
La reciente llegada de la sonda Juno hasta el planeta Júpiter ha vuelto a poner de moda al gigante gaseoso más temido y peligroso del Sistema Solar.
Por eso estamos deseando contarte los 7 secretos que guarda celosamente esta inmensa bola de gases y magnetismo que a su vez permite que haya vida en la Tierra.
¿Sabías que Júpiter es visible a simple vista? Tal vez creas que necesitas un telescopio, pero es seguro que lo has observado en algún momento de tu vida.
Es el cuarto objeto más brillante del cielo terrestre, solo superado por el Sol, la Luna y Venus.
A través del vacío insondable del Universo viajan meteoritos, asteroides y todo tipo de material a gran velocidad.
Sin embargo, el enorme halo gravitacional de Júpiter lo convierte en una especie de aspiradora que absorbe gran parte de los restos que viajan hacia el Sol desde los estertores del Sistema Solar.
De lo contrario, tal vez la humanidad estaría como los dinosaurios... extinguida.
Solo Marte suele recibir más atención por parte de los humanos. Con la llegada de Juno, son ya 8 las sondas que ha arribado hasta la gigantesca bola de gases.
Eso si, solo Galileo estuvo en órbita y lanzó una nave secundaria contra la atmósfera joviana que emitió señal durante 58 minutos hasta morir aplastada por la presión y el calor.
Uno de los grandes peligros de Júpiter es su infernal campo magnético, la estructura más grande del Sistema Solar tras la Heliosfera.
Se alarga 6 millones de kilómetros hacia el Sol y hacia Saturno y es 20 000 veces más poderoso que la magnetosfera terrestre.
Júpiter tiene los días más cortos de todo el Sistema Solar. Este gigantesco cuerpo tarda menos de 10 horas en dar una vuelta sobre si mismo.
Eso sí, cuando se trata de orbitar al Sol se lo toma con más calma, pues necesita 12 años para dar un giro completo.
Uno de los secretos mejor guardados del Sistema Solar es el corazón de Júpiter. ¿Es un planeta hueco o tiene un núcleo rocoso? ¿Está helado y lleno de metales?
¿O tal vez tenga tanta temperatura que se ha fundido?
¿Qué guarda este gigantesco cuerpo celeste bajo su atmósfera de hidrógeno?
Una singularidad de Júpiter es que en el gigantesco planeta las estaciones apenas cambian.
Dado que su inclinación axial es de solo 3.13 grados, una minucia si la comparamos con los 23.5 de la Tierra, su temperatura es muy estable, pero también muy alta.
http://www.batanga.com/curiosidades/65342/los-7-secretos-mejor-guardados-de-jupiter-la-inmensa-bola-de-gases-y-magnetismo-que-permite-la-vida-en-la-tierra?utm_source=FacebookRSS