Víctor Manuel Tirado López nace en Sinaloa, México, el 28 de enero de 1940. Entre 1957 y 1959 se involucra con el movimiento comunista mejicano y a finales de ese último año ingresa a la lucha armada nicaragüense.
Llega a Honduras en 1963, y con el Frente de Liberación Nacional participa en la guerrilla de El Patuca (Raití-Bocay).
En el año 1964 trabaja en la organización del Frente Interno de la Resistencia (FIR), cae preso con Carlos Fonseca y luego es expulsado a México.
A su regreso participa en el trabajo campesino y en la organización de bases sociales de la guerrilla de Pancasán. En 1968 recibe entrenamiento militar en Cuba, y a su retorno participa del intento guerrillero de Zinica en 1970.
Sale a México por la represión de la Guardia Nacional y los organismos de seguridad de la dictadura, y al volver es enviado a la montaña a construir bases de apoyo y unidades guerrilleras que operarían en la periferia de la montaña hasta 1977, año en que tiene que salir hacia la ciudad.
Luego se incorpora a la organización de la columna guerrillera que penetra por la cordillera de Dipilto, Nueva Segovia, en octubre de 1977, como miembro del FSLN Tendencia Tercerista.
En los años 1978-1979, participa en el proceso de unidad de las tres tendencias. Es reconocido como Comandante de la Revolución al triunfo revolucionario el 19 de julio de 1979.
En la década de los ochenta estuvo directamente ligado al trabajo de organización popular, especialmente en el movimiento sindical y en la organización campesina, a través de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG). En 1997 fue Diputado por el FSLN al Parlamento Centroamericano (PARLACEN)
La fundación del FSLN y la identificación de quienes intervinieron en la determinación oficial del nombre de esta organización, es un tema sobre el cual ha habido no pocas polémica en los últimos años.
En los primeros años de la Revolución se llegó a afirmar que la fundación oficial del Frente ocurrió en 1961, cuando se decidió organizar la guerrilla de El Patuca, con el apoyo de la Revolución Cubana y el Che Guevara.
Luego quedó establecido 1963 como el año de la fundación, cuando los sobrevivientes de Raití-Bocay, en particular Carlos Fonseca, sin mayor trámite comenzaron a llamar FSLN a la organización.
Tomás Borge afirmó en varias ocasiones que no había una fecha precisa de la fundación del Frente Sandinista, ya que el nacimiento del FSLN era un proceso con antecedentes en todos los movimientos anteriores: Raudales, El Chaparral, Frente Revolucionario Sandino, Frente de Liberación Nacional, organizaciones juveniles como Juventud Patriótica Nicaragüense y articulaciones como el Frente Unido Nicaragüense.
Después Tomás se contradijo al afirmar que la fundación ocurrió en una reunión en un lugar cercano a un hospital de Tegucigalpa, en los días previos a la guerrilla de El Patuca, aseverando que él era el único fundador sobreviviente.
La lista de los fundadores nunca ha sido establecida con exactitud, pero en los primeros actos de la Revolución quedó reducida a un pequeño grupo de importantes forjadores ya caídos, la mayoría de los cuales no participaron en la supuesta reunión de fundación a la que alude Tomás.
En 1964, en el interrogatorio que le hacen a Carlos Fonseca, le preguntan: – ¿Quiénes integran la directiva del FSLN, en el año 1963, con su base en Honduras? Y respondió: –Noel Guerrero Santiago, que era el Responsable de finanzas; Silvio Mayorga Delgado, Responsable político; Santos López, Responsable militar; Bayardo Altamirano López, Responsable político; yo, también Responsable político y de organización; Orlando Quant, Responsable militar; Rodolfo Romero Gómez, delegado en Cuba; Jorge Navarro Ortega, encargado del Frente Interno en Nicaragua; Marvin Guerrero, enlace entre Nicaragua y Honduras; y Manuel de Jesús Andara Úbeda, encargado de política y propaganda.
En el mismo interrogatorio, le preguntaron a Carlos Fonseca: –Del grupo que usted dice, lograron reunir cincuenta, ¿podría darnos los nombres?
Además de los ya mencionados, los siguientes: Pedro Pablo Ríos, Heriberto Rodríguez, Iván Baca, Cristóbal Guido, Ramón Raudales (hijo), Faustino Ruiz, Francisco Buitrago, Iván Sánchez, Modesto Duarte, Mauricio Córdobas, Boanerges Santamaría, Entimo Carías, Leopoldo Rodríguez, Jorge Cabrera, Santos Gómez, Pedro Sarmiento, Antonio Escorcia (José Francisco Escorcia Urbina), Rolando Rosales, Francisco Rojas, Victoriano Castrillo, Higinio González, Dolores Rugama, Narciso Cepeda Vásquez, Germán Hernán Coronado Pomares.(Fonseca, Carlos: pp. 263 y 264).
Pero si somos acuciosos e indagamos en la historia, podemos concluir que la fundación del FSLN fue un proceso complejo, resultante de la búsqueda constante de los revolucionarios de entonces, por dotarse de una organización armada para derrocar al régimen somocista.
En ese proceso la figura central indiscutible del movimiento, fue Carlos Fonseca, quien se encargó de imprimirle a esa organización un claro sello revolucionario y nacional que la distingue de los partidos tradicionales y de los movimientos guerrilleros precedentes.
Y lo hace tomando a Sandino como ícono y referencia histórica anti-imperialista y empujando también, a través de sus escritos –que son los únicos existentes en esa época–, las definiciones ideológicas, de estrategia, táctica, las formas de lucha y finalmente el Programa.
La fundación del FSLN no puede reducirse a un evento, una reunión o cónclave formal, porque además, nunca existió ningún documento o acta oficial de constitución.
El FSLN tiene sus raíces en importantes esfuerzos guerrilleros que se organizaron desde la guerrilla de Raudales, y su estructuración como organización partió de un conjunto de acciones, de discusiones y de eventos, la mayor parte realizados en condiciones de persecución, cárcel y muerte.
Tanto es así, que las normas para pertenecer al Frente, nunca fueron nítidamente establecidas, y las exigencias de la militancia fueron modificándose por las mismas circunstancias de la lucha.
El mismo ingreso de los militantes muchas veces no puede establecerse con precisión, porque cuando uno entraba a las organizaciones intermedias o directamente a las estructuras clandestinas, dependía mucho de las circunstancias.
Algunos compañeros se mantuvieron tercamente en el Frente en los primeros años de este proceso, y no pueden excluirse como fundadores.
La mayoría de ellos fueron cayendo en distintos momentos de la lucha. De los que sobrevivieron, algunos estuvieron sólo en los primeros momentos, otros, en una parte del proceso, y sólo unos cuantos fundadores permanecieron al lado del FSLN hasta culminar en la victoria del 19 de julio. Pero no todos ellos terminaron como miembros de la Dirección Nacional.
Pero el carácter de fundadores no se puede perder por el hecho de haberse apartado del FSLN, ni por no haber terminado en altos cargos.
Excluir a algunos compañeros simplemente por diferencias que se tuvieron en un momento determinado, no es correcto.
Los hechos históricos no se pueden borrar por conveniencias políticas. Así que algunos compañeros han comenzado a dejar claro que sí fueron fundadores del FSLN.
Algunas figuras como Bayardo Altamirano, Heriberto Rodríguez, Orlando Pineda, y Víctor Tirado López, aparecen nítidamente en esos primeros momentos, cuando se organiza el FLN para la guerrilla de El Patuca.
Estuvieron en las primeras discusiones, acciones y tareas, y son históricamente fundadores del FSLN. Rosi López Huelva, por ejemplo, reclama legítimamente su carácter de fundadora porque estuvo en la fundación del FLN, y siempre se mantuvo ligada al FSLN.
Son fundadores sobrevivientes Noel Guerrero Santiago, Rodolfo Romero Gómez, Manuel de Jesús Andara Úbeda, aunque los primeros se hayan apartado de la lucha en los años sucesivos al surgimiento del FSLN.
En el diálogo que presentamos a continuación, hablamos con una de esas figuras, un hombre al que todos reconocemos por su sencillez y por su firmeza puesta a prueba en sus cuarenta años de lucha; un hombre que trabajó siempre muy cercano al campesinado, que se destacó por su fraternidad, que abandonó su país y asumió la nacionalidad nicaragüense de forma indiscutible, dado su involucramiento sin límite a la lucha por el bienestar de los nicaragüenses.
Carlos Fonseca menciona a Víctor Tirado con respeto y reconocimiento, y también lo hicieron en sus escritos Ricardo Morales Avilés, Germán Pomares “El Danto” y Francisco Rivera. Le respetamos y reconocemos, por supuesto, los que estamos vivos, aunque no coincidamos hoy con algunos de sus puntos de vista.
Mónica: Cuéntenos primero ¿Cómo es que usted, siendo mejicano, decide venir a luchar a Nicaragua?
Víctor: En los años 1957-1959 me incorporé al movimiento comunista de México, pero después del triunfo de la Revolución Cubana, en 1959, que creó un gran impacto en América Latina, surgió una serie de movimientos guerrilleros; pero viendo que en México no había condiciones para algo de esa naturaleza, fui relacionándome con nicaragüenses que estaban en Ensenada, Baja California.
