
Gracias a un enorme esfuerzo científico basado en la colaboración internacional y a históricas sumas de dinero público, la humanidad ha podido desarrollar varias vacunas contra la Covid-19, eficaces en menos de un año.
Sin embargo, este gran logro puede verse, totalmente, ensombrecido por la codicia de la industria farmacéutica. En una situación tan crítica como la que vivimos, el criterio de excepcionalidad que se exige a la mayoría de la población debe aplicarse también sobre la industria farmacéutica privada y su permanente sed de beneficio. Liberar las patentes relacionadas con la Covid-19 debe ser una prioridad y un primer paso.
Pero, no podemos quedarnos ahí. Iniciativas como COVAX o C-TAP han fracasado estrepitosamente no solo por su insuficiencia sino, sobre todo, porque responden al fallido sistema actual de gobernanza mundial con propuestas donde los países enriquecidos y las multinacionales, muchas veces bajo forma de fundaciones, pretenden reconfigurar a su antojo el orden mundial. La filantropía y las iniciativas público, en auge, no son la solución. Mucho menos ante los retos globales actuales y, en un mundo dominado por Estados e industrias guiadas por la ley única del mercado y el máximo beneficio.
La crisis sanitaria está muy lejos de resolverse. El sistema capitalista y las políticas neoliberales han tenido un papel fundamental en todas las fases. En el origen de este virus está la transformación desenfrenada de las relaciones entre la especie humana y la naturaleza. La crisis ecológica y la crisis sanitaria están íntimamente relacionadas. Y la misma lógica predadora neoliberal ha agudizado las consecuencias de ambas al plantear una gestión de la crisis en clave privada y competitiva. El resultado es más desigualdad, más sufrimiento y más muertes en nombre de los intereses de una minoría privilegiada.
La pandemia ha acelerado y profundizado tendencias peligrosas, brechas sociales y fenómenos multidimensionales que veníamos observando desde hace décadas y que sufren en primera instancia las clases populares, especialmente las mujeres y las personas racializadas. Las mujeres son mayoritarias entre el personal sanitario que ha estado al frente de la lucha contra la pandemia, pero también en el sostenimiento de la vida frente a los recortes de servicios públicos y de derechos sociales de las que son las primeras víctimas.
La salud y el acceso a la sanidad y a la vacunación son un derecho humano universal. Por lo tanto, las vacunas deben ser consideradas un bien común global. Y para asegurar su accesibilidad universal, liberar, urgentemente, las patentes deben acompañarse de mecanismos de nacionalización de las industrias farmacéuticas privadas y de una fuerte inversión en el desarrollo de industrias farmacéuticas públicas en todos los países. Una acción decidida que permita planificar públicamente la producción y distribución de las vacunas, desarrollando las capacidades productivas propias, a nivel local allí donde sea posible y, complementando con solidaridad internacional vinculante en el resto de casos.
Si los virus no entienden de fronteras, su combate tampoco debería. El chovinismo sanitario es otra cara de la deriva reaccionaria excluyente que recorre el mundo. Los pueblos del Sur Global deben poder acceder a las vacunas en igualdad de condiciones que el resto de habitantes del planeta. Saludamos los esfuerzos de Cuba por desarrollar vacunas y tratamientos contra la pandemia desde la vocación de poner los resultados a disposición de la humanidad. Retos planetarios como una pandemia necesitan respuestas globales a la altura del desafío.
La economía privada, la fe ciega en el mercado y la lógica del beneficio se han demostrado incompatibles con la vida. La salud no puede ser una mercancía. La reactivación de la actividad económica no puede hacerse a costa de la salud ni de los derechos de las mayorías. Toca elegir: capital o vida. Debemos actuar con rapidez y contundencia, pensando en una estrategia global de acceso igualitario y de garantía universal del derecho a la salud.
Por todo ello demandamos:
Liberar las patentes privadas en todas las tecnologías, conocimientos, tratamientos y vacunas relacionadas con la Covid-19.
