****Una primera carta de 42 congresistas de Estados Unidos exige que Trump termine con los aranceles a México y Canadá.
Enlista:
Los aranceles devastarán la economía de los estadounidenses, afectarán los trabajos y dañarán severamente la relación diplomática con los socios más cercanos de EE.UU.
La relación de EE.UU. con México y Canadá es más importante para competir con China.
Utilizar los aranceles contra la inmigración y el tráfico de drogas es inviable, sobre todo porque el presidente tiene varias herramientas disponibles para ello.
Los congresistas abren la posibilidad de un reto desde el congreso, que tiene la última palabra en aranceles, si así lo desea...
*********
El Honorable Donald J. Trump Presidente de los Estados Unidos de América
La Casa Blanca Washington, DC 20500
El Honorable Marco Rubio Secretario de Estado Departamento de Estado de los Estados Unidos Washington, DC 20520
El Honorable Jeremy Pelter Secretario de Comercio interino Departamento de Comercio de los Estados Unidos Washington, DC 20230
Juan Millán Asesor general interino Representante comercial de los Estados Unidos Washington, DC 20508
Estimado presidente Trump, secretario Rubio, secretario interino Pelter y asesor general interino Millán: Les escribimos hoy con profunda preocupación por la imposición por parte de la administración Trump de aranceles del 25 % a México y Canadá, además de un arancel del 10 % a la energía de Canadá.
Estos amplios aranceles devastarán a los estadounidenses que ya luchan con los altos precios, eliminarán empleos y dañarán las relaciones diplomáticas con nuestros socios más cercanos.
Instamos a la administración a rescindir las órdenes ejecutivas pertinentes de inmediato.
Estos aranceles desestabilizarán la estrecha relación comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.
Hemos tenido un acuerdo de libre comercio durante más de tres décadas, que abarca el 30% de la economía mundial y constituye el bloque comercial más grande del mundo.
México y Canadá son los principales socios comerciales de los EE. UU., y el comercio entre los tres países sustenta más de 12 millones de empleos estadounidenses.
Esta estrecha relación es cada vez más importante a medida que trabajamos para fortalecer nuestras cadenas de suministro regionales y competir con la República Popular China.
Estos aranceles aumentarán el costo de los alimentos, los automóviles, el petróleo y el gas, los minerales críticos y las computadoras para las familias estadounidenses.
Harán que sea más difícil y más costoso hacer negocios en ambos lados de la frontera. Y dañarán nuestros esfuerzos por deslocalizar y crear cadenas de suministro seguras.
Los aranceles del presidente Trump dañarán nuestros lazos diplomáticos con nuestros vecinos y socavarán nuestra colaboración con ellos en desafíos críticos, incluida la seguridad nacional, el control de drogas, la migración y la seguridad energética.
La cooperación de México en el control de la inmigración, que incluye mayores interdicciones, mejor infraestructura en los cruces fronterizos, transporte en autobús y visas adicionales, afectará la capacidad de los gobiernos de los Estados Unidos para abordar los desafíos de la inmigración ilegal.
Mientras tanto, Canadá y Estados Unidos monitorean conjuntamente las amenazas aéreas y marítimas a nuestro territorio, con una coordinación tan estrecha que las empresas canadienses son consideradas, de hecho, "fuentes nacionales" según la Ley de Producción de Defensa.
Hemos firmado acuerdos y colaborado en múltiples grupos de trabajo para ayudar a las fuerzas del orden a atacar mejor el tráfico de narcóticos y armas.
Canadá también es el mayor proveedor de importaciones de energía de Estados Unidos y tiene grandes reservas de minerales y materiales críticos necesarios tanto para bienes de consumo como para equipos de defensa.
Esta Orden Ejecutiva del Presidente Trump ignora la coordinación entre Estados Unidos y nuestros dos socios comerciales más importantes y, en cambio, opta por imponerles aranceles elevados y generalizados.
Afirma que lo hace para castigarlos por no hacer lo suficiente para detener el flujo de migrantes y fentanilo ilícito, pero estos aranceles de ninguna manera están destinados a bloquear estos flujos.
El Presidente tiene muchas herramientas a su disposición para enfrentar estos desafíos, y también puede trabajar con el Congreso para abordarlos directamente.
Su uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para imponer estos aranceles es un intento deliberado de eludir la autoridad constitucional del Congreso para establecer aranceles.
Declarar esta emergencia es un abuso de poder que resalta la falta de una justificación legal real para estos aranceles.
El Wall Street Journal ya ha calificado las acciones de la Administración como "la guerra comercial más tonta de la historia" y un "asesino de riqueza", pero el verdadero dolor lo sentirán los estadounidenses comunes.
Estos aranceles serán devastadores para los consumidores y trabajadores estadounidenses y erosionarán nuestra capacidad de trabajar con dos de nuestros aliados clave en la crisis de los migrantes y el fentanilo.
Instamos a la Administración a rescindir de inmediato las órdenes ejecutivas.
Atentamente,
Greg Stanton
Miembro del Congreso
Gregory W. Meeks Miembro de mayor rango del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes