¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

Origen asiático de los grandes primates


En la paleoantropología, ciencia que estudia la evolución humana y sus antepasados, hay diversas teorías de cómo es que los Homo sapiens llegamos a poblar todo el planeta. 
 
La más conocida y aceptada en la actualidad es una llamada Fuera de Africa, que aboga por un origen, hace unos 200 mil años, de nuestra especie en el continente africano, desde el cual habría salido al menos hace unos 100 mil años, expandiéndose por el mundo a lo largo de decenas de miles de años. 
 
Otros dicen que el Homo sapiens evolucionó en diferentes lugares a partir de otra especie humana anterior, el Homo erectus y sus descendientes.

El H. erectus, también genera algunas controversias, ya que la mayoría cree que evolucionó en África, ya que allí es donde se encuentran los fósiles más antiguos, pero en la otra punta del planeta, en Indonesia, hay fósiles de 1,8 millones de años. 
 
Lo que indicaría que también se expandió por el planeta, o que se originó en Asia, o en diversos lugares. 
 
Ahora, todos esos homínidos, los primeros primates en andar en dos patas, ¿de dónde salieron?
 
 Es claro, por el estudio de los fósiles, que evolucionaron en África, pero los grandes antropoides, es decir chimpancés, gorilas, orangutanes y nosotros, se habrían originado en Asia, según un nuevo descubrimiento.

El nuevo descubrimiento de un primate de 37 millones de años de antigüedad en Birmania, Sudeste Asiático, potencia la idea de que la rama evolutiva de la cual los humanos y nuestros parientes actuales evolucionamos no se habría originado en África, sino en Asia.
 
 Desde allí habrían llegado hasta África, donde al menos unos 6 a 7 millones de años atrás habrían evolucionado nuestro antepasado directo más remoto, el que se separó de la línea evolutiva que llevó a los chimpancés.

Hasta hace unos 18 años los fósiles más antiguos de antropoides se habían descubierto en África, datados en 30 millones de años en Egipto. 
 
Pero en los años 90 comenzaron a aparecer fósiles de entre 37 y 45 millones de años en China, Birmania y otras zonas del Sudeste Asiático. Esto empezó a cambiar la visión hacia una cuna asiática, con una migración hacia África algunos millones de años más tarde.

El problema es que en el camino intermedio no hay fósiles. 
 
Pero fósiles descubiertos en Birmania, de una especie conocida como Afrasia djijidae, que vienen siendo estudiados desde hace seis años por Christopher Beard y colegas, son demasiado parecidos a otras especies asiáticas y africanas. 
 
A la vez, se muestran más primitivos que los de la especie más parecida, la Afrotarsius de Libia, África. 
 
Por aquellos tiempos, el planisferio luciría muy diferente al actual, África y el Este de Asia estaban bastante más separados de lo que están hoy en día. 
 
Pero los fósiles abogan por un origen asiático de nuestros más remotos antepasados.

Fuente: Science

Related Posts

Subscribe Our Newsletter