Pablo Gonzalez

Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 842, 14/06/2024.

Rusia/
**Yevdokía Andréievna Nikúlina, (8 de noviembre de 1917 - 23 de marzo de 1993) fue comandante de escuadrón del 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno, División de Aviación 325 de Night Aviation, 4.º Ejército Aéreo del Segundo Frente Bielorruso durante la Segunda Guerra Mundial. Por su servicio militar, recibió el título de Héroe de la Unión Soviética el 26 de octubre de 1944.

Todo se mueve rápidamente en Ucrania, los rusos avanzando, como dijeron los propios ucranianos ayer, 'lentamente, pero sistemáticamente'. 

Putin sacó tres cartas de su sombrero y las enseñó, las otras dos las tiene en la mesa, pero boca abajo, sólo él las conoce. Me parece que le han ofrecido a Ucrania su última chance, ya conocemos la respuesta. Estaba escrito, entonces, el asunto continúa.

Ayer, yo me dije, eso de los 50.000 millones de los fondos congelados, es un asunto serio, no tanto el dinero, sino el hecho que lo hagan y se hayan concertado, incluyendo a Alemania, yo sé lo que digo con respecto a Alemania. Diga lo que diga el salchicha, es el único país, que no quiere romper con Rusia. 

No es por amor y cariño, simplemente es la única posibilidad de poder recuperarse, no habrá nadie en Europa que podrá ayudarle.

Pero, hay un gran pero, porque hace dos días lei aquello de que la Unión Europea no quería ser "aval" de tal préstamo, me llamo la atención, por asuntos legales. Y resulta, que leyendo con atención, veo esto: "...ambos manifestaron su satisfacción por el pacto anunciado el jueves por el G7 para conceder un préstamo de al menos 46.000 millones de euros a Kiev con los intereses de activos rusos congelados en la Unión Europea...". La clave es: "con los intereses de activos rusos", no se atreven a tocar los fondos, sino los intereses.

Occidente y todos sus voceros, todos, desde el Tío Sam de Defensa del imperio, más su vasallo, el Sicario General de la OTAN, quienes se expresaron casi de manera histéricas, a los dichos del Jefe de Estado ruso.

 Pero las cosas están clara. Rusia avanza, los demás retroceden. Al punto, que Ucrania ya esta pensando en una quinta cumbre, porque la cuarta, que comienza mañana, ya nació muerta. Como lo dije antes, esa cumbre es para un paseo y hacer comprar de cosas caras.

Bueno, lo dije por la mañana. "...Ucrania, EEUU y la OTAN rechazan la propuesta lanzada por Putin en vísperas de la cumbre de paz. El presidente de Rusia propone un alto el fuego en la guerra de Ucrania si Kiev retira sus tropas de cuatro regiones y renuncia a la OTAN...". También otras cosas, no lo olviden, no sean tacaños cuando desinforman.

La cumbre para buscar una paz que ponga fin a la guerra en Ucrania comienza este sábado en Lucerna, Suiza. A ella asisten unos 90 países, pero no Rusia, que no ha sido formalmente invitada. La idea es trazar una hoja de ruta a la que Moscú se pueda incorporar más adelante.

Sin embargo, Vladimir Putin ha tratado de adelantarse este viernes asegurando que ordenaría un alto el fuego inmediato en la guerra en Ucrania si Kiev retirará de sus tropas de las provincias de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia y renunciara a la OTAN. 

Ya contaba con la negativa, manifestada anteriormente por Zelenski, a esa retirada y este viernes ha cosechado otro rechazo de Kiev, que califica como "farsa" y "ofensiva para el sentido común" la propuesta que Moscú trata de introducir en el debate.

En todo caso, lo dijo y lo dejo allí, tuvieron una oferta en marzo 2022, dijeron que si, y luego los presionaron los que deciden.

Zelenski asegura que la propuesta de paz de Rusia no es fiable.

 La oferta de alto el fuego lanzada por el presidente ruso, Vladimir Putin, es un ultimátum en el que no se puede confiar, ha afirmado este viernes el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. 

En declaraciones al canal de noticias italiano SkyTG24, al margen de una cumbre del G7, Zelenski ha dicho que creía que Vladimir Putin no detendría su ofensiva militar aunque se cumplieran sus exigencias de alto el fuego.

EEUU afirma que Putin no está en posición de decir a Ucrania cómo lograr la paz. 

El secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, ha asegurado este viernes que el presidente ruso, Vladímir Putin, no está en condiciones de decir a Ucrania lo que ha de hacer para conseguir la paz, después de que le instase a abandonar los territorios ocupados por Rusia para parar la guerra.

"Putin no está en posición de dictar a Ucrania lo que debe hacer para lograr la paz", recalcó Austin en una rueda de prensa al término de una reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas

Lloyd "Tío Tom" Austin hace todo lo posible para que Rusia, le demuestre su posición. Bueno, decían lo mismo de Vietnam, la que es hoy la Republica Socialista de Vietnam.

Putin habla de "punto de no retorno" en seguridad global. 

