"En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario".
George Orwell ..
Guillermo Parodi: Señor presidente, estuve siguiendo su trayectoria desde el comienzo de su campaña electoral y ahora, que ha la lanzado su nuevo paradigma:
“La Lógica Paradójica”, quisiera tener el gusto de intentar juntos una síntesis entre su vida anterior y su vida actual, a la luz de su brillante descubrimiento.
Barak Obama: ¡Oh Guillermo! permíteme que te llame así, ¡eso es imposible! Estaba muy equivocado y he encontrado la LUZ.
Una persona no es la misma ayer y hoy si esa persona avanza en el camino hacia la perfección. No hay síntesis posible, hay un cambio de paradigma importante.
Lo anterior no se puede explicar a la luz de lo nuevo, era otra percepción que hoy, a la luz de mi nuevo paradigma, veo que era un disparate.
GP: De acuerdo, me permites que te llame Barak, así la relación será más fluida.
BO: Es claro Guillermo, adelante.
GP: Gracias Barak. Tuve una tremenda satisfacción al conocer la novedad de tu cambio de la lógica aristotélica por la aún desconocida “Lógica Paradójica”, porque sentía un nudo en la garganta al percibir el cambio de tu comportamiento y las contradicciones con tu pasado que me angustiaban mucho, hasta llegué a pensar que te habías vuelto loco.
BO: Tienes razón, mi esposa me decía lo mismo y en un instante de paroxismo hasta llegó a llamar a una ambulancia.
GP: Toda revolución causa perplejidad hasta que se comprende. Pero vamos al grano.
¿Podrías dar una definición de tu nueva lógica?
BO: Es claro que podría pero va a ser más didáctico que comencemos por un ejemplo.
Tú puedes interrogarme sobre las aparentes contradicciones que has encontrado y yo te las aclararé, después podríamos pasar a una etapa más formal. ¡Adelante!
GP: La primera pregunta se refiere a tu promesa de cerrar Guantánamo y a salir de Irak, además de acabar con cualquier forma de tortura [1].
Pasó el tiempo y no has cumplido. Hablaste de comenzar la retirada de Afganistán en julio de 2011 [2], que si bien aún no llegó vemos más bien una escalada que aprestos de retirada.
BO: Es cierto, porque estaba equivocado.
Comencemos con el cierre de Guantánamo.
Hoy opino lo opuesto.
Para preservar los derechos humanos en el mundo es preciso Guantánamo.
Para descubrir a los que los violan, que como son mentirosos mienten, es necesaria la tortura.
Y Guantánamo es un paraíso para ese trabajo y la tortura un elemento fundamental para quebrar voluntades.
GP: Pero Barack, la tortura se condena en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
BO: Es cierto, habrá que cambiarla porque está basada en el antiguo paradigma.
GP: Estas basando tu decisión en la posible mentira o silencio cómplice de ellos, ¿y las mentiras de tu gobierno y las tuyas?
¿Cómo es eso de las armas de destrucción masiva en Irak, nunca encontradas y lo de llevar la democracia cuando nadie te lo pidió, provocando una matanza, hasta hoy, de 1.455.590 iraquíes [3], y la retirada de Irak y los preparativos para retirarse de Afganistán?
BO: Nuestra mentira es táctica y estratégica, y la diferencia con la de los terroristas es que nosotros somos los BUENOS.
La verdad sobre Irak es simple, como el Congreso está dominado por el dinero del lobby israelí y a Israel le resultaba molesto Irak nos indujeron a la invasión y punto [4].
Ahora estamos empantanados y no podemos salir, y hay mucho que perder.
Por un lado Israel y el Pentágono se oponen porque Irán va a meterse, por otro lado debemos asegurarnos el suministro de petróleo, aunque con Canadá, México y Venezuela nos bastaría por ahora.
Además hemos conseguido un buen contingente de descartables (estadounidenses o inmigrantes pobres, y sin papeles que arriesgan sus vidas por la “greencard”) para que hagan el trabajo sucio de manera barata y cuando no alcancen habrá otros descartables mercenarios aunque, claro, nos salen más caros.
Pero ya no hay conscriptos cuyos parientes, algunos poderosos, nos reclamen como pasó en Vietnam.
Lo de Afganistán es fácil de explicar, en su época el pueblo pedía sangre y luego también nos empantanamos, pero igual tenemos que quedarnos por el espacio para los oleoductos.
GP: Otra cosa extraña es la de bin Laden.
BO: Fácil, copiamos de la dictadura argentina y lo trasformamos en DESAPARECIDO. Nadie sabe si está vivo o muerto, ni siquiera dónde está su cuerpo vivo o muerto.
GP: ¡Pero Bin Laden nunca fue juzgado, y el mismo día 11-S fue declarado culpable!
BO: ¡Es parte de la Lógica Paradójica! Nosotros somos los BUENOS y lo decretamos. No podía quedar sin culpable tamaño espectáculo.
GP: ¡Pero todo lo que estás diciendo es una monstruosidad!
BO: Para ti. El Parlamento noruego no opina lo mismo.
El Comité del Nobel del Parlamento Noruego fue el que validó mi Lógica Paradójica.
El comandante en jefe de un ejército con dos guerras activas:
¡Premio Nobel de la Paz!
¡Te parece poco aval!
GP: ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿????????? Perdóname Barak dejé el fuego prendido –el entrevistador huye despavorido.
Revisado por Caty R.
Notas.
Paradoja: Aserción inverosímil o absurda que se presenta con apariencias de verdadera.
[1] Barack Obama confirma el cierre de la prisión de Guantánamo y la retirada de Irak.
http://www.argenpress.info/
[2] Obama ratifica el comienzo de la retirada de Afganistán en 2011. http://www.jornadaonline.com/
[3] Just Foreing Office.
http://www.justforeignpolicy.
[4] La verdadera razón de la guerra de Iraq. http://identidadandaluza.