
. Homenaje al Ejército de la República de la Federación rusa.
Comencemos por las formalidades de rigor.
El ministro de defensa ruso, Shoigú, informó a Putin que las tropas rusas han capturado completamente la región de Lugansk en Ucrania.
El ministro ruso de Defensa anuncia la liberación de la región de Lugansk. El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, ha informado hoy al presidente Vladimir Putin, de la liberación de la región de Lugansk, en el Donbass ucraniano, según un comunicado de su departamento difundido en Telegram.
"Hoy, 3 de julio de 2022, el ministro de Defensa de la Federación Rusa, general del Ejército Serguéi Shoigu, informó al comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Vladímir Putin, de la liberación de la República Popular de Lugansk", indicó la institución castrense.
Shoigú dijo que, "como resultado de operaciones militares exitosas, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, junto con unidades de la Milicia Popular de la República Popular de Lugansk, han establecido el control total sobre la ciudad de Lisichansk y un número de localidades cercanos (...)", dice Defensa.
La prensa occidental, ha tomado el comunicado lo ha publicado, pero, en un hecho antiético cada vez que la palabra liberación aparece, le han puesto comillas. No muestra más que el dolor que sufren.
Nada más ucraniano y occidental, que usar la mentira para tratar de ocultar la verdad.
Las fuerzas ucranianas lanzan más de 30 ataques a la base militar rusa en Melitopol.
Ahora vamos a los detalles. Las fuerzas ucranianas han lanzado más de 30 ataques a la base militar rusa en Melitopol en el marco de la guerra en Ucrania, según informa el alcalde de la localidad y recoge Reuters (agencia británica) ¿qué dijo el alcalde?, veamos:
La administración militar-civil de la región de Zaporiyia nombrada por Rusia denunció hoy un ataque de las fuerzas ucranianas contra la ocupada ciudad de Melitopol durante la guerra en Ucrania.
El ataque se ha producido con misiles disparados desde un lanzacohetes múltiple supuestamente proporcionado por países de la OTAN. Yevgeni Balitski, jefe de esta administración prorrusa, escribió en su cuenta de Telegram que por "la noche, formaciones militares de Ucrania intentaron golpear áreas residenciales y la infraestructura de Melitopol".
Sostuvo que, gracias a la defensa antimisiles, solo se habrían producido daños en viviendas particulares y un edificio de apartamentos en Aviagorodok. Tampoco hay heridos o muertos, añadió. Decir que se han lanzado 30 ataques, en vez de decir que hubo un ataque sin heridos y muertos del lado ruso, hay un camino largo por recorrer, pero bueno, se trata de culpar la pérdida de un Oblast por completo.
Sloviansk y Kramatorsk, nuevos objetivos de Rusia tras Lisichansk.
El gobernador de la región de Lugansk, Serguéi Gaidai, dejó entender que las fuerzas ucranianas estaban perdiendo terreno en Lisichansk, una ciudad de 100.000 habitantes antes de la guerra. "Los rusos se están atrincherando en un distrito de Lysychansk, la ciudad está en llamas", dijo en Telegram Gaidai. Ucrania admite que las tropas avanzan en la ciudad de Lisichansk. El gobernador de la región de Lugansk, Serhiy Gaidai, ha admitido hoy que las tropas rusas y prorrusas avanzan en la ciudad de Lisichansk, último bastión de Kiev en la región oriental de esta provincia en el Donbás.
"Los rusos se han establecido en el distrito de Lisichansk, la ciudad está en llamas", escribió en su parte bélico matutino en su canal de Telegram. De acuerdo con Gaidai, las fuerzas rusas "están ganando terreno en la ciudad", así como en Verkhniokamyanka, a 17 kilómetros al oeste y cerca de la frontera con la vecina región de Donetsk.
"Los ocupantes probablemente arrojaron todas sus fuerzas contra Lisichansk. Atacaron la ciudad con tácticas inexplicablemente brutales", añadió.
La conquista de Lisichansk -si se confirma- permitiría a las tropas rusas avanzar hacia Sloviansk y Kramatorsk, más al oeste, asegurándose prácticamente el control de la región, que ya estaba parcialmente en manos de separatistas prorrusos desde 2014.
