Pablo Gonzalez

Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 820, 23/05/2024

*****Alekséi Nikoláyevich Prójorov (Rozhdestvenskoe, Unión Soviética, 19 de enero de 1923 - Moscú, Rusia, 27 de mayo de 2002) fue un aviador militar soviético del avión de ataque a tierra Ilyushin Il-2 que combatió en la Segunda Guerra Mundial en la Fuerza Aérea Soviética. En el curso de dicho conflicto recibió dos veces el título de Héroe de la Unión Soviética. Después de la guerra permaneció en la fuerza aérea donde en 1976 alcanzó el rango de mayor general.

Hoy han comenzado movimientos no vistos, anunciados si, pero no vistos, con respecto a los recursos rusos congelados, y como lo hemos advertido, es mejor que se lo piensen bien, muy bien. 

Yo soy de los que piensa, que si Rusia ha hecho todo este que ha hecho desde hace un poco mas de dos años, es porque se preparo para todas las variantes y esta, es una de ellas. Las sanciones y sus resultados.

En la multipolaridad, Rusia ha encontrado mercado suficiente para sus productos, tanto para exportar, como para importar, pero lo mas complejo de todo, es que es Rusia quien pueden poner de rodillas al capitalismo occidental, desde los EEUU, hasta Japón. Obviamente, pasando por la vieja y prostituta Europa.

Una tesis que hemos sostenido desde hace mucho, es que existe algo que equivale a una especie de revolución planetaria y es a la que mas le teme EEUU, una alianza ruso alemana, es el pavor. Los yankis se limpian bien los pies con Francia, Italia, inclusive con los británicos, pero no así con los alemanes.

Los alemanes son bien particulares, tienen una sociedad avanzada y es monolítica, el belicismo y la locura que les destruyo, les hizo nacer con más fuerzas, es Alemania la locomotora de Europa y nadie mas, un eslavo con un germánico, son hasta "hermanos" genéticamente, existen hasta placas tectónicas que los aproximan, sin embargo, con el latino, de Francia para abajo, no cuadra en absoluto.

Los alemanes, rechazan enviar armas sofisticadas, como los Taurus, rechazan tocar los activos rusos, siguen pagando el seguro por los dos Nord Stream, porqué creen ustedes que lo hacen?, además, cuestan una fortuna. 

Ahora mismo, reunidos en Italia, no hay caso con el asunto de los activos. 

Los yankis, que son unos descarados presionan, resulta que los EEUU tienen apenas un 10% de los activos (20.000 millones) y Europa, el 90% (280.000), hasta el día de hoy, no han tocado un centavo, por qué?, porque saben que Rusia tiene las capacidades de retorsión necesarias.

Pero no solo eso, tiene las capacidades de aumentar la apuesta. Y sabe donde presionar. Nunca, ningún país ha dejado de hablar con Rusia y Rusia les ha dejado claro, a todos y a cada uno, por donde va el asunto. Pueden jugar a hacerse los guapos, pero otra cosa es con guitarra. Por ahora, Putin los ha puesto en cajita a todos, comenzando con los yankis y siguiendo con los europeos.

En el terreno, Rusia avanza por todos lados, el norte, el este y el sur. Y no digo el oeste, porque en realidad, van para allá.

Putin aprueba la confiscación de bienes de EEUU para compensar los daños provocados por las sanciones. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha firmado un decreto sobre los mecanismos especiales para compensar los daños ocasionados a Rusia por las sanciones de Estados Unidos y que prevé la confiscación de bienes estadounidenses.

El correspondiente decreto, publicado este jueves en el portal de informaciones legales del Gobierno ruso, establece la posibilidad de compensar los daños ocasionados al Estado ruso y el Banco Central de Rusia a través de un juicio por medio de la confiscación de propiedades del Estado o de personas físicas de EEUU en Rusia.

Esto afectaría a acciones, participación en el capital de personalidades jurídicas en Rusia y derechos de propiedades, según el documento. El decreto, que entra en vigor desde el momento de su publicación, es una respuesta a los esfuerzos de Occidente por transferir a Ucrania las ganancias generadas por los activos rusos congelados desde el comienzo de guerra.

Rusia dice que la UE sentirá "toda la medida" de la represalia rusa por el plan de congelación de activos. 

La Unión Europea sentirá "toda la medida" de la represalia rusa por su plan de utilizar los ingresos procedentes de los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania, dijo este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajarova, informa Reuters.

