¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

Somalia, La última guerra de la ONU


El 9 de diciembre de 1992, los marines estadounidenses desembarcaron en Mogadiscio. Así comenzó la mayor misión de mantenimiento de la paz de la ONU en la historia: la Operación Restaurar la Esperanza. Su objetivo era poner orden en Somalia, hacer frente a una catástrofe humanitaria y restablecer el estado.


En menos de un año, el contingente de la ONU se vería envuelto en un enfrentamiento armado con el grupo Mohammed Farah Aidid, y la batalla de Mogadiscio a principios de octubre de 1993 quedaría para siempre en la historia como un gran fracaso de las fuerzas armadas estadounidenses.

 Más tarde, los estadounidenses intentarían capturar a Aidid, pero no todo salió según lo planeado de inmediato. Lo que se suponía que terminaría en una hora se convirtió en un día.

Aidid nunca fue secuestrado. El contingente estadounidense quedó atrapado en la ciudad. Dieciocho estadounidenses murieron y uno fue hecho prisionero, mientras que 74 resultaron heridos y solo sobrevivieron gracias a la ayuda de las tropas paquistaníes y malayas.

Entonces, ¿cómo se involucraron las fuerzas de paz de la ONU en la guerra civil somalí? ¿Y por qué, 30 años después de esta decisión, el país sigue siendo un símbolo de ruina y caos?

Somalia en la era poscolonial

Somalia es un territorio plagado de caos y anarquía. Pero no siempre fue así.

A principios del siglo XX, la tierra fue colonizada por italianos y británicos, y después de la Segunda Guerra Mundial todo su territorio quedó bajo el control de Londres. En 1960 apareció la República de Somalia. 

Desde los primeros años de su existencia, el joven estado se basó en construir relaciones amistosas con la URSS. 

En 1961, su primer primer ministro, Abdirashid Ali Shermark, visitó Moscú para obtener apoyo económico. 

El gobierno soviético se comprometió a ayudar con el desarrollo de la agricultura y la búsqueda de minerales, así como con la perforación de pozos para la extracción de agua.

Con el tiempo, la cooperación se profundizó. Después del golpe militar de Mohammad Siad Barre, Somalia intentó construir el socialismo con detalles islámicos. 

El país recibió asistencia militar de la URSS, así como varios miles de especialistas soviéticos para ayudar con el desarrollo de la industria y la infraestructura. A cambio de esta ayuda, la Unión Soviética construyó una base naval en Berbera.

Con la creciente fuerza del país, también creció el apetito de su liderazgo. Había comunidades somalíes en los países vecinos -Etiopía, Kenia y Yibuti- y Mohamad Siad Barre no perdía la esperanza de expandir el territorio de su país. Todo esto desembocó en un enfrentamiento con Etiopía.



FOTO DE ARCHIVO. Presidente Mohammad Siad Barre. © Kevin Fleming/Corbis a través de Getty Images

Camino a la ruina

En 1977, las tropas somalíes invadieron Etiopía para anexar Ogaden, una zona fronteriza que los líderes somalíes consideraban propia. Etiopía era un aliado soviético importante y, sobre todo, estable en la región, por lo que Somalia perdió rápidamente el apoyo militar, técnico y económico de la URSS.

 Un intento de conseguir el apoyo de Estados Unidos no dio frutos y, tras un año de guerra, Etiopía derrotó al ejército somalí con el apoyo de la Unión Soviética y Cuba. Para Somalia, esta derrota fue el comienzo de un descenso al caos.

El poder del presidente Barre había sido sacudido. En 1978 se realizó un intento fallido de golpe y en 1982 estalló una lenta guerra civil en el norte de Somalia.

 Los rebeldes, que se autodenominaban Movimiento Nacional Somalí, tenían la intención de derrocar al régimen de Barre, y Etiopía los apoyó proporcionándoles equipo, armas y territorio para bases.

