
Los familiares de los marineros del submarino Ara San Juan, que en 2018 fue hallado hundido, rechazan el permiso de salida de Argentina a Mauricio Macri.
En medio de investigaciones por el supuesto espionaje ilegal del Gobierno del expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) a los familiares de los tripulantes del submarino Ara San Juan, de la Armada de Argentina, que fue declarado desaparecido en 2017 con 38 tripulantes y 6 buzos tácticos a bordo, un juez federal argentino autorizó el viernes a Macri a viajar a Arabia Saudí entre el 15 y el 25 de este mes en curso.
Además de Macri, también fueron autorizados a salir del país los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvia Majdalani y Gustavo Arribas, personajes que están siendo investigados por presunto espionaje.
Ante tal coyuntura, los familiares de los navegantes fallecidos rechazaron en esa misma jornada la decisión del juez llamado Martín Bava, criticando la presión política y mediática que existe lo cual propició que la justicia diera este permiso a los implicados a pesar de estar bajo investigación.
“Apelaremos la decisión, nos sentimos en la obligación de destacar que la presión política y mediática de estos poderosos ha doblegado una vez más a la justicia, lo cual repudiamos”, reprochó Luis Tagliapietra, el padre de uno de los submarinistas.
Según las fuentes locales, los familiares solicitan prisión preventiva para el expresidente, ante el peligro para el proceso judicial de la autorización de viaje.
¿Qué pasó al submarino Ara San Juan?
El submarino Ara San Juan era un TR-1700, de fabricación alemana, con 66 metros de eslora, que sirvió desde 1985 hasta sufrir una aparente explosión interna por fallas técnicas, después de perderse de los radares cuando patrullaba aguas argentinas en busca de pesqueros clandestinos.
Pero, no fue encontrado hasta el 17 de noviembre de 2018, un año después de su hundimiento, a una profundidad de 907 metros y a 600 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en las proximidades de la zona donde se habían reportado sus últimas señales.
La causa contra Macri se inició el día 23 de septiembre del 2020, a partir de una presentación realizada por la actual interventora del organismo de inteligencia, Cristina Caamaño.
https://www.hispantv.com/noticias/argentina/501767/macri-permiso-espionaje