Los países de la UE han adoptado formalmente un plan para usar los beneficios extraordinarios de los activos del banco central ruso congelados en la UE para la defensa de Ucrania, dijo el martes el gobierno belga. Rusia dice que tal acción es ilegal y socava los cimientos del sistema financiero global.

"Estamos hablando de otro intento de legitimar el robo a nivel estatal", dijo Zajarova a los periodistas, afirmando que la UE ha demostrado que no se la puede considerar una jurisdicción confiable para los inversores.

Rusia ha amenazado con represalias durante semanas, pero las opciones de Moscú son limitadas cuando se trata de activos soberanos y no está claro de qué forma podría tomar cualquier retribución. 

La capacidad de Rusia para aplicar represalias similares si los líderes occidentales confiscan sus activos congelados se ha erosionado debido a la disminución de la inversión extranjera, pero podría atacar el efectivo de inversores privados en su lugar.

Kiev pide con urgencia más Patriots tras el ataque que ha matado a siete civiles en Járkov. EEUU anunciará el viernes una nueva entrega de ayuda militar a Kiev en la guerra en Ucrania.

Ustedes se imaginan la cantidad de Patriot que deberían haberle dado a los palestinos?

Los civiles de la región de Járkov sufren desde hace días en primera línea la tragedia de la guerra en Ucrania. 

Aunque Kiev asegura que la ofensiva de Rusia "se ha estancado", los enfrentamientos continúan y dejan cadáveres en las calles en la ciudad de Volschank. En las últimas horas al menos siete personas han muerto en un bombardeo de Rusia sobre la región.

"No se trata de señalar a nadie, pero una vez más apremio a los países que tienen Patriots a que aceleren las decisiones y suministren estos sistemas a Ucrania. 

Se necesitan ahora, no mañana. Desgraciadamente, las meras palabras de solidaridad no interceptan misiles rusos", ha escrito Kulebra, uno de los hombres de confianza de Zelensky tras el último ataque. 

En un intento de apuntalar la resistencia de Kiev en la guerra en Ucrania, Estados Unidos anunciará el viernes otros 275 millones de dólares en asistencia militar.

Sr. Kulebra, en primer lugar, la mayor parte de civiles muertos en ucrania han sido responsabilidad de los ucranianos, y segundo te lo voy a explicar con manzanitas, nadie va enviarles una batería Patriot. Y el problema principal, no es la batería, a ustedes les quedan 3, el problema son los misiles, MIM-104 y sus variantes (Standard, ASOJ/SOJC, PAC-2, PAC-2 GEM, GEM/C, GEM/T (or GEM+) and PAC-3).

En el mundo existen 172 baterías, pero, y aquí viene al gran pero que ustedes no entienden, existen 11.700 misiles, de los cuales, 8.600, los tienen los EEUU, y en estado actual de cosas, no están dispuestos a enviarlos, y vuelven a existir razones, las baterías que a ustedes les entregaron, son las mas básicas, por tanto, usa los misiles mas básicos también, entre el estándar y PAC-2, pues bien, entre los 8.600 misiles que le quedan a los EEUU, y 3.100 en otras partes. La mayoría de los viejos proyectiles, están caducados.

Y para colmo, y te vayas apegando a la realidad, existe el precedente de Dharan, en Arabia. Fue cuando tanto los sauditas, como los sionistas, se dieron cuenta que aquello, no es lo que compraron. De hecho, hace un mes, USrael anuncio que se deshace de los Patriot, pero no se los enviara a ustedes.

El 25 de febrero de 1991, un Scud iraquí alcanzó un cuartel estadounidense en Dharan, Arabia Saudí, matando a 28 soldados.

Una investigación de los Estados Unidos dictaminó que el error de interceptación en Dharan se debió a un error de software en el reloj del sistema.

 La batería Patriot de Dharan había estado activada durante 100 horas, tras las cuales el reloj se había retrasado un tercio de segundo, equivalente a un error de posición de 600 metros. El sistema de radar detectó el Scud y buscó el lugar donde estaría instantes después para poder interceptarlo. Pero debido al error del reloj, el radar buscó en un lugar que no era y no encontró misil alguno.

De este modo el sistema asumió que se trataba de una falsa alarma y dejó de rastrear al Scud. 

Los israelíes habían identificado el problema y habían informado al ejército estadounidense y al Proyecto Patriot (programador del software) el 11 de febrero de 1991. 

Los expertos israelíes habían recomendado reiniciar el sistema informático como solución temporal; sin embargo, los oficiales estadounidenses no entendieron con qué frecuencia debían llevar a cabo esta operación. 