Otro placebo de la desinformación, el ex gobernador del 60% 24 de febrero), 51% (marzo), 38% (abril), 19% (mayo), 3% (junio), 0% el 2 de julio, sigue llamándose gobernador de Lugansk, y la prensa, lo toma como referencia. Por último, ven acá placebo mentiroso, si los rusos lanzaron TODAS sus fuerzas, ¿por qué no aprovecharon ustedes de tomarse todo lo demás ya que no habían fuerzas defendiendo?
Reconstruir Ucrania es "el mayor proyecto económico en Europa", según Zelenski.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado hoy que la reconstrucción de Ucrania, "en el sentido amplio de la palabra", será "el mayor proyecto económico en Europa" y sentará nuevas bases para una Ucrania "segura" y "moderna".
En su discurso nocturno, que recoge la agencia Unian, Zelenski se refirió a la Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania que comienza mañana en Lugano (Suiza), un "gran evento internacional" dedicado a la reconstrucción del país "en el sentido amplio de la palabra", dijo.
"No debemos limitarnos a reconstruir todo lo que destruyeron los ocupantes, sino crear una nueva base para nuestra vida, para una Ucrania segura, moderna, cómoda y sin barreras. Para ello necesitamos inversiones colosales: miles de millones, nuevas tecnologías, buenas prácticas, nuevas instituciones y, por supuesto, reformas", subrayó.
Zelensky ha entrado en la nueva fase del negocio, "una Ucrania segura, moderna, cómoda y sin barreras", es decir, la Ucrania de hoy es insegura, antigua, incómoda y con barreras. Cuando habla del "mayor proyecto económico en Europa", este tipo está de atar, los europeos no hayan la hora que esto se acabe, y les importa un bledo la suerte de ese país, esa es la cruda realidad.
Encontré un escrito muy interesante de estudiar, de como "expertos" militares de occidente, este más encima pareciera ser un sionista, que podemos comparar con lo que dijimos aquí desde siempre, desde el 24 de febrero mismo, Rusia ganará la guerra y la ganará de tal y tal manera.
De modo que nosotros no tenemos que cambiar de discurso, ellos sí, veamos entonces lo que nos dijeron y lo que dicen hace 3 días solamente. Colocaré mis consideraciones marcando un "..., y cerrando ...", para refrescar los hechos, porque lo dicho por el personaje, es lo que han ocupado todos los que en occidente pretendieron dar un relato de la guerra, que más le convenía.
Vamos al grano (dijo el dermatólogo), o vamos por partes (eso lo dijo Jack el Destripador ), como quieran.
¿Ganará Rusia?. Publicado el 30 de junio 2022, por Martín Van Creveld
Como casi todos los demás occidentales, cuando estalló la guerra ruso-ucraniana en febrero de 2022, estaba convencido de que los rusos no lograrían sus objetivos y perderían la guerra. Dejando a un lado los detalles, esta predicción se basó en los siguientes tres pilares principales.
"...Disculpe, pero en Cuba y en muchas parte de este hemisferio, pensamos exactamente todo lo contrario, esos absolutismos de la cultura judeo-cristiana, los tiene donde los tienen. Creerse con la verdad revelada, no es bueno...".
Primero, los numerosos fracasos, después de 1945, de las modernas fuerzas armadas estatales para hacer frente a levantamientos, insurgencias, guerra de guerrillas, terrorismo, guerra asimétrica y cualquier número de formas similares de conflicto armado.
Piense en Malasia, sí, Malasia, tan a menudo falsamente reclamada por los británicos como una victoria. Piense en Argelia, piense en Vietnam, piense en Irak, piense en docenas de conflictos similares en Asia y África. Casi sin excepción, fueron los ocupantes los que perdieron y los ocupados los que ganaron.
"...este punto lo comparto plenamente...".
En segundo lugar, el tamaño del territorio y la población de Ucrania nos hizo pensar a mí ya otros que Rusia había tratado de morder más de lo que podía tragar. El resultado sería un conflicto prolongado, muy sangriento y muy destructivo que se decidiría no tanto en el campo de batalla sino por la desmoralización tanto de las tropas rusas como de su población civil.
