Nicaragua: Benjamin Linder, símbolo de Solidaridad

19/04/18.- Nicaragua: Benjamin Linder, símbolo de Solidaridad

Planes económicos de Santos lo impulsan a buscar la paz para Colombia


Los planes económicos que ha establecido el Gobierno del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, vinculados a explotaciones petroleras y mineras, lo han impulsado a buscar un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Así lo sostiene el sociólogo y analista estadounidense, James Petras, quien ha dicho que las conversaciones acordadas confirman la posición sostenida por las FARC, en el sentido de que sólo el diálogo puede llevar a la paz.En un análisis titulado: “FARC y Gobierno de Colombia: Perspectivas”, surgido de una entrevista que concediera a la Radio Centenario de Montevideo, Uruguay, Petras señala que los anuncios hechos por las partes en conflicto son positivos.

“Es una cosa muy compleja-dice- porque no tenemos muchos detalles, aparte del anuncio que el gobierno acepta negociar con las FARC, lo que es un cambio positivo, al menos en lo preliminar, de que no pueden ganar el conflicto simplemente aplicando la fuerza; segundo, reconociendo a las FARC como beligerante legítimo; y tercero, aceptar un territorio neutral para las negociaciones como Cuba y después Noruega.

Y añade. “Estas son cosas positivas y confirman la posición de las FARC que únicamente a partir del diálogo pueden llegar, tal vez, a un acuerdo”.-

De inmediato entra al análisis de las razones :

“Ahora, la razón por la cual el gobierno ha cambiado su política tiene que ver con la nueva estrategia del gobierno de Santos.

El presidente colombiano ha dado luz verde a capitales mineros y de petróleo a gran escala; y estas regiones donde las minas y los pozos existen son territorios muy conflictivos, históricamente, y en la actualidad. Entonces, para la estrategia económica de Santos es muy importante pacificar esta área porque espera enormes flujos de capitales extranjeros y este año es un ejemplo, pues se han triplicado las inversiones en minería recibidas en los últimos tres años”.

Sostiene que, en contraste con su predecesor, Alvaro Uribe, Santos cree que lo importante es la estabilidad, la inversión, y menor militarización.

“Según mi análisis-continúa- Santos cree que la guerra, la militarización, ha cumplido su tarea de limitar la oposición popular; limitar o desplazar las bases sociales de las FARC, a partir de las masacres y las brutalidades de la época de Uribe”.

Para Petras Uribe tenía sólo un proyecto militarista, no tenía proyecto económico.

“Santos, en cambio, tiene proyecto económico. Por eso en primer instancia llegó a un acuerdo con (el presidente venezolano) Hugo Chávez, en función de los intereses económicos, de intercambio entre productos venezolanos y productos colombianos”.

Este contexto, entonces de la primacía económica, indica que el señor Santos está más dispuesto a buscar una solución política siempre que no toque el proyecto económico, que depende mucho de los flujos de capitales extranjeros, principalmente capitales extractivos”.

Y refiriéndose a las FARC apunta: “En el otro lado, las FARC creen que con los movimientos populares, la marcha patriótica y otras movilizaciones populares, está en condiciones de extender el programa de transformaciones sociales a partir de mayor acceso al gran público”.

El sociólogo norteamerica enumera los pasos que, a su juicio, el presidente colombiano está dispuesto a dar: “está dispuesto a desmovilizar a los grupos paramilitares, ya lo empezaron a hacer; segundo, está dispuesto a terminar o disminuir rebajar las masacres generalizadas; tercero, está dispuesto a permitir la inserción de las FARC en el proceso político electoral.

Pero no está dispuesto, y no va a tolerar es una reforma agraria, ni una renegociación de contratos con el capital extranjero –que es el modelo extractivo- ni ninguna posición que permita una política que pudiera extender la participación popular en el proceso político – social. 
 
Es decir, va a tratar de mantener el proceso político dentro de los parámetros existentes”, concluyó./AVN

Por  James Petras

Related Posts

Subscribe Our Newsletter