El fabricante de los Patriot envió el software actualizado al ejército el 26 de febrero, pero llegó al lugar de operaciones demasiado tarde: justo el día después del ataque.

Aclaro, estamos hablando de un Scud, y no de los misiles de hoy de Rusia, que tienen hasta 5 veces la velocidad de un Scud.

Un cro. nos escribe sobre lo que dice el Ministro de Defensa de la Galia, Sébastien Lecornu, Ministro de las Fuerzas Armadas francesas, aclaró en sus redes sociales que el disparo de evaluación del misil nuclear supersónico había sido planificado hace mucho tiempo, ya que estaba estipulado en la ley de programación militar; sugiriendo de alguna forma de que no se trata de una reacción a los juegos nucleares ordenados recientemente por Putin.

Le respondí, supersónico..., 1,2-5,0 mach, 920-3.840 mph, 1.470-6.150 kph, 410-1.715 mps. Los rusos van aquí, Hipersónica alta..., 10,0-25,0 mach, 7.680-16.250 mph, 12.300-30.740 kph, 3.415-8.465 mps. Y el SARMAT Velocidades de Reentrada atmosférica, >25,0 mach (27 en este caso), >16.250 mph, >30.740 kph, >8.465 mps. Mach, Millas por Hora, Kilómetros por hora, o metros por segundo. Sobre lo que doce el Sr. Elcornudo (traduzco), en la ley de programación militar para el 2024, en las 26 veces que esta escrito la palabra "nucléaire" no dice lo que acaba de decir de que estaba programado, por tanto, miente. https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000047914986

Ucrania confirma un ataque a objetivos estratégicos rusos en la república de Tatarstán. 

Drones ucranianos han atacado infraestructuras que alimentan la industria de guerra de Rusia en la república rusa de Tatarstán, según confirmó este jueves una fuente de la inteligencia militar ucraniana (GUR) a la agencia pública de noticias Ukrinform.

"Podemos confirmar esta información. No estamos en disposición de dar más detalles todavía. Estamos verificando los resultados", dijo la fuente citada por Ukrinform, sin proporcionar más datos.Canales de Telegram rusos habían informado de la llegada de drones ucranianos a infraestructuras de dos refinerías y una planta química situadas en la república rusa.

El armamento para Ucrania que EEUU va a anunciar el viernes. 

El paquete de ayuda militar para Ucrania que EEUU va a anunciar el viernes incluye sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad, o HIMARS, por sus siglas en inglés, además de rondas de artillería de alta demanda de 150 mm y 105 mm, de acuerdo con dos altos funcionarios estadounidenses que han pedido anonimato, según avanza la agencia AP.

La Defensora del Pueblo ruso sostiene que Ucrania frena un intercambio de prisioneros de guerra.

 La Defensora del Pueblo ruso, Tatiana Moskalkova, ha denunciado este jueves que las autoridades ucranianas llevan meses obstaculizando el intercambio de prisioneros y no se apura en recibir a sus militares en poder de Rusia.

"Enviamos una lista de 500 militares a la parte ucraniana para que pudieran regresar a casa. 

Pero las autoridades militares no se apuran en devolverlos a sus familiares presentando cada vez nuevas condiciones", indicó la funcionaria rusa en su canal de Telegram. Ha añadido que, a consecuencia de esto, "durante los últimos meses no logramos que Ucrania reciba a sus prisioneros por medio de un canje".

EEUU enviará otros 275 millones de dólares en asistencia militar para Ucrania. 

Estados Unidos anunciará el viernes otros 275 millones de dólares en asistencia militar para Ucrania, dijeron dos fuentes oficiales, en momentos en que Kiev está luchando por defenderse de una ofensiva rusa en la región de Járkov.

Será la cuarta entrega de ayuda militar para Ucrania luego que el Congreso, tras una larga demora, aprobó el mes pasado un proyecto de asistencia extranjera. Ocurre además cuando el gobierno estadounidense ha prometido mantener el flujo regular de armas a Ucrania y despacharlas al frente lo más pronto posible.

El 77% de los europeos está a favor de una política de Defensa en la UE.

 Casi ocho de cada diez europeos (el 77%) están a favor de una política común de seguridad y defensa entre los países de la UE, mientras que más de siete de cada diez (el 71 %) están de acuerdo en que la UE debe reforzar su capacidad para producir equipos militares e invertir en la industria de defensa.

Son los datos del último eurobarómetro publicado por la Comisión Europea a apenas dos semanas de las elecciones europeas, y en el que casi tres cuartas partes de las personas encuestadas (el 74 %) afirman que se sienten ciudadanos de la UE, el nivel más alto en más de dos décadas. "Eso es muy, muy alentador", ha destacado el vicepresidente comunitario Margaritis Schinas en una conferencia en el Foro Europa celebrada en Bruselas.

