Gonzalo Lira, Javier Milei y Gabriel Boric

Gonzalo Lira, Javier Milei y Gabriel Boric

Costa Rica debió consultar con Nicaragua


La falta de un mecanismo de comunicación entre Nicaragua y Costa Rica ha generado un nuevo conflicto entre los dos países, consideró hoy el experto en derecho internacional, Mauricio Herdocia… 

El gobierno costarricense dispuso otorgar visa especial de tránsito a casi dos mil ciudadanos de nacionalidad cubana para que atravesaran su territorio y siguieran su paso hacia Estados Unidos por la vía terrestre y los mandó en autobuses hasta la frontera de Peñas Blancas para que ingresaran a Nicaragua, tal y como lo hicieron ayer tarde sin pasar los trámites migratorios correspondientes, por lo que fueron expulsados por la Policía y el Ejército…

 Herdocia es del criterio que de acuerdo al derecho internacional Costa Rica estaba obligada a tomar medidas preventivas y cautelares para evitar que los inmigrantes se acercaran a la frontera nicaragüense y se evitara un ingreso forzoso que ellos realizaron, alterando el orden y las normas migratorias nicaragüenses… 

Observó que Nicaragua como un país soberano tiene el derecho de decidir si recibe o no a ciudadanos de terceros países, aunque debe verse el lado humanitario de los inmigrantes centroamericanos… 

Insistió en que faltó comunicación entre los dos gobiernos, porque “el gobierno de Costa Rica debió haber llamado a Nicaragua y consultarle de cuál era su voluntad alrededor de esto, porque un país debe tener mucho cuidado en prestar su territorio para tránsito de migrantes que no tienen documentación legal hacia terceros países, sobre todo cuando van acompañados de traficantes de migrantes”, apuntó y añadió que si Nicaragua decide darles pase por nuestro territorio tendríamos que consultar entonces al gobierno de Estados Unidos, que es hacia donde los inmigrantes cubanos se dirigen sin documentos legales de ingreso y asegurarse que si están dispuestos a aceptarlos en su propio territorio… 

“De otra manera nos estaríamos involucrando en una situación de difícil justificación a nivel internacional porque yo recibo en mi territorio a alguien que sé que va a buscar el territorio de un tercer estado y que no tiene los papeles legítimamente documentados como para hacer ese tránsito y eso nos coloca como Estado frente a otros deberes, por ejemplo, la lucha contra el tráfico de migrantes, porque ser migrante no es un delito pero el que trafica con migrantes sí es un delincuente y se genera una situación muy difícil que deben analizarse detenidamente”, opinó y a la vez dijo que se debe compatibilizar la situación humanitaria… 

Herdocia advirtió que en caso contrario Nicaragua podría incurrir en un delito internacional, de ahí que San José estaba obligado a buscar un acuerdo con Managua que hubiera permitido evitar los hechos que sucedieron en la frontera en donde se violentó la soberanía y la integridad territorial de Nicaragua al entrar por la fuerza…

… EN 39 PALABRAS… 

“Esto evidencia una vez más la necesidad de que Costa Rica y Nicaragua sin diálogo están generando artificialmente situaciones conflictivas que se pudieron haber evitado y haber resuelto en beneficio de estas personas que también ameritan ser tratadas humanitariamente”. Mauricio Herdocia en Canal 15.

… DECISION DE NICARAGUA FUE CORRECTA… 

El experto en derecho internacional Manuel Madriz Fornos dijo a INFORME PASTRAN que fue excelente la respuesta del gobierno de Nicaragua ante Costa Rica… “Fue contundente y firme contra una pretensión de violación de la soberanía nacional de Nicaragua por parte de las autoridades costarricenses, que empujaron a esa cantidad de indocumentados cubanos a la frontera y que por eso ellos se saltan la frontera y la reacción de Nicaragua fue la correcta”, aseguró… 

Para Madriz Fornos, “fue un rechazo, Nicaragua no les dio ningún status, quien se los dio fue Costa Rica”, que a su criterio “se ha convertido en un corredor de indocumentados hacia Estados Unidos y pretende que Nicaragua forme parte de ese corredor”… 

“Aquí las leyes de Nicaragua son otras y nosotros somos un país serio en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado, el tráfico ilegal de migrantes y no podemos generar inestabilidad para el resto de países de Centroamérica”, estimó… 

