EEUU: La Doctrina Trump y el Nuevo Imperialismo MAGA

- EEUU: La Doctrina Trump y el Nuevo Imperialismo MAGA

Nicaragua y los 90 mil kilómetros de mar en el Caribe


Managua (Daniel Urbino - PL)//

A casi dos años del fallo de La Haya que restituyó a Nicaragua 90 mil kilómetros cuadrados en el mar Caribe, esta nación ejerce total soberanía sobre ese territorio y aguarda a que Colombia reconozca el dictamen.

Aunque las sentencias de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) son de obligatorio cumplimiento por los Estados, Colombia ha sido reticente a aceptarla.

La Corte Constitucional de Colombia dictaminó recientemente que la única forma de modificar sus fronteras es a través de un tratado previa aprobación por esa misma instancia y el Congreso.

El fallo del tribunal de La Haya, en Holanda, solo se puede aplicar después de un nuevo tratado, reafirmó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, poco antes de los comicios en ese país el 15 de junio, en los cuales resultó reelecto.

Este es el último capítulo de una larga historia cuya primera parte culminó el 19 de noviembre de 2012, cuando la CIJ definió los límites marítimos entre ambas naciones.

La instancia internacional dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, así como un radio de 12 millas náuticas alrededor de los cayos Serrana y Quitasueño.

En una primera sentencia en 2007, ese tribunal internacional concedió las islas a la nación suramericana. Sin embargo, el fallo de 2012 fue salomónico, y luego de 11 años de litigio reconoció derechos para ambas partes y retribuyó a Nicaragua una franja marina en esa zona.

Nicaragua asumió el control total de la soberanía de las aguas, tal y como asegurara el jefe de Ejército, Julio César Avilés, y emprendió una reforma constitucional que entre otras cuestiones incorporó este territorio a su Carta Magna.

Respeto al fallo

Aunque el anuncio de la Corte colombiana no provocó un pronunciamiento oficial de Managua, varias personalidades de la vida política opinaron sobre esta situación.

El vicecoordinador de la bancada parlamentaria del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), José Figueroa, pidió a Bogotá respetar el fallo e instó a traducir la vocación de paz que demostró con la reelección del presidente Santos en un espíritu de respeto a la letra del dictamen.

Además, señaló que su país siempre ha estado dispuesto a tener buenas relaciones con el Gobierno y pueblo de Colombia.

Por su parte, el vicepresidente, Omar Halleslevens, se refirió a la victoria electoral de Santos en segunda vuelta con casi ocho millones de votos (50,59 por ciento).

En su opinión, en este segundo mandato Santos buscará la manera de ir acatando la sentencia de La Haya, pues es lo que corresponde a toda nación respetuosa del derecho internacional.

Creo que hay muchas voces a lo interno de Colombia y a nivel internacional donde estas posiciones tendrán que irse aceptando y revisando, yo creo que al final el país y el Gobierno aceptarán la decisión, sentenció.

Para el especialista en Derecho Internacional Mauricio Herdocia, el gobierno de Colombia solo puede acordar con Nicaragua los términos para cumplir la sentencia dictada por la CIJ en cuanto a los límites marítimos entre ambas naciones, pero en ningún caso podrá modificarlos.

El derecho internacional impone la obligación a los Estados de acatar la sentencia de la Corte sin condicionamiento alguno, afirmó.

No se puede imponer como condición el establecimiento de un tratado, sobre todo si la intención es que este vaya a modificar o alterar la cosa juzgada derivada de una sentencia de Tribunal Internacional, dijo en declaraciones a los medios.

Herdocia consideró que no se puede alegar una norma de carácter interno para justificar el incumplimiento de una sentencia de un ente internacional en ese sentido ni como pretexto para no acatarla.

Luego de finalizada la campaña electoral, la retórica sobre el tema disminuyó y Managua demostró otra vez su interés en solucionar cualquier diferendo con otros países de la mejor manera posible.

El presidente Daniel Ortega envió un mensaje a su homólogo colombiano, a quien felicitó por su triunfo y lo que este significa para la "necesidad impostergable del pueblo de avanzar por caminos de unidad y de recuperación de la armonía y la convivencia social".

"Nuestros pueblos nos exigen encontrar rumbos de unidad y complementariedad en la Patria Grande", concluyó la misiva del mandatario.

http://www.trincheradepatriotas.com/2014/07/nicaragua-y-los-90-mil-kilometros-de.html

Related Posts

Subscribe Our Newsletter