En 1988, los rebeldes lograron tomar Hargeisa, la segunda ciudad más grande de Somalia. Las tropas gubernamentales respondieron bombardeando la ciudad con artillería, destruyendo alrededor del 70% de los edificios. Pero no fue posible resolver el problema por la fuerza: la crisis estaba creciendo.

Varias grandes formaciones armadas surgieron simultáneamente de los fragmentos de las fuerzas gubernamentales, Barre fue derrocado y Somalia dejó de existir como un solo estado.

Tras el derrocamiento de Barre, el general Mohammed Farah Aidid y Ali Mahdi Mohammed, elegido presidente interino por el Congreso Somalí Unido, concentraron la mayor influencia en sus manos.

 A pesar de que inicialmente se habían opuesto juntos a Barre, el enfrentamiento entre Mohammed y Aidid pronto se convirtió en un conflicto armado, con Mogadishu en el centro: la ciudad estaba controlada en parte por Aidid y en parte por Mohammed. 

Al mismo tiempo, el Frente Nacional Somalí lanzó una ofensiva encabezada por familiares del expresidente.

Catástrofe humanitaria

Incluso antes de la guerra civil, Somalia había experimentado hambrunas asociadas con sequías más de una vez. Después de que estalló la guerra, la situación se volvió crítica debido a los enormes flujos de refugiados y la infraestructura dañada. Las Naciones Unidas intervinieron en un intento de resolver la crisis somalí. 

En enero de 1992, el Consejo de Seguridad impuso un embargo de armas al país y unos meses después estableció la misión UNOSOM I.

El propósito de esta misión era garantizar la entrega de alimentos y medicamentos básicos para evitar muertes masivas por inanición. En una primera etapa, la ONU logró lograr un alto el fuego entre Aidid y Mohammed con la mediación de la Unión Africana y los Estados del Golfo.


FOTO DE ARCHIVO. El señor de la guerra somalí, el general Mohammad Farah Aidid (izquierda, con chaqueta y corbata) y su rival Ali Mahdi Mohammed (centro, de blanco) se unen para declarar una tregua. © David Turnley/Corbis/VCG a través de Getty Images

La ONU envió una misión de observadores desarmados a Somalia para monitorear el cumplimiento de este acuerdo, así como para asegurar la entrega de ayuda humanitaria. Pero rápidamente se hizo evidente que ninguna de las partes iba a cumplir los acuerdos.

 Los líderes de los grupos armados se negaron a permitir el paso de suministros humanitarios por el territorio que controlaban. En el mejor de los casos, tomaban tributo por pasaje; en el peor de los casos, simplemente confiscaron y se apropiaron de los bienes.

En el verano de 1992, se desplegó en Mogadishu un batallón paquistaní de mantenimiento de la paz, pero no pudo cumplir su misión. Grupos armados locales, principalmente gente del General Aidid, entorpecieron sus actividades y se enfrentaron armadamente con las fuerzas de paz. 

Llegó al punto de que, el 28 de octubre, Aidid prohibió por completo la entrada del batallón pakistaní en Mogadishu. La situación se complicó por el hecho de que la misión de la ONU no podía depender de ninguna otra fuerza política en el país. 

El oponente de Aidid, Mohammed, también se opuso a la continuación de la misión e incluso disparó contra los barcos que transportaban alimentos que ingresaban al puerto de Mogadishu.

Restaurar la esperanza

En respuesta, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la Resolución No. 794, que autorizó al contingente de mantenimiento de la paz a utilizar toda la fuerza disponible para garantizar la entrega de ayuda humanitaria, y también creó un grupo de contingentes de mantenimiento de la paz de más de 20 países bajo el liderazgo de las Naciones Unidas. estados Se asumió que Estados Unidos se haría cargo de la seguridad, mientras que la ONU seguiría siendo responsable de brindar asistencia humanitaria y forjar un acuerdo político.

La operación se denominó 'Restaurar la esperanza'. En la primera etapa, se desarrolló con éxito: el contingente de mantenimiento de la paz tomó puntos clave y estableció bases militares en Somalia. Se brindó ayuda humanitaria sin trabas y se abrió una red de escuelas y hospitales.

