¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

Mujeres, fusiles y resistencias



Acerca de la serie Mujeres, fusiles y resistencias.

La mujer ha desempeñado un papel esencial en las luchas y resistencias sociales que han tenido lugar en el siglo XX. Sin embargo, este papel ha sido infravalorado y ensombrecido en base a sesgos de género. 

La Historia ha sido escrita en gran parte por hombres y, en consecuencia, el papel de la mujer en el proceso histórico ha quedado en el peor de los casos invisibilizado y oculto, o infravalorado en el mejor de los casos. 

La serie de entradas de este blog, "Mujeres, fusiles y resistencias", es un conjunto de aportaciones básicamente visuales, de material fotográfico con poco texto de acompañamiento, y con una motivación no tanto analítica como de homenaje y recuerdo.

El hilo conductor de estas entradas es la mujer que empuña el fusil para tomar parte de la lucha social revolucionaria y en las resistencias armadas en el pasado siglo XX, ya sean resistencias contra el fascismo, el colonialismo o de cualquier otro tipo.

Téngase muy presente que apenas es una de las dimensiones en las que participaron en tales luchas como mujeres, ya que es preciso tener en cuenta que también lo hicieron de otras muchas formas: asumiendo tareas productivas, trabajos asistenciales de todo tipo, etc.

En este sentido, el abanico de tareas desempeñadas por las mujeres en tales procesos, fue muchísimo más amplio que las realizadas por los hombres.

Esta serie se centra en una dimensión muy concreta de ese amplio abanico: el rol de la mujer combatiente, es decir, la que empuña un arma para desempeñar una función como soldado o como guerrillera.

Aunque la serie se ajusta a un formato de miscelánea visual, esta entrada dedicada a las mujeres soviéticas, de forma excepcional incorpora un texto amplio, elaborado como contexto. Por este motivo la hemos dividido en dos partes:

(4) Mujeres combatientes del Ejército Rojo (URSS): miscelánea audiovisual.
Entradas ya publicadas de esta serie:



NOTA PREVIA

A menudo, en Internet, el tema de la mujer soviética combatiente (lo mismo de mujeres combatientes de otros países) es presentado de una forma un tanto folclórica, pintoresca, exótica, sensacionalista..., bajo una mirada muy masculina o masculinizada y con sus ciertos sesgos de género.

Por este motivo, para hacer algo distinto a lo que suele ser habitual, hemos elaborado la primera parte de contextos: os sugerimos su lectura.



El título de Héroe de la Unión Soviética fue la más alta distinción que se otorgaba en la URSS, en reconocimiento a la realización de hazañas heroicas al servicio de la sociedad soviética.

Muchas de las mujeres de las que aquí hablamos, fueron honradas con tal distinción. La imagen muestra la medalla de esta distinción, cuyo aspecto es muy sobrio como puede verse.

1. Antecedentes: guerra y revolución.

Rusia fue el primer país del mundo en facilitar sistemáticamente la entrada de mujeres en unidades militares, y no en tareas de retaguardia sino en misiones de combate, en formaciones segregadas por sexos. Esto ocurrió durante la Primera Guerra Mundial. 

Durante la época zarista, la ley rusa prohibía explícitamente el alistamiento de mujeres para funciones que no fuesen de carácter asistencial en la retaguardia.

 Sin embargo, muchas mujeres consiguieron burlar la prohibición, normalmente disfrazándose de hombres y contando -obviamente- con la colaboración pasiva de los responsables del reclutamiento.


Con el gobierno provisional se derogó la ley que impedía a las mujeres alistarse en el ejército, con lo cual pudieron pasar a formar parte de la tropa como mujeres y no como mujeres disfrazadas de hombres. Fue así como en la primavera de 1917, las mujeres pasaron a integrarse en unidades militares exclusivamente femeninas.

Sobre el tema, ofrecemos una explicación más detallada y fuentes de referencia en laprimera parte, a la que puedes acceder pulsando sobre el hipervínculo.



Nº 1. Mujeres durante la revolución rusa (supuestamente)

Nº 1. Es una foto que a pesar de estar bastante difundida, está muy mal documentada. De hecho aparece descrita de forma contradictoria de unos sitios a otros.

Es todo un ejemplo de cómo una fotografía puede ser muy difundida sin que nadie sepa exactamente y en detalle qué es lo que está viendo.

Son mujeres combatientes rusas, pero no está claro si se trata de un momento previo a la Revolución de Octubre (cuando el ministro de la guerra, Alexander Kerensky, autorizó la formación de batallones feneminos), o si corresponde a un momento de la revolución (así suele aparecer en Internet). 


Nº 2. Mujeres soldados del 2º Batallón de la Muerte, en Moscú, 1017. Foto del Museo de la Revolución, Moscú.

Nº 2. Mujeres soldados del 2º Batallón de la Muerte. La referencia es confusa más allá de lo que acabamos de señalar. En alguna fuente (ejemplo wiadomosci.onet.pl) se menciona a Aleksandra Kudaszowa como comandante del batallón. La historia de Kudaszowa es bastante interesante. Llegó a ser coronel de los cosacos y ya había luchado en la guerra ruso-japonesa (1905). Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, Kudaszowa dirigió un regimiento de caballería mixto, de hombres y mujeres. Fue herida dos veces en el este de Prusia. Sobre su muerte se sabe poco y algunas fuentes afirman que pudo haber tenido un final fatídico por su enfrentamiento con los bolcheviques.
Sin embargo en otros sitios la referencia documental en lugar de Aleksandra Kudaszowa menciona a María Bochkareva (alias Yashka). Lo dejamos en la duda y sirva de ejemplo de las dificultades que existen para referenciar las fotografías convenientemente.


Nº 3. Mujeres soldados de los batallones femeninos de la muerte.

Nº 3. Parece que se trata del batallón de María Bochkareva (alias Yashka). La mujer que aparece de civil es Emmeline Pankhurst. A su lado (supuestamente) Maria Bothckareva, "Yashka". Bochkareva acabí enfrentándose con los revolucionarios al posicionarse con el gobierno provisional (ver primera parte). Fuente de la referencia: Wikipedia


Nº 4. Batallones femeninos de la muerte



Nº 5. Batallones femeninos de la muerte



Nº 6. Batallones de la muerte. 
Mujer en puesto de guardia en Petrogrado, 1917.


Nº 7. Batallones femeninos de la muerte

Nº 4, 5, 6 y 7. Otras imágenes de mujeres integradas en los batallones de la muerte. 