La eliminación de los secretos comerciales y publicación de la información sobre los costes de producción y la inversión pública utilizada, de forma clara y accesible para toda la población.
La transparencia y control público en todas las fases del desarrollo de las vacunas.
El acceso universal, libre y gratuito a la vacunación y a los tratamientos.
La expropiación y socialización de la industria farmacéutica privada bajo control social como base de un sistema sanitario público y universal que fomente la producción de tratamientos y medicamentos genéricos.
El incremento de las inversiones y presupuestos públicos destinados a sanidad pública y a políticas públicas de cuidados, incluyendo un aumento de la contratación, salarios y condiciones laborales del personal de estos sectores.
La instauración de tasas sobre la riqueza (patrimonio e ingresos del 1% más rico) destinadas a financiar la lucha contra la pandemia y a asegurar una salida socialmente justa y, ecológicamente sostenible de las diferentes crisis del capitalismo global.
La suspensión del pago de las deudas mientras dure la pandemia y la anulación tanto de las deudas ilegítimas como de aquellas contraídas para financiar la lucha contra el virus.
En torno a este manifiesto para combatir la pandemia del covid-19, la red internacional CADTM, presente en una treintena de países, ha reunido el apoyo de doscientas organizaciones, activas en los 5 continentes, entre las que se encuentran varias de las grandes redes internacionales que lanzaron el Foro Social Mundial hace 20 años.
PARA ADHERIR EL MANIFIESTO:
Enviar un correo electrónico a esta dirección : manifiestocovid[@]gmail.comLISTA DE FIRMANTES DEL MANIFIESTO
ORGANIZACIONES INTERCONTINENTALES
Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM) – Red Internacional www.cadtm.org
Campaña Global para Reclamar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder Corporativo y Detener la Impunidad https://www.stopcorporateimpunity.org/
El Ágora de los Habitantes de la Tierra https://agora-humanite.org/
Asamblea Internacional de los Pueblos (AIP) https://twitter.com/asambleapueblos
Alianza Covid Cero
Marcha Mundial de Mujeres https://marchemondiale.org/
Diálogo de los Pueblos (Red Sur-Sur) https://www.peoplesdialogue.org/about/
Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas http://www.laboursolidarity.org/
Red Global por la Calidad Educativa https://redglobalcalidaded.wixsite.com/redglobalcalidadeduc/integrantes
Transnational Institute (TNI) https://www.tni.org/en/transnational-institute
Foro Social Mundial (FSM) – Grupo de Reflexión https://www.foranewwsf.org/
People’s Health Movement (PHM) https://iahponline.wordpress.com/
International Association of Health Policy (IAHP) https://iahponline.wordpress.com/
África
Organizaciones Internacionales
Allianza Africana – WoMin. https://womin.africa/
CADTM África
Asociación Panafricana para la Alfabetización y Formación de Adultos. https://www.adeanet.org/fr/association-panafricaine-d-alphabetisation-et-d-education-des-adultes-paalae
Red del Norte de África para la Soberanía Alimentaria https://www.siyada.org/ar/
Asamblea de Mujeres Rurales – África https://ruralwomensassembly.wordpress.com/
África del Sur:
AIDC https://aidc.org.za/
Campaña de Vacunación Popular
Kenia:
Liga de Campesinos de Kenia www.kenyanpeasantsleague.org
Red de Abolición de la Deuda de Kenia (CADTM)
Marruecos:
Asociación marroquí de Derechos Humanos. (AMDH) http://amdh.org.ma/
ATTAC – CADTM – Marruecoshttps://attacmaroc.org/
Foro de Alternativas del Sur https://www.e-joussour.net/fr/
Organisation démocratique du travail /Maroc
Réseau marocain pour la défense du droit à la santé et droit à la vie
Senegal :
Foro Social Senegalés
ONG PAEDD : Para la Educación y el desarrollo Sostenible ongpaedd.org
Organización de la Juventud Panafricana
Túnez:
Asociación de medios de comunicación Al Warcha por los derechos económicos y sociales https://www.inhiyez.com/
Asociación de Mujeres Tunecinas para la Investigación sobre el Desarrollo – (AFTURD)
Observatorio Tunecino de Economía http://www.economie-tunisie.org/fr
América
Organizaciones Internacionales
CADTM- Ayna (America Latina + Caribe)
Jubileo Sur /Américas
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) – Comité Directivo https://www.clacso.org/
Encuentro Sindical Nuestra América – ESNA http://encuentrosindical.org/
Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) https://sepla21.org/fr/
ALBA MOVIMIENTOS http://albamovimientos.net/
Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe – CEAAL https://www.facebook.com/CEAAL/
RedLAM,- Red Latinoamericana por el Acceso a Medicamentos (Argentina, Brasil, Perú y Colombia) www.redlam.org
Red Mesoamericana de Educación Popular, Red Alforja http://enlazandoculturas.cicbata.org/?q=node/103
Argentina:
Asociación del Magisterio de Santa Fe – Delegación Rosario Argentina. http://www.amsaferosario.org.ar/
ATTAC – CADTM Argentina https://www.facebook.com/attac.argentina/
Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma – CTA-A Rosario, Argentina https://www.ctarosario.org.ar
Cooperativa de Educador@s e Investigafor@s Populares Histórica (CEIP-H) de Argentina
Corriente Sindical Carlos Chile (Argentina) https://www.facebook.com/CorrienteCarlosChileCTAA/
Federación Nacional de Docentes Universitarios CONADU-Histórica de Argentina
Frente de Organizaciones en Lucha –FOL- (Argentina) https://www.facebook.com/FOLFrenteDeOrganizacionesEnLucha/
Frente Popular Darío Santillán (Argentina) – https://abriendo-caminos.org/
Fundación GEP (Argentina) – www.fgep.org
Fundación para la Integración Latinoamericana – FILA – https://www.nodal.am/tag/fundacion-…
Movimiento de los Pueblos: Por un socialismo feminista desde abajo (Frente Popular Darío Santillán – Corriente Plurinacional / Izquierda Latinoamericana Socialista / Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social http://mulcs.com.ar/ / Movimiento 8 de Abril)
Sindicato ADEMYS, Buenos Aires, Argentina
SUTEBA de El Tigre, Argentina
Fundación para la Integración Latinoamericana – FILA-
Bolivia:
Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia – C.T.E.U.B.
Brasil :
Asociación Nacional de Enseñanza Superior. ANDES
Homa – Human Rights and Business Centre http://homacdhe.com/index.php/home/
Sindicato Nacional de la Enseñanza Federal, – Sinasefe, Brasil
SEPE-Sindicato Estadual dos Profissionais da Educação – Estadual (RJ)
Sindicato dos servidores técnico-administrativos da UFRN e UFERSA – Estadual (RN)
Sindicato dos Bancários e Financiários de Bauru – Regional – SP
Sindicato dos servidores de Vinhedo – Municipal – SP
Sindicato dos Professores do Ensino Oficial do Estado de São Paulo – São Bernardo do Campo – Regional – SP
Sindicato dos Professores do Ensino Oficial do Estado de São Paulo – Sumaré – Regional SP
Sindicato dos Professores do Ensino Oficial do Estado de São Paulo – Ourinhos -Regional SP
Sindicato dos Professores do Ensino Oficial do Estado de São Paulo – Litoral Sul-Regional SP
Sindicato dos Professores do Ensino Oficial do Estado de São Paulo – Osasco- Regional SP
Sindicato dos Professores do Ensino Oficial do Estado de São Paulo – Salto- Regional SP
Canadá :
Réseau québécois sur l’intégration continentale (RQIC) https://rqic.quebec/
Chile:
Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de la Universidad de Chile – FENAFUCH-
Colombia:
Federación Nacional de Sindicatos Bancarios Colombianos «FENASIBANCOL» http://www.fenasibancol.org
Grupo Kavilando – Medellin
Grupo de Investigación GIDPAD – Universidad de San Buenaventura – Medellin
Plataforma Colombiana por la Auditoría de la Deuda Pública y la Recuperación de los Bienes Comunes http://www.pacdeprebico.org
Red Interuniversitaria por la Paz REDIPAZ
Unión Nacional de Empleados Bancarios «UNEB» http://www.unebcolombia.org
Universidad Autónoma Latinoamericana Centro de Investigaciones Socio – jurídicas de Colombia
Costa Rica:
Asociación de Profesores de Educación Secundaria (APSE) de Costa Rica
El Salvador:
Red Alforja http://enlazandoculturas.cicbata.org/?q=node/103
Ecuador:
Plataforma «Va por ti Ecuador» https://vaportiecuador.wordpress.com/
Unión Nacional de Educadores de Ecuador (UNE)
Estados Unidos:
New York Communities for Change (USA) https://www.nycommunities.org/
Haïti:
PAPDA – Plataforma Haitiana de Defensa para el Desarrollo Alternativo. http://www.papda.org/
Honduras:
COPINH – (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) https://copinh.org/
México:
ANUEE (Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eĺéctrica) – México.