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado este viernes que el mundo había llegado a un punto de no retorno debido a lo que calificó de colapso del "modelo occidental" de seguridad global, informa Reuters.

Putin, que hablaba en una reunión con funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, acusó a Washington de socavar la seguridad mundial debido a su salida de los pactos sobre armamento.

Llegó antes, anda con la esposa y siempre es necesario ir de compras. Zelenski llega a Suiza para la Cumbre de la Paz impulsada por Kiev. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este viernes a Suiza para liderar la llamada Cumbre de Paz impulsada por Kiev que se celebrará este fin de semana junto a la ciudad de Lucerna.

"La cumbre de paz permitirá a la mayoría global dar pasos concretos en ámbitos que son importantes para todos en el mundo: la seguridad nuclear y alimentaria y el retorno de los prisioneros de guerra y de todas las personas deportadas, incluidos los niños ucranianos deportados", ha escrito Zelenski en sus redes sociales sobre los temas que se tratarán en la cumbre.

El líder ucraniano confirma así que Kiev renunciará a buscar apoyo para las exigencias más ambiciosas contenidas en la llamada Fórmula de Paz ucraniana, en torno a la que gravitará le cumbre, para buscar el máximo número de apoyos posible a otros objetivos incluidos en el documento. Zelenski ha reafirmado que en la cumbre estarán representados más de cien países y organizaciones internacionales, sin especificar el número de jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a la cita.

Robles reitera a EE.UU. el compromiso de España en el apoyo militar a Ucrania.
 La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reiterado a su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, el compromiso de España en el apoyo y suministro de equipos militares a Ucrania, en concreto en el campo de la defensa aérea. Lo ha hecho en una conversación telefónica mantenida la tarde de este viernes tras la reunión de ministros de Defensa de la OTAN, en la que han departido sobre el esquema, compartido por ambos países, de asignar estos equipos y sistemas a Ucrania de forma preferente.

Según ha informado el Ministerio de Defensa, este esquema es fruto de los respectivos acuerdos bilaterales entre ambas naciones en materia de seguridad y defensa y en él participan sus respectivas industrias y empresas tecnológicas de defensa.

Lula dice que solo servirá una conferencia de paz con la presencia de Rusia y Ucrania. 

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha dicho este viernes en la cumbre del G7 que "sólo viabilizará la paz" una conferencia de paz que reúna a Rusia y Ucrania. "Ya está claro que ninguna de las partes conseguirá lograr todos sus objetivos por la vía militar. Solamente una conferencia internacional que sea reconocida por las partes, en la línea de la propuesta de Brasil y China, viabilizará la paz", ha dicho Lula en la cumbre celebrada en Italia, según un comunicado distribuido por la Presidencia brasileña.

Lula, que ha recordado que "Brasil condenó de manera firme la invasión" rusa en Ucrania, ha hecho estas declaraciones antes de la conferencia de paz de Suiza, en la que no participará Rusia. El mandatario brasileño ha declinado la invitación a esa cumbre por la ausencia de Rusia en la reunión.

Brasil y China presentaron el pasado abril una propuesta conjunta que contiene una serie de sugerencias para que Rusia y Ucrania lleguen a una solución política del conflicto.

 Ese plan, que no ha sido bien recibido por las potencias occidentales, pide "reducir la escalada de la guerra" y "crear las condiciones para un diálogo político" entre Moscú y Kiev.


Stoltenberg lamenta que "algunas grandes potencias" no estén en la cumbre de paz sobre Ucrania.
 El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha lamentado este viernes que "algunas grandes potencias" no vayan a acudir a la cumbre que se celebra este fin de semana en Suiza para impulsar el plan de paz del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la que no asistirá China.

"Lamento que algunas grandes potencias no estén presentes. Es su decisión, pero (la de Suiza) sigue siendo una cumbre importante y un esfuerzo importante que la OTAN y yo apoyamos", ha declarado Stoltenberg en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza celebrada entre el jueves y este viernes en Bruselas.

La solución de la guerra en Ucrania ha de pasar por el desarme nuclear, según la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares.

 Cualquier solución que se debata en la Cumbre para la Paz en Ucrania que acoge Suiza este fin de semana deberá tener en cuenta el desarme nuclear, no sólo en Rusia sino también en los países de la OTAN, ha manifestado este viernes la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).

El actual conflicto, el mayor vivido en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, "ha elevado las tensiones nucleares entre Rusia y Occidente a su mayor nivel desde la Guerra Fría, y ahora hay una amenaza real de un conflicto atómico debido a las amenazas directas de Rusia", indica la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, en un comunicado. Según la responsable de ICAN, las amenazas rusas "han mostrado los defectos de la teoría de la disuasión", ya que Moscú ha utilizado este armamento como cobertura para su invasión de Ucrania y para tratar de intimidar ése y otros países. La coalición ICAN fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz de 2017.

Rusia se pierde con la Eurocopa su segundo torneo desde el inicio de la guerra en Ucrania.

