Palestina: Un grito en la oscuridad: Hind Rajab, “Por favor, ven, ven y llévame”

-Palestina: Un grito en la oscuridad: Hind Rajab, “Por favor, ven, ven y llévame”

Justicia boliviana libera a dos dirigentes políticos acusados por el golpe de Estado de 2019 contra Evo Morales

Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho celebran el fallo. Las víctimas de la represión denuncian que el sistema judicial continúa protegiendo a los responsables del golpe y de las masacres.

En un fallo ampliamente cuestionado por organizaciones sociales y políticas, el Tribunal Supremo de Justicia ordenó la libertad de Marco Antonio Pumari y dispuso el arresto domiciliario al exgobernador de la provincia de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ambos con procesos judiciales abiertos por sus roles en el golpe de Estado contra Evo Morales y que terminó en la autoproclamación de Jeanine Áñez como presidenta del país.

Condiciones impuestas

El máximo tribunal también levantó las medidas de prisión preventiva que pesaban sobre ambos dirigentes opositores. 

En el caso de Camacho, se le impuso arresto domiciliario con beneficios como la salida laboral, el pago de una indemnización y la presentación mensual ante las autoridades, de acuerdo con su defensa, que celebró la resolución como una muestra de “independencia e imparcialidad de los tribunales”.

Por su parte, la defensa de Pumari confirmó que el fallo dispone su libertad plena, condicionada únicamente a acudir a eventuales convocatorias y presentarse ante el Ministerio Público en Potosí.

 El mandamiento de libertad será emitido oficialmente esta semana.

El expresidente Evo Morales denunció en redes sociales la doble vara del sistema judicial boliviano y en solidaridad con las víctimas y sus familias.

El caso Áñez y las masacres de 2019

La resolución se suma a otra decisión judicial tomada esta semana, cuando un juez suspendió medidas cautelares contra la expresidenta de facto Jeanine Áñez y otros 12 acusados por la represión en Senkata (El Alto), en noviembre de 2019. Ese operativo dejó al menos 20 personas muertas y más de 200 heridas.

La audiencia clave sobre este caso, junto con el de Sacaba (Cochabamba), se pospuso hasta este viernes 29 de agosto. 

Ambos episodios son recordados como las masacres más graves del ciclo de violencia que siguió al golpe contra Morales, presionado por la oposición y las Fuerzas Armadas tras las elecciones de octubre de 2019.

El levantamiento de las medidas contra Camacho y Pumari reaviva el debate sobre la impunidad y la selectividad de la justicia boliviana, cuestionada tanto por sectores afines al MAS como por la oposición.

Mientras los acusados celebran el fallo como una reivindicación, las víctimas de la represión de 2019 denuncian que el sistema judicial continúa protegiendo a los responsables del golpe y de las masacres.

El desenlace de las causas contra Áñez y otros exautoridades será clave para definir si Bolivia avanza hacia verdad y justicia o si, como denuncian las organizaciones sociales, se consolida la impunidad.

https://www.diario-red.com/articulo/america-latina/justicia-boliviana-libera-dos-dirigentes-politicos-acusados-golpe-estado-2019-evo-morales/20250828120000053188.html

Related Posts

Subscribe Our Newsletter