España, Felipe González: La impudicia de un político indecente

España, Felipe González: La impudicia de un político indecente

Muammar Gaddafi sigue siendo una de las figuras más populares de Libia

///
***Muammar al-Quaddafi saluda a los manifestantes que se reunieron para mostrar su apoyo a su regreso después de su renuncia como líder del Consejo del Comando Revolucionario. © Genevieve Chauvel / Sygma / Sygma via Getty Images

En octubre se cumplieron 13 años desde que el coronel Muammar Gaddafi fue brutalmente asesinado por una turba de rebeldes apoyada por la OTAN en circunstancias que aún hoy están sepultadas bajo un aluvión de desinformación deliberada. 

Sin embargo, 13 años después, Gadafi es probablemente la figura más popular en el país del norte de África.

¿Es sólo la nostalgia lo que hace que el público en general añore a un hombre que ha muerto hace mucho tiempo, o hay algo más que va más allá de la mera nostalgia como emoción humana?

¿Qué pasó?

El 23 de septiembre de 2009, en su primer y único discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Muammar Gaddafi calificó al Consejo de Seguridad de la ONU como un consejo del “ horror ”. 
Explicó que el consejo, según la Carta de la ONU, es responsable de la paz en el mundo, pero que sólo ha traído “más guerras y sanciones”. 

Lo que no sabía en ese momento era que el mismo órgano de la ONU, menos de dos años después, autorizaría su destitución y, en última instancia, su asesinato al adoptar la resolución 1973, que dio luz verde a todos los estados miembros de la ONU para interferir en Libia siempre que notificaran al Secretario General de la ONU su intención de hacerlo.

Resolución 1973

La Resolución 1973 , adoptada el 17 de marzo de 2011, fue la respuesta del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a las manifestaciones públicas que se produjeron en algunas partes de Libia el mes anterior, en las que la población exigía mejores condiciones de vida, vivienda y empleo. 

Cuando se debatió el asunto en la ONU, lo que habían sido manifestaciones públicas pacíficas y legítimas se habían convertido en una revuelta armada encabezada por diversos interesados, incluidos islamistas y ex terroristas, contra el gobierno legítimo.

La ola de descontento público en Libia fue parte de una ola de concienciación pública más amplia que comenzó en el vecino Túnez antes de trasladarse a Egipto. 

En ambos países, Occidente intentó salvar al presidente Ben Ali en Túnez y más tarde a su homólogo egipcio, Hosni Mubarak, pero fracasó. En ninguno de los dos países hubo llamados a una intervención militar para “proteger” a los civiles. En Libia, la situación fue completamente diferente.

Ante los grupos armados que buscaban desestabilizar el país, el gobierno de Gadafi respondió, como cualquier otro gobierno respetable, utilizando la fuerza contra la rebelión armada. 

Bajo el gobierno de Gadafi, Libia había vivido sucesos similares en las cuatro décadas anteriores, en los que se intentó, con el apoyo de Occidente, no sólo matar a Gadafi sino también provocar un cambio de régimen por la fuerza. 

El gobierno utilizó la fuerza para contener la manifestación, pero específicamente contra los grupos armados que habían surgido entre los manifestantes pacíficos.

En medio de este caos, muchas personas inocentes murieron y resultaron heridas, pero ni de lejos se trata de las infladas cifras que informaron los medios de comunicación occidentales y de las que hablaron públicamente los políticos occidentales en su afán por ampliar la brecha entre las autoridades libias y sus ciudadanos y sembrar la discordia entre los libios, que estaban divididos entre los partidarios de Gadafi y los partidarios de lo que se conocería como la Revolución del 17 de febrero. 

William Hague, el entonces ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, por ejemplo, dijo a los medios de comunicación de todo el mundo que Gadafi ya había huido del país y se dirigía a Venezuela, cuando en realidad Gadafi nunca salió de Trípoli, por lo que Hague engañó a la opinión pública, lo que exacerbó aún más la situación.

Actuación apresurada sin hechos

Bajo la presión de las superpotencias permanentes con derecho a veto, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la resolución 1973 bajo el pretexto de la doctrina del “derecho a proteger” (R2P), que, de manera controvertida, permite a la ONU utilizar la fuerza militar para proteger a los civiles cuando su gobierno no lo hace. 