La selección rusa, excluida de las competiciones internacionales debido a la guerra en Ucrania, se pierde con la Eurocopa de Alemania su segundo torneo desde el inicio del conflicto. "¿Como jugaría Rusia en la Eurocopa? Difícil de decir. Una cosa son los partidos amistosos y otra los partidos oficiales", dijo el exjugador del Celta de Vigo Alexandr Mostovói, que disputó la Eurocopa de Inglaterra (1996), a la prensa local.

Rusia fue apartada por la FIFA en febrero de 2022, por lo que no pudo disputar la repesca, lo que le impidió clasificarse para el Mundial de Catar. Además, no fue incluida en la fase de clasificación para la Eurocopa, lo que le obligó a mantener la forma disputando partidos amistosos con equipos como Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán, Irak, Irán, Catar, Cuba, Kenia o Camerún, ya que ninguna selección occidental quería jugar con Rusia.

El único rival de renombre del equipo dirigido por el también exjugador del Celta Valeri Karpin fue Serbia, que recibió autorización de la UEFA para enfrentarse en marzo pasado a los eslavos del norte.

Biden y Meloni impondrán "más costes" sobre Rusia y quienes apoyan su maquinaria bélica. 
El presidente estadounidense, Joe Biden, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, han acordado este viernes, en una reunión en los márgenes de la cumbre del G7, "seguir buscando todas las opciones disponibles para imponer mayores costes sobre Rusia y quienes respaldan su maquinaria bélica", informó la Casa Blanca.

Según la Casa Blanca, Biden elogió a Meloni por el "firme respaldo de Italia a Ucrania" en la guerra contra Rusia en el encuentro que mantuvieron en el hotel de lujo 'Borgo Egnazia', escenario de la cumbre y ubicado en la región de Apulia, en el sur de Italia. Además, ambos manifestaron su satisfacción por el pacto anunciado el jueves por el G7 para conceder un préstamo de al menos 46.000 millones de euros a Kiev con los intereses de activos rusos congelados en la Unión Europea (UE), principalmente en Bélgica.

Asimismo, acordaron "seguir buscando todas las opciones disponibles para imponer mayores costes sobre Rusia y quienes respaldan su maquinaria bélica", según la Casa Blanca.

Los jugadores de la selección de Ucrania, que disputarán la Eurocopa de fútbol de Alemania que comienza este viernes con el duelo entre el combinado anfitrión y el de Escocia en Múnich (sur), recordaron en un mensaje publicado en redes sociales que su país está en guerra, y aunque "le gustaría acoger la competición", su nación "está luchando por la libertad".

En dicho mensaje, publicado en la cuenta de la red social X de la Federación de Ucrania de Fútbol, aparecen jugadores como Andriy Lunin, portero del Real Madrid, o Mijailo Mudrik, extremo del Chelsea inglés. Ambos recordaron que vienen de la región de Járkov (en el noreste de Ucrania), una de las zonas que desde hace semanas sufre los peores castigos que inflige el Ejército de Rusia al país gobernado por Volodímir Zelenski.

Por su parte, el centrocampista Mykola Shaparenko, jugador del Dínamo de Kiev, subraya en ese mensaje que su pueblo, Velika Novosilka, fue "completamente destruido por Rusia", mientras que Mykola Matvienko, zaguero del Shaktar Donetsk, recuerda que viene de Crimea, península ilegalmente anexionada por el país de Vladimir Putin en 2014.

La OTAN supervisará la ayuda y la formación militar para Ucrania.

 La OTAN asumirá un papel más importante en la coordinación de los suministros de armas a Ucrania, dijo el viernes la alianza, tomando el relevo de Estados Unidos en un intento de salvaguardar el proceso mientras Donald Trump, escéptico de la OTAN, se postula para un segundo mandato como presidente de Estados Unidos.

"Estos esfuerzos no convierten a la OTAN en parte del conflicto, pero mejorarán nuestro apoyo a Ucrania para que respete su derecho a la autodefensa", ha declarado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, a la prensa en Bruselas. 

El miércoles, Hungría renunció a su resistencia al paquete de apoyo a Ucrania que la OTAN pretende acordar en su cumbre de Washington en julio, que incluye un compromiso financiero y la transferencia a la OTAN de la coordinación de los suministros de armas y la formación.

El papa y Zelenski hablan de "paz justa" y ayuda humanitaria en la cumbre del G7 italiano.
 Francisco, el primer pontífice en participar en una cumbre de líderes del G7, las siete mayores economías del mundo, se reunió hoy con el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, en uno de los diez encuentros bilaterales del papa en su intensa jornada la reunión de Apulia (sur de Italia).

"Gracias a Su Santidad por las oraciones por la paz para Ucrania, por la cercanía espiritual con nuestro pueblo y por la ayuda humanitaria para nuestra gente", escribió Zelenski al término del encuentro, en el que ambos se mostraron sonrientes en las imágenes difundidas por la Santa Sede.