Como, de hecho, sucedió en 1981-1988 cuando la Unión Soviética invadió Afganistán, solo para involucrarse en una larga campaña de contrainsurgencia que terminó no solo en una derrota militar en el terreno, sino también en la desintegración de la Unión Soviética.
Esta línea de razonamiento fue respaldada por la extrema dificultad que enfrentaron los rusos antes de que finalmente lograran someter a Chechenia, un país mucho más pequeño.
"...Regla número uno, no puede considerarse el asunto del tamaño territorial como una causal de derrota, de lo contrario, nadie podría hacerle la guerra a Rusia o China.
Pretender una desmoralización de la población civil rusa, es no conocer mucho de la historia de ese país, 1812, 1941-1945. La derrota en Afganistán no fue militar, fue porque internamente la URSS vivía una metástasis como nación. Aunque debo reconocer que la estrategia rusa, no fue de las mejores...".
Tercero, puras ilusiones, algo que compartí con la mayoría de los observadores occidentales. Incluyendo jefes de estado, ministros, fuerzas armadas, servicios de inteligencia y medios de comunicación.
"...quien vive de ilusiones, muere de desengaños. De todos los nombrados, puede sacar a dos, tantos los Jefes de Estado mayor de las FFAA, como los responsables de Inteligencia de occidente, sabían, saben y sabrán perfectamente el resultado de esta guerra. Son los decidores políticos, es un orgullo diezmado por la impotencia, que les ha arrojado al oprobio, incluyendo en sus propias poblaciones nacionales...".
Desde entonces han pasado cuatro meses llenos de acontecimientos. A medida que avanzaban, los siguientes factores me obligaron a echar otro vistazo a la situación.
"...comienza el, 'Donde dije digo, digo Diego', reza el dicho, aunque posteriormente fuere corregido por "Donde dice: 'Digo', debe decir: 'Diego'"...".
Primero, los ucranianos no están librando una guerra de guerrillas. En cambio, como muestra la lista de armas que le han pedido a Occidente que les proporcione, han estado tratando de librar una convencional: tanque contra tanque, cañón de artillería contra cañón de artillería y avión contra avión. Todo, aparentemente, con la esperanza no solo de detener a las fuerzas rusas sino de expulsarlas. Dado que los rusos pueden disparar diez rondas por cada ucraniano, tal estrategia solo puede ser una receta segura para la derrota.
"...Jamás hubo la intención práctica y mucho menos una estrategia, de "guerra de guerrillas", las FAU, son Fuerzas con la misma doctrina militar de la URSS, en sus 30 años de existencia como República no soviética, no han podido cambiar de doctrina, todo su generalato, y oficiales superiores, naciones siendo soviéticos...".
En segundo lugar, un cambio en las tácticas rusas. Subestimando en gran medida a sus enemigos, los rusos comenzaron la guerra intentando un golpe de mano contra el centro del poder ucraniano en Kiev.
Cuando esto falló, les tomó algún tiempo decidir qué hacer a continuación; incluso pueden haber reemplazado a algunos de sus generales de mayor rango. Pero luego se reagruparon y cambiaron a la reducción sistemática de las ciudades y pueblos ucranianos.
Tanto como, en 1939-40, Stalin y sus generales hicieron con Finlandia. Tanto en esa guerra como en la Segunda Guerra Mundial en su conjunto recurrieron a lo que tradicionalmente han sido sus armas más poderosas, es decir, la artillería masiva.
Ahora parece que el cambio les permitió reducir sus pérdidas a niveles que pueden sostener durante mucho tiempo. Quizás más que los ucranianos que, según admite el propio Zelensky.
"...Una de las más grandes mentiras y manipulaciones hechas por occidente y sus acólitos, como el autor de marras. Jamás Moscú planteó una guerra relámpago, todo lo contrario, ¿cómo hubiese posibilitado una tempranísima derrota de Ucrania, tener a occidente en el piso actualmente? ¿en qué momento se hubiese disparado la inflación, el rublo recuperado el valor de hace 7 años?, la subida de los precios de las materias primas, el surgimiento de un nuevo orden mundial.
Rusia no cambio de "táctica", es extraño ver a un "experto" militar no saber los términos correctos. Rusia cambió de Doctrina militar; la estrategia, y la táctica operativa...".