Algunas galerías de imágenes sobre este primer apartado:



2. La Gran Guerra Patriótica. 

2.1 Pilotos: cuando las mujeres pilotos soviéticas conquistaron los cielos.

Entre las mujeres combatientes en la llamada Gran Guerra Patriótica, quizás las que más reconocimiento social y político llegaron a tener, fueron las que se integraron en elVoyenno-vozdushnye Sily (VVS), la Fuerza Aérea Soviética. Fueron tres regimientos aéreos femeninos que se organizaron; todo el personal de estos regimientos eran mujeres, desde los pilotos y navegantes a los mecánicos y personal de tierra. El más célebre fue el mítico 588º (más tarde, denominado 46º regimiento de Guardias), al que los alemanes llamaban "las brujas de la noche". (ver al final el magnífico y emotivo documental realizado sobre estas mujeres por Gunilla Bresky en 2008).


Escribió Johannes Steinhoff (capitán alemán, Comandante del II / JG 52): "No podíamos creer que los aviadores soviéticos que nos habían ocasionado los mayores problemas, fueran en realidad mujeres. Esas mujeres no le temían a nada”.

Para una explicación detallada sobre las mujeres piloto soviéticas, pulsar aquí.


Nº 8. Marina Raskova



Nº 8. Se trata de la legendaria Marina Raskova, líder de las llamadas por los alemanes "brujas de la noche". Raskova fue derribada y muerta en 1943. Tuvo el primer funeral soviético de Estado en tiempos de guerra y sus cenizas están enterradas en la muralla del Kremlin.
Marina Raskova tenía el récord mundial de vuelo directo sin escalas, conseguido junto a Polina Osipenko y Valentina Grizodubova. Fue quien consiguió convencer a Stalin para que permitiese la formación de regimientos aéreos femeninos, formados exclusivamente por mujeres. Ella mismo asumió las funciones de reclutamiento y selección, en la ciudad de Engels, en el Volga, al norte de Stalingrado (Duncan). 
Más información sobre Marina Raskova, ver Stockton, Harold; Tyminski, Dariusz; Bergström, Christer:"Marina Raskova and Soviet Female Pilots", en elknet.pl, 1998


Nº 9 . Lydia Litvak, llamada La Rosa Blanca de Stalingrado


Nº 10. Lydia Litvyak (1921-1943) después de una salida en su caza Yak-1B


Nº 9 y 10. Nacida en 1921, Lydia Litvak ya llevaba cuatro años pilotando aviones cuando Alemania lanzó su invasión de la URSS. Formó parte del mítico 73º Regimiento de Caza de la Guardia junto a los“cazadores libres”. Desempeñó un papel sobresaliente en las batallas de Stalingrado, Kursk y Rumiantzev, razón por la cual le fue concedida la mayor distinción al alcance de pocos: Heroína de la Unión Soviética.
En un primer momento se integró en el 586º Regimiento de Cazas, comandado por Marina Raskova, integrado en su totalidad por mujeres. Posteriormente acabaría integrándose en una unidad legendaria, el 73º Regimiento de Cazas de la Guardia. Los pilotos de esta unidad se les llamaba también cazadores libres, porque tenían la potestad de volar a su libre voluntad explorando los cielos y buscando blancos, sin tener que esperar en tierra a que se produjese una alerta.
Más información sobre Lydia Litvak: "Heroína de la Unión Soviética: Lydia Litvak, La Rosa Blanca de Stalingrado", de Hugo A Cañete. También: "Lilya Litvak - The 'White Rose' of Stalingrad", de Dariusz Tyminski.


Nº 11. Oficiales soviéticas del 588 regimiento aéreo ("las brujas de la noche"): las pilotos de combate Evdokia Davydovna Bershanskaya, Maria V. Smirnova y Polina Gelman

Nº 11. El más célebre de las unidades femeninas de combate aéreo, fue el 588º regimiento (más tarde, denominado 46º regimiento de Guardias), al que los alemanes llamaban "las brujas de la noche". En la fotografía tres de sus integrantes. A la izquierda la comandante de regimiento Evdokia Davydovna Bershanskaya; derribada y muerta en 1942, recibió a título póstumo la distinción de Heroína de la URSS. De pie, Maria V. Smirnova. Abajo a la derecha, Polina Gelman, distinguida también como Heroína de la URSS. Polina Gelman llegó a alcanzar el grado de teniente coronel en la reserva; tras retirarse, enseñó Economía política en la universidad y durante una época trabajó en Cuba como consejera y traductora de la embajada soviética.


Nº 12. La teniente Natalia Feodorovna Meklin, con la medalla de Heroína de la Unión Soviética, la más alta distinción que se otorgaba e la URSS. Galería Flickr de Wehrmacht39


Nº 12. Natalia Feodorovna Meklin fue una de las mujeres pilotos más condecoradas, no solo con la máxima distinción de Heroína de la URSS, ya que entre otras muchas distinciones poseía también la prestigiosa Orden de Lenín. Se incorporó a "las brujas de la noche" cuando solo tenía 19 años. Al acabar la guerra había llevado a cabo cerca de mil misiones nocturnas de combate, una cifra al alcance de muy pocos pilotos. En 1953 se graduó en el Instituto Militar de Lenguas Extranjeras y posteriormente trabajó como traductora hasta su retiro. Escritora de relatos, libros y artículos, fue miembro de la Unión de Escritores Soviéticos. 
Más información: entre los muchos sitios dedicados a Meklin, puede consultarse el post de Ronnie Campana en Flickr, "Hero of the Soviet Union's Guard lieutenant Natalia Meklin".

Nº 13. Maria Ivànovna Dólina


Nº 13. Maria Ivànovna Dólina fue Vice-comandante del 125º Regimiento de Bombarderos de la Guardia. Condecorada con la distinción de Heroína de la URSS y la Orden de Lenin, entre otros honores. Después de la guerra, continuó en la Voyenno-vozdushnye Sily (VVS), la Fuerza Aérea Soviética. 
Una de sus hazañas más recordadas tuvo lugar el 2 de junio de 1943. Su bombardero resultó dañado por la artillería antiaérea en Kuban antes de llegar a su objetivo, resultando destruido un motor y ocasionándose un incendio a bordo. El caza de escolta del bombardero había desaparecido. Al mando de su avión, continuó volando y consiguió realizar la descarga de bombas según estaba programada. Al regresar, sin escolta, fue atacada por seis cazas alemanes; consiguió derribar a dos de ellos y zafarse del resto. Al llegar a la base tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia con el avión en llamas y con su artillera herida. Las tres mujeres de la tripulación consiguieron salvar la vida.

Nº 14. Retrato de Valentina Stepanovna Grizodubova. Por Helen Kishkurno.


