El inmenso logro ha sido obra de la brigada médica cubana desplegada en Sierra Leona.
Recordemos que el ébola ya "no" es noticia para Occidente y esto mucho menos aún.
¿Una"dictadura" salvado de manera altruista, vidas humanas?
¡Por favor! Las "democracias" lo que hacen es asesinar seres humanos.
“Nosotros logramos salvarles la vida a 260 personas que llegaron muy mal, y tras nuestro tratamiento, se curaron y han proseguido con sus vidas”, explicó en una entrevista con EFE Jorge Delgado, jefe de brigada de los médicos y enfermeros cubanos en Sierra Leona, el país que junto a Guinea Conakri y Liberia padece la peor epidemia de ébola de la historia.
“La mayoría de los pacientes llegaron cuando ya llevaban de cinco a siete días enfermos, y el virus estaba muy extendido, pero logramos combatirlo”, dijo desde Ginebra, donde participa en una conferencia sobre Equipos Médicos Extranjeros que han luchado contra la epidemia.
Delgado es responsable de coordinar el trabajo de 164 sanitarios en cuatro centros de tratamiento en Sierra Leona, tres cerca de Free Town, la capital, y otro a unos 120 kilómetros.
En este último centro, en Port Loko, es donde se encuentra actualmente Félix Báez, el médico cubano que se contagió de ébola y, tras ser trasladado y curado en el Hospital Universitario de Ginebra, y después de un tiempo de reposo en Cuba, volvió a luchar contra el virus en Sierra Leona.
En los tres meses y medio que el equipo está en el país, han tratado a un millar de personas, pero no todas estaban infectadas con el virus, sino que también padecían otras enfermedades con síntomas parecidos, como la malaria.
Hasta la fecha, la epidemia de ébola en África occidental ha causado 23 218 infecciones (confirmadas, probables, sospechosas) y 9 365 decesos.
Delgado se muestra optimista, porque si bien aún hay focos activos en los tres países, el ritmo de contagio es claramente menor.
“Antes podíamos ver 20 casos diarios, y estos días vemos 3, 4, algunos días nada”, afirmó
Publicado por JM Álvarez