El jefe del Estado ucraniano explicó que dialogaron de "las consecuencias de la agresión rusa contra Ucrania, del terror aéreo ruso y de la difícil situación del sistema energético". "También hablamos de la Fórmula de Paz, del papel de la Santa Sede en la consecución de una paz justa y duradera para Ucrania y de las expectativas para la Cumbre Global de Paz", agregó Zelenski sobre la cumbre internacional de este fin de semana en Suiza, en la que Ucrania aspira a recibir el apoyo diplomático de hasta un centenar de países.

El secretario general de la OTAN afirma que la propuesta de Putin no busca la paz. 

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado este viernes que la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de declarar un alto el fuego si Ucrania entrega sus territorios ocupados por Rusia no es una iniciativa de paz, sino de "más agresión", y afirmó que no está hecha "de buena fe".

"No es una propuesta de paz. Es una propuesta de más agresión, más ocupación", ha declarado el político noruego en una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza celebrada entre el jueves y el viernes en Bruselas.

La insistencia de Rusia para que se tenga en cuenta su propuesta. 
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha llamado a Occidente a escuchar la propuesta de paz en Ucrania que ha planteado el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, una propuesta que incluye la retirada de las tropas ucranianas de las regiones anexionadas por Moscú. "Cada vez que Occidente ha rechazado nuestras propuestas, eso no ha traído nada bueno", ha afirmado una declaración trasmitida en directo por la televisión rusa.

Lavrov ha señalado que los embajadores rusos "entregarán en las correspondientes capitales el texto del discurso del presidente, explicarán adicionalmente lo que quiere decir y esperaremos las reacciones que sigan". También ha dejado claro que "no tenemos intenciones de correr detrás de nadie" y ha expresado la seguridad de que "ya todos leen y conocen" estas propuestas del jefe del Kremlin.

Ha manifestado incluso que confía en que esa propuesta sea abordada hoy por el G7 y el fin de semana durante la cumbre de paz de Suiza.

Sánchez participa el fin de semana en la conferencia en Suiza para tratar de sentar las bases para la paz en Ucrania.
 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará este fin de semana en Lucerna en la conferencia con la que se busca sentar las bases que puedan llevar en último término a la paz en Ucrania y que reunirá a alrededor de medio centenar de mandatarios, incluido el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

La cita, organizada de forma conjunta por el Gobierno suizo y el ucraniano, no contará con la presencia de Rusia pero en Moncloa ponen de relieve el hecho de que por primera vez desde la invasión rusa de Ucrania hace más de dos años alrededor de 90 países van a sentarse en torno a una mesa para hablar de cómo poner fin al conflicto y confían que a futuro Moscú pueda terminar participando.

El objetivo último de la conferencia, explican fuentes gubernamentales, es dar inicio a un proceso que pueda desembocar en último término en una paz justa, duradera, basada en el Derecho Internacional y el respeto de la Carta de las Naciones Unidas. La idea, añaden, es que puedan surgir puntos de consenso que a su vez sienten las bases de cara a una futura negociación de paz. En este sentido, las fuentes confían en que a esta cita le seguirán otras y confiesan que a España le gustaría que fuera en algún país del sur y que, llegado el momento, también Rusia pudiera incorporarse al proceso.

La conferencia arrancará el sábado por la tarde, con un plenario en el que intervendrán los anfitriones así como algunos de los jefes de Estado y de Gobiernos que asisten a la conferencia, entre ellos Sánchez.

Ucrania afirma que las exigencias de Putin para la paz son "ofensivas para el sentido común". 

Las reivindicaciones del presidente ruso, Vladimir Putin, quien este viernes ha reclamado la retirada de tropas de Kiev en cuatro regiones parcialmente ocupadas por Moscú para negociar la paz, son "ofensivas para el sentido común", ha afirmado un consejero de la presidencia ucraniana.

"Todo es una completa farsa. Por lo tanto --una vez más-- olviden las ilusiones y dejen de tomarse en serio las 'propuestas de Rusia' que son ofensivas para el sentido común", escribió Mijaílo Podoliak en redes sociales.

Coca-Cola pide volver a registrar tres de sus marcas en Rusia, según un diario.

 La compañía estadounidense Coca-Cola, que se retiró del mercado ruso tras el comienzo de la guerra en Ucrania, volvió a solicitar el registro en Rusia de tres de sus marcas, informó este viernes el periódico de negocios ruso Védomosti.

Las solicitudes para registrar las marcas Coca-Cola, Sprite y Fanta fueron presentadas en abril pasado a Rospatent, el Servicio Federal de Rusia para la Propiedad Intelectual, señaló el rotativo. Según un experto citado por el medio, el registro de las marcas puede indicar que el productor tiene el propósito de volver a situarlas en el mercado ruso en el futuro.

De acuerdo con la legislación rusa, la marcas registradas pueden ser anuladas si no se emplean en un plazo de tres años, por lo que Coca-Cola perdería sus derechos en el país sobre tres de sus más conocidas marcas internacionales. En caso de que el propietario de la marca la vuelva a inscribir, comienza a correr un nuevo plazo de tres años.

Védomosti señaló que Cola-Cola no es la única compañía estadounidense que abandonó el mercado ruso y que intenta volver a registrar sus marcas: en mayo pasado la red de cafeterías Starbucks presentó a Rospatent solicitudes similares.