Nº 14. Valentina Stepanovna Grizodubova (1909-1993) fue una de las primeras mujeres pilotos en la URSS, recibiendo también el galardón de Heroína de la Unión Soviética entre otras muchas distinciones. Comenzó a volar con solo 14 años en un planeador. Se graduó en piano en el conservatorio y estudió idiomas extranjeros. En 1933 se graduó en la escuela avanzada de vuelo de Tula, convirtiéndose en instructora de vuelo y pasando a entrenar pilotos masculinos. Antes de la guerra batió varios récords mundiales, tanto de altitud como de distancia y velocidad. En septiembre de 1938, como comandante y junto a Marina Raskova y Polina Osipenko, batió el récord mundial de distancia, recibiendo por ello la distinción de Heroína de la Unión Soviética. Durante la guerra fue comandante del Regimiento 101 de Largo Alcance, formado por unos 300 hombres, entre pilotos, navegantes, ingenieros y personal de apoyo en tierra. 


Nº 15 V. Grizodubova, URSS, 1939

Nº 16. V. Grizodubova, Rusia, 2010.

Nº 15 y 16. Sellos conmemorativos en recuerdo de Valentina Stepanovna Grizodubova (ver nº 12). El primero es un sello de 1939, sacado para conmemorar su récord mundial de distancia sin escalas. El segundo es un sello de la Rusia actual, del año 2010.

Nº 17. De izda a drcha: Polina Osipenko, Valentina Grizodubova y Marina Raskova


Nº 17. Ver Ns. 8, 14, 15 y 16. En septiembre de 1938, Valentina Stepanovna Grizodubova, Marina Raskova y Polina Osipenko, batieron el récord mundial de distancia sin escalas. La fotografía corresponde a aquella hazaña. Aparecen posando ante el Rodina con el que consiguieron el récord. Las tres acabaron convirtiéndose en pilotos legendarias.


Nº 18. Mujeres pilotos del 588º regimiento (más tarde, denominado 46º regimiento de Guardias), al que los alemanes llamaban "las brujas de la noche".


Nº 19. 588º regimiento (más tarde, denominado 46º regimiento de Guardias): "las brujas de la noche"



Nº 20. 588º regimiento (más tarde, denominado 46º regimiento de Guardias): "las brujas de la noche"

Nº 18, 19 y 20. Diferentes imágenes de integrantes del 588º regimiento (más tarde, denominado 46º regimiento de Guardias), conocidas como "las brujas de la noche".


Nº 21. Mujeres pilotos del 586a Ala de Combate de Defensa Aérea.

Nº 21. Mujeres pilotos del 586a Ala de Combate de Defensa Aérea, discutiendo la última incursión en el Yak-1. Aeródromo de Anisovka, región de Saratov. Septiembre de 1942. 




Nº 22. Mujeres pilotos: Masha, Valya, Nadya, Olya, Tanya. 

Nº 22. Mujeres pilotos: Masha, Valya, Nadya, Olya, Tanya. 1943. Fuente de la referencia: Pinterest.




Nº 23. Evgeny Rudnev (navegante) y Evdokia Nikulin
(comandante de escuadrón), brujas de la noche.

Nº 23. Nacida en 1920 en Berdyansk, Evgeny Rudnev (o Yevgeniya Rudneva) antes de la guerra y siguiendo una vocación temprana por la Ciencia, cursó estudios de Astronomía. En 1938 comenzó a trabajar en la Sociedad Astronómica-geodésica de la URSS, siendo elegida jefa de departamento al año siguiente. Al comenzar la guerra se unió a la Fuerza Aérea y entró en el 588º Regimiento como navegante, formando tándem con la comandante de escuadrón E. Nikulin. Durante la ofensiva soviética en Crimea, en la noche del 9 de abril de 1944, el Po-2 tripulado por Panoy Prokopieva y con Evgeny Rudnev de navegante, fue derribada por el fuego enemigo. El 26 de octubre 1944, la teniente Eugene Rudneva Maksimovna fue distinguida con el título de Heroína de la Unión Soviética a título póstumo. Referencia documental: world-war.ru (en ruso). Otra referencia documental fiable: sinopsis del libro Yevgeniya Rudneva (en inglés).

2.2. Médicas-enfermeras y a la vez soldados.

Además de las mujeres enroladas en unidades de combate, las enfermeras del frente no se encargaban solo de la atención médica a soldados heridos, sino que a menudo entraron en el campo de batalla bajo el fuego enemigo para socorrer a los heridos, armadas con su fusil y teniendo que abrir fuego con frecuencia, de ahí que "la línea entre el personal médico no combatiente y la lucha en combate a menudo fuesea una línea borrosa en el frente" (Vajskop).

Se consideraba "segundo frente" el que constituían los servicios médicos y las operaciones de abastecimiento y logística, en las que las mujeres también tuvieron un papel importante.



Nº 24. Enfermera soviética descansando en una trinchera durante la guerra. Lugar y fecha desconocidos.


Nº 25. Enfermera soviética en primera línea socorriendo a un herido


Nº 26. Enfermera soviética en primera línea socorriendo a un herido

Nº 24, 25 y 26. Como ya dijimos, la línea entre el personal médico no combatiente y la lucha en combate a menudo era muy borrosa. Normalmente las enfermeras del frente debían ir armadas y a menudo debían entrar en combate. La imagen 17 muestra una enfermera soviética en la trinchera descansando pegada a su fusil. Las fotografías 18 y 19 ilustran sendas acciones de socorro en primera línea. 

Nº 27. Médicas de la 88º División de Fusileros, en 1941

Nº 27. Médicas de la 88º División de Fusileros, en 1941.

Nº 28. Mujer soviética integrante de una unidad médica, 1942.

Nº 28. Mujer de la unidad médica del Primer Cuerpo de Caballería de la Guardia, 1942.

2.3. Tanquistas

Hubo mujeres combatientes en las tripulaciones de los tanques, los famosos T-34, aunque no fue el espacio militar en el que más presencia tuvieron. Aún así, alguna de ellas llegó a adquirir gran notoriedad, casos de Aleksandra Samusenko y Mariya Oktyabrskaya.



Nº 29. Aleksandra Samusenko, en la Batalla de Kursk.


Nº 29. Aleksandra Samusenko era una combatiente veterana antes de la invasión nazi. Luchó en la Guerra Civil Española y luego en la guerra de Finlandia. Posteriormente formó parte de un regimiento de infantería en Stalingrado. Sin embargo sobre todo se la recuerda porque en 1943 pasó a formar parte de una unidad de los famosos tanques T-34 soviéticos, figurando como oficial (comandante de tanque). Tomó parte en la Batalla de Kursk y le fue concedida la Orden de la Estrella Roja. Según algunas fuentes, murió durante el asalto del Ejército Rojo a Berlín.