Comité Ejecutivo Sección 9 Democrática SNTE-CNTE*
Colectivo Plural Pedagógico Mexicano Kaichuk Mat Dha, Durango, México
CONJUPAM (Confederación de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores)
Coordinadora Nacional de Usuarios y Usuarias en Resistencia (CONUR) México.
Movimiento Autónomo por la Emancipación Comunitaria (MAECC) de Oaxaca
Mujer, Pueblo – Magisterio. Cnte Durango México
Nueva Central de Trabajadores https://nuevacentral.org.mx/
Sindicato Mexicano de Electricistas http://www.sme.org.mx/index.html
Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la CDMX (SITRAIEMS)
Panamá:
Asociación de Profesores de la República de Panamá – ASOPROF
Asociación de Educadores Veraguenses de República de Panamá-*
Confederación General de Trabajadores de Panama (CGTP)
Masa Crítica https://twitter.com/_masacritica?lang=en
Perú:
Gobierno Territorial Autónomo de la Nación WAMPIS GTANW (Peru) https://nacionwampis.com/->https://nacionwampis.com/]
Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación del Peru (SUTEP)
Puerto Rico:
Asociación de Profesores de la Universidad de Puerto Rico
Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR)
Uruguay :
Articulacion Feminista Marcosur (Uruguay) https://www.facebook.com/ArticulacionFeministaMarcosur/
Plataforma Descam (Uruguay)
Red Internacional de Cátedras Instituciones y Personalidades sobre el estado de la Deuda Pública –
Venezuela :
Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación (CII-OVE) de Venezuela www.otrasvoceseneducacion.org
Centro de Investigación y Estudios Fronterizos,- Venezuela
Foro venezolano por el Derecho a la Educación
Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD)
Escuela de Formación Popular Nuestra América EFPNA – Venezuela
Asia:
Organizaciones internacionales
Focus on the Global South https://focusweb.org/
Health Action International Asia Pacific (HAIAP) http://www.haiasiapacific.org
NGO Forum on ADB https://www.forum-adb.org
Red Internacional para una Economía Humana https://www.rieh.org/
SAAPE Asia del Sur https://saape.org/
World March of Women Asia
Bangladesh :
Bangladesh Working Group on External Debt (BWGED) https://bwged.blogspot.com
CLEAN (Coastal Livelihood and Environmental Action Network) https://cleanbd.org
Corea del Sur:
KPDS (Korean Pharmacists for Democratic Society), Korea www.pharmacist.or.kr
People’s Health Movement
India:
Citizens Forum for Mangalore Development;
Collective for Economic Justice https://collectiveforeconomicjustice.wordpress.com/;
Indian Social Action Forum (INSAF) https://www.insafindia.com/
Growthwatch (India) https://growth-watch.blogspot.com/
Karavali Karnataka Janabhivriddhi Vedike (India)
Nadi Ghati Morcha (India)
People’s Alliance of Central-East India (PACE-India);
Progressive Plantation Workers Union
Prantojon
Tamil Nadu Land Rights Federation (TNLRF) https://www.facebook.com/TNLRF/
Japón:
ATTAC Japan
Pakistán :
Haqooq Khalq Movement Pakistan
Pakistan Kissan Rabita Committee
Filipinas:
Alternative Budget Initiative-Health Cluster, Social Watch Philippines
DIGNIDAD Movement https://www.socialwatch.org/node/17195DIGNIDAD Movement
Sentro ng mga Progresibo at Nagkakaisang Manggagawa -SENTRO- (Philippines) www.sentro.org
WomanHealth Philippines https://www.facebook.com/WomanHealthPH/
Sri Lanka :