El G7 apoyará a Ucrania "el tiempo que sea necesario". 
Los líderes del G7 se comprometieron este viernes a apoyar a Ucrania "el tiempo que sea necesario", según un borrador de declaración final de la cumbre, que se celebra en Italia.

"Nos solidarizamos para apoyar la lucha de Ucrania por la libertad y su reconstrucción el tiempo que sea necesario", dice el borrador que pudo consultar la AFP. El jueves, en el inicio de su cumbre anual, esta vez en Italia, las siete democracias más prósperas del mundo reafirmaron su apoyo a Ucrania con el anuncio de un préstamo de 46.000 millones de euros.

Ucrania detiene a decenas de hombres en edad de reclutamiento que buscaban huir. 

Guardias fronterizos ucranianos anunciaron el viernes que detuvieron a decenas de hombres tratando de salir del país, después de que las autoridades implementaran una agresiva campaña de reclutamiento militar para luchar contra las tropas rusas.

Los hombres ucranianos de entre 18 y 60 tienen prohibido salir del país y Kiev redujo recientemente la edad de movilización de 27 a 25 años. Guardias fronterizos de la región meridional de Odesa, en la frontera con Moldavia y Rumania, afirmaron haber capturado a 41 ucranianos de 12 regiones que trataban de huir en un camión de carga de granos.

Putin exige una Ucrania "neutral, fuera de bloques y no nuclear". 

En su discurso, Vladimir Putin también aseguró que Rusia se compromete a garantizar el repliegue "seguro y sin obstáculos" de las unidades militares ucranianas.

Subrayó que Rusia exige una Ucrania "neutral, fuera de bloques y no nuclear", a lo que hay que sumar la desmilitarización y desnazificación del país, dos de los objetivos marcados cuando ordenó el inicio de la campaña militar en febrero de 2022.

"Sin lugar a dudas, deben ser garantizados plenamente los derechos, libertades e intereses de los ciudadanos rusoparlantes de Ucrania; debe reconocerse la nueva realidad territorial; el estatus de Crimea y Sebastopol, y las repúblicas de Donetsk y Lugansk, y las regiones de Jersón y Zaporiyia como entes de la Federación Rusa", añadió.

La UE cree que Rusia no está interesada en la paz sino en la escalada en Ucrania. 

La Unión Europea (UE) afirmó este viernes que Rusia no tiene un verdadero interés en la paz en Ucrania sino, al contrario, en incrementar la tensión en su guerra de agresión contra ese país a través de más ataques contra objetivos civiles.

"Rusia dejó muy claro que no está interesada en esta cumbre, Putin ha dejado claro con sus acciones que está interesado en la escalada", indicó durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea Peter Stano, portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell.

Stano se pronunció así preguntado por la posición de la UE sobre la ausencia de Rusia en la cumbre por la paz que se celebra este fin de semana en Bürgenstock (Suiza), una reunión que rechazan además países como China.

Putin tacha de "robo" la congelación de los activos rusos y dice que no quedará impune. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha tachado este viernes de "robo" el uso de activos rusos congelados para ayudar a Ucrania a resistir contra sus tropas, y prometió responder, después del acuerdo sellado en ese sentido por los líderes del G7.

"Pese a todas las artimañas, el robo sigue siendo robo y no quedará impune", declaró el mandatario ruso ante altos cargos de su ministerio de Relaciones Exteriores.
Palestina día 252
Algunas consideraciones.

Hoy se ha publicado una encuesta en USrael sobre elecciones adelantadas. 

Netanyahu perdería las elecciones, por lo tanto, el criminal no va a adelantar las elecciones, ni tampoco aceptara un cese al fuego, porque si lo hace, pierde la mayoría. Hamas tampoco da respuesta, y los EEUU, siguen sin tener ninguna incidencia en el genocidio palestino, bueno, salvo en las armas y municiones con las cuales se realiza.

Y para colmo del descaro yanki, la cámara de representantes de los EEUU, aprobaron una enmienda, que prohíbe el financiamiento de la reconstrucción de Gaza, que fue destruido con las bombas yankis. 

Estos tipos se merecen que desaparezca esa sociedad enferma y su hijo putativo en el medio oriente. La guerra en Palestina, no se ve una solución inmediato, nadie tiene influencia suficiente para convencer a las partes, todo es una correlación de fuerzas entre la muerte de miles de palestinos, y el costo político que eso le provoca a USrael.

Siempre he pensado que el país que puede incidir en el fin de la guerra, es Arabia Saudita. 

Más que cualquiera, USrael le da lo mismo lo que opine EEUU, aunque dependan de ellos, pero saben que el final, están con ellos. Tampoco la opinión de Rusia. Pero lo que si sueñan y han trabajado durante más de 40 años, es firmar un acuerdo de paz con Arabia Saudita y de reconocimiento mutuo, pero, los sauditas, que estuvieron a punto de firmarlo el año pasado, lo han dicho claramente, no habrán relaciones con USrael, si no hay dos estados. De ahí no se mueven, y como estuvieron a punto y ahora volvieron al punto de partida, creo que son los que mas pueden hacer.