Nº 30. Mariya Oktyabrskaya

Nº 30. Mariya Vasilyevna Oktyabrskaya (Crimea, 1905 - Fastov, marzo 1944) fue una sargento de la 26ª Brigada de Tanques de la Guardia, con una historia personal curiosa. Nació en el seno de una familia campesina de Crimea. Trabajó en una fábrica de conservas y también como operadora de telefonía. En 1925 se casó con un oficial del ejército y empezó a interesarse por la vida militar. Recibió instrucción como enfermera en el ejército y aprendió el manejo de armas y la conducción de vehículos. Al comenzar la guerra fue evacuada a Tomsk en Siberia, enterándose allí de la muerte de su marido en el frente de Kiev, en agosto de 1941. A partir de ahí vendió sus posesiones y con lo que obtuvo se ofreció a sufragar la fabricación de un tanque T-34, solicitando que a cambio se le permitiese pilotarlo. Tras recibir formación adecuada, en septiembre de 1943 fue enviada como conductora y mecánica a la 26ª Brigada de Tanques, entrando en combate al mes siguiente. En enero de 1944 su tanque fue alcanzado durante una ofensiva cerca de Vitebsk. Herida de gravedad permaneció en coma hasta su muerte dos meses después. Se le concedió a titulo póstumo la distinción de Heroína de la Unión Soviética. Fuente: Wikipedia.

2.4. Artilleras

Fue uno de los espacios bélicos en los que tuvieron una presencia significativa. En unidades de defensa antiaérea y artillería las mujeres desempeñaron un papel clave en la defensa de Leningrado y en la batalla de Stalingrado; de hecho, la defensa artillera de Leningrado en gran medida recayó sobre las unidades de mujeres. 


Nº 31. La artillera antiaérea Tatiana Shmorgunova, en 1945, poco antes de cruzar el río Oder.

Nº 31. La imagen corresponde a la ofensiva del Ejército Rojo en 1945, cuando se disponía a cruzar el río Oder, en lo que sería la batalla final soviética que terminaría con la toma de Berlín y la derrota del régimen nazi. El nombre de la artillera de la fotografía está documentado: se trata de Tatiana Shmorgunova. Fuente de la referencia: livejournal.com (en ruso).


Nº 32. Unidad de artillería antiaérea de mujeres y hombres en 1941, en la zona de defensa aérea de Moscú


Nº 32. Unidad de artillería antiaérea de mujeres y hombres en 1941, en la zona de defensa aérea de Moscú. Fuente de la referencia: livejournal.com (en ruso)
.

Nº 33. Defensa de Moscú, 1941. Mujeres artilleras en el puente de Crimea, en Moscú.

Nº 33. Otra foto de la defensa anti-aérea de Moscú, a cargo de mujeres. Fechada también en 1941. Al fondo aparece el puente de Crimea. Fuente de la referencia: livejournal.com (en ruso).
.
Nº 34. Mujeres artilleras de defensa antiaérea. Frente Oriental, frontera de Manchuria, 1945.


Nº 34. Fotografía de 1945, tomada en el Frente Oriental en la frontera con Manchuria. Mujeres artilleras de una unidad antiaérea. Fuente de la referencia: livejournal.com (en ruso).


Nº 35. Mujeres artilleras protegiendo la realización de
trabajos agrícolas en una granja colectiva


Nº 35. Una unidad de mujeres artilleras de defensa anti-aérea protege la realización de trabajos agrícolas en una granja colectiva. Fuente de la referencia: livejournal.com (en ruso).


Nº 36. Artillera antiaérea tomando juramento

Nº 36. Artillera antiaérea tomando juramento. Fuente de la referencia: livejournal.com (en ruso).



Nº 37. Mujeres y hombres de una unidad de defensa antiárea en Sarátov

Nº 37. Mujeres y hombres de una unidad de defensa antiárea en Sarátov. Fuente de la referencia: livejournal.com (en ruso). Sarátov es una importante ciudad rusa situada a unos 858 km al sureste de Moscú, sobre la ribera derecha del río Volga.


Nº 38. Unidad de defensa antiaérea en el frente de Leningrado

Nº 38. Unidad de defensa antiaérea en el frente de Leningrado. Obsérvese que la mayoría son mujeres. Como ya apuntamos, la defensa artillera de Leningrado en gran medida recayó sobre las mujeres combatientes. Fuente de la referencia: livejournal.com (en ruso)

Nº 39. Kiev. Mujeres artilleras en el desfile del 1 de mayo de 1945


Nº 39. Kiev. Mujeres artilleras en el desfile del 1 de mayo de 1945. Fuente de la referencia: livejournal.com(en ruso)


Nº 40. Artilleras. Observadora María Travkina.


Nº 40. María Travkina, observadora de una unidad artillera en la región de Murmansk, en 1943. Fuente de referencia: allwars.info

2.5. Francotiradoras

"Yo no quiero matar, yo no había nacido para matar. 
Yo quería ser maestra. 
Pero vi la aldea quemada ..." 
(Julia Drunina, francotiradora)

Decíamos en la entrada anterior de la serie, que sin duda las mujeres francotiradoras constituían la faceta más conocida de la mujer combatiente soviética. En parte esto se explica por la abundancia de material fotográfico existente. También hay otros factores que permiten comprender su popularidad. Sus hazañas fueron importantes en la propaganda para mantener la moral del pueblo soviético. Otro factor fue su elevadísima eficacia que sorprendió a los jefes militares masculinos. Por último, también es preciso reconocer que la imagen de estas mujeres a menudo ha cautivado la mirada masculina (bella, joven y letal), contribuyendo a dar forma a un estereotipo de género masculino que ha supuesto un plus de visibilidad (y también un sesgo, ya que por ejemplo adquiere más relevancia el número de muertes provocadas por las francotiradoras que toda la historia humana que hay detrás de estas protagonistas y también todo el componente de género presente). Todos estos factores explican la popularidad de las francotiradoras soviéticas por encima de otras mujeres combatientes (por ejemplo de las artilleras, que jugaron un papel clave). Sugerimos leer el apartado que les dedicamos en la entrada anterior de la serie (pulsa en este enlace). 

Algunas imágenes son muy expresivas, pero no hemos de olvidar que estaban posando para la cámara (todas son fotografías de ese tipo).