Yo conocía muy poco de Nicaragua, del sandinismo se oía poco, a pesar de que el General Sandino estuvo con frecuencia en México y tuvo relaciones con los gobernantes mexicanos. Mi principal contacto con el movimiento sandinista fue Manuel Andara Úbeda, quien ya había andado en una exploración en Nicaragua por el Río San Juan, y tenía vínculos con un nuevo frente guerrillero que se estaba formando.
Francisco Buitrago era el contacto en México, así que le dije: –Quisiera acompañarlo en esa gira que usted va a realizar. Entonces me dijo: –Espérese unos días que voy a hacerle el contacto para que usted nos ayude, porque yo voy para allá, voy a entrar en esa incursión. Este fue el inicio de mi incorporación al movimiento sandinista.
Llegué a principios de 1963 por Tegucigalpa, Honduras. Ya habían pasado El Chaparral y otros movimientos armados. Cuando me incorporé, ya casi estaba conformado lo que es un frente de todos los movimientos existentes en años anteriores. El Frente los concentraba en una sola organización. Allí había combatientes de Raudales, de El Chaparral y del Frente Revolucionario Sandino, dirigido por los hermanos Martínez.
Todos se concentraron en el Frente de Liberación Nacional (FLN). Desde luego, el FLN era un movimiento de montaña. Después se llamó la guerrilla de Raití-Bocay, porque la incursión fue hacia esas zonas, pero el entrenamiento era en El Patuca.
Mónica: Recientemente Edén Pastora señalaba que él se encontró con Carlos Fonseca allí en El Patuca, y afirma que fue él quien le puso el nombre de “sandinista” al Frente. Y agrega que participa en esa guerrilla. Leyendo algunos testimonios, se afirma que él llega al lugar de entrenamiento, pero no se incorpora.
Víctor: Carlos Fonseca se mantuvo ahí durante meses preparando la guerrilla, y efectivamente Carlos se entrevistó con Edén; pero él no se quedó a entrenarse ni hizo la incursión.
Sobre el nombre “sandinista”, tengo que decir que ahí había varias personalidades guerrilleras que traían la mentalidad de ponerle el nombre sandinista. Cuando pasé por la ciudad de México para incorporarme al movimiento guerrillero, había una discusión dentro del Frente: se debatía si se le iba a poner “sandinista” o si se dejaría sólo FLN.
Era una discusión intensa, liderada sobre todo por los compañeros que venían de Cuba, todos sandinistas. Fonseca era uno de ellos, Edén también. El Frente Revolucionario Sandino ya existía, pero ¿cuál era el contenido de todo esto?
Los que estaban en contra de que se llamara “sandinista” pensaban que con este nombre se iba a sectorizar el Frente, que sólo sandinistas podían entrar a él, en cambio, si lo dejaban como Frente Nacional, era más amplio. La decisión tenía un contenido estratégico.
Mónica: Pero es contradictorio con lo que dice Edén, quien asegura que más bien el “sandinista” era lo que le permitía abrirlo, porque había una análisis de que Sandino iba más allá, que no era un marxista, no era un comunista, sino que era un héroe nacional, una personalidad con un planteamiento más nacionalista.
Víctor: Es lo que te digo, en el Frente había personas que lucharon en contra de que se llamara sandinista.
Francisco Buitrago pensaba que no se le debía poner ese nombre, lo contrario de Silvio Mayorga.
Lo que quiero dar a entender es que alrededor de este tema se abrió una discusión de consecuencias estratégicas.
¿Por qué le tenían cierto temor algunos compañeros?
Porque prevalecía la concepción de los partidos comunistas: un Partido Comunista es comunista y solamente los comunistas entran.
En un Frente Amplio puede haber comunistas, socialistas, socialcristianos.
Entonces, había temor de que al ponerle “sandinista”, el Frente se redujera, y que sólo los sandinistas pudieran incorporarse.
Pero en la práctica no fue así, la práctica le dio la razón a Carlos Fonseca, porque él se encargó, una vez que el movimiento guerrillero fracasó en Raití-Bocay, de ponerle “Frente Sandinista”, sin discusión, pero a la vez garantizando que no se actuara con sectarismos, para que pudieran entrar personas de todos los orígenes.
Mónica: En las últimas semanas (marzo del año 2001) se ha abierto un debate público sobre el origen del Frente Sandinista.
En una entrevista publicada en El Nuevo Diario, el 9 de marzo de este año (2001), Pepe Puentes1 afirma que la fundación del FLN se dio en una reunión realizada el 23 de julio de 1961 en La Habana, en una casa ubicada en el Vedado Calle 17, en un sótano bajo, a la altura de la Calle “O”.
Afirma que el dirigente fundador es Noel Guerrero Santiago, mientras que Carlos Fonseca, quien encabezaba el grupo estudiantil, es el principal aglutinador de la nueva organización, y menciona como otros miembros fundadores a Francisco “Chico” Buitrago, Iván Sánchez Argüello, Silvio Mayorga, Modesto Duarte, Mauricio Córdoba, Iván Baca “Baquita”, Faustino Ruiz “El Cuje”, Bayardo Altamirano, Heriberto Rodríguez, Pedro Pablo Ríos, Jorge Navarro, Tomás Borge, Pepe Puentes.
¿Qué piensa usted de este debate?
Víctor: Hay distintas interpretaciones sobre el nacimiento del Frente Sandinista. Algunos estuvieron presentes en La Habana, otros no; sin embargo, yo dividiría el nacimiento del Frente en dos etapas: la primera, que en cierta manera la relatan Edén Pastora y Bayardo Altamirano –porque realmente ellos fueron los creadores de la futura organización del Frente Sandinista–.
¿Cuál es la segunda? Es la que se forma en La Habana. La Revolución Cubana había triunfado en el año 1959, y muchas personalidades, dirigentes políticos y estudiantiles, van a La Habana a ver la Revolución, a ver la lucha anti-batistiana, y eso era la izquierda.
También están allí, Bayardo Altamirano, Noel Guerrero Santiago y Rodolfo Romero. Fonseca llega después de El Chaparral. Entonces, todos ellos vienen a darle forma a una organización nueva que no se llamaba Frente Sandinista al inicio, sino Frente de Liberación Nacional.
Cuando estábamos en vísperas de entrar a Nicaragua por la ruta de El Patuca, se llamaba “Frente de Liberación”, pero no oficialmente; había que darse un nombre, porque al entrar a Nicaragua tenían que hacer proclamas a nombre de alguien.
Hay una cosa muy curiosa, Mónica, en la montaña, de los cincuenta y tantos hombres que conformaban ese Frente, surgieron varias personalidades, entre ellas, Bayardo Altamirano, el doctor Manuel Andara Úbeda y Mauricio Córdoba, quienes quisieron formar un Partido Comunista dentro del Frente de Liberación. ¿Por qué?
Porque Noel Guerrero Santiago era miembro del Partido Comunista Mexicano, y en los partidos comunistas la idea era que el Partido debía vanguardizar la lucha armada, teniendo un brazo armado. A mí me invitaron a incorporarme al Partido Comunista de la montaña.
Eran estudiantes como Bayardo Altamirano, Mauricio Córdoba, Iván Sánchez y Francisco Buitrago, quienes de alguna manera habían recogido el pensamiento revolucionario marxista comunista, y eran los que encabezaban ese movimiento político de tendencia socialista comunista. Pero eso se quedó ahí, no prosperó.
Mónica: Comandante, pero aquí sí queda claro: Primero, que la fundación del Frente no fue en un acto protocolario, no se dio con una firma, sino que fue un proceso, eso está clarísimo; y segundo, que realmente Bayardo Altamirano y Noel Guerrero, son fundadores vivos.
Tal vez la polémica está en por qué insistir en la afirmación de que sólo un fundador queda vivo, tal vez debíamos haber sido más humildes y decir que hay algunos fundadores que llegaron hasta el final como parte de la conducción, y otros no, que estaban en otras tareas.
Víctor: Fíjate que ahora en la consulta popular2, en una cuña radial de mi propaganda política, expuse que era fundador del Frente Sandinista; y parece que eso le molestó a Tomás Borge, porque mandó a quitar esa cuña. ¡Quitaron la cuña! A mí no me incomodó, pero les dije lo siguiente: –Yo soy fundador del Frente, porque el Frente, ya como Frente Sandinista, con esas siglas, nació en 1964, y yo estaba allí cuando se formó.
Yo decía, para darle el mérito que indudablemente Tomás tiene, que él es forjador y fundador, aunque realmente hay varios forjadores y fundadores del Frente Sandinista que están vivos; porque Bayardo Altamirano no solamente es forjador y fundador del Frente de Liberación, sino que mucho antes ya estaba en el Frente Revolucionario Sandino.
Mónica: Interesante que antes incluso de la fundación del FSLN, ya hubiera una organización que se llamara Frente Revolucionario Sandino.
Víctor: Y no es casual, Mónica; lo que pasa es que Sandino siempre guió el pensamiento de los anti-somocistas; pero como decía Fonseca, lo mencionaban en susurros, en silencio, para que no escuchara el enemigo, no lo escucharan las fuerzas políticas del somocismo. Entonces aquí hay varios fundadores del Frente Sandinista.