Frente Popular para la Liberación de Palestina:

Nuestro pueblo y la resistencia impondrán la reconstrucción a todos

La adopción por parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de una enmienda que impide la financiación para la reconstrucción de Gaza demuestra que Estados Unidos gestiona y diseña su destrucción.

El Frente Popular para la Liberación de Palestina confirmó que la adopción por parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de una enmienda que impide al Departamento de Defensa financiar la reconstrucción de Gaza demuestra una vez más que la administración estadounidense es quien gestiona y diseña las operaciones de destrucción integral de Gaza. Franja de Gaza y participa en la actual guerra de genocidio contra nuestro pueblo.

El Frente Popular declaró: "Es natural que quienes contribuyeron a la destrucción de Gaza y suministraron a la entidad sionista armas de destrucción y matanza tomen esa decisión y adopten todas las políticas hostiles contra nuestro pueblo, continuando apoyando la guerra de genocidio y hambre contra nuestro pueblo con todas las armas y cobertura política y legal".

El Frente Popular concluyó su declaración afirmando que nuestro firme pueblo y su heroica resistencia acabarán imponiendo a todos, incluidos los enemigos sionistas y estadounidenses, la reconstrucción de la Franja de Gaza a pesar de todos los intentos encaminados a obstaculizarla o utilizarla como herramienta para chantajear. nuestra gente.

Frente Popular para la Liberación de Palestina

Departamento de Medios Centrales

14-6-2024

El exministro israelí Gantz aventajaría a Netanyahu en las elecciones, según una encuesta. 
El exministro del Gabinete de Guerra israelí, Benny Gantz, que abandonó el Gobierno de emergencia de Benjamín Netanyahu el pasado domingo, adelantaría al ahora primer ministro si se celebraran elecciones, según una encuesta del diario Maariv.

Unidad Nacional, la formación encabezada por Gantz, se haría con 27 escaños —actualmente tiene 12—, mientras que el Likud de Netanyahu caería hasta los 20, si bien ahora cuenta con 32. La actual coalición de gobierno también quedaría por debajo de la propuesta del exgeneral, al caer a los 52 asientos —frente a los 64 que suman en la actualidad—, mientras que este se haría con 58 de aliarse con la oposición. En cualquier caso, ni Netanyahu ni Gantz tendrían la capacidad de formar gobierno con las coaliciones actuales, y necesitarían aliarse con los partidos árabes para encabezar el Parlamento.

En lo que sí coinciden más encuestados es en la necesidad de convocar elecciones: un 57% de los israelíes quiere que haya unos comicios anticipados frente al 30% que lo descarta. (Efe)

Israel rechaza unirse al grupo propuesto por Francia para reducir tensiones con Hezbolá.
 El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha rechazado unirse al grupo de contacto trilateral propuesto por el presidente francés, Emmanuel Macron, junto a Estados Unidos para tratar de desescalar las tensiones con Hezbolá en la frontera con el Líbano, según ha avanzado en la red social X.

“Mientras luchamos una guerra justa, defendiendo a nuestra gente, Francia ha adoptado políticas hostiles contra Israel”, ha escrito diciendo Gallant, para acusar después a este país europeo de ignorar “las atrocidades cometidas por Hamás contra niños, mujeres y hombres israelíes”. Con su mensaje, el titular de Defensa anuló la iniciativa de Francia y Estados Unidos, que pretendían contactar también con las autoridades libanesas, según ha adelantado Reuters.

Si bien Gallant no ha detallado las “políticas hostiles contra Israel” de Francia, el pasado 31 de mayo el Gobierno de Macron vetó a las firmas israelíes en la importante feria de seguridad y defensa Eurosatory. “No se dan las condiciones para recibir a las empresas israelíes en el salón francés, en un contexto en el que el presidente (Emmanuel Macron) apela al cese de las operaciones israelíes en Rafah”, ha explicado entonces el Ministerio de Defensa francés. (Efe)

Peligra el suministro de alimentos en el sur de Gaza, según la ONU. El suministro de alimentos al sur de Gaza está en peligro desde que Israel extendió sus operaciones militares, ha denunciado un funcionario de Naciones Unidas. “Si bien el hambre y el riesgo de hambruna han sido más agudos en el norte Gaza en los últimos meses, la situación se está deteriorando ahora en el sur”, ha informado Carl Skau, subdirector del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

El principal canal de ayuda a comienzos de la guerra era desde Egipto hasta el sur de la Franja, pero quedó en gran medida cortado cuando Israel amplió su campaña en la ciudad de Rafah. “Es una crisis de desplazamiento que trae consigo una catástrofe en materia de protección. Aproximadamente un millón de personas que han sido expulsadas de Rafah ahora están realmente apiñados en un pequeño espacio a lo largo de la playa”, ha dicho Skau. (Reuters)

Estados Unidos sanciona por primera vez a un grupo extremista israelí por bloquear la ayuda humanitaria a Gaza. 