La defensa antiaérea rusa afirma haber derribado un dron ucraniano en la región de Tatarstán. 

Los sistemas de defensa antiaérea de Rusia han derribado un dron ucraniano sobre la república rusa de Tatarstán, en el segundo ataque de este tipo que tiene lugar en esta entidad rusa desde el comienzo de la guerra en Ucrania, según informa el Ministerio de Defensa ruso.

"Alrededor de las 14.00 hora de Moscú (11.00 GMT) fue abortado un nuevo intento de régimen de Kiev de perpetrar un ataque terrorista con un dron de ala fija contra objetivos en territorio de Rusia. Las unidades de defensa antiaérea de guardia aniquilaron un dron ucraniano sobre la república de Tatarstán", señala el mando ruso en Telegram. El alcalde de la ciudad de Yelábuga de esta república rusa, Rustem Nuríev, confirma en Telegram esta información y añadió que "no hay daños en tierra".

Tatarstán se encuentra a poco más de 1.000 kilómetros del punto más próximo de la frontera ucraniana y a unos 800 kilómetros al este de Moscú.

Ucrania asegura que la ofensiva rusa en Járkov "se estanca" y sufre "grandes bajas" en Volchansk.

 El jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, ha afirmado este jueves que las fuerzas rusas que el pasado 13 de mayo cruzaron la frontera para abrir un nuevo frente en la región ucraniana de Járkov se han "estancado por completo" en los combates que se libran en la localidad de VoLchansk, la más importante de la zona fronteriza.

"Después de los primeros logros menores en sus acciones ofensivas en el óblast de Járkov, el enemigo se ha estancado completamente en los combates urbanos por Volchansk, y sufre bajas muy grandes de personal en sus unidades de asalto", ha dicho Sirski, en un mensaje publicado en redes sociales desde el frente oriental. El general ucraniano ha explicado que el Ejército ruso sigue transfiriendo reservas desde varias zonas para reforzar sus operaciones en el frente abierto en Járkov, en el que Rusia tomó hasta una decena de pequeñas localidades en la primera semana de ofensiva, según informaciones de Moscú que confirman también fuentes no oficiales ucranianas. No obstante, las fuerzas rusas no consiguen seguir ganando terreno pese al despliegue constante de más tropas, agrega Sirski

Pues Sirki dijo exactamente los mismo por Bakhmut, y lo perdió, y luego por Adviivka y lo perdió, ayer perdieron Klishchiivka y hoy perdieron Andriivka, que fue todo lo que ganaron en su ya tristemente celebre contraofensiva fallada. Es interesante ver que sistemáticamente en occidente y del lado ucraniano, cada vez que tienen que reconocer que han perdido un territorio, agregan, "paro le causaron muchas bajas a los rusos", como un especie , de todas formas vamos ganando. Lo concreto, las bajas ucranianas frente a a los rusas, son de 8 a 1.

Rusia reivindica la toma de otro pueblo ucraniano en la región de Donetsk. Rusia reivindicó este jueves la toma de la localidad de Andriivka, a unos 10 km al sur de Bajmut, en la región oriental ucraniana de Donetsk, según Afp.

"Las unidades del grupo Sur (...) liberaron la localidad de Andriivka", indicó el ministerio ruso de Defensa, que la víspera anunció la toma de un pueblo vecino, Klishchiivka.

Klishchiivka y Andriivka se encuentran al sur de Bajmut, una ciudad del este de Ucrania arrasada por 10 meses de combates y conquistada por el ejército ruso en mayo del año pasado. En febrero, Rusia tomó también la ciudad de Avdiivka, en el este de Ucrania. Las fuerzas de Moscú han tomado la iniciativa y llevan a cabo desde el 10 de mayo una nueva ofensiva terrestre un poco más al norte, en la región ucraniana de Járkov.

Rusia dice que sus fronteras en el Báltico deben ser conformes con el derecho internacional.

 La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó este jueves que las fronteras de Rusia en el mar Báltico deben ser conformes con el derecho internacional y dijo que la labor del Ministerio de Defensa ruso para "aclarar" la frontera era de carácter técnico, informa Reuters.

Rusia causó confusión y preocupación entre los Estados bálticos esta semana cuando una propuesta del Ministerio de Defensa para revisar la frontera marítima de Rusia en el este del mar Báltico fue publicada en un portal oficial y posteriormente retirada de él.