El Frente Sandinista nace con ese nombre en 1964. Allí no hubo vacilaciones ni discusiones, porque además, el grupo que quedó después de Raití-Bocay era tan reducido, que esta discusión no trascendió más allá de una pequeña estructura. Entonces queda Frente Sandinista de Liberación Nacional. Aquella tesis de que la palabra “sandinista” restringía o sectorizaba al partido, resultó falsa, no fue correcta.
Mónica: Todo esto que parecieran minucias tiene importancia porque confirma que para reconstruir la Historia y contarla con objetividad, se requiere de cierto distanciamiento en el tiempo, porque cuando los propios actores la quieren escribir, en algunos casos lo hacen de manera sesgada, para aparecer como los principales protagonistas. Por eso es que hay que recoger con objetividad los distintos puntos de vista de buena parte o de todos los participantes. Me parece que ésta es la enseñanza de esta polémica.
Víctor: El Frente Sandinista es tan importante en la historia de Nicaragua, que para darle su valor, tienes que abstraerte, como cuando te colocas en un avión y ves desde lo alto el panorama de tu país. Porque si te colocas dentro de la estrategia del Frente Sandinista, vas a terminar aprobando todo lo que se definió en aquella época, y todas las épocas tienen sus virtudes y sus errores.
Mónica: Comandante, ¿Cómo es su participación en la guerrilla de El Patuca?
Víctor: Existía una columna guerrillera, dirigida por Santos López, que se dividía en escuadras guerrilleras. Yo sólo era un combatiente de una de esas escuadras, junto a otros camaradas. Eran trece escuadras. Por eso es que cuando se da la toma de Raití, vamos en escuadras, y a la hora de retirarnos, fue en escuadras. Pero en la retirada, algunos se pierden, y no pudieron alcanzar el contacto que se tenía planificado para mantenernos como columna guerrillera.
Mónica: Usted hace una valoración de eso, Carlos también, de que esa guerrilla, como dice la canción de Luis Enrique Mejía Godoy “es la primera macolla del Frente”. Dejó muchas lecciones, y aunque se consideró como un fracaso militar, no lo fue en términos políticos. ¿Cuáles serían las principales lecciones de esa guerrilla?
Víctor: Una de las lecciones es que ya el movimiento guerrillero no podía ser organizado fuera del país, sino dentro de Nicaragua; es decir, que surgiera el apoyo del campesino para sostener una guerrilla, porque siempre fracasaron los planes elaborados fuera del territorio.
En esos movimientos predominaba una concepción “invasionista” e incluso, debemos decir, sin perspectiva en el tiempo, porque sólo el entrenamiento llevaba determinado tiempo, y éste era lo suficientemente prolongado como para que te detectaran. Además, fuera de tu territorio era muy arriesgado, porque te echaban preso, y el movimiento no se salvaba, tenía grandes obstáculos para desarrollarse.
Cuando se tiene la experiencia de Raití-Bocay, es cuando comienza a organizarse Pancasán, pero ya adentro del país, y eso es muy importante.
Otra lección es que a pesar de que todos los movimientos guerrilleros habían sido desquebrajados o habían fracasado, se insistía y se tenía la convicción de que eso nos iba a dar la victoria.
Si no había desmoralización, si había fortalecimiento político e ideológico, la guerrilla tenía que triunfar.
Carlos Fonseca era claro en ese sentido. Carlos dice: –La Revolución Cubana triunfa con un gran movimiento anti-batistiano. Nosotros vamos a triunfar con un gran movimiento anti-somocista. Mientras exista Somoza, hay posibilidades de organizar el movimiento armado y un gran movimiento político también. Y tenía razón.
Mónica: Quisiera que nos diera su versión sobre dos circunstancias de las que varios compañeros han hablado. Se ha afirmado que, a pesar de haberse involucrado en la organización de la guerrilla de El Patuca, Carlos Fonseca no participa porque Noel Guerrero se lo impide, debido a que tenían serias diferencias.
Leyendo una autobiografía de Germán Pomares “El Danto”, que me resultó impresionante, él cuenta que cuando llegó al campamento, le preguntó al Coronel Santos López por qué el compañero Tomás Borge estaba sin responsabilidades en el grupo. Santos le dijo que había cometido un error, y que Noel Guerrero decidió que no se integrara, pero que Tomás se fue detrás, aunque iba desarmado. Aclárenos esas dos situaciones.
Víctor: Hay que tomar en cuenta que Carlos Fonseca entonces era un combatiente más de los muchos que habían ahí, claro, con cierta responsabilidad, experiencia y con una cierta cultura política también. Cuando Fonseca llega a organizar la guerrilla, quiere ponerse al frente, y se encuentra con la oposición de Noel Guerrero. Pareciera que había ciertos rencores, ciertos celos de parte de Noel; además que, efectivamente, él también pretendía ser el jefe de esa columna guerrillera.
Existiendo la necesidad de formar un Frente Interno, se lo plantea a Carlos Fonseca, y éste lo acepta porque realmente ve la necesidad de crearlo, y además, ya tienen dificultades entre sí. Carlos ingresa al país sin ningún contacto. De esa manera, Guerrero trataba de aislarlo. Pareciera que esos celos que Guerrero manifiesta son porque mira que Carlos le va a discutir la primacía de la dirección del movimiento guerrillero, y eso fue lo que realmente pasó.
Con respecto a Tomás, parece que en Tegucigalpa cometió un desliz con la hija de un colaborador, y en eso Carlos Fonseca era muy recto, no dejaba pasar ni permitía ninguna situación de esa naturaleza. Era el único colaborador que tenían en Tegucigalpa, y al cometer esa fechoría –como dice el mismo Tomás–, lo sancionaron. Cuando yo llegué a la montaña, él ya estaba desarmado, haciendo tareas como cualquier otro, para reivindicarse. Posterior a la guerrilla de Raití-Bocay, el Frente emitió oficialmente un documento en el que sanciona a Tomás, por inmoral, decía Fonseca.
Mónica: ¿Cuándo conoce usted a Carlos Fonseca?
Víctor: Lo conocí en Managua. Después de la incursión a Raití-Bocay, regresamos a Tegucigalpa, y de inmediato me enviaron a Nicaragua, precisamente a formar un Frente Interno, y a la vez para hacer contactos con los campesinos e ir formando también el próximo grupo guerrillero.
Encontré en Managua a Carlos Fonseca. Me llevó a conocer a ciertas personalidades del mundo intelectual; fuimos a saludar a Fernando Gordillo, eran muy amigos, eran estudiantes y andaban en el movimiento estudiantil. Él estaba en la clandestinidad pero se podía mover en ese círculo. Conocí también a la Michelle Najlis.
Carlos me invitaba a participar en ese tipo de entrevistas, que más bien eran discusiones políticas sobre la situación cultural y política, de las alianzas, del somocismo, de la dictadura. Me interesaban mucho, porque quería compenetrarme de la realidad, especialmente sobre las posiciones políticas, tanto de una como de la otra izquierda.
Mónica: Y después de este fracaso de esa guerrilla, a usted no se le ocurrió decir: Hombré, aquí estoy mal embonado, mejor me regreso a México porque, ideay, hay un fracaso.
Es realmente interesante que usted se quede aquí, a pesar de que Raití-Bocay fue un fracaso militar que, además, estuvo acompañado de un cierto reflujo revolucionario. En esa época se produjo la farsa electoral en donde pusieron a René Schick como Presidente, se implementan los proyectos contrainsurgentes de Estados Unidos como la Alianza para El Progreso, una reforma agraria, una serie de políticas surgidas tras el triunfo de la Revolución Cubana, que dan la sensación de cierta apertura.
¿Qué le hace quedarse?
Víctor: Yo te dije al principio que me incorporé por la idea del movimiento armado, por la convicción de que esa era una respuesta; y a pesar del fracaso, se insiste en seguir adelante con el movimiento armado. Esa fue una de las razones para mantenerme aquí. Porque si hubiera dicho: aquí ya se acabó todo, ya fracasamos, el movimiento armado no sirve, no es la opción, probablemente habría tomado otra decisión.
Mónica: Dice Tomás que se dio un debate y que algunos, incluyéndolo a él, pensaron que ya no era viable la vía armada. Los que sostenían que sí había que seguir, eran Carlos Fonseca y Silvio Mayorga. Tomás incluso se incorporó a Movilización Republicana, delegado por el Frente Sandinista. ¿Usted miró que la línea principal era la continuidad de la lucha armada?
Víctor: Yo participaba de esa convicción. Como éramos un grupo pequeño (Carlos Fonseca, José Benito Escobar, Inocente Escobar, Silvio Mayorga, Rigoberto Cruz), éramos siete u ocho, más que discutir sobre la lucha armada, debatíamos cómo organizarla. Rigoberto Cruz sí tenía algunos contactos en el campo, lo cual me daba más convicción para seguir adelante, porque no era un movimiento que iba a empezar de cero, ya había algo, y eso me llevó a seguir; pero a la par queríamos organizar un movimiento social, un movimiento sindical sandinista, cuyos primeros brotes estaban concentrados en el puerto de Corinto. Eso era muy importante también porque queríamos acompañar un movimiento armado con un movimiento social.
Fui a esos lados con frecuencia, principalmente a Corinto; también, cuando pasábamos por León entré en contacto con los estudiantes, que era un movimiento más fuerte. Pero en Corinto había un movimiento beligerante. Recuerdo que el Batallón Somoza había permanecido cerca de dos años en Corinto, después que desbarató una huelga3.
