EEUU: La Doctrina Trump y el Nuevo Imperialismo MAGA

- EEUU: La Doctrina Trump y el Nuevo Imperialismo MAGA

Nicaragua: ¿Qué intención tienen los golpistas tras una cuarentena?


Mientras los países de la región Centroamérica continúan anunciando restricciones de todo tipo; Nicaragua un país de 6,4 millones de habitantes avanza con normalidad, cumpliendo las medidas sanitarias anunciadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Ministerio de Salud (MINSA).

Dando patadas de ahogado la oposición tratar de llamar a una cuarentena voluntaria o a la paralización de los servicios comerciales; sabiendo que el 40% de la población vive en el campo y el 80% de los trabajadores del área urbana pertenecen al sector informal y ganan su sustento diario,《sino trabajan no comen》

Por lo tanto, los mayores generadores de divisas, es la que no puede irse a cumplir una cuarentena a como la promueve la oposición en sus medios de comunicación y redes sociales, porque son trabajadores que viven del día a día, sus ganancias dependen de lo que hagan a diario en sus negocios.

Antes de la intentona golpista de 2018, la economía nicaragüense estaba creciendo en un 5% en promedio, siendo la tercera economía más alta en crecimiento en América Latina y el Caribe, después tuvo un decrecimiento de un -4.0% debido al intento de golpe de estado en ese mismo año y del -3.9% en 2019.

A pesar de haber creado caos en todo el país, en la actualidad la economía nicaragüense va demostrando un índice favorable de recuperación, pero los mal llamados hijos de la patria no pierden el tiempo ante cualquier evento para crear una crisis.

Amantes y adoradores de gobiernos como el de Nayib Bukele, piden a gritos el confinamiento social y el cierre de fronteras, les molesta que el país no ejecute o realice lo que ellos quieren. 

El presidente Daniel Ortega ha creado un entorno equilibrado respecto a la crisis económica mundial, protegiendo los intereses de los campesinos, el sector informal y los pobres en general, así como de la economía nacional.

Tomar medidas drásticas de cierres tendría un efecto debilitador para la economía, según especialistas, podría ser catastrófico.

Todos los países que están saliendo de los cierres enfrentan esta misma problemática, pero ¿cómo combinar el combate del Coronavirus con el funcionamiento de la sociedad?, no cabe duda de que vivimos una “guerra mundial” contra la pandemia del COVID-19 y que esta solo es superada por la pandemia de la desinformación y manipulación de grandes medios de comunicación en el mundo.

El terrorismo desinformativo, gestado desde el imperio de Norte, incluido el Gobierno de Carlos Alvarado (Costa Rica) cumple al pie de la letra la brutal, criminal y xenofóbica comunicación contra naciones hermanas que piensa diferentes a ellos.

Basado en ello se podría tener una estimación del porqué Nicaragua presenta escasa afectación del nuevo COVID-19 comparado al resto de la región, y esto es gracias a la organización de las brigadas de prevención que visitan casa a casa y que se encuentran activadas en todo el país, lo que permite ir educando a la población en medidas para evitar contagios y por supuesto, al solido Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC).

Para enfrentar esta pandemia el país cuenta con 18 nuevos hospitales, 36,649 trabajadores de la salud y programas emblemáticos que son muestra del compromiso que tiene el Gobierno de Nicaragua con el Pueblo Presidente en la restitución a sus derechos a como es: (Todos con voz, Amor para los más chiquitos y chiquitas, Operación Milagro).

Así mismo, el MINSA activo un “Protocolo de Preparación y Respuesta ante el Riesgo de Virus Coronavirus (COVID-19) en Nicaragua”, para asegurar la vigilancia, detección temprana de casos sospechosos y confirmados. 

Se establecieron medidas preventivas para reducir la transmisión del virus y se implementó un plan comunicacional permanente, dirigido a la población, y se han llevado a cabo acciones de educación y control fronterizo, basados siempre en los Protocolos de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS).

Related Posts

Subscribe Our Newsletter