El jurista comentó que “si Costa Rica quiere asumir ese papel, que contrate un avión o un barco y envíe esos inmigrantes a Estados Unidos a ver si los aceptan y que así cumpla su papel humanitario, pero no puede usar el territorio de otro país”…

… COSTA RICA VA A LA CELAC, NICARAGUA AL SICA… 

Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, anunció este mediodía que Nicaragua “deplora y condena una vez más la actitud irresponsable, irrespetuosa de todas las Convenciones y Acuerdos Internacionales sobre Movilidad Humana, del Gobierno de Costa Rica”… 

En un comunicado oficial califica de inaudita la pretensión de Costa Rica “de concederse el derecho de determinar el ingreso a nuestro territorio de personas que en situación de ilegalidad y con actitudes violentas pretenden recorrer la región centroamericana”… 

“La grave crisis creada por el Gobierno de Costa Rica debe ser abordada en el SICA, como denuncia y como problema cuya seriedad amerita una discusión profunda entre las autoridades correspondientes, sin obviar los orígenes, las causas, de este creciente problema”, afirmó… Murillo precisó que mañana se estará abordando integralmente este tema durante la reunión de la Comisión de Seguridad del SICA… 

El gobierno de Nicaragua a través de su embajadora en Ecuador, Siddhartha Marín ya dejó establecida su posición ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC).

… TICOS VAN A LA OEA… 

En tanto, el canciller de Costa Rica, Manuel Gonzalez, al terminar una reunión con el Presidente Luis Guillermo Solís, anunció que su gobierno buscará el apoyo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), para crear un corredor humanitario para que los cubanos que se encuentran en la frontera de Peñas Blancas puedan llegar a los Estados Unidos…

 Explicó que la gestión ya se inició este lunes, en el marco de una reunión de coordinadores nacionales de la Celac que se efectúa en Quito, Ecuador… Dijo además que este lunes le envió una carta de protesta a su homólogo, Samuel Santos, por el comunicado emitido por Nicaragua ayer…

 “Fue un comunicado grosero, infundado que hace una serie de acusaciones grave contra nuestro país”, dijo el canciller costarricense…

… GOBIERNO ESTÁ OBLIGADO A HACER RESPETAR LA SOBERANÍA… 

Rosario Murillo aseguró que este fin de semana fue de mucho trabajo de cara a la paz y el fortalecimiento de la seguridad en Nicaragua y de la exigencia de respeto a la soberanía… 

“¡Nicaragua se respeta! 

Eso es lo que todos sabemos y cuando hay irrespeto a nuestra integridad territorial, a nuestra soberanía, a nuestro ordenamiento jurídico, pues el deber del Gobierno de Nicaragua, porque es la misión que nos ha encomendado nuestro pueblo, es hacer respetar esa soberanía, hacer respetar esa integridad territorial, hacer respetar nuestro ordenamiento jurídico como país que vive en seguridad soberana”, expresó… 

“Nicaragua se respeta, y ese es el clamor de todas las familias nicaragüenses: exijamos, como exigimos, respeto a nuestro país”, indicó… 

Anotó que hay que custodiar celosamente la seguridad, el trabajo y la paz…

… ASEGURAR LA PAZ… 

“La tranquilidad, la estabilidad, la gobernabilidad que asegura nuestro Presidente y todos sus equipos de trabajo en nuestra Nicaragua es lo que nos permite plantearnos la mejoría económica. Sin paz, sin tranquilidad, sin estabilidad, no hay posibilidad de inversión y de avanzar en prosperidad.

 Ese es un requisito indispensable: la paz, la tranquilidad, la seguridad, la estabilidad, la gobernabilidad y más en un país ejemplo con su modelo de diálogo, alianza, consenso con los empresarios, con los productores, pequeños, medianos y grandes… ¡todos!, en una sola unidad recorriendo con pie firme las rutas de lucha la pobreza, porque también luchar y avanzar contra la pobreza es imprescindible para que todos nos sintamos mejor”, dijo Rosario Murillo… “Por eso luchamos contra la pobreza.

 Es imprescindible, impostergable, y en el modelo de alianzas y en estabilidad, gobernabilidad, tranquilidad, seguridad soberana y paz es que podemos plantearnos ese objetivo de manera más cercana. 