Nº 41 Mujeres militares soviéticas en la II Guerra Mundial. Unidad de francotiradoras, antes de ser enviadas al frente. 1943.

Nº 41. Descripción. Unidad de francotiradoras antes de ser enviadas al frente. en 1943. Referencia tomada de СОВЕТСКИЕ ЖЕНЩИНЫ


Nº 42. Francotiradoras del 3º Reg


Nº 42. Descripción. Grupo de 12 francotiradoras del 3º Reg. en el 1er frente bielorruso, Entre las 12 contabilizaron 775 muertes de enemigos. tomada el 4 de mayo de 1945. Primera fila: V.N. Stepanov, J.P. Belousov y A.E. Vinogradov. Segunda fila: E.K. Zhibovskaya, K.F. Marinkin y O.S. Marenkina. Tercera fila: N.P. Belobrova, N. Lobkovsky, V.I. Artamonov y M.G. Zubchenko. Cuarta fila: N.P. Obukhov y A.R. Belyakov. Fuente de la referencia: rarehistoricalphotos.com

Nº 43. Francotiradora: Lyudmila Paulichenka.


Nº 44. Francotiradora: Lyudmila Paulichenka.




Nº 45. Francotiradora: Lyudmila Paulichenka con Maria Aleksejevna Koskinauna (duda sobre esta última).

Nº 43, 44 y 45. Todo un símbolo de la defensa de Sebastopol, en Crimea. Lyudmila Paulichenka cuenta con un registro de 309 enemigos abatidos, incluyendo 36 francotiradores alemanes, Se la considera la mejor francotiradora del Ejército Rojo. 
Paulichenka aprendió a disparar antes d ela guerra, formando parte del club de tiro cuando estudiaba en la Universidad de Kiev. Incorporada al Ejército Rojo primero estuvo en el frente de Odesa y luego en la defensa de Sevastopol en la Península de Crimea.
Herida de gravedad por fuego de mortero en junio de 1942, pasó a la reserva, recibiendo la distinción de Heroína de la Unión Soviética. El resto de la guerra estuvo dedicada a entrenar e instruir francotiradores.

Nº 46. Evdokia Motina, francotiradora condecorada. 1943



Nº 47. Francotiradoras del Ejército Rojo. Evdokia Motina en sept 1944.

Nº 46 y 47. Evdokia Motina fue una francotiradora destacada, de la 21a División de Fusileros de la Guardia. Fue condecorada por su papel durante la ofensiva del Ejército Rojo en octubre 1943 para liberar la ciudad de Nevel, estratégica para la recuperación de Bielorrusia y regiones bálticas.


Nº 48. Francotiradoras del Ejército Rojo. Razumov y Dolgopolov. 1943.

Nº 48. Pareja de francotiradoras: Razumov y Dolgopolov, 1943. Fuente de la referencia:humus.livejournal.com También en www.history-of-war.ru


Nº 49. Francotiradora Roza Shanina, en 1944

Nº 49. Roza Shanina fue una francotiradora destacada. Nacida en 1924, fue miembro de la organización juvenil comunista Komsomol. Con 18 años se incorporó al Ejército Rojo, formándose durante un período de tiempo como francotiradora. En abril de 1944 se unió a la 184ª División de Infantería en la que existía una brigada de mujeres francotiradoras, siendo designada como comandante de la unidad. Tuvo un papel destacado en la batalla de Vilnius y en la ofensiva en Prusia Oriental. Fue precisamente en este último frente donde encontraría la muerte, cuando apenas tenía 20 años. Ocurrió el 27 de enero de 1945. Resultó gravemente herida mientras trataba de proteger a un oficial de artillería también herido, muriendo al día siguiente. De ella se destaca su habilidad como contra-francotiradora.




Nº 50. Francotiradora checa.

Nº 50. Descripción. Francotiradora checoslovaca en la región de Busuluk Orenburhskoy, URSS, en 1942.



Nº 51. Francotiradora soviética. Frente del Báltico, 1944.



Nº 52. Francotiradora soviética

Nº 51 y 52. Francotiradoras. Sin referencias.

Nº 53. Francotiradoras Golovakha Catherine (izquierda) y Nina Kovalenko (derecha)

Nº 53. Descripción. Francotiradoras Golovakha Catherine (izquierda) y Nina Kovalenko (derecha).


Nº 54. Grupo de francotiradoras soviéticas.


Nº 54. Grupo de francotiradoras en 1944, armadas con fusill Mosin con mira telescópica PU (Sight truncada).


Nº 55. Francotiradora Marie Ljalková.

Nº 55. Nacida en 1920 en Horodenka (Ukrania) en una familia checa. Después de graduarse en la escuela de francotiradores en Buzuluk, Ljalková se unió al 1er frente checoslovaco en marzo del 42. Después de la guerra estudio Medicina y trabajó como médica militar en Olomouc y en el hospital central de Praga, llegando a alcanzar el grado de coronel. Fuente de esta referencia: "Las mujeres en el ejército soviético", de Moisin-Nagant.


Nº 56. Francotiradora María Kuvshinov, mayo de 1944.

Nº 56. Francotiradora María Kuvshinov, mayo de 1944.


Nº 57. Francotiradoras soviéticas. 

Nº 57. Francotiradoras soviéticas. No constan referencias específicas.

Nº 58. 1943-44, escuela de formación de mujeres francotiradoras.

Nº 58. Escuela de formación de mujeres francotiradoras.




Nº 59. Escuela de entrenamiento de francotiradoras

Nº 59. Escuela de entrenamiento de francotiradoras


Nº 60. Francotiradores soviéticas. en marcha. Podolsk, en 1944

Nº 60. Francotiradores soviéticas. en marcha. Podolsk, en 1944.

2.6. Marina.

La organización de la Marina de Guerra soviética se articulaba en torno a cuatro flotas: Báltico (con su centro en Kaliningrado y Kronstadt), Norte (con base en la Península de Kola), Pacífico (bases en Kamchatka y Primorie) y Mar Negro (con su base en Sevastopol). A ellas hay que sumar pequeñas flotillas en los grandes lagos y ríos navegables, la mayoría de las cuales fueron creadas durante la II Guerra Mundial y que servían de apoyo a las tropas terrestres del Ejército Rojo; la más importante de estas flotillas era la del Mar Caspio.


Sin embargo, el papel de la flota soviética durante la II Guerra Mundial estuvo condicionado por su escaso desarrollo en comparación con épocas posteriores, ya que "tras la revolución y la guerra civil, el estado soviético no pudo destinar los recursos necesarios para dotarse de una Armada que le permitiera proyectarse por los océanos". Pese a todo, "los barcos auxiliares y de apoyo o pequeña envergadura, la URSS construyo muchos y variados, dando gran servicio en ríos y lagos" (fuente de esta introducción a la Marina: "La Marina de Guerra soviética", firmado por "Parti-sano" en Foro1y2GM).


