
La ministra de salud, doctora Sonia Castro, presentó ante la Comisión de la Verdad un informe detallado que contiene las atenciones brindadas en todas las unidades de salud a las personas lesionadas durante los hechos violentos en el marco del intento fallido de golpe de estado en Nicaragua.
El informe también contiene el detalle de las agresiones que sufrieron trabajadores de la salud y los daños a la infraestructura y los bienes del Minsa, ocasionados por el terrorismo golpista.
La ministra aseguró que tanto en el sistema de salud público como en el privado se atendieron 2 mil 24 personas lesionadas que están debidamente documentadas con sus expedientes, diagnósticos y procedimientos.
Esa evidencia demuestra que “jamás se negó la atención , que jamás se cerraron los hospitales, y que efectivamente valientemente como está asignado en nuestro rol, los trabajadores de la salud a pesar de las dificultades mantuvimos una asistencia arriba del 90% de los trabajadores que acudieron a nuestras unidades de salud”.
Agregó que el sistema público de salud también recibió a pacientes trasladados desde clínicas y hospitales privados que primeramente fueron llevados ahí, pero luego eran recibidos en los hospitales públicos para practicarles procedimientos mayores.
“Nosotros tenemos todos esos expedientes, nosotros tenemos todas esas evidencias. Estamos claros de la manipulación de la verdad, la manipulación del sentimiento, porque el daño humano nos dolió a los nicaragüenses, pero cada vez la verdad sale a flote porque estamos de la mano de Dios caminando, de la mano de Dios, saliendo de ese oscuro espacio que pasamos en Nicaragua”, valoró la doctora Castro.
La ministra indicó que en el informe también están los daños que sufrió el Ministerio de Salud.
“En este informe están los presos de atención, qué es lo que hicimos y efectivamente están los daños.
Tenemos secuestros de trabajadores de la salud. Tuvimos una doctora en Nagarote que fue secuestrada por dos horas, que la fueron a sacar de su centro de salud, y la anduvieron en la ambulancia que tenían secuestrada en Nagarote.
También tenemos evidencia y relato de la doctora que venía con un traslado y en el tranque de Chontales fue secuestrada, llegó su mamá a solicitarla que la dejaran libre y también fue secuestrada la mamá de la trabajadora.
Una trabajadora en Río San Juan que venía trasladando un paciente, una enfermera, también fue secuestrada en uno de los tranques y así varios trabajadores e igual vehículos que fueron quemados, Silais que fueron saqueados, robados, destruidos, la Casa Materna de Masaya, donde se brinda atención a todas las mujeres sin distinción de nada”, también fue destruida, comentó Castro.
Asimismo, aseguró que en ese periodo ningún herido fue sacado de las unidades de salud y llevado preso por laPolicía Nacional.
“Todos fueron dados de alta, los que salieron de alta gracias a Dios y atendidos trasladados con sus familiares. En el proceso de atención se los entregábamos a sus familiares y les dábamos información a sus familiares”, explicó.
Por su parte el doctor Cairo Amador, miembro de la Comisión de la Verdad, dijo que el informe del Minsa será insumo del cuarto informe que esa comisión presentará próximamente.
“Estamos verificando todos los datos que una vez ya dimos, estamos tratando de ampliarlos, tratando de documentar cada uno de ellos. Estamos viendo ciertas incongruencias que nosotros teníamos con relación a la información de hospitales privados”, expuso.
“Efectivamente, me refiero en concreto al Vivian Pellas que nos reportó en una carta haber atendido a 326 lesionados y resulta que tenemos gracias a la colaboración con el ministerio y a los informes que el hospital le dio al ministerio, tenemos reportado 225, de manera que hay 101 personas que no tenemos ninguna referencia, que no tenemos nombre, que no tenemos identificación, que no tenemos descripción de sus lesiones en lo absoluto.
Es una buena oportunidad de aclarar, si es que pueden, este dato.
De otra forma, estos lesionados tendremos que disminuirlos de la cantidad que actualmente tenemos”, añadió el comisionado.
Amador también verificó que se cuenta con testimonios de diferentes fuentes que constatan que el Ministerio de Salud nunca le negó la atención a ningún lesionado en el periodo escrutado.
“Estuvimos con doctores, estuvimos con personal de salud que divulgaron y filmaron incluso, leímos pronunciamientos expresando que jamás se recibió orientación alguna de no atender a los pacientes.
También tenemos vídeos de los sindicatos independientes que conforman el sector salud, donde expresan ante los medios de comunicación que nunca se recibió ninguna orden de no atenderlos.
Además, eso que estoy diciendo apareció en un programa de televisión, en el programa de Carlos Fernando Chamorro ‘Esta noche’”, indicó.
Asimismo, comentó que las autoridades de la Cruz Roja Nicaragüense informaron que en los traslados que hicieron a los diferentes hospitales, no se tuvo ninguna objeción en la recepción de lesionados.
“No hubo ningún rechazo de acuerdo con la Cruz Roja Internacional y eso es importante porque se une al programa que estamos diciendo con la televisión por parte del sindicato independiente y se une a los miles de testimonios que tenemos de gente que trabaja en esta institución”, valoró.
Amador resaltó que algunos medios de comunicación faltaron y siguen faltando a la verdad sobre el Ministerio de Salud “porque esos son los argumentos para levantar toda una serie de sanciones en estos momentos que obedecen fundamentalmente a razones políticas”.
https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:91748-minsa-presenta-informe-sobre-atenciones-brindadas-en-el-contexto-del-golpe-de-estado-a-la-comision-de-la-verdad?fbclid=IwAR0AlAInx3NWJn2JOIDkrxbv0aRKExEEor4Dm8oJhBNYvnmEUG3Wpw8fmas