
***Las prisiones son uno de los núcleos de la de violencia que vive Ecuador, ya que alrededor de 600 prisioneros han sido asesinados desde el año 2021, principalmente a raíz de masacres generadas por conflictos entre bandas rivales.
El ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, encabezó este domingo una operación militar para controlar la Penitenciaria del Litoral en la ciudad de Guayaquil, la prisión más grande, poblada y peligrosa del país suramericano.
Mediante las Fuerzas Armadas, el Bloque de Seguridad llevó a cabo una operación a gran escala con la finalidad de desmantelar supuestas estructuras del crimen organizado que intentan funcionar desde dentro de esa prisión.
El despliegue de tropas especializadas en el control de explosivos y armas fue realizado por el Jefe del Comando Conjunto Accidental, Almirante Pablo Caicedo, y Loffredo, quienes llevaron a cabo un fuerte registro en la Penitenciaría del Litoral, “debilitando la capacidad de acción de las bandas delictivas internas”, informó el Ministerio a través de un comunicado.
Asimismo, afirmó que esta operación es una muestra del liderazgo sólido del Gobierno, encabezado por el presidente Daniel Noboa, en la lucha contra el crimen organizado y está incluida dentro de la estrategia integral del Bloque de Seguridad.
Por otra parte, insistió en que el propósito es “impedir que las mafias carcelarias intenten utilizar estos espacios como centros de poder“.
“No hay tregua contra las organizaciones criminales. Continuaremos con fuerza para devolver la paz a las familias ecuatorianas. ¡Sin tregua a las mafias!“, enfatizó el Ministerio.
A pesar del estado de excepción y otras medidas promovidas por el Gobierno de Noboa, la violencia e inseguridad en el país no ha cesado.
Esta situación ha sido denunciada por organizaciones sociales, partidos políticos y otros sectores de la sociedad ecuatoriana que han calificado como un fracaso la política de seguridad del presidente Noboa.
Una de las razones por las que el presidente Noboa declaró al país en ‘conflicto armado interno’ desde principios de 2024 y estableció una serie de estados excepcionales con medidas como la militarización de las prisiones fue para restablecer el control del estado sobre ellas, que estaban bajo el dominio de bandas criminales.
A pesar del estado de excepción y otras medidas promovidas por el Gobierno de Noboa, la violencia e inseguridad en el país no ha cesado.
Esta situación ha sido denunciada por organizaciones sociales, partidos políticos y otros sectores de la sociedad ecuatoriana que han calificado como un fracaso la política de seguridad del presidente Noboa.
https://www.telesurtv.net/ecuador-ministro-lidera-toma-carcel-litoral/