El párrafo 4 de la resolución instaba a todos los países del mundo a “tomar todas las medidas necesarias” para proteger a los civiles en Libia, imponer una zona de exclusión aérea e instaba a todos los Estados miembros de la ONU a endurecer el embargo ya impuesto al país por la resolución 1970 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada el 26 de febrero de 2011, remitiendo la situación en Libia a la Corte Penal Internacional (CPI), para que investigue los presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad que supuestamente se están cometiendo a gran escala en Libia por orden del propio Gadafi, que fue uno de los tres funcionarios señalados por el tribunal.
Una visitante en la inauguración de la exposición personal de Aisha Gaddafi 'La hija de Libia' en Moscú. © Sputnik / Vladimir Vyatkin

La Resolución 1970 no se aprobó sobre la base de informes concretos e independientes de investigación de los hechos, sino, principalmente, sobre la base de informes tendenciosos de los medios de comunicación. 

Ni la ONU ni ninguna de sus instituciones pertinentes investigaron los acontecimientos sobre el terreno para poder determinar las responsabilidades, y la primera misión oficial de la ONU llegó a Libia en marzo e informó al Consejo de Seguridad en abril de 2011.

 Esto significa que el Consejo de Seguridad adoptó sus dos resoluciones, la 1970 y la 1973, sobre la base de informes no verificados de los medios de comunicación, declaraciones de testigos poco fiables y relatos tendenciosos de organizaciones civiles.

Cuando el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó la resolución 1973, Libia ya estaba en plena guerra civil entre los rebeldes armados y las fuerzas gubernamentales que, al ser deshumanizadas por los medios occidentales sesgados, fueron llamadas “brigadas de Gadafi”.

En realidad, los rebeldes eran una mezcla de organizaciones terroristas y ciudadanos locales que decidieron luchar contra el gobierno. Entre ellos había grupos como Al Qaeda, Ansar Al Sharia, Al Qaeda en las Tierras del Magreb Islámico, el Grupo Islámico Combatiente Libio y restos de otros grupos y veteranos de la guerra afgana que se infiltraron en el país.

A mediados de marzo de 2011, Libia estaba sumida en una violenta lucha interna, su gobierno era boicoteado por la mayoría de los países, su voz ahogada por el aluvión de mentiras de los medios y noticias falsas, sus funcionarios tenían prohibido viajar y su líder era perseguido día y noche.

 Los rebeldes que luchaban contra el gobierno recibían suministros, financiación, armas, entrenamiento y dirección de Occidente y de varios países árabes como Qatar, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos.

El escenario estaba preparado para que la OTAN asumiera la intervención militar. De hecho, Francia, Estados Unidos y el Reino Unido ya habían comenzado a bombardear Libia lanzando la primera oleada de ataques con misiles contra los radares y las bases de defensa aérea libias, con el fin de preparar el terreno para la imposición de una zona de exclusión aérea. Incluso las fuerzas de seguridad civil, que vigilaban los puestos de control en torno a Trípoli, fueron bombardeadas. 

A finales de marzo de 2011, Libia se había convertido en un “teatro de operaciones” y la OTAN lanzó la “ Operación Protector Unificado ” con bombardeos las 24 horas del día.

Eso significaba que la alianza militar más fuerte de la historia de la humanidad acababa de lanzar su primera guerra en el norte de África desde que Francia fue derrotada en Argelia en 1962. 

Al final de su operación, la OTAN había asesinado a cientos de mujeres y niños libios, destruido propiedades privadas e infraestructuras, todo en nombre de reforzar el derecho internacional y proteger a los civiles, cuando la verdadera agenda era mucho más siniestra. 

Las escenas de caos, destrucción, desplazamientos y asesinatos continuaron de marzo a octubre, en los que el ejército libio logró contener a los rebeldes en el terreno mientras se enfrentaba a los bombardeos aéreos de la OTAN. 

El 20 de octubre de 2011, Gadafi fue asesinado en escenas espantosas y su cuerpo, junto con los cadáveres de su hijo y su ministro de Defensa, fue exhibido para que el público horrorizado lo viera.
Los verdaderos objetivos de la operación de la OTANEn Libia

El asesinato de Gadafi resultó ser el verdadero objetivo final de la campaña de la OTAN en Libia. Se tomó la decisión de que había que liquidarlo como persona y borrar todo lo que representaba como líder de la memoria de su pueblo y de millones de personas más en toda África para quienes era una fuente de inspiración como líder africano honesto.
La crítica de arte y asesora del director general del Museo Estatal de Oriente, Tatiana Metaxa, en la inauguración de la exposición personal de Aisha Gaddafi "La hija de Libia" en Moscú. © Sputnik / Vladimir Vyatkin

El objetivo inmediato más grande era transformar a Libia de un estado independiente con capacidad de toma de decisiones soberana en un estado subordinado a Occidente, gobernado caóticamente e incapaz de decidir por sí mismo sobre cualquier asunto nacional importante, incluidas las elecciones, las políticas económicas y la gestión de su riqueza nacional, incluidos miles de millones que todavía están congelados en todo el mundo.