También en este apartado hubo presencia de mujeres, algo que suponía una ruptura con la tradición de la marinería en el mundo, ya que siempre fue un exclusivo espacio masculino, tanto en lo que se refiere a la marina civil como a la militar. Cierto que la presencia femenina en la Marina cuantitativamente no fue relevante, pero desde un punto de vista cualitativo sí, ya que tuvo ese valor pionero.


Nº 61. Miembros de la tripulación del buque T-611 de la flotilla del Volga 


Nº 61. La tripulación del arrastrero T-611 de la flotilla del Volga. De izquierda a derecha: Marina Agnes Shabalin (mecánica), Vera Chapova (artillera), Tatiana Kupriyanov (suboficial de segunda clase) y las marineras Vera Ukhlov y Anna Tarasova. Junio-agosto 1943. Fuentes en: allwars.info y waralbum.ru


Nº 62. Mujer perteneciente al servicio de buceadores de la Armada

Nº 62. Mujer perteneciente al servicio de buceadores de la Armada, tomada en 1942 en Novorosíisk (Mar Negro). 






Nº 63. Mujer del servicio de buzos Marina Soviética IIGM.

Nº 63. Mujer del servicio de buzos Marina Soviética.



Nº 64. Anna Yurchenko, Infantería de Marina de la URSS.

Nº 64. Infantería de Marina de la Flota del Pacífico camino a Port Arthur (Luyshun). En primer plano Anna Yurchenko, que tomó parte en el cerco de Sebastopol



Nº 65. Mujeres de la Marina soviética IIGM

Nº 65. Mujeres de la Marina soviética IIGM. No tenemos más referencias.


Nº 66. Retratos fotográficos de mujeres de la Marina soviética IIGM

Nº 66. Retratos fotográficos de mujeres de la Marina soviética IIGM. Sin más referencias. Fuente imágenes: skaramanga-1972.livejournal.com



Nº 67. Tiempo de ocio para la marinería.

Nº 67. Marina de Guerra soviética durante la IIGM: tiempo para la diversión. Fuente de la imagen: skaramanga-1972.livejournal.com



Nº 68. Valentine Y. Orlikov

Nº 68. Valentine Y. Orlikov (1915-1986) fue una pionera que rompió barreras impuestas a las mujeres. Fue la primera mujer capitana de un barco pesquero de la clase BMRT y fue la primera y única mujer en llegar a ser capitana de un barco ballenero (el "Tormenta"). Fue también una veterana de la Gran Guerra Patriótica y la primera mujer de la industria pesquera soviética que recibió la distinción de Heroína del Trabajo Socialista. 
Nació en 1915 en Sretensk, en el lejano distrito oriental de Zabaykalsky Krai. Estudió Comunicaciones en Vladivostok y, ya comenzada la guerra, en 1941 se graduó en el Instituto de Leningrado de Ingeniería de Transportes Marítimos. Durante la guerra sirvió en diferentes buques de la Armada y participó en la evacuación de los heridos de Tallinn, en agosto de 1941. Llegó a ser tercer oficial del buque "Dvina", con el que navegó varias veces a EE.UU. Después de la guerra fue capitán de un buque pesquero de clase BMRT y del ballenero Tormenta. 




Nº 69. Placa en memoria de Valentine Y. Orlikov

Nº 69. Valentine Y. Orlikov. Placa laudatoria en el nº40 de la calle Capitán Orlikov en la ciudad de Murmansk. 

2.7. Partisanas.

Como decíamos en la primera parte, la participación de las mujeres en tropas de tierra llegó a alcanzar una importancia relevante, ya que se calcula en medio millón las mujeres que formaron parte de unidades regulares y de unidades partisanas. 


En determinados momentos de la contienda, las unidades partisanas llegaron a desempeñar un papel notable, convirtiéndose en símbolo de la resistencia.



Nº 70. Anna Morozova, partisana.

Nº 70. Anna Morozova fue una partisana que terminó convirtiéndose en una leyenda de la Unión Soviética. Nació en 1921. Cuando comenzó la guerra tenía apenas 20 años y vivía y trabajaba como contable en la región de Bryansk. En mayo de 1942, pasó a dirigir una brigada partisana internacional soviético-polaco-checoslovaca, la 1ª Brigada Partisana Kletnyanskoy, encargada de sabotajes y de acciones por sorpresa en la retaguardia enemiga. En diciembre de 1944 resultó herida en combate; para evitar caer en manos alemanas se inmoló haciendo explotar una granada. En 1965 le fue concedida a título póstumo la distinción de Heroína de la Unión Soviética. 


Nº 71. Nadezhda Troyan, partisana.

Nº 71. Nadezhda Troyan nació en Vitebsk (Bielorrusia) en 1921. Durante la ocupación nazi participó en la organización clandestina de la resistencia en la región de Minsk Smolevichy. Desempeñó labores como enfermera y de asistencia a las familias de los partisanos; tuvo un papel muy activo en los trabajos de inteligencia y finalmente también como partisana en la región de Minsk. Participó en operaciones de voladura de puentes, ataques a transportes enemigos, etc. Recibió el galardón de Heroína de la Unión Soviética.


Nº 72. Familia de partisanos en Bielorrusia

Nº 72. Familia de partisanos en Bielorrusia.


Nº 73. Partisana soviética. 1942. 

Nº 73. Partisana soviética. 1942. Fotografía de Arkady Shaikhet. El autor, Arkady Shaikhet, nació en Nikolayev en 1898 y se instaló en Moscú en 1918, comenzando a trabajar profesionalmente como fotógrafo en 1922. Es una de los trabajos fotográficos suyos que podéis ver en la galería enlazada a continuación. Fuente de la referencia documental: nailyaalexandergallery.com Otras ref. documentales: thedailybeast.com



Nº 74. Partisanas en Ucrania, 1944. 

Nº 74. Descripción. Partisanas en tierras de Ucrania, en 1944.
Fuentes ref.: gungirl.ru, smolbattle.ru y otras.



Nº 75. Partisana ordeñando una vaca.

Nº 75. Partisana ordeñando una vaca en Ucrania. Fotografía tomada el 01-08-1943 en algún lugar no identificado de Ucrania.
Fuente ref. visualrian.ru Mencionada también en skaramanga-1972.livejournal.com


Nº 76. Partisanas soviéticas en agosto de 1941.