Los aliados debaten cómo sacar dinero para Kiev de los activos rusos congelados mientras Ucrania pierde terreno. Los aliados de Ucrania están luchando con la forma de exprimir el dinero de los activos rusos congelados para apoyar el esfuerzo de guerra de Kiev, un debate que es cada vez más urgente cuando Rusia gana territorio en el campo de batalla y con la perspectiva de las finanzas estatales de Ucrania, informa Ap.

Qué hacer con las reservas del banco central ruso congeladas en respuesta a la invasión de Ucrania es uno de los puntos principales del orden del día de la reunión de los ministros de finanzas del G-7, que se celebra entre el jueves y el sábado en Stresa (Italia), a orillas del pintoresco Lago Mayor.

Ucrania y muchos de sus aliados han pedido la confiscación de 260.000 millones de dólares en activos rusos congelados fuera del país tras la invasión del 24 de febrero de 2022.

Los funcionarios europeos se han resistido ante la preocupación de que afecte a la estabilidad legal y financiera. Un plan europeo que se limitara a utilizar los intereses de los fondos rusos sólo proporcionaría un goteo de dinero al año: entre 2.500 y 3.000 millones de dólares a los tipos de interés actuales. Esto apenas cubriría las necesidades de financiación del gobierno ucraniano durante un mes.

Rusia dice que EEUU chantajea a Georgia por la ley de "agentes extranjeros". 

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova, acusó el jueves a Estados Unidos de chantajear a Georgia por la ley de "agentes extranjeros" aprobada por el Parlamento del país este mes, informa Reuters.

EEUU ha amenazado con cortar la ayuda a Georgia e imponer sanciones a funcionarios por la ley, que ha provocado grandes protestas en Georgia.

Los opositores a la ley dicen que es autoritaria y de inspiración rusa. El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró el miércoles que la ley estaba "sacada del libro de jugadas de Moscú" y que Washington estaba muy preocupado y estudiaba la posibilidad de tomar medidas.

Zelenski denuncia un ataque ruso con misiles contra Járkov que ha causado al menos 6 muertos. 

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció hoy un doble ataque ruso con quince misiles contra la localidad de Liubotin y contra la ciudad de Járkov en el que, según las primeras informaciones, habrían muerto al menos 6 personas.

"Los terroristas rusos han aprovechado que Ucrania aún carece de defensas aéreas suficientes y no tiene una capacidad sólida de destruir las lanzaderas de los terroristas justo donde están ubicadas: junto a nuestras fronteras", escribió en Telegram Zelenski, que calificó el ataque de "extremadamente brutal", informa Efe.

El presidente ucraniano ha reprochado a sus socios internacionales que sigan sin enviar el número de sistemas de defensa antiaérea que Ucrania reclama y que -salvo excepciones- no le permitan a Kiev utilizar armamento occidental para golpear objetivos militares rusos en territorio de la Federación Rusa.

"Esta debilidad no es nuestra debilidad, sino la del mundo, que por tercer año ya no se atreve a tratar a los terroristas exactamente como se merecen", ha afirmado el jefe del Estado ucraniano, que ha vuelto a pedir "más determinación" para proteger a Ucrania del "terror" ruso a "los líderes mundiales".

Ofensiva rusa sobre Járkov para crear una zona tampón. Las autoridades rusas informaron hoy de que dos personas habían muerto en ataques ucranianos en la región fronteriza de Belgorod y en la región ucraniana de Donetsk (este), parcialmente ocupada por el ejército ruso, informa Afp.

El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que su ejército había lanzado la ofensiva sobre Járkov para crear una zona tampón destinada a proteger los territorios fronterizos rusos de los ataques ucranianos.

El Tesoro de EEUU pide al G-7 ser "ambiciosos" con los activos rusos congelados.

 La secretaria del Tesoro estadounidense pidió este jueves a los países del G-7 que sean "más ambiciosos" a la hora de utilizar los activos rusos congelados por los países occidentales para ayudar a Ucrania.

"Apoyamos la decisión de la UE de utilizar los beneficios inesperados generados por estos activos, pero también debemos continuar nuestros esfuerzos colectivos a favor de opciones más ambiciosas, teniendo en cuenta todos los riesgos asociados y actuando juntos", dijo Janet Yellen en la Cumbre de Finanzas del G7 en Stresa (Italia), informa Afp.

Reunión de ministros de Defensa del 'Grupo Nórdico'. 