Para lograrlo, el clima y el ambiente de solidaridad social que Gadafi tardó décadas en asegurar y fortalecer fueron desmantelados y eliminados como idea, lo que permitió desmantelar todo el tejido social libio y dar paso a una era de caos y dependencia de potencias extranjeras.

Hoy en día, Occidente sigue haciendo todos los esfuerzos posibles para impedir que el país sea recuperado por su propio pueblo, incluso si eso ocurre a través de urnas traídas por aviones occidentales con el pretexto de transformar Libia en un paraíso democrático en la orilla sur del Mediterráneo.

“Gadafi no murió”

Sin embargo, después de todos estos años, el hombre que Occidente retrató como malvado y para eliminarlo destruyeron Libia, todavía es recordado y apreciado por la mayoría de los libios como si nunca hubiera muerto.

En septiembre, miles de ciudadanos salieron a las calles en decenas de ciudades, pueblos y aldeas de todo el país para celebrar los 55 años transcurridos desde que Gadafi llegó al poder el 1 de septiembre de 1969, en lo que se conoció como la Revolución de Al-Fatih

Si bien las conmemoraciones se han celebrado casi todos los años desde 2011, las festividades de este año se destacaron por la gran cantidad de jóvenes que participaron. 

En Bani Walid, por ejemplo, las celebraciones incluyeron un desfile encabezado por un imitador de Gadafi, acompañado de guardaespaldas.

Ali Al-Kilani, un poeta de renombre y antiguo colaborador de Gadafi, afirma que “Gadafi no murió” porque hizo que los libios creyeran en sí mismos y “se sintieran orgullosos de su independencia y soberanía”. 

El número de personas que lo celebraron este año es una prueba de que “sigue siendo popular a pesar de lo que se ha hecho para borrarlo de la mente de la gente”, dijo Al-Kilani desde su exilio autoimpuesto en El Cairo, Egipto.
La hija del líder libio Muammar Gaddafi, Aisha Gaddafi, en la inauguración de la exposición personal 'Hija de Libia' en Moscú. © Sputnik / Vladimir Vyatkin

Para honrar la memoria de su padre, Aisha Gaddafi, una de las dos hijas del difunto líder, decidió este año exponer sus obras de arte en conmemoración de su padre en el Museo Estatal de Arte Oriental de Moscú. 

Invitada por Igor Spivak, presidente de la Sociedad Rusa de Oriente Medio, Aisha aceptó la invitación tras reunirse con Spivak en Omán, donde vive exiliada. 

Al inaugurar la exposición, dijo: “Muestro estas obras por primera vez para honrar a mi padre y a mi hermano en el aniversario de sus muertes”. Aisha, que perdió a su marido y a sus dos hijos en un ataque aéreo de la OTAN, añadió: “Puedo decirles que estos cuadros no están pintados con mi mano, sino con mi corazón”.

Spivak dijo que quería que Aisha expusiera en Moscú porque la gente en Rusia “la ama, ama a su padre y quiere ver su arte en Rusia”.

¿Podría la popularidad convertirse en votos?

El mero hecho de que muchos libios sigan honrando a Gadafi y lo recuerden significa que el principal objetivo de la OTAN de borrar su memoria ha fracasado. 

Su popularidad actual también podría desempeñar un papel decisivo en las elecciones, cuando se celebren.

 Su hijo Saif Al-Islam, que se registró para presentarse a las elecciones presidenciales de diciembre de 2021, era el favorito, pero la votación se pospuso indefinidamente gracias al rechazo de Estados Unidos y el Reino Unido a su inclusión en las papeletas.

Los embajadores del Reino Unido y de Estados Unidos en Libia intervinieron justo antes del día de las elecciones, el 24 de diciembre de 2021, para expresar su rechazo a su nominación. Afirmaron que Saif Al-Islam no es una buena opción para Libia, ya que es buscado por la CPI. 

De hecho, Saif Al-Islam ha sido acusado por la CPI, pero los tribunales libios ya lo han exonerado mediante una ley de amnistía general aprobada por el parlamento en 2015. 

El joven Gadafi es hoy mucho más popular que cualquier otro candidato potencial, y gran parte de su popularidad se debe a su apellido y al hecho de que apoyó a su padre durante la guerra.
Inauguración de la exposición personal de Aisha Gaddafi "La hija de Libia" en Moscú. © Sputnik / Vladimir Vyatkin

Aunque Muamar Gadafi sigue inspirando respeto y lealtad en amplios sectores de Libia, es poco probable que el país se vuelva estable, unido y pacífico en un futuro próximo. Muchos observadores, con pesimismo, dicen que Gadafi murió y se llevó a Libia con él.

https://www.rt.com/africa/606790-gaddafi-died-leader-libya/

Related Posts

Subscribe Our Newsletter