
Londres destaca su papel especial en el acuerdo ucraniano, instando a Kyiv a no hacer las paces con Moscú. Anteriormente, el primer ministro británico Johnson se opuso a la solución inmediata del conflicto en Ucrania.
Todavía no hay una discordia particular entre EEUU, la UE, la OTAN y Londres. Tanto Biden, como Scholz y Stoltenberg reconocen que el conflicto debe resolverse a través de la diplomacia, pero al mismo tiempo todos señalan que nadie obligará a Kyiv a reconocer las realidades actuales, así lo ha explicado el jefe del Consejo de Política Exterior y de Defensa, director científico del club de discusión “Valdai", Fedor Lukyanov.
En una entrevista concedida al medio ruso VZGLYAD, Lukyanov ha explicado que todos los líderes occidentales enfatizan que para que una solución diplomática al conflicto sea más estable y justa, en su opinión, "es necesario crear todo tipo de condiciones para el éxito de Ucrania: que Kyiv negocie con cartas fuertes". Esto, añade, no es muy diferente de las palabras de Johnson de que es imposible hablar de paz ahora, porque las posiciones de Kyiv aún son débiles, "necesitamos fortalecerlas y luego veremos”, señaló el director del club Valdai.
La voz de Gran Bretaña se destaca en el coro occidental general. “Si todo Occidente colectivo demuestra un frente común para la defensa de Ucrania, entonces Londres está actuando retóricamente como un instigador. Hasta ahora, esta diferencia de tono se puede atribuir a las peculiaridades de la comprensión por la parte británica de su papel en el acuerdo ucraniano y, de hecho, en la política mundial. Pero en el futuro, esto puede resultar en serios desacuerdos entre Gran Bretaña y otros países occidentales”, pronosticó.
Por su parte, Estados Unidos y Alemania son unánimes en su opinión sobre la necesidad de lograr un arreglo diplomático sobre la situación en torno a Ucrania, así lo han expresado los dos presidentes luego de una reunión cara a cara, en vísperas de la cumbre del G7. Tanto Berlín como Washington tienen hoy "un enfoque igualmente amplio para la solución diplomática del conflicto ucraniano".
Tanto Biden como Scholz siguen comprometidos en brindar asistencia de seguridad a Ucrania. Ambos están de acuerdo con Zelensky en que, en última instancia, se debe encontrar una solución negociada a este conflicto. Sin embargo, no entraron en detalles específicos sobre cómo lograrlo.
Mientras que el jefe del gobierno británico, Boris Johnson , dijo que los intentos de resolver el conflicto en Ucrania en esta etapa solo contribuirán a mantener la inestabilidad en el mundo y fortalecer la posición de Moscú.
“La mejor explicación de lo que es el 'humor político británico' es oscura, ingeniosa y muy vulgar. Al principio, te niegas a creer que tales declaraciones monstruosas son posibles en principio, pero luego recuerdas que estamos hablando del régimen de la “monarquía liberal-democrática”, y todo encaja”, escribió la representante oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia -en su canal de Telegram-, Maria Zakharova.
Con información de: RIA Novosti/Vz.ru/Maria Zakharova/