Mónica: Debe de coincidir eso con el hecho que se había reactivado la economía con la exportación de algodón, y entonces adquiere importancia ese tema de la estiba y de la labor en el puerto.
Usted cae preso junto a Carlos Fonseca y pasan seis meses en la cárcel, después son deportados y exiliados a México. Cuénteme lo de la cárcel, porque yo quiero hacer referencia a algunas cosas que desde ahí dijo Carlos.
Víctor: Nosotros teníamos una casa clandestina en Managua y allí nos reuníamos los dirigentes del Frente Sandinista. Carlos Fonseca era un hombre al que le interesaba escuchar de viva voz a aquellos responsables de organismos sociales, sindicales. A un muchacho del Frente que era el enlace entre los estibadores de Corinto y el FSLN, lo traemos a Managua para que se entreviste con Carlos Fonseca en una casa que acababa de ser alquilada y no tenía ninguna vigilancia.
Yo lo llevé la primera vez, y empezamos a platicar con él; pero a los quince días se apareció por su propia cuenta. Estaban José Benito Escobar y su señora, Carlos Fonseca y yo. Escobar detecta una cosa fuera de lo común, que no está en el orden. Como nos damos cuenta que nos están vigilando, decidimos salir de dos en dos. Iba con Carlos Fonseca, y a las dos cuadras exactamente, estaban esperándonos agentes de la Oficina de Seguridad Nacional (OSN), de Somoza. Fue un asalto en el que nos hicieron, y ahí fue donde él gritó “¡Soy Carlos Fonseca!”. Salió rápidamente en los noticieros y eso evitó que nos asesinaran.
No nos pasaron al Juez, sino que nos dieron una sentencia de seis meses de cárcel. Creo que así se pagaba ese tipo de delitos de guerrillas y subversión, y nos aplicaron la llamada Ley Quintana 4.
En la cárcel, Fonseca empezó a escribir “Desde la cárcel, yo acuso”, con un lapicito como de media pulgada en un papel de la cajetilla de cigarrillos que le daban otros presos. Nuestras celdas estaban separadas por una pared. Cuando terminó, a los tres días, me lo envió envuelto como en una pelotita, para que lo leyera y le dijera qué opinaba.
Ahí fue donde leí ese texto. Después lo sacó fuera de la cárcel a través de una visita y se lo pasaron en limpio. Este texto es muy importante, no es un folleto que se escribió a lo loco, sin pensarlo, porque él plantea cosas que, veinte años después el tiempo vino a darle la razón.
Él plantea ahí la insurrección y la guerrilla frente a la insurrección; y en 1972 lo vuelve a replantear ante nosotros, estando él en Cuba. Para que te des cuenta de que eso está planteado en ese texto; y también aborda el tema de las alianzas amplias, por ejemplo, las alianzas anti-somocistas, y eso se dio en el año 1979.
Él planteó otra serie de temas que son muy importantes. Creo que éste es el documento que sirvió de estrategia para todos nosotros posteriormente; quizás algunos no lo leyeron, pero por la fuerza de la realidad, caían a contemplar ese tipo de acciones: la guerrilla, la insurrección, las alianzas y otros planteamientos.
Mónica: Y la combinación de todas las formas de lucha, que no sólo era la lucha en la montaña, sino en la ciudad, el movimiento de masas, la organización, y el trabajo cotidiano alrededor de las reivindicaciones populares.
Víctor: Estaba convencido de las reivindicaciones sociales, ¿por qué?, porque él planteaba que eso nos llevaba a un apoyo social a la guerrilla.
Él siempre estaba en defensa de la guerrilla. No una guerrilla estática, que está el grupo ahí y que vas incorporando poco a poco a la gente. No. Eso no funcionaba. Él planteaba que había que crear un gran movimiento social en apoyo a la guerrilla, en donde estuvieran todas las fuerzas políticas y sociales.
Mónica: Efectivamente, el texto “Desde la cárcel yo acuso a la dictadura”, es clave para lo que será el diseño de toda la estrategia del Frente Sandinista, victoriosa en 1979.
En la parte final de ese texto Carlos dice:
El Partido Sandinista, el Partido de la nueva generación no será con meras palabras, habrá de demostrar que tiene razón. Nuestra razón será nuestra fuerza dentro del pueblo, dentro de las masas juveniles del pueblo, esto no lo lograremos desperdiciando el tiempo en charlas vacías los sábados y los domingos, es cuestión de trabajar minuto a minuto, día a día sin descanso ni tregua en defensa del pueblo…
Algunas conquistas podemos lograrlas ya o pronto, antes del triunfo. Esto es vital. En las luchas por los intereses diarios las masas adquieren conciencia. (Fonseca, Carlos: Obras: 1985: pp.310).
Después agrega:
Hagamos esfuerzos por atraernos a la lucha a las más extensas capas de la población, comenzando por los obreros, los campesinos, los estudiantes, pero llegando también a cierto sector de los ricos...
No quiero terminar este mensaje sin dejar constancia de mi reconocimiento a la firmeza del compañero sandinista, el ex-mexicano Víctor Manuel Tirado, que junto conmigo sufre prisión.
Si el imperialismo yanqui tiene ante el gobierno una misión militar que encabeza el coronel Murray, también los pueblos de América Latina tienen una misión revolucionaria que encabeza el compañero Tirado.
Muy lindas palabras en la parte final de ese texto, en donde le hace el reconocimiento a usted. Lo acababa de conocer, por así decirlo, menos de un año antes, y ya expresa ese reconocimiento y confianza hacia usted. Creo que debe de haber sido una experiencia importantísima estar con él y sentir ese aprecio.
Víctor: Claro que sí fue un gran honor para mí. Cuando él plantea el Partido Sandinista, él está trazando lo que es realmente el Frente Sandinista; porque ya no tenía razón de existir como Frente, como coalición de muchas fuerzas, sino como unidad, es el partido el que tiene razón de existir. Una cosa es el Frente en el tiempo que eran muchas fuerzas políticas, y otra cosa es el partido.
Él quería un partido sandinista porque en torno a éste iba a girar todo un movimiento social y anti-somocista, ¿por qué?, porque todavía la imagen de Somoza no se había vinculado al asesinato de Sandino.
Entonces era correcto ir viendo a Somoza como lo que era, un dictador que mató a Sandino, que cometió una serie de asesinatos. Por eso él plantea lo del partido sandinista, el partido de la nueva generación.
Él estaba muy interesado en los estudiantes, porque hasta ese momento los mejores cuadros del FSLN salen del movimiento estudiantil. Carlos Fonseca era un ideólogo del movimiento estudiantil, al cual le tenía una fe ciega.
Mónica: Más adelante, en 1968, escribe en nombre del FSLN un mensaje específicamente dirigido a los estudiantes. (Fonseca, Carlos: 1985: pp.129).
Víctor: Sí, pero este trabajo, “Yo acuso”, es muy importante, Mónica, porque marca el momento en que Carlos despunta y comienza a proyectarse. Cuando nos capturan, Carlos comienza a proyectarse como un líder sandinista. Y empieza a teorizar sobre la Revolución Sandinista.
Es muy interesante el mensaje que envía a la juventud después de la guerrilla de Pancasán, porque ahí traza la estrategia entre la ciudad y el campo, la unión de todo el movimiento anti-somocista; pero además, define al Frente Sandinista como marxista, y dice que no hay que tenerle temor al marxismo.
Ahí es donde el Frente Sandinista empieza a definirse en lo que es su ideología. Creo que él lo hizo porque en el movimiento comunista internacional al Frente Sandinista no le daban cabida. Cuando él señala que el FSLN es marxista, espera que haya una apertura y apoyo para la causa.
En la parte final de ese decenio se crean grandes movimientos latinoamericanos, como la Primera Tricontinental5, donde se reúnen todos esos grandes movimientos armados de la época. También se funda la Organización Latinoamericana de Solidaridad, la famosa OLAS.
Se nos abrieron relaciones con todo el mundo, con todas las organizaciones guerrilleras que llegaban a La Habana. Me acuerdo que era un gran movimiento de jefes de guerrillas de América Latina. Nosotros hacemos causa común con los guerrilleros, porque los comunistas en ese momento no asumían la lucha armada como vía para la liberación.
Mónica: Después que Carlos y usted salen de la cárcel y los exilian a México, entran de nuevo a Nicaragua. Era lo común en aquel entonces, los sacaban y volvían a entrar, clandestinos.
En el escrito “Nicaragua Hora Cero” (Fonseca, Carlos: 1985: pp.149), Carlos Fonseca afirma que después del fracaso de la guerrilla de Raití-Bocay, hay un período que se caracteriza como de reflujo, de disminución de la actividad guerrillera, y de un énfasis en el trabajo legal de masas que se realiza también a través del Partido Movilización Republicana.
Además del trabajo con campesinos, usted señalaba también el de la organización de los estibadores de Corinto. Entonces se desarrolla el sindicalismo campesino, es la época de Bernardino Díaz Ochoa, que liga después con el trabajo que estaba haciendo Rigoberto Cruz “Pablo Úbeda”, en las montañas del norte.