La ciudad lituana de Palanga acoge la reunión bienal de los ministros de Defensa del "Grupo Nórdico", compuesto por 12 países europeos para abordar la seguridad en el mar Báltico y las regiones del Atlántico norte, la asistencia a Ucrania y la agenda de la cumbre de la OTAN en Washington, informa Efe.

Intensos combates en Pokrovsk (Donetsk) y Kúpiansk (Járkov). Las fuerzas rusas continúan intentando avanzar en el noreste y el este de Ucrania, donde los combates cobran especial intensidad en las zonas de Pokrovsk, en la región de Donetsk, y Kúpiansk, en la de Járkov, donde Ucrania dice haber repelido en las últimas horas decenas de ataques rusos, informa Efe.

El líder checheno se reúne con Putin y ofrece más tropas para Ucrania.

 El líder de la región rusa de Chechenia, Ramzan Kadyrov, dijo a primera hora del jueves que se había reunido con el presidente Vladimir Putin en el Kremlin y ofreció enviar más combatientes para ayudar a Moscú en su conflicto de más de dos años en Ucrania, informa Reuters.

Kadyrov, que dirige su región del Cáucaso Sur como leal al Kremlin desde 2007, publicó una foto de sí mismo con Putin y dijo que había hablado de los problemas económicos y las perspectivas de la región e invitado al presidente a visitarla.

Dijo que decenas de miles de "combatientes bien entrenados y equipados de las reservas" estaban preparados para luchar por Rusia en Ucrania si se daba esa orden.

También transmitió los deseos de nuestro pueblo e invitó a nuestro líder nacional a visitar la República de Chechenia", escribió Kadyrov, que ha negado en repetidas ocasiones las informaciones que apuntan a que se encuentra mal y ha publicado fotos suyas haciendo ejercicio y celebrando reuniones.

Los separatistas chechenos libraron dos guerras contra el ejército ruso tras la desintegración de la Unión Soviética en 1991, que se saldaron con una gran destrucción y numerosas bajas.

Palestina día 230
Algunas consideraciones.

1.- "...La líder comunitaria ha puesto de manifiesto que el bloque europeo ha multiplicado por cuatro la ayuda humanitaria y no ha suspendido los fondos a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA)...", Ursulina von der Foyen

2.- "...Los países de la UE reanudan su apoyo a la agencia de la ONU para los refugiados en Palestina..."; Josep Borrell

Uno de los dos miente.

Esto es el colmo de los colmos, el vocero que miente patológicamente, el mismo de los túneles falsos dice: "...USrael asegura que un millón de civiles ya han huido de Rafah a las zonas humanitarias...".

De que zonas humanitarias habla el inhumano militar?, si lo que hay son ruinas y nada mas, los palestinos fueron bombardeados en Gaza del norte y huyeron bajo las bombas a la parte central, cuando ya los sionistas habían destruido todo Gaza del norte, comenzaron a bombardear la zona central, los palestinos, de nuevo bajo las bombas, se dirigieron al ultimo lugar posible, Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, 1.4 millones de palestinos se amontonaron en Rafah, y hasta allí llegaron los sionistas, luego de destruir la zona central.

Ahora dicen que un millón de palestinos han huido de Rafah hacia "zonas humanitarias", es decir, hacia donde lo han destruido todo, y no contentos, los vuelven a bombardear, mientras quedan apenas 122.000 habitantes mas de los 275.000 que Rafah siempre ha tenido.

Qué han conseguido?, hasta ahora, absolutamente nada, ni liquidar a Hamas, ni rescatar a los prisioneros. Y con procesos por genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, además de otros Estado reconociendo al Estado de Palestina.

Israel asegura que un millón de civiles ya han huido de Rafah a las zonas humanitarias. El portavoz del Ejército de Israel, contraalmirante Daniel Hagari, ha asegurado en un comunicado que alrededor de un millón de personas han huido ya de Rafah, en el extremo sur de la franja de Gaza, donde sus tropas llevan operando “con cuidado y precisión” desde el pasado 6 de mayo. “Estamos protegiendo a los civiles de Rafah para que no se conviertan en escudos humanos de Hamás, y les alentamos a evacuar temporalmente a zonas humanitarias para que estén fuera de peligro”, indicó Hagari.

De ese millón, al menos 800.000 personas han llegado a la zona costera de Al Mawasi, identificada como ‘zona humanitaria’ por el Ejército israelí, que ya estaba abarrotada de desplazados de otros puntos del enclave, y donde además no hay agua potable ni electricidad, según informó hoy Médicos Sin Fronteras (MSF) en un comunicado. 