En tercer lugar, la tecnología militar occidental, especialmente las armas antiaéreas, las armas antitanques y los drones, puede ser excelente. Sin embargo, el número limitado, el resultado de años y años de parsimonia y la creencia de que la guerra en Europa se había vuelto imposible, más la necesidad de volver a capacitar al personal ucraniano relevante, significa que ha tardado en llegar a los lugares donde más se necesita. Sin mencionar el hecho de que, mientras que los rusos luchan cerca de casa, las líneas de comunicación de la OTAN se extienden a lo largo de cientos de millas desde las fronteras de Ucrania con Polonia, Eslovaquia y Rumania en el oeste hasta Donbass en el este.
Casi todo el terreno intermedio es llano, desprovisto de refugio y escasamente poblado. Lo que significa que es ideal para el empleo del poderío aéreo, precisamente el campo en el que la superioridad rusa sobre Ucrania es más pronunciada.
"...Una de las primeras razones que argumenté sobre el inevitable triunfo de Rusia, es este que el sr. mencionaba, sobre la proximidad de la retaguardia, con la diferencia, que conozco los mapas (supongo que al igual que él) por lo tanto, no entiendo que él sabiendo ese elemento (noción básica), predijera un triunfo de Ucrania, lo que es peor, nunca lo dijeron así, ellos siempre han hablado de la derrota de Rusia, que es el deseo primario, el superior. La suerte de Ucrania, nunca les ha interesado...".
En cuarto lugar, la estricta censura está dificultando la evaluación del impacto de las sanciones económicas occidentales sobre la población de Rusia. Si hay alguna queja, está siendo suprimida enérgicamente.
Mientras tanto, una mirada a la macroeconomía parece mostrar que Rusia se las está arreglando mucho mejor de lo que muchos occidentales esperaban.
Las reservas de oro han ido aumentando poco a poco, lo que ha permitido a Putin vincular su moneda al oro, el primer país en hacerlo desde que Suiza tomó la dirección opuesta allá por 1999. El rublo, que a principios de la guerra estuvo a punto de colapsar, ha vuelto a ser un máximo de siete años frente al dólar, tendencia alcista.
Dada la caída de las importaciones, así como el tremendo aumento de los precios de la energía, más dinero que nunca fluye hacia las arcas de Rusia. La mayor parte de ese dinero proviene de la venta de energía, alimentos y materias primas a países como China e India.
China, a su vez, es ahora la potencia industrial número uno del mundo; Una vez que terminen sus problemas actuales con COVID-19, debería poder proporcionar a Rusia casi cualquier tipo de producto industrial que necesite, y hacerlo durante mucho tiempo.
"...¿parece?, no, es un hecho objetivo, que no les guste, que les incomode, es el gran problema de ustedes los "expertos". Por un lado, reconocen que Rusia ha estado acumulando ingentes proporciones de oro, y por otro, occidente toma, en su último paquete de medidas, prohibición de comprar oro ruso, pero si no está vendiendo, está comprando. Y es cierto, nunca había Rusia recibido tanto dinero que en estos 130 días, está por sobre los 2.000 millones diarios solos en gas y petróleo...".
Quinto, el impacto económico de la guerra en Occidente ha sido mucho mayor de lo que se pensaba. Salvar a Ucrania de las garras de Rusia no es como hacer lo mismo con Afganistán. A ambos lados del Atlántico, la inflación es más alta de lo que ha sido en cualquier momento desde 1980.
Especialmente en lo que respecta a la energía, que Rusia se niega a proporcionar a Europa, está dando lugar no solo a la confusión sino a algunas dificultades reales. Si continúa, como es casi seguro que sucederá, dará lugar a un creciente descontento popular con la guerra y exigirá que se reduzca o se ponga fin a la participación de sus países en ella. Incluso si ese fin significa abandonar Ucrania y permitir que Putin se salga con la suya.
"...no puedo negar que no sólo sonrío, sino que una carcajada se ha hecho presente...".
Por último, y no menos importante, a partir de la Ilustración, Occidente se ha jactado durante mucho tiempo de ser una fortaleza donde prevalecen la libertad, la ley y la justicia. Ahora, la repetida y muy publicitada requisición de la propiedad de los llamados oligarcas está empezando a hacer que algunas personas se pregunten.
