Gonzalo Lira, Javier Milei y Gabriel Boric

Gonzalo Lira, Javier Milei y Gabriel Boric

El hambre afecta a un tercio de los argentinos: está en su mayor nivel en 20 años

///
***De acuerdo al informe “Deudas sociales en la Argentina del siglo XXI (2004-2024)” presentado por la Universidad Católica Argentina (UCA) esta semana, el 28% de la población argentina vive en hogares en condiciones de inseguridad alimentaria, y el 12,6% en hogares en inseguridad alimentaria severa, lo que representa un incremento de 3,3 puntos porcentuales con respecto a 2023 en el primer caso, y de casi 2 en el segundo.

Estos niveles de “inseguridad alimentaria” o carencia de alimentos en la población representan el porcentaje más elevado desde 2005, año en el que la cifra llegó al 30,3% de la población.

En 2024 la situación se agravó con respecto al 2023: “la inseguridad alimentaria severa experimentó un incremento sostenido entre los hogares de estratos bajos y con un fuerte aumento en 2024 entre los de estratos muy bajos”, sostienen los autores del informe.

Una situación calamitosa, a pesar de que el 35% de los hogares argentinos recibe asistencia económica directa e indirecta por parte del Estado, ya sea nacional, provincial o municipal.


El informe revela también que el 41,6% de la población está en situación de pobreza multidimensional, es decir “que se encuentran en hogares pobres por ingresos y que al mismo tiempo presentan al menos una carencia en dimensiones de derechos: alimentación y salud, servicios básicos, vivienda digna, medio ambiente saludable, educación, empleo y seguridad social”, lo que se explica por el deterioro en los ingresos de los hogares.

https://noticiasholisticas.com.ar/el-hambre-afecta-a-un-tercio-de-los-argentinos-esta-en-su-mayor-nivel-en-20-anos/

Related Posts

Subscribe Our Newsletter