![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Münchau recuerda que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,
reiteró en el encuentro en la sede de la Presidencia del Gobierno en
Berlín con la canciller alemana, Angela Merkel, su incondicional
compromiso con el límite de déficit del 4,4% del PIB durante este año y
del 3% en 2013.
«España es una economía mucho más saludable que la
griega, por supuesto, pero también tiene un problema que no había en
Grecia, el profundo endeudamiento del sector privado», subraya el
analista.
«Esta es la razón por la que una política en pos de una
excesiva reducción de déficit podría resultar tan tóxica».
Fondo sin capacidad
En este sentido, Richard Koo, economista jefe de la firma de
inversión Nomura, advierte de que si España siguiera el ejemplo de
Grecia e ignorara lo que sucedió en Japón, el resultado más probable
sería una «recesión severa y prolongada», lo que, a su juicio,
representa «la mayor amenaza para la eurozona», según recogió Ep.
«Realmente no importa si los tenedores de bonos griegos llegan a un
acuerdo sobre su participación voluntaria. Si España cayera en un
‘agujero negro’, no habría fondo de rescate suficientemente grande que
pudiera rescatarla», escribió Koo.
Así, el economista subraya la
necesidad «esencial» de que los gobiernos europeos apoyen a la economía
durante una fase de «desapalancamiento» del sector privado para evitar
así lo que, de otro modo, llevaría a una «profunda depresión».