
“La derecha en Karnataka ha estado atacando sistemáticamente a estos escritores: desacreditando, deslegitimando a estos intelectuales”. El odio, agregaron, “creció y creció y creció”.
Según fuentes de la policía local, el video, descargado en la computadora portátil de Kale desde YouTube, fue un elemento en un proceso de "adoctrinamiento gradual".
Pero este video, Forbidden Stories descubrió a través de un análisis forense realizado en colaboración con investigadores del Digital Witness Lab de Princeton, se difundió ampliamente entre los grupos de extrema derecha indios, lo que contribuyó a un asesinato de carácter intenso y mordaz que la pintó como anti-hindú mucho antes del plan. asesinarla se había tramado.
Usando herramientas de código abierto, los investigadores encontraron evidencia de ocho enlaces de YouTube diferentes que se compartieron ampliamente en Facebook, incluidos tres que tuvieron más de 100 millones de interacciones (me gusta, compartir y comentarios).
En 2014, la página oficial del BJP en Karnataka compartió el video con una advertencia: “La próxima vez que escuchemos tales discursos, deberíamos dar una respuesta legal adecuada”.
“La publicación de BJP Karnataka que compartió el primer video de YouTube recibió poca participación de los usuarios de Facebook, pero el hecho de que el video llegó allí dos años después de que se subió originalmente habla de su alcance”, Surya Mattu y Micha Gorelick, investigadores de Digital Witness Lab, dicho.

Una publicación de Facebook de la página oficial del BJP en Karnataka llamando a los seguidores a emprender acciones legales contra los discursos anti-hindúes.
(Karnataka BJP no respondió a múltiples solicitudes de comentarios).
En abril de 2019, la última vez que se archivó antes de eliminarlo, la versión más popular del video tenía más de 250 000 visitas y cientos de comentarios en YouTube.
En varios casos, el video se publicó en varias cuentas imitando el mismo idioma, lo que sugiere una publicación potencialmente coordinada. En cada caso, el video está ligeramente editado y se abre con una pantalla negra que muestra las palabras “POR QUÉ ODIO EL SECULARISMO EN LA INDIA”.
Según Guillaume Chaslot, un exingeniero de Google que estudia cómo el algoritmo de YouTube promueve el discurso de odio, sublimar los actos de violencia en lugar de llamar directamente a la violencia es una estrategia común para jugar con el algoritmo de YouTube.
“A medida que prohíbe ciertos tipos de contenido en función de las palabras clave, las personas encontrarán otras formas de decir las cosas”, dijo. “En lugar de decir: 'Deberías matar a esta persona', pueden decir: 'Este es un odiador hindú, debería ser bajado al infierno', cosas así”.
En un comunicado, Google, que adquirió YouTube en 2006, escribió: “Las políticas de YouTube son globales y las aplicamos de manera consistente en toda la plataforma, independientemente del tema o los antecedentes del creador, el punto de vista político, la posición o la afiliación.
A lo largo de los años, hemos invertido en los productos y las políticas necesarios para ayudar a abordar el contenido dañino, y la gran mayoría de los videos infractores se eliminaron hoy con menos de 10 vistas”.
El video se deformó aún más en el proceso de edición, descubrió Forbidden Stories. Según KL Ashok, quien coordinó el evento en el que habló Lankesh, el discurso de Lankesh no pretendía ser un ataque contra el hinduismo. “Se acortó para incluir solo la parte en la que dice que la religión hindú no tiene padre ni madre.
La intención de decir eso era resaltar la pluralidad de la religión. Hay miles de castas y varias creencias”, dijo.
En Twitter, el video fue menos viral, encontraron Forbidden Stories y Digital Witness Lab, pero también puede haber sido utilizado para provocar ataques fuera de línea.
Nuestro análisis muestra que el video fue publicado en Facebook por una cuenta llamada @GarudaPurana, perteneciente al activista de derecha Bhuvith Shetty, en relación con varios actos de violencia y discurso de odio en línea.
En 2014, Shetty escribió una petición en Change.org que buscaba que arrestaran a Lankesh por “herir los sentimientos religiosos”. (Forbidden Stories contactó a Shetty en Twitter, pero él no respondió).
Estaba previsto que Lankesh compareciera ante el tribunal 10 días después de su asesinato por una demanda en su contra alegando que el discurso había interrumpido la armonía comunitaria. “[Estoy] enfrentando un caso por este discurso”, escribió en Twitter varios meses antes. “Mantengo cada palabra que dije”.
Tampoco tuvo la oportunidad de presentarse ante la corte o defenderse ante los ojos del público.

Gauri Lankesh con su sobrina en Bangalore. Foto cortesía de Sheetal Jain.
https://forbiddenstories.org/story-killers/gauri-lankesh-in-the-age-of-false-news/