Movement for Land and Agricultural Reform
Movement for Nature Farming and Indigenous Livestock Farming
National Fisheries Solidarity Movement www.nafso-online.org
Liberation Movement https://www.facebook.com/LiberationMovementLka
United Federation of Labour –UFL-
Progressive Women’s Collective https://www.facebook.com/progressivewomensc
Telecommunication Engineering Diplomates’ Union –TEDA-
Protect Union
All Employees Union of Information and Telecommunication (AEUIT)
People’s Alliance for Right to Land –PARL-
http://parlsl.com Sri Lanka
Sri Lanka All Telecommunication Employees Union SLATEU
Ceylon Estate Staffs Union (CESU) http://cesusrilanka.org/index.html
Europa :
Organizaciones internacionales
CADTM Europe (Belgique, France, Italie, Grèce)
European Network against Commercialisation of Health and Social Protection http://europe-health-network.net/
Alemania
Association of Democratic Doctors Germany http://www.vdaeae.de/
Labournet Germany https://www.labournet.de/
Sozialistische Zeitung https://www.sozonline.de/
Zéro covid
Zukunftskonvent, Germany
Inglaterra
Zero Covid (England & Wales) https://zerocovid.uk
Austria:
Aktive Arbeitslose https://www.aktive-arbeitslose.at/
Informationsgruppe Lateinamerika (Vienna, Austria) https://lateinamerika-anders.org/
Institute for Intercultural Research and Cooperation – https://www.latautonomy.com
Zéro covid
Bélgica
ATTAC Wallonie-Bruxelles https://wb.attac.be/
A CONTRE-COURANT http://a-contre-courant.be/
CADTM Belgique http://www.cadtm.org/Francais
Centrale nationale des employés (CNE-CSC)
CEPAG https://www.cepag.be/
CETRI – Centre tricontinental, Belgique, www.cetri.be
Fonds Ernest Mandel (Belgique) https://www.facebook.com/Ernest-Mandel-Fonds-1952230961709990/
FGTB wallonne https://www.fgtb-wallonne.be/
Formation Léon Lesoil (Belgique) http://formationleonlesoil.org/
Forum Nord-Sud
La Santé en lutte (Belgique) https://lasanteenlutte.org/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100063697504866
Plateforme d’Action Santé & Solidarité https://www.sante-solidarite.be/
Présence et action culturelles (PAC) https://www.pac-g.be/
Réseau wallon de lutte contre la pauvreté (RWLP)
Bosnia- Herzegovina
Association for Culture and Art CRVENA in Sarajevo https://crvena.ba/
España
ATTAC España https://attac.es/
Auditoria de la Deuda en Sanidad (Audita Sanidad) https://auditasanidad.org/
Confederación Intersindical Galega (CIG). https://www.cig.gal/
Coordinadora Antiprivatizacion de la Sanidad (Madrid, España) https://www.casmadrid.org/
Ecologistas en Acción https://www.ecologistasenaccion.org/
ELA Sindicato Vasco https://www.ela.eus/es
Femenino Rural www.femeninorural.com
Juntas X la Pública https://twitter.com/juntasxpublica?lang=es
Movimiento Asambleario de Trabajador@s de Sanidad (MATS) https://mats-sanidad.com/
Plataforma contra los Fondos Buitre – https://twitter.com/nofondosbuitre?lang=esSindicato
Langile Abertzaleen Batzordeak (LAB) pais vasco https://www.lab.eus/es/
Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) https://omal.info/
Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda https://auditoriaciudadana.net/
Plataforma Navarra de Salud /Nafarroako Osasun Plataforma http://nafarroakosasunplataforma.blogspot.com/ https://www.facebook.com/Plataforma-Navarra-de-Salud-Nafarroako-Osasun-Plataforma-462069400539481/
Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT) https://www.facebook.com/SindicatoSAT
Francia:
AITEC
APEIS Association pour l’emploi l’information et la solidarité (France) https://www.apeis.org
Appel Brevets sur les vaccins anti-covid, stop. Réquisition ! https://www.facebook.com/Stop-aux-brevets-R%C3%A9quisition-105952548197339/
Association Henri Pézerat (santé, travail, environnement) https://www.asso-henri-pezerat.org/
Association INDECOSA-CGT https://indecosa.fr/a-propos/
Association sciences citoyennes https://sciencescitoyennes.org/
ATTAC
Cedetim
Cerises la coopérative ceriseslacooperative.info
CGT Sanofi https://www.facebook.com/sanoficgt/
Collectif inter-urgences https://www.interurgences.fr/
Collectif des salariés en lutte Anti-Sanofric https://www.facebook.com/LesSanofi
Collectif « Notre Santé en Danger »
Conseil démocratique kurde en France (anciennement : Fédération des Associations Kurdes en France) https://cdkf.fr/a-propos/
Convergence nationale des collectifs de défense et de développement des services publics https://www.convergence-sp.fr/
Coordination Nationale des comités de défense des hôpitaux et maternités de proximité http://coordination-defense-sante.org/
Europe solidaire sans frontières (ESSF) http://www.europe-solidaire.org/spip.php?rubrique1
Fédération SUD chimie -Solidaire, unitaire et démocratique- https://sud-chimie-solidaires.org
Fondation Copernic http://www.fondation-copernic.org/
France Amérique latine (FAL) : https://www.franceameriquelatine.org/
Ipam
Instituto Rousseau
La santé un droit pour tous http://santedroitpourtous.over-blog.com
L’Université du bien commun de Paris https://www.facebook.com/Université-du-bien-commun-2187371374822819/
Médicament bien commun http://medicament-bien-commun.org/
Observatoire de la transparence dans les politiques du médicaments (OTMeds) https://www.facebook.com/OTMeds/
People’s Health Movement France
Revue Inprecor http://www.inprecor.fr/home
Sud santé-sociaux http://www.sudsantesociaux.org/
Syndicat de la médecine générale https://smg-pratiques.info
Union Syndicale de la Psychiatrie uspsy.fr
Union syndicale Solidaires https://solidaires.org/
WOS/agence des hypothèses https://wos-agencedeshypotheses.com
Zéro Covid Solidaire https://www.facebook.com/Zéro-Pandémie-Solidaire-113278857470238/?ref=page_internal
Grecia
Amis de la nature Grèce https://www.naturefriends.gr/
Expel Racism Initiative
Initiative des personnels de soin pour la santé publique – droit du peuple bien social
Organisation pour les droits des femmes TO MOV www.tomov.gr
Solidarité pour tous (Athènes Grèce) https://www.solidarity4all.gr/
Sunday Immigrants School https://www.ksm.gr/
UndebtedWorld, https://undebtedworld.wixsite.com/undebtedworld/blog
Hungría:
ATTAC http://www.attac.hu/
Italia:
ATTAC Italia https://www.attac-italia.org/
CADTM Italia http://italia.cadtm.org/
Países Bajos
Containment Nu
Portugal
CIDAC – Centro de Intervenção para o Desenvolvimento Amílcar Cabral
República Checa:
Prague Spring 2 – Network against right wing extremism and populism – https://www.facebook.com/praguespring2/
Eslovenia
Mirovni inštitut https://www.mirovni-institut.si/en/
Suiza:
Marche Mondiale des Femmes
MultiWatch https://multiwatch.ch/
Zerocovid
https://rebelion.org/acabemos-con-el-sistema-de-patentes-privadas/