Los maestros hondureños continuaron este miércoles las protestas  contra la ley de descentralización de la educación pública, a debate en  el Congreso Nacional, reportó PL.
Los docentes marcharon desde el bulevar Comunidad Económica Europea  hasta la sede del Parlamento, donde se discute el decreto de  descentralización del sistema educativo nacional, que a juicio del  gremio conduce a la privatización de la enseñanza pública.
«Esta Ley lesiona el derecho de miles de niños y jóvenes a la  educación gratuita», explicó el secretario general del Primer Colegio  Profesional Hondureño de Maestros, Orlando Mejía.
La dirigencia magisterial exigió, además, el pago de los salarios  atrasados a unos 6 000 profesores y rechazó la decisión del Gobierno de  congelar las transferencias de dinero al Instituto de Previsión del  Magisterio (Inprema) mientras no se resuelva el conflicto con el gremio.
Asimismo, reclamó al Inprema la destitución de los empleados  nombrados por recomendaciones políticas y la realización de una  auditoría internacional por presuntas irregularidades administrativas en  la institución.
En respuesta a tales exigencias, la junta directiva de ese organismo  se reunió y decidió que 200 de esos funcionarios serán separados de sus  cargos.
Juventud Rebelde            
digital@juventudrebelde.cu
digital@juventudrebelde.cu