Cuéntenos qué pasó en este período de “aperturita” con la presidencia de René Schick, en el que se dio una especie de bajón en las posibilidades de la guerrilla, pero se abrió un espacio para la organización social, popular.
Víctor: No disminuyeron las condiciones para organizar un movimiento armado guerrillero. Se mantuvieron, porque si bien, como tú dices, se dio una aperturita donde las reivindicaciones sociales son discutidas ante el Ministerio del Trabajo, a través de convenios colectivos, entonces se abrió la posibilidad de organizar sindicatos. Me acuerdo que los socialcristianos tenían un movimiento sindical, creo que se llamaba MOSÁN, le dieron vida.
El movimiento de los socialcristianos era en el área de los servicios, mientras que el nuestro era en la producción; y no era lo mismo, porque en esa época, un sindicato de estibadores con una huelga podía interrumpir las exportaciones.
Para la guerrilla existían condiciones, pero para prepararlas se necesitaba un plazo largo, porque ahora se iba a empezar desde adentro, y con todos los rigores de las normas de seguridad para que no te detectaran. Y se empezó a organizar, se dieron pasos para organizarla en el norte de Matagalpa.
Carlos estuvo un tiempo en Costa Rica tanteando por dónde entrar. Cuando Carlos regresa a Nicaragua, ya estaban los preparativos para la guerrilla de Pancasán, ya estaban Oscar Turcios y Silvio Mayorga, y se reincorporan los que estuvieron en Raití-Bocay. Silvio pasa a la clandestinidad porque él había andado legal en el Movimiento Republicano, ya que la apertura René Schick tampoco era muy amplia. Doris Tijerino ya estaba integrada en la ciudad.
A mí me tocó estar en el campo, y ahí estaba Bernardino Díaz Ochoa, ahí conocí a Jacinto Hernández. Ellos eran dirigentes sindicales campesinos y tenían un movimiento campesino bien fuerte, consolidado, en dos o tres comarcas, como El Bijao y La Castilla, de donde era Benigna Mendiola, una lideresa campesina, esposa de Bernardino.
Sus reivindicaciones eran los alimentos, no una reivindicación agraria, sino social, pero el movimiento tenía fortaleza. ¿Qué es lo que le ocurrió? Cuando reprimen a la guerrilla de Pancasán, también reprimieron al movimiento sindical del campo, entonces se produce un bajón al movimiento sindical.
El movimiento de Pancasán6 es muy importante, porque ahí estaban los mejores cuadros del Frente Sandinista; los mejores dirigentes estaban allí organizando y colaborando en la lucha. El campesino estaba como conspirador, no como sindicato, ni como organizador social, sino como guerrillero; y Carlos se mantiene aquí en Nicaragua, participa en ese esfuerzo directamente.
Mónica: ¿En qué período salió para Cuba?
Víctor: Yo salí a Cuba en 1968. Todo el año estuvimos ahí en entrenamiento.
Mónica: De Pancasán se sabe mucho más y no vamos a entrar en detalles, pero de lo que se llamó la guerrilla de Zinica7 hay muy poca información. Como usted estuvo en este intento, nos gustaría que hablara de eso.
Víctor: Después de la guerrilla de Pancasán, quedó un grupo de campesinos organizados a través del movimiento sindical, y como todos los compañeros de la ciudad habían bajado de la montaña, entonces los dejaron solos.
Los campesinos empezaron a hacer sus acciones como guerrilla, porque las armas les quedaron a ellos. A la hora de accionar, ellos estaban totalmente independientes del Frente Sandinista. No fue sino a los meses, que José Benito Escobar hizo contacto con ellos a través de Denis Ortega “Chico Chiquito” y trazan una estrategia para reorganizar, una vez más, el movimiento guerrillero en Matagalpa.
Cuando yo ingresé al país, me fui a Zinica a reincorporarme con los compañeros. Entre ellos iba Denis Campbell. Allí nos empezamos a organizar de nuevo en el movimiento guerrillero, porque el campesino ya es combatiente, ya no es productor. Eran entre quince y veinte campesinos armados que andaban combatiendo y asaltando comisariatos, pero aún no se habían enfrentado a la Guardia, porque ellos estaban preparando condiciones.
Pero cuando nosotros nos incorporamos, se empieza otra proyección.
¿Qué ocurrió después? El establecimiento permanente en un solo lugar, las entradas y salidas, y el envío de la logística y de los alimentos desde Managua, que son inevitables en una estancia prolongada, provocaron algunas señales involuntarias, y así nos detectó la Guardia.
Mónica: En “Nicaragua Hora Cero”, Carlos Fonseca hace un análisis muy duro sobre la guerrilla de Pancasán, que es aplicable a la de Zinica. Afirma que una causa de su fracaso fue “el método equivocado que se siguió para hacer participar en la lucha al sector campesino” y aborda las contradicciones entre los combatientes de la ciudad y los del campo. También afirma que había que combinar formas de guerrilla regular e irregular.
Esta última favorecería la incorporación a medio tiempo de sectores del campesinado. Yo creo que eso fue confirmado también en las experiencias guerrilleras de 71-79. El campesino participa en la lucha, combinándolo con sus labores agrícolas, es decir puede producir un día, pero el otro día anda combatiendo. (Fonseca, Carlos: Obras:1982: pp. 87-89).
Víctor: Sí, porque allí había familias con hijos, familias completas con niños, había mujeres. La familia Hernández, la familia López, los García.
Pero eso que usted dice es interesante. Porque siempre se dio una contradicción –vamos a llamarla así– entre el hombre de la ciudad y el del campo. Los campesinos decían los estudiantes, a los compañeros que venían de la ciudad. Nunca se pudo encontrar una fórmula de asimilación de unos con otros; o sea, cuando uno llega a la montaña y ve a un campesino culturalmente atrasado, empieza a darles órdenes, a hablar de otra manera, no se da a entender; entonces se crea un malestar.
Eso se dio tanto en la guerrilla de Raití-Bocay como en la de Pancasán. Esto lo menciona Carlos. No se ha encontrado una fórmula ideal.
Luego de Pancasán y de Zinica y todo lo que se dio después, entre 1972 y 1977, el campesino combatió de día y de noche, o sea, al campesino lo integramos totalmente a la guerrilla, de modo que abandonó a su familia, ya no trabajó normalmente; y eran bastantes, por lo menos donde yo estaba, había más de cincuenta.
Mónica: ¿La guerrilla de Zinica realizó algunas acciones ofensivas?
Víctor: No, no realizó ninguna. Estaban instalando condiciones y abriendo rutas. Jóvenes entrenados de la ciudad iban a incorporarse a la guerrilla. Se iba a ir reforzando paulatinamente, pero no dio tiempo, porque todavía estaba la imagen de Pancasán y la Guardia no se había retirado totalmente de la montaña; y como se dieron algunos asaltos de parte de “Chico Chiquito”, entonces la Guardia se mantuvo en la zona.
Mónica: Este “Chico Chiquito” dio problemas, ¿verdad? Al final de la guerra se tuvieron que tomar medidas drásticas con él, según leí en el libro de Francisco Rivera, “El Zorro”.
Víctor: Ése es el problema de algunos campesinos. “Chico Chiquito” se volvió engreído. Había ganado autoridad, había dirigido la organización de la guerrilla en Zinica, si es que le podemos llamar así.
En todo caso, él la originó, y se creyó con autoridad. Además, el hombre estudiaba, leía, tenía contacto con la ciudad, se relacionaba con Oscar Turcios y eso le daba a él una cierta alimentación cultural y política, y también le dio cierta fuerza como para decir, yo también soy dirigente, y estaba disputándole la dirección del movimiento campesino al Frente Sandinista, es decir, a Oscar y a mí. Había que ser muy cautelosos. A estas personas hay que saberlas tratar, porque no podíamos romper con él, no solamente porque se había traído las armas, sino por el conjunto campesino que venía detrás de él.
Mónica: “Chico Chiquito” también llamado “Macondo” cuyo nombre era Denis Ortega dio problemas en varios momentos de la lucha guerrillera: se le atribuyen muertes y asaltos no autorizados por lo que se le apartó del FSLN más o menos en 1972.
En 1979 se conoció que tenía un grupo de campesinos armados y fue re contactado por instrucciones de Francisco Rivera, “El Zorro”. “Chico Chiquito” participa en los ataques a Jinotega en mayo de 1979, y ya integrado siguió realizando acciones delincuenciales. Inmediatamente después del triunfo de la Revolución, quiso proclamarse independiente y entonces fue fusilado. (Ramírez, Sergio: La marca del Zorro: pp.55).
De la guerrilla de Zinica se hace famoso el caso de las campesinas de El Cuá,8 que son reprimidas terriblemente, hasta se les hizo una canción. Es hasta después de Zinica que se abre realmente el período de acumulación de fuerzas en silencio. Después de Zinica, ¿dónde estuvo usted?
Víctor: Después de Zinica se da una etapa muy oscura, porque voy a Estelí para hacer contacto con Oscar Turcios, pero en ese momento hay una represión en el país, y creo que caen presos José Benito Escobar y Polo Rivas9.
Cuando yo llego a Estelí, ya no me da tiempo de ir a Managua porque la represión está en lo fino; pero además, la represión va avanzando hacia Estelí. Entonces me tienen que sacar y me llevaron a Somoto, adonde también llega la represión.