Estados Unidos ha impuesto sanciones por primera vez contra uno de los grupos extremistas israelíes que bloquean la distribución de ayuda humanitaria en Gaza. La inclusión del grupo Tzav 9 en la lista de entidades extranjeras sancionadas por el Departamento de Estado es una más de las medidas de Washington para intentar eliminar los obstáculos que impiden el cierre de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y la milicia palestina Hamás en la Franja.

Tzav 9 opera en Cisjordania y cuenta con lazos con antiguos reservistas israelíes y el movimiento de colonos que ocupan ese territorio. Es “un grupo extremista israelí violento que ha bloqueado, acosado y dañado convoyes que transportan ayuda humanitaria vital para los civiles palestinos en la Franja”, ha denunciado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado. “Durante meses, individuos de Tzav 9 han buscado reiteradamente impedir la entrega de ayuda humanitaria a Gaza mediante métodos como el bloqueo de carreteras, a veces de modo violento, a lo largo de su ruta desde Jordania a Gaza, incluido en Cisjordania. Han dañado camiones y tirado ayuda humanitaria imprescindible a la carretera”.

El Departamento de Estado recuerda a Israel que “tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de los convoyes humanitarios que cruzan Israel y Cisjordania de camino a Gaza” e insiste en que no tolerará “actos de sabotaje y violencia contra esta ayuda esencial”. “Continuaremos empleando todas las herramientas de las que disponemos para hacer rendir cuentas a los responsables de estos actos odiosos, y esperamos e instamos a las autoridades israelíes a hacer lo mismo”.

Las autoridades de Gaza elevan a más de 37.260 los muertos. 
Las autoridades de la franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este viernes en más de 37.260 los palestinos muertos y en más de 85.100 los heridos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja, incluidos cerca de 35 víctimas mortales durante las últimas 24 horas.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado que “el balance de la agresión israelí ha aumentado a 37.266 mártires y 85.102 heridos” y ha agregado que los militares israelíes han cometido durante el último día cuatro “masacres” que se han saldado con 34 fallecidos y 71 heridos.

Asimismo, ha subrayado que hay un número indeterminado de víctimas “bajo los escombros y en las carreteras”. Las autoridades gazatíes han cifrado en cerca de 10.000 los desaparecidos, motivo por el que ha pedido a los familiares de los fallecidos y los desaparecidos que “completen sus datos” registrándose a través de un enlace con el objetivo de completar los datos oficiales.

Durante las últimas horas, la agencia palestina de noticias WAFA ha indicado que un niño de doce años ha muerto de hambre en la Franja, lo que eleva a 40 los fallecidos por desnutrición en medio de la ofensiva israelí, según fuentes médicas. El menor, identificado como Mustafá Hiyazi, ha fallecido por desnutrición aguda y deshidratación en el Hospital Mártires de Al Aqsa, en la ciudad de Deir al Balá (centro). (Efe)

Israel asegura que ha interceptado 11 de los 16 drones lanzados por Hezbolá en las últimas 72 horas. 

El ejército israelí interceptó 11 de los 16 drones lanzados por la milicia chií Hezbolá desde el Líbano en las últimas 72 horas, según ha anunciado este viernes en un comunicado. A lo largo de la mañana, la milicia pro iraní comunicó el lanzamiento de hasta siete ataques contra territorio israelí, que, como viene sucediendo en las últimas semanas y de la mano del calor, han provocado una serie de incendios en el norte del país.

En Metula, a tan solo 150 metros de la frontera con el Líbano, la caída de un proyectil de Hezbolá ha hecho arder dos viviendas y un autobús antiguo que se utilizaba también con fines residenciales, según apuntó el diario Times of Israel. 

Estos ataques continúan la escalada de violencia en la frontera norte israelí, en la que cada vez ambas partes lanzan ataques con mayor frecuencia y, especialmente Hezbolá, con mayor intensidad, ya que el grupo recurre habitualmente al uso de drones.

La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006 con un intenso intercambio de fuego desde octubre, que se ha cobrado la vida de al menos 492 personas, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hezbolá, que ha confirmado 314 bajas de milicianos, algunas en Siria.

En Israel han muerto 25 personas en el norte (15 militares y 10 civiles). (Efe)

Hezbolá dispara “decenas” de cohetes contra Israel en respuesta a la muerte de dos civiles.

 El grupo chií libanés Hezbolá ha asegurado este viernes que ha disparado “decenas” de cohetes contra dos localidades del norte de Israel, después de que un bombardeo israelí causara anoche la muerte de dos mujeres en el sur de Líbano, en medio de una intensificación de los choques entre ambos.

“En respuesta a los ataques israelíes contra las aldeas inquebrantables del sur y las casas seguras, la más reciente de ellas el ataque en la aldea de Janata que dejó civiles muertos y heridos, los combatientes de la Resistencia Islámica bombardearon las colonias de Kiryat Shmona y Kfar Szold”, anuncia en un comunicado. La milicia asegura que para la acción se emplearon “decenas” de proyectiles tipo Katyusha y Falaq, estos últimos unos cohetes de fabricación iraní.