Nº 76. Partisanas soviéticasen agosto de 1941. Lugar no identificado.



Nº 77. Partisana Valentina Safronova (1918-1943)

Nº 77. Valentina Ivanovna Safronov (1918-1943), partisana soviética, armada con un rifle SVT-40 de 7.62 mm. Fue capturada y muerta a manos de la Gestapo en 1943 en Bryansk, ciudad situada a 380 km al suroeste de Moscú. En 1965 se le concedió a título póstumo la distinción de Heroína de Unión Soviética. Ref. doc.: Galería Flickr de Ronnie Bell. También en aleksandrnnov.livejournal.com



Nº 78. partisanos soviéticos en la región de Bryansk, 1943.


Nº 78. Descripción. Hombre y mujer partisanos en la región de Bryansk (suroeste de Moscú) en 1943. Ref. doc.: aleksandrnnov.livejournal.com


Nº 79. Grupo de partisanas soviéticas

Nº 79. Grupo de partisanas. Lugar y fecha desconocidas.

Nº 80. Maria Kuzmina, partisana.

Nº 80. Maria Kuzmina fue una partisana que adquirió notable fama por su participación en acciones de sabotaje, como la destrucción de dos puentes y el descarrilamiento de 4 trenes militares. 



Nº 81. Mujeres partisanas que participaron en la liberación de Crimea.


Nº 81. Grupo de mujeres partisanas que tomaron parte en la liberación de Crimea. Fotografía tomada por Pavel Trochkine en 1944, en Simeiz, un pueblo en la costa sur de la península de Crimea. Referencia documental: qwerty765.livejournal.com/3571333.html



Nº 82. Cuatro mujeres partisanas en la liberación de Minsk, 1944.

Nº 82. Cuatro mujeres partisanas en la liberación de Minsk, 1944.

2.8. Unidades regulares de tierra, milicias civiles y otros espacios y servicios militares.



Nº 83. Milicia femenina se prepara para defender Moscú

Nº 83. Milicia femenina se prepara para defender Moscú. Fotografía del Museo histórico de Belgorod, de la Exposición "En la unidad está nuestra fuerza".



Nº 84. Mujeres de un batallón de fusileros marchando a través de Leningrado en 1941, preparándose para la defensa de la ciudad.


Nº 84. Mujeres de un batallón de fusileros marchando a través de Leningrado en 1941. La batalla de Leningrado fue una de las más dramáticas vividas por el pueblo soviético. Leningrado, igual que Stalingrado, se convirtió en un símbolo de la capacidad de sacrificio y resistencia del pueblo soviético. El cerco de Leningrado duró dis años y medio, casi 900 días, desde 1941 hasta 1944. Hitler se propuso conquistar Leningrado matando de hambre a la población. La resistencia alcanzó unas cotas de dramatismo extremo, debido al hambre y al frío, ya que los escasos víveres que el Ejército Rojo conseguía hacer llegar a del helado lago Ládoga, apenas llegaban para alimentar a la población. La alternativa era rendirse, algo que no sucedió. El pueblo soviético pagó un altísimo precio por esa resistencia: la cifra oficial de muertes es de 700.000 personas, aunque se calcula que esta cifra es muy superior y que posiblemente sobrepasase la cantidad de millón y medio de muertos.
La batalla de Leningrado fue también uno de los escenarios en los que las mujeres desempeñaron un papel decisivo. Como recordatorio para los españoles, destacamos que en el ataque alemán participó la División Azul española, la división fascista que Franco envió a combatir al frente soviético; en concreto, en febrero de 1943 se produjo una sangrienta batalla en los arrabales de la ciudad, en la que participó la División Azul.




Nº 85. Defensa de Leningrado, combatientes Gusev y Mikhail Vorontsov, con la clásica ametralladora ligera soviética "Degtyaryov" o DP.

Nº 85. Defensa de Leningrado, combatientes de nombre Gusev y Mikhail Vorontsov. Leningrado, 1943. Ver también Nº 84. Fuente ref.: photoarchive.spb.ru


Nº 86. Dos jóvenes de la milicia de Leningrado. 1941

Nº 86. Dos jóvenes, hombre y mujer, de la milicia de Leningrado, en la orilla del Neva. 1941.



Nº 87. Vigilancia durante la defensa de Leningrado

Nº 87. Vigilancia durante la defensa de Leningrado. Ver también Nº 84. Fuente de la referencia: livejournal.com.



Nº 88. Bulevar de los Sindicatos en Leningrado. 1944, después de la liberación.



Nº 89. Bulevar de los Sindicatos en Leningrado. 1944, después de la liberación.

Nº 88 y 89. Bulevar de los Sindicatos en Leningrado. 1944, después de la liberación. Fuente de la referencia: livejournal.com .


Nº 90. Mujeres civiles levantando barricadas en las calles de Odessa. 1941.

Nº 90. Mujeres civiles levantando barricadas en las calles de Odessa. 1941. Fuente ref.: aleksandrnnov.livejournal.com



Nº 91. Defensa de Moscú, mujeres entrenándose con fusil Mause de fabricación polaca

Nº 91. Defensa de Moscú, mujeres entrenándose con fusil Mause de fabricación polaca. Referencia: Stefano Gambarotto y Enzo Raffaelli: La campagna di Russia, vol. 2. Editrice Storica, Treviso (Italia) 2011, 1ª ed. Fragmento al que pertenece la fotografía: pinchar aquí.
Acerca del tipo de arma, hay quien apunta que no se trata del fusil Mause sino del Karabinek wz.29.



Nº 92. Observadora de defensa aérea en Moscú, 1941.

Nº 92. Observadora de defensa aérea en Moscú, 1941.




Nº 93. Mujeres reclutas soviéticas del Ejército Rojo, septiembre 1941.

Nº 93. Mujeres reclutas soviéticas del Ejército Rojo, septiembre 1941.


Nº 94. Mujeres soldados del Ejército Rojo.

Nº 94. Mujeres soldados del Ejército Rojo.


Nº 95. Mujeres entrenando en el campo de tiro

Nº 95. Mujeres entrenando en el campo de tiro. Fuente ref.: aleksandrnnov.livejournal.com


Nº 96. Zina Kozlova.

Nº 96. Mujer combatiente de nombre Zina Kozlova. Foto tomada el 30 de junio de 1942. Lugar no identificado.

Nº 97. Dos combatientes del Ejército Rojo.

Nº 97. Dos combatientes del Ejército Rojo. Sin referencias.




Nº 98. Tamara Prokhorov, 
49a Fusileros de la Guardia, pelotón de morteros.