Luego me trasladan a Tegucigalpa, con Jonathan González y Adriancito Gutiérrez. Estando ahí, por esas ironías de la historia, el Frente Morazán había realizado un asalto a un banco, los participantes vivían en la casa donde nosotros estábamos alojados, y llegó la guardia hondureña y nos capturó. Imagínate: nicaragüenses y asalta-bancos, ¡qué situación! Nos echaron la culpa a nosotros. Ahí caí preso de nuevo.
Me identifiqué como mexicano, pero sin vincularme a ninguna guerrilla, y los otros también. Dijimos que éramos personas que andábamos en la calle.
Nos querían echar el clavo, pero después se dieron cuenta que era el movimiento morazanista, y nos dejaron libres. De Tegucigalpa me sacaron por la frontera hacia Guatemala y luego a México, y allí es donde me encuentro a Henry Ruiz y a Tomás Borge. Ellos también realizaron su propio periplo.
Los habían capturado en San José y los expulsaron, y van a dar a México, donde me los encontré; allí otra vez organizamos el regreso a Nicaragua, que fue a finales de 1970, que es cuando entra Henry Ruiz a la montaña.
Entonces Henry Ruiz se hace cargo del movimiento, porque en ese momento no hay cuadros de esa naturaleza, y él y Pedro Aráuz Palacios, deciden que vaya a la montaña. Ahora ya hay una estrategia: trabajar en silencio, sin alboroto, con mucho cuidado, y que diéramos principal énfasis a la guerrilla, más que a la ciudad. Todo iba a ir para la guerrilla, pero en silencio. La idea era crear una unidad, una columna guerrillera bastante fuerte, capaz de hacerle frente a la Guardia, con ciertas unidades militares guerrilleras en distintos lugares. En esas condiciones se incorpora Henry Ruiz a la montaña.
Después de regresar de México, me incorporo a la guerrilla por varias razones: una de ellas es la experiencia que adquirí tanto en Bocay como en Zinica, y en otras participaciones. Empezamos a restablecer los contactos. Después del terremoto aprovechamos para trabajar de día, ya no en la clandestinidad, en la oscuridad, porque mucha gente de Managua se fue a las montañas: decíamos que éramos terremoteados.
Teníamos un plan y una estrategia. Así logramos establecer líneas de abastecimiento, de comunicación, de información y de orientación estratégica en la montaña. Todo eso lo pudimos crear en silencio. Era una buena base para empezar.
Nos sentíamos satisfechos porque ya no era Raití-Bocay, no era Pancasán, no era Zinica. Había ahora una fuerza. Eso sí, el problema era la ausencia de armas. No había armas suficientes, sólo teníamos una o dos carabinas y algunas pistolas y escopetas.
Mónica: Parece que entonces, había una buena valoración de los avances, se manifestó en la reunión del 73 en Nandaime donde estuvieron Ricardo Morales, Oscar Turcios “El Ronco”, Carlos Agüero, Pedro Aráuz, Tomás Borge y Humberto Ortega, que vino de Costa Rica representando a Carlos Fonseca. Antes de este encuentro habían enviado al “Zorro” con una carta para Henry.
Al finalizar la reunión, le dijeron al “Zorro” que regresara a incorporarse definitivamente a la guerrilla, y le explicaron que se había tomado la decisión de continuar el fortalecimiento de la montaña, es decir se ratifica la línea de Guerra Popular Prolongada.
Víctor: Carlos nos plantea la insurrección en 1974, nos manda un casete. Nosotros estábamos en la montaña, pero viajamos a la ciudad para esa reunión. Nos reunimos en una finquita que la conoce Leticia Herrera, porque ella fue la que nos llevó.
Estuvimos Pedro Aráuz Palacios, Eduardo Contreras, Henry Ruiz, creo que también estaba Jacinto Hernández, y yo, y escuchamos el casete donde nos decía: “Hay que preparar la insurrección, la guerra de guerrillas queda en segundo plano, hay que preparar la insurrección”; y no le hicimos caso, era una línea estratégica que modificaba la conducta política y la estructura del Frente Sandinista, y no la tomamos en cuenta, ¿por qué?
Porque el trabajo en la montaña iba en ascenso, teníamos una red de informadores, una red de abastecimiento, entonces no ibas a abandonar ese trabajo para venir a organizar una insurrección, a sabiendas que no tenías experiencia.
Comentario de la autora: En agosto de 1974 se reunieron Henry Ruiz, Pedro Aráuz Palacios, Tomás Borge, Eduardo Contreras, Víctor Tirado y Germán Pomares, en Las Jagüitas, en una casa que estaba bajo la responsabilidad de Leticia Herrera. (Blandón, Jesús Miguel “Chuno”:2008, pp. 701).
•
Mónica: Usted estaba en la montaña y sentía que ahí había un flujo, un incremento positivo.
Víctor: Nosotros no organizamos el campesinado en unidades militares, sino en unidades de abastecimiento, de información, de guías o baqueanos.
Estructuramos el campo en distintas formas de organización, ¿para qué? En primer lugar, para que un campesino no conociera a otro; si usted era un campesino de información, se quedaba sólo en esta área.
¿Quiénes nos dan información? Los jueces de mesta, el capitán de cañada. Éstos no hacían las tareas de abastecimiento ni de baqueanos. Reclutamos a jueces de mesta y capitanes de cañada, muchos de los cuales fueron asesinados por la Guardia. Estos jueces de mesta iban cada semana a la ciudad, a Matagalpa y Jinotega, y cada quince días recogían información y nos la trasladaban.
Así nos manteníamos al tanto. Esto fue en el período de acumulación de fuerzas.
Entonces, no podíamos abandonar esas estructuras en aras de la insurrección, una insurrección que no conocíamos. Pero de todas maneras, quien la planteó fue Carlos Fonseca, y lo hizo mucho antes que la asumiéramos.
Mónica: ¿Se habrá conservado ese casete de Carlos? ¿Tal vez en el Instituto de Estudios Militares?
Víctor: Habría que ver si lo tenía en sus archivos Pedro Aráuz Palacios. Sería importante recuperar ese casete. Habría que investigar eso Mónica, es interesante, y posteriormente mandó otros casetes.
Mónica: Tengo entendido que a esa misma reunión en el año 1974, adonde Carlos manda orientaciones en un casete, que se decide una gran operación para sacar a los presos.
¿Qué motivó el golpe? Porque ese asalto rompe el silencio y da inicio a una descomunal represión en la montaña.
Víctor: Mirá, la acumulación de fuerzas en silencio tenía sus límites, sus tiempos. Cuando estábamos reunidos, fue como en agosto, se programa una acción de gran envergadura, se decidió por dos razones: primero, porque había que abrir los fuegos, la acumulación de fuerzas no iba a ser eterna; y segundo, el financiamiento para ayudar a la lucha posterior.
Mónica: ¿Y sacar a una serie de compañeros?
Víctor: La idea original era organizar una fuga para recuperar a los presos; pero dimos marcha atrás porque se podía dar un de asesinato masivo, si nos traicionaba un guardita implicado en el operativo. En las montañas de Matagalpa estaban creadas ciertas condiciones para sacar a los presos, esto implicaba una buena infraestructura humana. Iban a participar Daniel Núñez, Carlos Argüello Pravia y hasta Jaime Cuadra.
Me reuní con ellos y les dije, viene una acción de esta naturaleza, y ustedes tienen que llevar a los presos montaña adentro.
El asalto a la casa de Chema Castillo no estaba en los planes originales para rescatar a los presos. Pomares me contaba que se estaba preparando otro tipo de acción. Lo de la casa de Chema Castillo fue casualidad. Un comando estaba preparado para cualquier acción.
Cuando oyeron por casualidad que había una importante recepción en la casa de Chema Castillo, entonces, como ya estaban preparados, con cierta organización, empezaron a trabajar, y fue por eso que en ese asalto pidieron la libertad de los presos.
Mónica: Comandante, en nuestro programa hemos conversado con otros compañeros que estuvieron en la montaña, y por esas pláticas y por algunos materiales que he estudiado, he concluido que el período de acumulación de fuerzas en silencio permite que la montaña, como teatro fundamental de la lucha, acopie fuerzas, las cuales debían entrar en acción después de la ruptura de ese período de silencio.
Ustedes sabían que se realizaría una gran operación, que después de eso tendrían que concentrar fuerzas y golpear. En esa dirección se dan los ataques al Cuartel de la Guardia en Waslala, que dirige Carlos Agüero “Ródrigo”.
El 21 de marzo, la unidad de combate Luisa Amanda Espinoza, dirigida por Edgard “La Gata” Munguía, atacó el Cuartel de la Guardia en Río Blanco, le prendieron fuego al comando, lo ocuparon durante dos horas el poblado y hasta celebraron un mitin.
Pero después recibieron la orientación de suspender las operaciones militares, y volvieron, por así decirlo, a estar a la defensiva. Parece que usted desoyó las orientaciones y decidió lanzarse a la emboscada de Kuskawás.
Quisiera que usted nos haga un análisis de ¿qué fue lo que pasó y qué fue lo que determinó esta situación de la que hemos hablado?
Víctor: Nosotros regresamos a la montaña. Estábamos entre agosto y noviembre, la acción no llegaba y nosotros preparándonos; cuando llega la acción en diciembre, ¿qué pensábamos nosotros una vez realizada la acción? Que se va a desatar la represión, de eso estábamos claros.