“La gente no tiene más remedio que depositar su fe en las llamadas ‘zonas humanitarias seguras’ designadas por las fuerzas que han matado a sus familiares y destruido sus hogares”, ha lamentado, por su parte, Suze van Meegen, jefa de operaciones del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, en inglés).

Van Meegen también ha advertido que al menos 50 camiones permanecen retenidos en la frontera egipcia tras el cierre del paso de Rafah, por lo que los gazatíes no pueden recibir tiendas de campaña, medicinas, toallas sanitarias y otros productos básicos de los que, ha afirmado, “se les está privando”, así como del combustible imprescindible para el funcionamiento de los hospitales.

“Hamás ha estado manteniendo cautivos a nuestros rehenes en Rafah, razón por la cual nuestras fuerzas están maniobrando en esta zona. Debemos seguir haciendo todo lo posible para traer a todos nuestros rehenes a casa y asegurar una derrota duradera de Hamás”, ha declarado Hagari. En este sentido, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha reiterado hoy que ya están ampliando sus fuerzas en Rafah, ciudad fronteriza con Egipto, y que lo seguirán haciendo para “asestar un golpe a Hamás” que les permita crear las condiciones para salvar a los rehenes. “Esta operación continuará y aumentará: más fuerzas en tierra, más fuerzas desde el aire, y alcanzaremos nuestros objetivos”, ha dicho Gallant a bordo de una lancha patrullera en las costas de Gaza, donde ha llevado a cabo una evaluación de la situación. (EFE)

Von der Leyen defiende la solución de los dos Estados para resolver el conflicto entre Israel y Palestina. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido el apoyo humanitario a Gaza y ha propuesto avanzar en la solución de dos Estados como salida al conflicto en Oriente Próximo, ante las críticas por su apoyo a Israel, en particular en los primeros compases de la guerra, y la falta de sanciones a Tel Aviv por la crisis humanitaria en la Franja. En el marco del debate electoral organizado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en el hemiciclo del Parlamento Europeo en Bruselas, la candidata popular a la reelección ha defendido su viaje a Israel pocos días después del ataque de Hamás, asegurando que “era necesario” para conocer el “horror” sucedido el 7 de octubre y garantizar que no vuelve a suceder.

“Todos sabemos que es una situación dramática, pero no hay que olvidar de donde viene, del 7 de octubre de un ataque brutal de Hamás”, ha afirmado Von der Leyen después de que el representante de la Izquierda, el austriaco Walter Baier, le afeara que en el debate de Seguridad y Defensa se limitara a la situación en Ucrania y le reclamara sanciones contra Israel para que detenga la “matanza” en Gaza. Después, la jefa del Ejecutivo europeo ha recalcado que Tel Aviv tiene que ejercer su derecho a defenderse siguiendo el Derecho Internacional y ha sacado pecho de la ayuda humanitaria prestada por la UE a la Franja, insistiendo en que hay que “hacer todo lo posible” para proteger la vida de los civiles en el enclave palestino.

La líder comunitaria ha puesto de manifiesto que el bloque europeo ha multiplicado por cuatro la ayuda humanitaria y no ha suspendido los fondos a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), indicando que tiene previstos próximos pagos en mayo y septiembre, ya que "el deber" de la UE es apoyar a la población de Palestina. Así las cosas, Von der Leyen ha reafirmado que ella es partidaria de un alto el fuego en la Franja, al mismo tiempo que se ponga en libertad al más de centenar de rehenes que siguen en manos de Hamás.

Y ha cerrado su intervención haciendo una defensa de la solución de los dos Estados, apuntando que es el denominador común dentro de la UE pese a las diferencias entre países del bloque. "Todos estamos detrás de la solución de dos Estados. Trabajemos en esto porque es la única solución que traerá paz a la región", ha explicado la dirigente alemana, si bien no ha mencionado el paso dado por España, Irlanda y Noruega para reconocer el Estado de Palestina. (EFE)

Los países de la UE reanudan su apoyo a la agencia de la ONU para los refugiados en Palestina. Los países de la UE han reanudado su apoyo a la agencia de la ONU para los refugiados en Palestina (UNRWA), cuestionada por Israel por la supuesta implicación de algunos de sus miembros en los ataques de Hamás del 7 de octubre. El organismo despidió a los empleados señalados e investiga las acusaciones. El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha saludado la iniciativa a través de la red social X, describiendo a la agencia como “un salvavidas en Gaza y la región”.

“Tenemos que intensificar nuestro apoyo; las necesidades no hacen más que crecer”, ha añadido el alto representante.