Nº 98. Tamara Prokhorov, 49a Fusileros de la Guardia, pelotón de morteros. La foto fue tomada en 1945 después de la victoria.

Nº 99. La cineasta soviética Maria Ivanovna Suhova. 

Nº 99. La cineasta y periodista soviética Maria Ivanovna Suhova (1905-1944), trabajando en el frente, filmando con partisanos: otra forma de resistencia, distinta pero importante. 


Nº 100. Fotoperiodista Natalia Bode, en Stalingrado, 1943

Nº 100. Fotoperiodista Natalia Bode, en Stalingrado. en 1943.
Fuente de la referencia: aleksandrnnov.livejournal.com


Nº 101. Mujeres soviéticas con niños liberados del campo de concentración de Auschwitz. Enero 1945

Nº 101. Mujeres soviéticas con niños liberados del campo de concentración de Auschwitz. Enero 1945.

2.9. La sonrisa de la victoria sobre el fascismo.


Nº 102. La sargento Anya Karavayeva, oficial de tránsito.


Nº 102. La sargento Anya Karavayeva, oficial de tránsito, posa mientras marca el camino hacia Konigsberg, que fue la capital de Prusia Oriental desde la Baja Edad Media hasta 1945, cuando fue tomada por los soviéticos y renombrada como Kaliningrado.

Nº 103. Soldados soviéticos dando la mano a un soldado estadounidense durante, tras la toma de Berlín. 1945.


Nº 103. Soldados soviéticos dando la mano a un soldado estadounidense durante, tras la toma de Berlín. 1945.



Nº 104. Feodora Bondenko, en el servicio de tráfico en la Puerta de Brandenburgo en Berlín, el 05 de julio 1945

Nº 104. Feodora Bondenko, de 22 años, en el servicio de tráfico en la puerta de Brandenburgo en Berlín el 05 de julio 1945. Fuente ref.: aleksandrnnov.livejournal.com


Nº 105. La sonrisa de la victoria. Oficial de tránsito soviética (¿en Berlín?)

Nº 105. Oficial de tránsito soviética. Posiblemente se trate de Berlín, después de la entrada del EJército Rojo.

. Epílogo

"No os regocijéis en su derrota. Por más que el mundo se mantuvo en pie y paró al bastardo, la perra de la que nació está en celo otra vez"

Berthold Brecht 
(dramaturgo y poeta alemán, en La evitable ascensión de Arturo Ui)

_____________________________________________________

Anexo: documentales y montajes fotográficos

Heroínas de los cielos
Mujeres pilotos soviéticas: "Las brujas de la noche"

Descripción. 
Mujeres pilotos soviéticas: "Las brujas de la noche". Imágenes documentales sobre el 46º regimiento femenino de Guardias. Duración 3 minutos. 


Night Witches (Brujas de la noche). 
Pelicula documental de Gunilla Bresky.
1ª PARTE

Visionar el resto de las partes (pulsa en los enlaces): 

Descripción. Excelente y emotiva película documental titulada "Night Witches" (Brujas de la noche). Merece la pena verlo. Fuerte acento en el apartado más humano de la historia de estas legendarias mujeres soviéticas. Combina imágenes de la época (cinematográficas y fotográficas) con entrevistas a las protagonistas. Magnífica labor de recopilación y montaje. Entrevistas con Rufina Gasheva, Nadezhda Popova, Aleksandra Akimova, Irina Rakobolskaya, Irina Dryagina, Olga Yakovleva, Klavdiya Ryzhkova (Deryabina) y Raisa Mazdrina. 

Documental Night Witches. Foto montaje Frederick Ydhag.

Dirección: Gunilla Bresky. 
Producción: EE.UU. / Suecia
Año 2008
Duración: 60 minutos. 
Idioma original: ruso. 
Subtítulos: inglés. 

Russian Female Soldiers Of World War Two

Descripción. Montaje musical y fotográfico de 4'30'', con imágenes de mujeres combatientes soviéticas.

La sonrisa de la victoria

Descripción. Emotivo montaje de imágenes documentales, de 4 minutos de duración, en honor y memoria del Ejército Rojo, en especial a las mujeres combatientes soviéticas. La soldado que aparece se llamaba Maria Limanskaya (erróneamente en algún sitio puede aparecer Ana Pavlona; el nombre correcto, Maria Limanskaya, está documentado en el enlace que amablemente nos ha dejado un lector: "Maria Limanskaya | Forgotten Iconic Image Of The Second World War"). Se trata de una oficial de tránsito en Berlín al poco de entrar el Ejército Rojo en la capital alemana tras la derrota del nazismo. Las imágenes corresponden a unas tomas realizadas para un documental, en las que Limanskaya muestra cómo se utilizan las señales con banderines. Son imágenes que me gustan especialmente porque su rostro expresa una contenida satisfacción; si se quiere y con licencia poética, es la sonrisa de la victoria sobre el fascismo mientras suena los solemnes acordes de la Varshavyanka:

Otros documentales o fragmentos en Youtube:

___________


Publicado en blogdelviejotopo

Añadido del 17-5-2015
Esta entrada del blog (sobre todo la parte anterior) ha sido objeto, con fecha 21 de enero de 2015, de un más que interesante artículo crítico ("objecciones y acotaciones", en palabras del autor): "Mujeres, mitos y sus resistencias", en el blog cubatalla.wordpress.com Su autor, a quien agradezco mucho el trabajo de haber realizado la crítica, disiente y cuestiona diferentes aspectos mencionados por mí, particularmente en aquellos relacionados con el papel de la mujer después de la muerte de Lenin.
Con algunas de sus críticas no estoy de acuerdo o al menos daría para discutir mucho. Otras, en cambio, creo que tienen su fundamento y son acertadas; algunas hasta son contundentes, como por ejemplo cuando cuestiona -con razón- la validez que pueda tener el testimonio del yugoslavo Milovan Djilas (un personaje que cambió de bando para acabar siendo un entusiasta anticomunista al que la CIA financió alguno de sus libros). Con la misma honestidad intelectual con la que escribí esta entrada del blog, os recomiendo que leáis la crítica de la que ha sido objeto. Está disponible en:
De los errores "técnicos" en la documentación de las imágenes, que el autor de la crítica menciona, tomamos nota y esperamos subsanarlos en algún momento que podamos. Documentar debidamente las imágenes no es una tarea fácil, resulta muy laborioso y se cometen lógicamente fallos. Por ello agradecemos que se nos señalen.

Primera parte de esta entrada:


Entradas anteriores publicadas de esta serie:

Related Posts

Subscribe Our Newsletter