Nosotros estábamos preparados, y me imagino que también ustedes en la ciudad. Ese asalto impactó a todo el país y le dio cierto estímulo, cierta confianza y moralización a lo poquito que teníamos organizado en la montaña.
Me acuerdo que el campesinado andaba alegre porque estaban con nosotros.
Los colaboradores, los baqueanos, estaban bastante satisfechos. Se dio un entusiasmo de entrar en la guerrilla. Los campesinos pedían armas para incorporarse. Era tanto el empuje, que teníamos que realizar acciones, no podíamos seguir inmóviles, eran muchos los campesinos incorporados, entonces no podíamos estar ahí sin movimiento.
Es que toda organización, no sólo militar, sino también social, económica, política, cultural, debe estar en movimiento constante. Nosotros teníamos que darle energía al movimiento guerrillero, no podíamos esperar a que la columna madre se fortaleciera tanto para decir ¡aquí estamos!
Para restarle fuerzas al somocismo había que hacer algo en la montaña, y esto hay que contarlo con toda honestidad: yo abrí los fuegos en la montaña, Mónica, allí hice emboscadas, asaltamos comisariatos.
Mónica: Se realiza el asalto a Abisinia.
Víctor: Si, pero ese lo realizó Carlos Agüero. Nosotros hicimos emboscadas, tocábamos a la Guardia, los pellizcábamos, incluso hablamos con los dueños de comisariatos grandes y después del golpe de diciembre, ayudaron con mucha satisfacción y amplitud. ¡Para qué, ellos estaban satisfechos por esa acción!, porque habíamos golpeado al enemigo en el mero corazón. Se creó un entusiasmo en la montaña.
Nos dirigimos por Río Blanco, llegamos a Matiguás y a una serie de poblados bastante numerosos, y con abastecimiento y con logística para esa serie de acciones, que también impulsó a la población, que le dio cierto ánimo y confianza.
Después que hicimos las acciones, no tuvimos respuesta de la ciudad, porque parece que también allá la represión era fuerte. Al abrir las acciones en la montaña, se nos vino encima la represión, el somocismo envió toda una fuerza militar. No hicimos resistencia porque no nos acoplamos en acciones militares tanto en un lado como en otro.
Esto hizo que la Guardia concentrara sus fuerzas más importantes en la montaña. El enemigo no sabía de qué envergadura eran las acciones que íbamos a realizar; entonces, llegó con una represión tal, que a ellos no les importaba si eras colaborador o no, te capturaban y de una captura van hablando… van hablando, y desarrollando la ofensiva de la Guardia.
Mónica: Según cuenta Francisco Rivera, el ataque a Río Blanco usted se lo encomendó a “La Gata” Munguía, y Rivera le preguntó por qué no se lo encomendó a él. Usted le dijo, “es que te miré más chavalo”. Después de estos ataques viene la orden de suspender las acciones, y ustedes en sus unidades empezaron a discutir esa orden.
Ustedes organizaron la emboscada a Kuskawás y tuvieron que convencer a “La Gata”, quien defendía la tesis del mando. Decidieron hacer esa emboscada, que resultó exitosa porque aniquilaron a toda la unidad de la Guardia. Eso fue en septiembre de 1975.
Yo estaba en Condega para entonces, y recuerdo que, cuando nos hablaron de esa emboscada, fue una noticia moralizante, así como lo fue para ustedes el golpe a la casa de Chema Castillo. Para los que estábamos en la ciudad, que los de la montaña hubieran hecho esa emboscada era una cosa moralizante. Pero desgraciadamente, ya cuando se había logrado derrotarlos, Jacinto Hernández se tira a recuperar los fusiles, y había un guardia ahí que lo mató.
Esa baja fue muy dura. A los cuatro días mataron a Filemón Rivera. Prácticamente ambos eran sus lugartenientes, eso lo debe de haber golpeado muchísimo a usted.
Otros entrevistados me han comentado que a partir de esa emboscada, comenzó una etapa muy dura. Caen en una táctica defensiva. Es el análisis de Hugo Torres, William Ramírez y de Francisco Rivera “El Zorro”, cada uno por su lado.
A partir de ese momento inicia una etapa muy dura, con la Guardia persiguiéndolos, cercándolos.
Víctor: La emboscada a la Guardia en Kuskawás fue un éxito, pero allí cayó Jacinto Hernández; murió por temerario, no porque el enemigo hubiera ganado esa acción.
Él quiso recuperar armas, pero la unidad militar de la Guardia no había sido totalmente aniquilada; entonces, al ir a recoger una ametralladora punto cincuenta, cayó.
Después de eso, cuando pararon las acciones, fue cuando entró la Guardia. No debíamos haber detenido las acciones por la sencilla razón de que cuando eso sucede, con facilidad te destroza el enemigo, porque pasa a la ofensiva. O bien, parás las acciones y te bajás de la montaña, lo cual podíamos haber hecho en última instancia, pero dejando botado ahí todo el trabajo.
Henry y Pedro Aráuz se opusieron a mis actividades, a mis acciones armadas, a mis emboscadas, de tal manera que me separaron del abastecimiento de la ciudad y la guerrilla, y quedé como aislado.
Mónica: Y ¿cuáles eran las actividades de “El Zorro”?
Víctor: Él hacía tareas más que todo de enlace; iba al fondo de la montaña y regresaba a la periferia, entraba y salía porque era un hombre joven y era experto, y además tenía mucha experiencia, sabía hablarle al campesino.
Pero volviendo al tema, ahí me marcaron un alto, y ya era difícil acatarlo. No era que pensáramos que íbamos a andar en emboscadas todos los días. Lo que decía era que preparáramos todo el entorno que teníamos, y hacer también acciones en conjunto. Entonces se desmoralizó la gente, porque había choque con la ciudad, había choque con la otra parte de la montaña, había ciertos conflictos y el mando de la unidad militar también se desmoralizó.
Hay que señalar dos cosas: primero, no pensábamos que la ofensiva guerrillera era poner emboscadas todos los días, pero creíamos en una acción planificada con todas las fuerzas que teníamos concentradas en el ámbito de la montaña. Pero como no hubo apoyo, no podía tampoco estar pellizcando a la Guardia por la retaguardia, no podía porque estaba en una unidad militar muy débil para hacer una acción de mucha más envergadura, entonces eso quedó ahí.
Mónica: La represión era violenta y no había contraofensiva. En la montaña se pasa a una etapa terrible de asesinatos masivos de campesinos, capturas, terror. Tiraban vivos a los campesinos desde los helicópteros, y eso es lo que vuelve insostenible, por así decirlo, la continuidad de la estrategia trazada, en la que se daba a la montaña el rol decisivo.
Eso abona a la discusión que nos lleva a la división de las tres tendencias. No es todo, evidentemente, pero hay algo de eso.
Y uno de los grandes problemas es que nunca pudo haber una verdadera discusión, no se lograron reunir; porque si se hubieran reunido, seguramente habrían coincidido todos en que había que comenzar ya las ofensivas en todos lados.
Ya en el año 1976 se torna evidente que la montaña no resiste sola, y que se tienen que hacer acciones en la ciudad. Y a esta conclusión llegó Pedro Aráuz Palacios, como explicaré posteriormente.
Entonces, ¿cómo sale usted hacia Boaco, cómo llega al Frente Norte?
Víctor: En las montañas de Matagalpa se dio una represión fuerte porque la Guardia Nacional creía, y en cierta medida tenía razón, que había un movimiento armado fuerte. Teníamos una línea de comunicación, de abastecimiento, de logística, de información, en base a la participación de la gente. Esta red era muy fuerte, muy efectiva, para los medios que estaban allá.
Cuando hicimos la emboscada a la Guardia, fue porque el Capitán de Cañada donde estaban los soldados nos dio la información: “Mañana sale la Guardia a las siete de la mañana a tal lugar”. Era colaborador nuestro, y la Guardia estaba en la finca de él, y nos mandó la información. Teníamos una red de información muy importante.
Pero cuando vino la represión, ya no pude tener contacto ni con “El Zorro”, porque nos empezaron a aislar, y además nos comenzaron a sacar de la montaña. En cuanto llegábamos a un lugar, nos descubría la Guardia; de tal manera que en tres o cuatro ocasiones combatimos a la Guardia y ésta nos combatió también, pero nosotros éramos ya un grupo de cuatro o cinco.
Entonces a la guerrilla nos vienen arreando, como dicen los campesinos, nos vienen sacando de la montaña. Cuando llegamos a la carretera que va de Matagalpa a Matiguás, en un lugar que le llaman El Horno, ya nuestros colaboradores no estaban, estaban presos, y yo no sabía, y la Guardia ya la teníamos en frente, en Fila Grande, y lo que hicimos fue irnos a una finca en Boaco.
Desde la finca en Boaco tenía contactos con la ciudad. Estaba Daniel Ortega en una finquita en Masaya, y me mandó una carta en la que me hablaba de las tendencias, pero no muy a fondo; sin embargo, me dejaba entrever que había problemas, pero entonces ya no podía entrar a la montaña. Era difícil.
