
Se habilitará 140 nuevas concesiones dentro de las cooperativas. Managua cuenta con 35 rutas desde hace 45 años
Al servicio del Transporte Urbano Colectivo (TUC) de Managua, se incorporarán 140 unidades nuevas, y serán reemplazadas otras 110, para sumar 250 nuevos autobuses en la flota capitalina, la cual se compone de 835 unidades pero que pasará hacer de 975, detalló Amaru Ramírez Avendaña, director del Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (Irtramma).
Destacó que solo el gobierno sandinista, desde 1980, es el único que ha invertido en la renovación de la flota de buses. Ejemplificó que en 1980, el gobierno trajo 700 buses Mercedes Benz, mientras que en el 2009; 435 rusos y 350 Dina. Actualmente la flota esta compuesta por 835 buses rusos y mexicanos.
Dijo que la inversión y llegada de unidades nuevas (rusas), implica trabajar más y mejorar más la prestación del servicio de transporte. Reiteró que por orienta del gobierno del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, desde hace 2 años se trabaja en un proyecto para la de modernización del transporte de Managua.

El estudio implica determinar la cantidad de unidades que ya dieron su vida útil y aumentar la flota, pues como en toda ciudad del mundo, la demanda del servicio aumenta anualmente.
“Se sacarán 110 autobuses que andan circulando, y vamos aumentar la flota en 140. Es decir en Managua van haber 250 unidades nuevas rusas.
Ahorita llegaron 150, estamos esperando el segundo lote de 100, completamos 250 para Managua y probablemente a finales de noviembre entren 300 autobuses, más pequeños, propicios para circular en las cabeceras departamentales, por instrucciones del Comandante Daniel y la Compañera Rosario”, explicó Ramírez en entrevista en “Estudio TN8”.
Indicó que los principales daños que se evalúan en la flota, es en la carrocería y que por ello se trabaja permanentemente con los presidentes de Cooperativas, dueños de las unidades, conductores y mecánicos para su mantenimiento adecuado, que incluye el motor.
Las nuevas unidades rusas tienen un aforo, de 42 personas sentadas y 35 de pie. Y Se necesitaría de 100 a 200 buses más para tener el 100% de la cobertura de la demanda, la cual es apoyada con 11 mil taxis (en dos turnos).
Por ello, el gobierno orientó que se sigan haciendo gestiones para obtener más recursos para su compra, expuso el titular del Irtramma.
Señaló como muestra de que crece constantemente la demanda, son las nuevas urbanizaciones, como el Programa Bismarck Martínez, donde amplió el recorrido de 3 rutas.
El corazón del transporte, es el conductor
Amaru Ramírez, subrayó que desde los dos entes regulares del servicio de transporte municipal y nacional, se esta claro que la parte humana (conductor) es “el corazón del transporte” y que se trabaja todos los días en el engranaje del transporte; desde los entes regulares hasta los trabajadores indirecto en las terminales.
Describió que en lo que va del 2021, se han realizado 47 capacitaciones, que abarcan a unos 1,500 conductores, principalmente en los temas de la Ley 540 (Ley de Transporte terrestre), Ley 431 (Ley de Tránsito) y el trato del conductor hacia el usuario. Además se han realizado más de 8,000 mil inspecciones mecánicas.
A esto se le adiciona, unas 4,500 pruebas de alcoholemia en el año, resultando muy bajo el porcentaje, en los casos que han salido positivos los conductores.
El Director de Irtramma, destacó que los esfuerzos no solo se centran en la renovación y ampliación, sino que se trabaja en el otro componente importante y fundamental, que es la parte humana, para que los conductores tengan un mejor trato hacia los usuarios.
“Hay un compromiso de los transportistas” para que interioricen el buen trato.
Indicó que el TUC, es el sector que tiene menos accidentes viales, según estadísticas de Policía de Tránsito. Pero hay que seguir mejorando y trabajando en temas como la conducción temeraria, el trato, vestimenta, uso de celular, la música, y que se paren en todas las paradas.
El pasaje más barato en Latinoamérica
Por otra parte, Ramírez destacó que desde hace 15 años, el pasaje en el transporte de Managua se mantiene invariable en C$ 2.50. Adujo que es un esfuerzo extraordinario del gobierno sandinista en mantener la misma tarifa.
Añadió que unos 750,000 usuarios se benefician diariamente en la capital siendo el pasaje más barato de Latinoamérica; reiterando que no solo se trata de la renovación, sino que también hay que destacar el tema de la tarifa.
https://radio580.com.ni/2021/09/30/gobierno-ampliara-y-modernizara-flota-autobuses-en-managua/