Primero, nadie sabe qué es un "oligarca".
En segundo lugar, el hecho de que algunos "oligarcas" hayan estado en contacto más o menos cercano con Putin a lo largo de los años no los convierte automáticamente en criminales.
En tercer lugar, suponiendo que sean criminales, no está del todo claro por qué se les dejó solos durante tanto tiempo y solo comenzaron a ser atacados después de que estalló la guerra. ¿Será que, al combatir a los oligarcas, Occidente está socavando la justicia de su causa?
"...el Sr. "experto", se la producido una dicotomía de orden moral, cómo occidente puede caer en una contradiccíon tal, que barre los cimientos propios de la civilización judeo-cristiana, que él disfraza con la Ilustración. Oligarquía = Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada. Creo que hay infinitamente más oligarquía en occidente que en cualquier otra parte del planeta...".
Sin duda, todavía no estamos allí. Pero como muestra un número creciente de declaraciones de que la guerra va a ser larga, ahora es principalmente una cuestión de quién puede respirar más hondo y resistir más tiempo. Y cuando se trata de eso, las perspectivas de Rusia de llegar a la cima y obtener un acuerdo favorable no son nada malas.
"..., no, la frase es incorrecta, "decir no son nada de malas", no es lo mismo que decir, "son las mejores"...".
He colocado este artículo, porque vehícula de manera tácita, lo que han pretendido hacer este tipo de gente, que pronosticaban el colapso de Rusia, hasta pienso que lo soñaban, capaz que sigan soñado, pero antes los hechos evidentes, ya cuesta mucho trabajo mantener el discurso de que van a ganar los buenos ucranianos y van a perder los malos rusos.
Las imágenes que hemos visto han sido devastadoras para las pretensiones de occidente, no es tan solo la derrota a quienes arman y gastan lo que no tienen, también lo que les golpea sobre todo, es ver a esa gente que sale feliz a recibirlos, y esperando una sola cosa, que no se vayan nunca. Ver a una mujer inválida en un sótano decirle al soldado ruso, "me da orgullo por tu madre por tener un hijo como tú"..., eso no tiene precio.
En el terreno.
Militares rusos destruyen las instalaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kharkiv y Nikolaev. El ataque se llevó a cabo con misiles guiados de alta precisión. Como resultado, más de 100 soldados ucranianos y hasta 120 mercenarios extranjeros fueron eliminados. El ejército ruso está destruyendo la base de equipamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Kharkiv.
Un resumen semanal de pérdidas del lado ucraniano, sólo en la dirección Jerson:
Durante la semana pasada, las pérdidas de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la dirección de Jersón ascendieron a:
- muertos y heridos: alrededor de 1300 personas;
- un avión Su-25 y un helicóptero Mi-8 de la Fuerza Aérea de Ucrania;
- seis cañones autopropulsados de 152 mm 2S3 "Acacia" y 2S19 "Msta-S";
- ocho tanques T-72;
- tres MT-LB;
- 26 vehículos blindados;
- 14 cañones antitanque MT-12 de 100 mm;
- cinco morteros;
- once sistemas de misiles antitanque;
- veintinueve UAV;
- ocho camiones;
- trece Pickup;
- dos lanchas a motor con personal del Centro de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania;
- trece puestos de observación;
- siete puntos de control;
- cuatro nodos de comunicación;
- una estación de radar todo horizonte móvil P-18;
- dos bases de entrenamiento para mercenarios extranjeros;
- dos almacenes de campo con municiones;
- Treinta y tres misiles tácticos operacionales "Tochka-U" y cincuenta y siete cohetes fueron destruidos.
Las fuerzas rusas y republicanas avanzan sobre Seversk. Ministerio del Interior de la RPL.
Las Fuerzas Armadas Ucranianas reconocieron la pérdida de Lysychansk.
Foto: Aquí pueden apreciar en su magnitud el Óblast de Lugansk, entre la parte que estaba en manos de la República Popular (40%) y la que estaba en manos de Kiev (60%) ahora todo es rojo completo, y reconocido por un sitio que le cuesta una eternidad colocar los puntos rojos. Ahora quedan esos puntos azules de Donetsk, los principales son Slaviansk y Kramatorsk.
Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros.
Nota fuente: Fidelista por siempre