Recibí luego un segundo correo en el que Daniel me decía que bajara para platicar, porque él tenía unas armas en la frontera con Honduras, y quería pasarlas adonde yo estaba; me decía que organizáramos eso y toda la infraestructura.
Yo bajé y empezamos a conversar, y salió que no era correcto enviar las armas a la montaña en ese momento, porque nos las iban a capturar. Es que, aunque las lográramos meter de Honduras sólo al pie de la montaña, eso sería un éxito, pero quién sabe si ahí caían en manos de la Guardia, porque se habían dado ocasiones en que cuando entrábamos con armas, siempre caían dos o tres compañeros. Mucho menos enviarlas a la montaña.
Mónica: Carlos Fonseca cayó en 1976 buscando una reunión con varios miembros de la Dirección Nacional. Creo que Carlos hubiera sido capaz de articular todos los esfuerzos de las distintas tendencias. Recuerdo que en la GPP se hablaba de desatar las acciones en la ciudad, cuando cae “Ródrigo”. Incluso se realizan varias acciones ofensivas en las ciudades.
Combinado el esfuerzo en el campo con la acción en la montaña y la ciudad, se podía descompresionar la montaña.
Carlos estaba firmemente convencido, como usted ha dicho, de que había que desatar la insurrección, pero siempre le daba un rol a la montaña. Lo digo por el estudio de sus últimas reflexiones sobre la montaña, escritas en octubre de 1976. Pero siempre las insurrecciones tuvieron el campo como espacio de retaguardia.
Es obvio que la toma del poder incluye necesariamente la fase insurreccional, el levantamiento de la gente en las ciudades. ¿Usted cree que una reunión de todos con Carlos hubiera podido terminar con la división?
Víctor: Hay que explicar por qué va Carlos a la montaña, a sabiendas que tenía dificultades para orientarse, que no era ágil al caminar, y a sabiendas que era el líder del Frente. ¿A qué va? Él envió una nota diciendo que va a reunirse con todos los dirigentes de la montaña, más otros que van a ir de la ciudad, para hacer una especie de congresito y discutir ahí todo lo que nos desunía, para ver cómo amarrábamos una estrategia ciudad-campo.
A eso iba. Y se iba a regresar, no se iba a quedar allá, porque él también, me imagino, como preguntaba un compañerito que llamó al programa, que por qué la montaña tenía más peso político que la ciudad. Posiblemente como Carlos había estado tanto tiempo fuera del país, a lo mejor pensaba que a él le iba a dar peso político ir a la montaña. No hay que menospreciar este argumento.
Mónica: La verdad es que la montaña fue una escuela, sirvió como una escuela; eso explica el hecho que, al final, la mayoría de los jefes más importantes de la lucha en la ciudad, eran cuadros que habían sido fogueados en la montaña.
Víctor: La mayoría de los que se fueron a la guerrilla de Dipilto y Matagalpa, después dirigieron la insurrección. Pero también cuadros de la ciudad, como usted, lo mismo Bayardo Arce, quien se quedó en la ciudad y agarró un peso político fuerte. Bayardo nunca estuvo en la montaña, él más que todo se concentró en la ciudad, en la clandestinidad del Frente Interno.
Mónica: Pero también hay otros, como el mismo Pedro Aráuz Palacios, que nunca estuvieron en la montaña; y Oscar Turcios y Ricardo Morales, quienes sólo estuvieron en la ciudad, y tenían un gran peso en el Frente.
Víctor: Volviendo a lo anterior, a Daniel Ortega le propuse organizar una especie de invasión, concentrarnos en Honduras, entrar a Dipilto, y hacer la guerrilla. Le gustó la idea y nos trasladamos a Honduras, donde estaban Joaquín Cuadra y Álvaro Baltodano, así como dos mexicanas, una de ellas era Eugenia Monroy, y estaba “El Danto” y una serie de combatientes. Después llegó Hugo Torres. Era una escuela para dirigir la insurrección, porque ya había síntomas.
En ese momento, Dipilto como guerrilla no juega un papel importante. Era en la ciudad donde había que invertir todos los esfuerzos humanos para que saliéramos adelante. La guerrilla de Dipilto se transformó después en una columna guerrillera que la dirigió Germán Pomares hasta Jinotega. Se da un salto de calidad. Ya no es una guerrilla, sino es una guerra de movimiento, una especie de guerra regular.
Yo salí por Honduras para Panamá, porque allá estaban discutiendo las tres tendencias. Mandaron a llamar a Henry Ruiz y a mí. Ahí me encontré a una serie de compañeros que venían de esa larga marcha, como la de Mao Tse Tung. Después de eso, me fui a San José y ahí me quedé en el Frente Sur, donde estaban Edén Pastora y Javier Pichardo.
Mónica: ¿A usted lo mandan como coordinador del Frente Sur?
Víctor: Más que todo era una coordinación no solamente militar, sino política, en donde se hacían una serie de tareas de abastecimiento, de logística. Toda esa gente de ahí, que ya venía del asalto del Palacio, sentían una grandeza de dirección política y militar; eso es lógico y parte de la naturaleza humana.
Mónica: Voy a hacerle varias preguntas en ráfaga, Comandante, ¿por qué le decían “El Canoso”?
Víctor: Porque tenía canas. Carlos Argüello fue el de eso.
Mónica: Dice “El Zorro” que usted nunca se puso verde olivo, que siempre andaba vestido de campesino, o sea, andaba con sus botas y su sombrero ¿mexicano?
Víctor: No, no era sombrero mexicano, era el sombrero que usaban los campesinos; en realidad me ponía cualquier sombrero que llevaban o me regalaban.
Mónica: ¿No es cierto que se disfrazaba?
Víctor: Yo andaba en la legalidad en la montaña, no andaba clandestino. En esa legalidad mi fachada era que vendía y compraba cerdos, chanchos. En una ocasión llegué a la finca de Daniel Núñez y le dije: –Dame esas seis chanchitas para decir que ando vendiendo chanchos.
Muchos me conocieron así, presuntamente vendiendo y comprando chanchos; de tal manera que en algunas ocasiones era normal que los campesinos me preguntaran: – ¿Y los chanchos?
Cuando Daniel Núñez me dio los seis chanchitos, los regalé por ahí. Siempre terminaba regalando la mercancía. Era una cobertura. Había campesinos que nos colaboraban y me conocían, pero creían que era un vendedor y comprador de cualquier mercancía.
Así transitamos por la lucha revolucionaria, en la clandestinidad o en la vida legal, unas veces combatiendo o conspirando bajo determinadas coberturas o fachadas, si así queremos llamarlo, pero siempre como revolucionarios sandinistas, dispuestos a construir la victoria paso a paso, con sacrificios, sabiendo que podíamos quedar en el camino, pero siempre comprometidos.
7 de agosto de 1999 y 10 de marzo del 2001
NOTAS
1 Según Bayardo Altamirano, el Ingeniero Pepe Puentes fue un forjador del FLN y favoreció los contactos con el General mejicano Lázaro Cárdenas, quien brindó ayuda financiera. También permitió los vínculos del FLN con el Sindicato Mejicano del Petróleo quien también brindó valiosa ayuda.
2 Se refiere a una consulta interna, una suerte de primarias electorales que organizaba el FSLN para escoger a sus candidatos a diputados. En la consulta del 2001, Víctor Tirado se postula como diputado para el Parlamento Centroamericano, pero quienes controlaban el proceso no le permitieron pasar. Ocurrió el absurdo que, algunos candidatos a quienes las bases no conocían, obtuvieron hasta mil votos más que él. Fue del dominio público que esa consulta fue fraudulenta.
3 Se refiere a la huelga que trabajadores portuarios, de Corinto y San Juan del Sur, protagonizaron en junio de 1963, en demanda de mejores salarios y mejores condiciones de vida.
4 La Ley Quintana facultaba a la Policía a aplicar seis meses de arresto inconmutable, por faltas que incluían la vagancia y la alteración del orden público. De esta manera, se detenía a los opositores sin necesidad de juicios ni pruebas.
5 Primera Conferencia Tricontinental realizada en La Habana en 1966, donde se decide la creación de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAAL). También se crea la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS).
6 Al ser detectados los guerrilleros sandinistas en la montaña, se desata una sangrienta represión entre los campesinos; mueren, después de ser torturadas, más de diez personas, y el mensajero sandinista Armando Flores.
Una de las tres fuerzas guerrilleras de la montaña es detectada y destruida en Pancasán: el 27 de agosto, caen Silvio Mayorga, Rigoberto Cruz, Francisco Moreno, Otto Casco, Fausto García, Carlos Reyna, Ernesto Fernández, Danilo Rosales, Carlos Tinoco y Nicolás Sánchez.
7 Zinica es una comarca del municipio de Waslala, Atlántico Norte. Su nombre lo toma del Cerro Zinica, de 1,267 metros sobre el nivel del mar.
8 Cuando la Guardia Nacional incendió las viviendas de varias familias campesinas, todas las mujeres y los niños huyeron hacia el campamento guerrillero de Zinica. Cuando la Guardia atacó el campamento, ellas escaparon. No obstante, en Santa María de Tasuá, Bocay, fueron apresadas y enviadas al Cuartel del Cuá, hoy municipio del Cuá-Bocay, Jinotega. Fueron diecinueve las mujeres capturadas.
9 Leopoldo Rivas cae preso en agosto de 1970.