
Pese a que algunos medios de comunicación aseguraron que el
rey Juan Carlos de Esaña permanecería alejado de la actividad oficial
fuera del Palacio durante un mínimo de tres meses, por un pronlema de
salud, lo cierto es que don Juan Carlos realizaba, esta misma semana, su
primer viaje oficial previsto en agenda, reporta la revista ibérica
Vanitatis.
Al jeque de Abu Dhabi dedica el Rey su primera visita oficial fuera de Madrid.
La capital de los Emiratos Árabes Unidos, a la que acudió el año
pasado para presenciar el GP de Fórmula Uno, fue también protagonista
durante la gira de cinco días que realizó el Rey por Oriente Medio en
2008 para ampliar las relaciones bilaterales tanto económicas como
comerciales, ya que constituyó la primera escala del viaje.
Allí ya
mantuvo, por cierto, un encuentro con el jeque de Abu Dhabi en una cena organizada por éste, que volverá a verse con don Juan Carlos este martes en Sevilla.
El acto tenía lugar un día después de recibir a Mohammed Sabah
Al-Salem al-Sabah, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores
de Kuwait. Encuentros, ambos, que no deberían sorprender, teniendo en
cuenta la “espléndida” relación que siempre ha mantenido el Rey con los jeques árabes.
Muestra de esa buena sintonía es el arsenal de joyas –entre las que
se encuentra una daga cuya empuñadura la componen piedras
preciosas-, que ha regalado al Rey importantes jeques. Lo mismo que el
yate con el que el rey Fahd de Arabia obsequió al monarca español.
Las relaciones diplomáticas entre España y Qatar comenzaron en 1972.
En 1980, durante la gira que realizaron don Juan Carlos y doña Sofía a
los Emiratos Árabes, visitaron también este estado, lugar al que
viajaron posteriormente, en 2003 y 2006 para tratar sobre las relaciones
bilaterales y la cooperación comercial, industrial, y gasística.
El Rey no se olvida de Dubai. Hasta allí viajó en
2008, durante su gira por Oriente Medio, donde le recibió el
vicepresidente de los Emiratos y emir de Dubai, el jeque Mohammed bin
Rashid Al Maktoum. Esa misma visita llevó a don Juan Carlos hasta Arabia
Saudí, donde mantuvo un encuentro con el monarca Abdullah bin Abdulaziz
Al-Saud.
Precisamente el jefe de Estado español guarda una muy estrecha relación fraternal con la Familia Real saudí
desde la época del Rey Fahd –fallecido hace seis años- que quedó ya
patente en 2007 con la concesión, por parte de don Juan Carlos, del
Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, la mayor distinción que el
Rey puede conceder a título personal, al rey Abdullah.
No en vano, los Reyes atendieron a una invitación del Rey saudí y viajaron, hace cinco años, al país, en la que constituyó su cuarta visita a Arabia Saudí –lo hicieron de forma oficial en 1977, 1982 y 1994, respectivamente-.
Mención aparte merece Marruecos y el Rey Mohamed VI, uno de los que
mejores relaciones bilaterales mantiene con la Casa Real española. El
fluido clima y los sucesivos encuentros que han protagonizado ambos
monarcas tuvo, como último exponente claro, el viaje privado de cuatro días que realizó don Juan Carlos -que recientemente había delegado los actos castrenses en su hijo- a primeros de mayo, una semana después del atentado sufrido en Marrakech.