La embajadora de Israel en España ve “intolerables” las palabras de Díaz sobre Palestina. La embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, ha expresado su “repulsa” a unas declaraciones sobre Palestina de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que considera “intolerables” ya que “son un llamamiento claro a la eliminación de Israel”.

En un mensaje en su cuenta de X, la embajadora señala que el uso por parte de Díaz del “lema de Hamás 'desde el río hasta el mar'" es un llamamiento al odio y la violencia.

Para la embajadora, que ayer fue llamada a consultas por su país después de que España anunciara que aprobará el reconocimiento de Palestina como Estado el próximo 28 de mayo, “las proclamas antisemitas no pueden tener cabida en una sociedad democrática, y es absolutamente intolerable que hayan sido pronunciadas por una vicepresidenta del Gobierno”.

Ha confiado en que España “cumpla el compromiso de luchar contra el antisemitismo” que adquirió a través del Plan Nacional para la implementación de la estrategia europea de lucha contra el antisemitismo y fomento de la vida judía.

En un mensaje en X, Díaz dijo este miércoles que el reconocimiento de Palestina es un “acto de humanidad”, aseguró que el Gobierno seguirá presionando para defender los derechos humanos y terminó su declaración con la frase “Palestina será libre desde el río hasta el mar”. La frase “desde el río (Jordán) hasta el mar (Mediterráneo)” significa, en principio, la aspiración a toda la Palestina histórica, incluido el territorio, reconocido por la comunidad internacional, donde hoy se asienta Israel. (EFE)

Médicos de un hospital del norte de Gaza se niegan a evacuar pese al asedio israelí. Un total de 14 trabajadores del hospital Al Awda, ubicado en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de Gaza, continúan en el centro, pese a que está sitiado desde hace cuatro días por el ejército israelí y afirman que se niegan a evacuarlo ante la falta de ambulancias para sus pacientes.

Según un comunicado emitido anoche por el Ministerio de Sanidad gazatí, el Ejército israelí contactó con el centro médico a primera hora de la tarde del miércoles y dio la orden de evacuación. Poco después las tropas irrumpieron en el centro, obligando a evacuar a sus 140 pacientes, acompañantes y personal médico.

“Los soldados israelíes entraron en el Hospital Al Awda”, ha detallado este jueves a EFE el director en funciones del centro, Mohamad Salha, quien confirmó que 13 trabajadores no aceptaron irse, ya que 11 pacientes, entre ellos dos niños y dos mujeres que han dado a luz recientemente por cesárea, no podían salir sin poner en riesgo sus vidas.

“No voy a evacuarlos sin ambulancias, así que mi equipo y yo nos hemos quedado con ellos. En total, somos 27 (personas) en el hospital bajo asedio”, detalló Salha en un mensaje de voz, en el que dice que dos de los trabajadores son cuidadores de los bebés. Afirma que el centro tiene combustible para unos tres días y suministros para 10.

La mayoría de pacientes fueron forzados a irse, y ahora serán una vez más reubicados en la norteña ciudad de Gaza, según el Ministerio. Durante la evacuación, “dos empleados fueron completamente aislados del resto del personal” sin motivo aparente, detalla el comunicado en referencia a una enfermera y un empleado de seguridad, quienes fueron recluidos por las tropas.

El pasado 19 de mayo, Israel inició un segundo asedio de este centro médico, tras haberlo cercado durante 18 días en diciembre. En esta última ofensiva, tanques israelíes bombardearon los alrededores del hospital, apostándose a unos 30 metros del edificio. Israel sostiene que Hamás y otras milicias palestinas usan los centros médicos como refugio y centros de operaciones.


El de Al Awda es uno de los pocos hospitales que continúan operando en Gaza, donde 24 de sus 36 centros hospitalarios están fuera de servicio, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), y los que siguen operativos lo hacen bajo mínimos. (EFE)
Otro legionario georgiano eliminado en Ucrania. Sergo Gornakashvili murió durante los combates en dirección a Járkov. La información fue confirmada por otro luchador georgiano, Vano Nadiradze. Según él, la situación en este sentido sigue siendo extremadamente tensa debido a los intensos ataques de la Federación Rusa. 

Miles de iraníes corearon “¡Muerte a Estados Unidos!” en el mausoleo donde fue enterrado el presidente Ibrahim Raisi, fallecido en un accidente aéreo, informa la agencia Fars. También se informa que durante el día alrededor de 3 millones de personas vinieron a despedirse del presidente iraní en su ciudad natal. 

Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros..

Nota fuente: Fidelista por siempre

Related Posts

Subscribe Our Newsletter