Nosotros, los abajo firmantes, estamos indignados por los escandalosos retrasos en la distribución de ayuda esencial a las victimas del terremoto en Haiti. Desde que las US Air Force tomaran control unilateral del aeropuerto de Port-au-Prince, se han privilegiado los vuelos militares sobre los vuelos de ayuda humanitaria.
Como resultado, cantidades incontables de personas han muerto en los escombros de Port-au-Prince, Leogane, y otros pueblos abandonados.
Si la ayuda continua siendo retenida, muchas más muertes prevenibles ocurrirran. Demandamos a los comandantes del ejercito de USA inmediatamente restaurar el control ejecutivo de los esfuerzos de ayuda a los líderes haitianos, y a ayudar en lugar de reemplazar a los oficiales locales que dicen estar apoyando.
Notamos la obsesiva fijación extranjera con la “seguridad” y “los saqueos” estan siendo demostradas como falsas ante los reales niveles de paciencia y solidaridad mostrados en las calles de Port-au-Prince.
La decision de evitar lo que los comandantes USA llaman “otra situación parecida a la de Somalia” por medio de priorizar seguridad y control militar esta destinada unicamente a provocar los desordenes sociales que dicen estar tratando de detener.
Manteniendose dentro de un patron, las fuerzas de de USA y UN continuan tratando al pueblo haitiano y a sus representantes con completo temor y sospecha. Llamamos a los lideres de facto de Haiti para facilitar, conforme empiece la reconstrucción, a renovar la participación popular en la determinación de prioridades y decisiones colectivas.
Demandamos que hagan todo lo posible para fortalecer la capacidad del pueblo haitiano para responder a la crisis. Demandamos, concecuentemente, que permitan el retorno del lider político más inspirador y popular, Jean-Bertrand Aristide (cuyo partido gano el 90% de los asientos parlamanterarios en las ultimas elecciones democracticas del país), exiliado inconstitucionalmente desde que los gobiernos de USA, Canada y Francia ayudaron a derrocarlo en el 2004.
Si la reconstrucción prosigue bajo supervisión de tropas extranjeras y agencias internacionales de desarrollo no sera en beneficio de los intereses de la vasta mayoría de la población de Haiti. Formas neoliberales de “ayuda” han contribuido directamente al sistematico empobrecimiento del pueblo haitiano y al desempoderamiento de su gobierno, y que en 1991 y 2004 los USA intervinieron para derrocar a los gobernantes electos y ataco a sus simpatizantes, con efectos devastadores.
Es por eso que llamamos urgentemente a los paises que dominan Haiti y la región a respetar la soberanía haitiana e iniciar una reorientación inmediata de la ayuda internacional, alejandose de ajustes neoliberales, explotación en maquilas y caridad no-gubernamental, hacia inversión sistematica en el propio pueblo y gobierno haitiano.
Demandamos un mayor rol internacional de los genuinos aliados y apoyo de Haiti, incluyendo Cuba, Surafrica, Venezuela, las Bahamas, y otros estados miembros del CARICOM. Demandamos que la ayuda para reconstrucción sea en la forma de donaciones y no prestamos/ Demandamos que la deuda externa remanente de Haiti sea perdonada, y que el dinero que gobiernos extranjeros le deben a Haiti, especialmente la suma extorsionada por el Gobierno Frances de 1825 hasta 1947 como compensación por los esclavos y propiedades francesas perdidas posterior a la independiencia (en 1804), sea devuelto por completo y de una vez.
Sobre todo, demandamos que la reconstrucción de Haiti sea guiada por un unico y global objetivo: el empoderamiento economico y político del pueblo haitiano.
Firman,
Jean Saint-Vil, Canada Haiti Action Network
Pierre Labossiere, Haiti Action Committee, USA
Noam Chomsky, MIT
Niraj Joshi, Toronto Haiti Action Committee
Roger Annis, Canada Haiti Action Network
Brian Concannon Jr., Institute for Justice and Democracy in Haiti
BC Holmes, Toronto Haiti Action Committee
Yves Engler, Canada Haiti Action Network
Peter Hallward, Middlesex University
Kevin Pina, journalist and film-maker
Kevin Skerrett, Canada Haiti Action Network
y las firmas registradas en sitio oficial de la petición.
NOTA: Al 21 de enero, el Comando Sur de Estados Unidos habia anunciado movimientos de tropas de hasta 20,000 tropas.