Cazas israelíes bombardearon anoche una vivienda en el área meridional libanesa de Janata, de donde la Defensa Civil rescató a seis heridos, según confirmaron los rescatistas en su cuenta de X. Posteriormente, medios locales informaron del fallecimiento de dos mujeres en el ataque aéreo.

Los enfrentamientos entre Hezbolá e Israel se han intensificado en las últimas semanas, lo que, junto a una fuerte subida de tono por parte de las autoridades israelíes, ha disparado el temor al estallido de una guerra abierta entre ambos. (Efe)

“Nadie sabe cuántos rehenes siguen vivos”, dice un portavoz de Hamás a la CNN

“Nadie sabe cuántos rehenes siguen vivos” de los aproximadamente 120 que quedan retenidos en Gaza y que forman parte de los 240 secuestrados el 7 de octubre por Hamás en Israel, ha dicho a la CNN un alto funcionario de Hamás, Osama Hamdan.

Hamdan ha añadido en las declaraciones a CNN en Beirut, que Hamás necesita “una posición clara de Israel para aceptar el alto el fuego, una retirada completa de Gaza y dejar que los palestinos determinen por sí mismos su futuro, la reconstrucción, el [levantamiento] del asedio”. Solo entonces, ha dicho, Hamás estará listo “ para hablar de un acuerdo justo sobre el intercambio de prisioneros”.

El plan respaldado por Estados Unidos y aprobado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el pasado lunes establece que habría un alto el fuego de seis semanas en el que algunos rehenes serían intercambiados por prisioneros palestinos y el ejército israelí se retiraría de las zonas pobladas de Gaza. 

La segunda fase del plan que supondría un fin permanente de la guerra y la retirada total de Israel de Gaza, solo se aplicaría tras nuevas negociaciones entre las dos partes. 

Pero Hamdan ha dicho a la CNN que la duración del alto el fuego era una cuestión clave para Hamás, a quien le preocupa que Israel no tenga intención de seguir adelante con la segunda fase del acuerdo.

Según la CNN, el líder de Hamás ha eludido repetidamente contestar a cualquier pregunta sobre el papel de la organización yihadista en el sufrimiento de los palestinos en Gaza, donde ya han muerto más de 37.000 personas por los ataques de Israel, la mayoría mujeres y niños. “Quien está a cargo o es responsable de esto es la ocupación [israelí]. Si te resistes a la ocupación, [los israelíes] te matarán, si no te resistes a la ocupación, [los israelíes] también te matarán y te deportarán fuera de tu país.

Entonces, ¿qué se supone que debemos hacer, simplemente esperar?”, ha señalado en la entrevista. Hamdan ha negado que utilice a los civiles palestinos de Gaza como escudos humanos y ha asegurado que los ataques del 7 de octubre a Israel, en los que murieron más de 1.200 personas, la mayoría civiles, fueron “una reacción contra la ocupación”.

Terroristas de las Fuerzas Armadas de Ucrania golpearon un edificio residencial en la región de Belgorod. En Shebekino, bajo los escombros de una entrada derrumbada, se escuchan los gritos de los niños. Como resultado de los bombardeos de las Fuerzas Armadas de Ucrania, 15 apartamentos fueron destruidos. Murieron 2 personas. Hasta 10 heridos. 

Donald Trump criticó el paquete de ayuda estadounidense de 60 mil millones de dólares a Ucrania, informa Reuters. 

Según la agencia, esto ocurrió durante una reunión del candidato presidencial con congresistas republicanos en el Capitolio. "Preguntó: si Ucrania gana, ¿Cuál será el beneficio?" - dijo el representante del Partido Republicano, Don Bacon. 
Israelí que se burló del asesinato de niños palestinos se cae tratando de interrumpir un concierto de Coldplay con la bandera de Israel. El antipalestino intentó subirse al escenario. Al final, al único lugar al que subió fue a una camilla de ambulancia. 
A la izquierda, el niño palestino Bahaa Al-Nimr, en estado de inanición por el bloqueo de entrada de ayuda humanitaria en el campo de concentración de Gaza, en 2024. A la derecha, un prisionero en estado de inanición en el campo de concentración nazi de Bergen-Belsen, en 1945. Video
Muere el niño Mustafa Hijazi de la Franja de Gaza como consecuencia de la desnutrición, la deshidratación y la falta de medicamentos ante la continuación del genocidio israelí y el cierre de los cruces. 

Imitando sus crímenes de la Nakba de 1948, el ejército sionista prendió fuego al barrio de Shujaya, en Gaza, una operación de aniquilación que los soldados sionistas llamaron religiosamente “La Octava Noche de Hanukkah”. Prender fuego a ciudades enteras no es "combatir a Hamas", es limpieza étnica y genocidio. 
Foto: El vicepresidente de la Duma estatal de Rusia, Piotr Tolstoi, sobre la propuesta de paz de Putin a Ucrania: "Esta es la última propuesta de paz de nuestra parte, la próxima será una propuesta de capitulación".

Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros...

Nota fuente: Fidelista por siempre

Related Posts

Subscribe Our Newsletter