El mito del catolicismo progresista

- El mito del catolicismo progresista

Refugiados vascos en Venezuela rechazan campaña mediática contra la nación suramericana


Los refugiados vascos también afirmaron en su comunicado que los dos militantes de ETA fueron obligados a declarar. ...

El colectivo de refugiados y deportados políticos vascos en Venezuela expesaron este miércoles su rechazo por la campaña que durante años se viene gestando desde la nación ibérica contra Venezuela.

''Una vez más el gobierno y la prensa española han lanzado una campaña mediática contra la República Bolivariana de Venezuela tratando de utilizarnos a los refugiados políticos vascos residentes en este país para ese fin'', afirmaron a través de comunicado.

Aclararon que su presencia en el país se debe a un acuerdo suscrito en los años 80 entre el Estado español con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Gobierno venezolano y los partidos que se econtraban en el poder en ese entonces , Acción Democratica (AD) y el Partido Social Cristiano (Copei).

En el texto el colectivo asegura que los dos presuntos miembros del movimiento Euskadi Ta Askatasuna (ETA) que declararon haber recibido entrenamiento en la nación suramericana, fueron torturados y obligados a ofrecer estas afirmaciones.

''Para lo que algunos puede ser una sospecha, para nosotros no deja ninguna duda.Los dos militantes vascos que supuestamente "declararon haber sido entrenados en Venezuela" fueron torturados y sus declaraciones forjadas'', dice el texto.

Por último, hicieron un llamado a los venezolanos para que no se dejen llevar por la manipulación mediática del Gobierno ibérico.

''Es por ello que desde estas líneas queremos hacer un llamado a la sociedad venezolana y a las autoridades de este país a no caer en la borrachera represiva en la que está sumida el gobierno español'', enfatizaron. 

A continuación teleSUR presenta el texto del comunicado de forma íntegra: 

Comunicado del colectivo de refugiados (as) y deportados(as) políticos vascos

Una vez más el gobierno y la prensa española han lanzado una campaña mediática contra la República Bolivariana de Venezuela tratando de utilizarnos a los refugiados políticos vascos residentes en este país para ese fin. Es por ello que, ante esta nueva campaña, el Colectivo de Refugiados-as y Deportados-as Políticos Vascos en Venezuela quiere fijar su posición ante las autoridades y el conjunto de la sociedad venezolana:

1. El Colectivo de Refugiados Políticos Vascos quiere manifestar su rechazo a las campañas sistemáticas que desde el estado imperialista español se vienen realizando, desde hace años, contra Venezuela.

2. Una vez más es necesario recalcar que nuestra presencia en este país se debe a los acuerdos realizados en su día por los gobiernos del estado español (PSOE) y el estado venezolano (AD y COPEI). A finales de los años 80 el gobierno español implementó una dura política represiva contra los refugiados políticos vascos en Europa la cual se centró en dos vértices.

Por un lado se implementaron grupos paramilitares al servicio del gobierno español que asesinaron a una treintena de refugiados vascos en el estado francés y por otro de procedió a deportar a terceros países, principalmente en América del Sur y África, a decenas de refugiados.

El objetivo de esta medida era clara: Alejar a los militantes vascos de su entorno (familiar, afectivo y político) con la finalidad de anularlos como personas y como militantes revolucionarios. Treinta años después el estado imperialista español sigue cosechando el fracaso de esa política, ya que lejos de conseguir sus objetivos quienes fuimos tratados como "moneda de cambio" en los negocios entre gobiernos y partidos (PSOE, AD,COPEI ) nos convertimos en altavoz de la represión que sufre Euskal Herria. Eso es lo que el Estado imperialista español no puede soportar.

3. Desde entonces y durante más de tres décadas nos hemos integrado, como no podía ser de otra forma, en la sociedad venezolana. Aquí hemos ido forjando nuestras vidas. Aquí hemos vivido estas décadas como cualquier ciudadano de este país. No fuimos nosotros los que elegimos Venezuela ni los que llegamos a ella huyendo de nadie. Fue el estado fascista español el que nos montó en un avión militar español y el que nos trajo hasta aquí. 

Hoy se lo debemos "agradecer" porque ello nos permitió conocer este país y su gente y treinta años después sentirnos orgullosos de poder decir, como dijo Pakito Arriaran militante vasco asesinado en El Salvador: Hoy tenemos dos pueblos a los que amar (Euskal Herria y Venezuela) y un mundo por el que luchar.

4. Para lo que algunos puede ser una sospecha, para nosotros no deja ninguna duda. Los dos militantes vascos que supuestamente "declararon haber sido entrenados en Venezuela" fueron torturados y sus declaraciones forjadas. La tortura a militantes revolucionarios vascos no es un hecho aislado sino que es la practica habitual en las dependencias policiales españolas. Basta leer los informes de Amnistía Internacional, de organizaciones de Derechos Humanos o del propio relator Contra la Tortura de la ONU para darse cuenta de esa macabra realidad.

5. Desde este convencimiento lo que nos preguntamos es ¿Qué busca el Estado español con estas campañas? ¿Qué se esconde tras los continuos montajes mediáticos en la prensa española contra Venezuela? Para nosotros la respuesta esta clara y hay que buscarla en oscuros intereses políticos que traspasan las fronteras de este país. Palabras como injerencia, intromisión en asuntos internos, intentos de desestabilización, etc. parecieran ya quedarse cortas ante estas campañas de intoxicación y desinformación montadas a diario en las salas de prensa y en oficinas del gobierno español.

6. Hoy,frente el camino emprendido en Euskal Herria por la organización armada ETA, por la izquierda revolucionaria vasca y por la mayoría de las fuerzas sindicales y sociales, el estado opresor español sigue apostando por la vía represiva y la negación de todos los derechos civiles y políticos en Euskal Herria.

7. Es por ello que desde estas lineas queremos hacer un llamado a la sociedad venezolana y a las autoridades de este país a no caer en la borrachera represiva en la que está sumida el gobierno español. Sino, más bien, a sumarse a las voces de quienes desde todas las partes del mundo y cada vez con mayor fuerza aportan su pequeño grano de arena para que en Euskal Herria sea posible lo que decenas de miles de ciudadanos vascos reclamaban hace tan solo unos días en las calles de Euskal Herria: Que se respeten los derechos humanos, civiles y políticos del Pueblo Vasco.

República Bolivariana de Venezuela, 06 de Octubre de 2010.

Related Posts

Subscribe Our Newsletter