Avanzar un poco más rápido y sobre todo no hacer de la lucha contra la pobreza una bandera eterna, sino un camino que debemos recorrer todos juntos con un Buen Gobierno, con un Gobierno que promueve valores, con un Gobierno que cree en las capacidad de cada ser humano en nuestro país, con un Gobierno que considera a la familia el núcleo central, el corazón de la sociedad”, señaló…

… LE FALTO NEGOCIACION A COSTA RICA… 

El ex canciller liberal Francisco Aguirre Sacasa opinó, en declaraciones al periodista Néstor Tellez de Vos TV que ante el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba y el inminente fin de un decreto ejecutivo que daba asilo automático a los exiliados cubanos podría estar acelerando la migración masiva… 

Aguirre Sacasa estimó que Costa Rica debió negociar una especie de salvoconducto para el libre tránsito de los migrantes cubanos con el resto de países del istmo centroamericano, como Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala… 

“Y a lo mejor los costarricenses debieron negociar con las autoridades mexicanas y norteamericanas ese salvoconducto y no lo hicieron”, anotó…

 Y para el diputado del PARLACEN, Mauricio Díaz la acción de Nicaragua fue desproporcionada, “porque este es un problema que tiene que ver con naturaleza humanitaria” y aunque sean ilegales, “son personas humanas, vengan de donde vengan”… 

Díaz recordó que en Nicaragua hay asilados de las FARC de Colombia y de otros países, “y por eso creo que haber enviado al Ejercito fue desproporcionado”…

… GOBIERNO TICO FUE IRRESPONSABLE… 

El Representante de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Dennis Moncada, indicó este lunes, que el Gobierno de Costa Rica ha actuado de manera irresponsable y temeraria, al forzar la entrada de inmigrantes cubanos a Nicaragua… Moncada dijo que Costa Rica ha violado la soberanía de Nicaragua con este tipo de acciones desestabilizadoras, generando una crisis humanitaria… 

Insistió en que la masificación de la migración tiene graves consecuencias a la soberanía de los Estados, por lo que esta acción de Costa Rica puede considerarse una maniobra con fines desestabilizadores, y tiene que ser denunciado ante la comunidad internacional… 

Por su parte, María Rubiales, Embajadora de Nicaragua ante las Naciones Unidas, asegura que Costa Rica viola la Carta de Naciones Unidas y el Estado de Derecho Internacional… 

Aseguró que el gobierno costarricense debió llamar a ACNUR (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados), montar campamentos y darle las garantías necesarias a esos migrantes que estaban dentro de su territorio…

… CHINCHILLA A LA CARGA CONTRA NICARAGUA…

 “Esta actuación del Gobierno de Nicaragua es vergonzosa”, cuestionó la expresidenta costarricense, Laura Chinchilla, respecto a la forma como nuestro país decidió el cierre de fronteras… 

“Ni Costa Rica ni los países de nuestra región, incluidos Estados Unidos y Cuba, pueden ver el tema de los migrantes cubanos con indiferencia”, sostuvo Chinchilla… 

También, recordó que hace tan solo cuatro días tuvo lugar en México la Conferencia Regional sobre Migración, donde se reúnen 11 países de la zona y donde participaron los Viceministros encargados de esta materia…

 “Me pregunto si el drama de los cubanos estuvo en la agenda de dicha conferencia y qué alternativas se propusieron para su manejo”, señaló Chinchilla… Pidió analizar la intervención de la Organización de los Estados Americanos (OEA)…

... NORMALIDAD A MEDIAS EN PEÑAS BLANCAS…

 El paso por la frontera de Peñas Blancas por parte del gobierno de Nicaragua está siendo regulado y hay una normalidad relativa… 

El flujo migratorio se normalizó en el puesto de Peñas Blancas y Tablillas. Sin embargo, el de furgones y autobuses no está habilitado, se quejaron desde San José… 

A este momento el paso para cubanos, turistas y comercio, está cerrado. Costa Rica mantiene su lado de la frontera habilitado… 

“Tenemos desde anoche un impacto en el transporte, se hablaba de varios kilómetros de camiones ahí varados, y al menos 3 buses de turismo con unas 150 personas, que no tienen nada que ver con este tema”, dijeron autoridades costarricenses… 

Aquí en Managua, dirigentes del sector privado aseguraron que la normalidad en el paso de Peñas Blancas era normal con el tránsito de personas y de mercancías…

www.informepastran.com

Related Posts

Subscribe Our Newsletter