Parecía que las tareas de la primera etapa de reconstrucción del país se habían completado, y el secretario general de la ONU, Boutros Boutros-Ghali, sugirió que el Consejo de Seguridad no debería limitarse exclusivamente a tareas humanitarias sino proceder a la restauración de la autoridad central en Somalia. 

En mayo de 1993, la operación UNOSOM I, 'Restore Hope', fue reemplazada por la misión UNOSOM II, 'Continue Hope', pero con el liderazgo en manos de la ONU, no de los Estados Unidos.

Desde el principio, el mando de la misión de la ONU decidió desarmar por la fuerza a todos los grupos en Somalia. Además, se permitió a los 'pacificadores' abrir fuego contra los soldados somalíes que se negaban a deponer las armas. De hecho, UNOSOM II inmediatamente comenzó a actuar desde una posición de fuerza, sin contar con el apoyo de los aliados locales.



FOTO DE ARCHIVO. Un miembro de la Fuerza de Reacción Rápida de Nepal (QRF) en Mogadiscio, Somalia, está listo con su arma. El QRF proporciona patrullas a pie y convoyes de guardias de funcionarios de las Naciones Unidas que van a sus hogares. © Hum Images/Universal Images Group a través de Getty Images

A pesar de que la mayoría de las tropas estadounidenses ya se habían retirado, el contingente total de mantenimiento de la paz en Somalia ascendía a 28.000, lo que representa una fuerza militar seria. 

Sin embargo, los contingentes nacionales no estaban, de hecho, subordinados al mando central. Establecieron sus propios objetivos y determinaron los medios para alcanzarlos. 

El general Aidid inicialmente no iba a aceptar la presencia de las fuerzas de paz de la ONU y estaba preparado para una escalada directa. 

Ahora, sintiéndose débil, pasó a la acción decisiva. Sus fuerzas se enfrentaron por primera vez con el contingente de mantenimiento de la paz el 5 de junio de 1993, cuando un destacamento paquistaní intentó tomar una estación de radio de la ciudad. Veintitrés soldados paquistaníes murieron durante el tiroteo.

En respuesta a la resistencia armada de Aidid, Estados Unidos formó un grupo de trabajo Ranger para realizar operaciones especiales dirigidas contra el general y sus seguidores.

 Sin embargo, paradójicamente, solo fortalecieron su popularidad al hacerlo: cuanto más se percibía a los contingentes de mantenimiento de la paz como ocupantes, y más Aidid parecía ser un luchador por la soberanía somalí.

La operación de mantenimiento de la paz de la ONU se convirtió en una guerra con Aidid. De hecho, ahora que la ONU se había convertido en uno de los participantes en el conflicto, no se trataba de tratar de ayudar a reconciliar a las partes. Los enfrentamientos entre las fuerzas de paz y las formaciones armadas de Aidid ocurrieron cada vez con mayor frecuencia, y el conflicto se convirtió en un ciclo de creciente violencia.

“El primer asesinato autorizado oficialmente por la ONU”

La llamada Operación Michigan fue el punto de no retorno para la ONUSOM II. La dirección de la misión de la ONU ideó un plan para poner fin a la guerra, que priorizaba la detención o destrucción del general Aidid. Incluso se puso precio a su cabeza.

El 12 de julio de 1993, los ancianos de los clanes somalíes se reunieron en la villa de Abdi Awale, quien se desempeñó como ministro del Interior en el gobierno de Aidid, para encontrar una manera de resolver el creciente conflicto entre la Alianza Nacional Somalí (SNA) de Aidid y las fuerzas de paz de la ONU. . Sheikh Mohamed Iman Aden, quien organizó la conferencia, se reunió con Johnathan Howe, el representante especial de la ONU para Somalia, poco antes de la reunión para discutir un acuerdo pacífico. Sin embargo, un informe de la CIA dijo que se esperaba que Aidid visitara la villa ese día, por lo que el comando de UNOSOM decidió realizar una redada.



FOTO DE ARCHIVO. El camarógrafo de televisión de Reuter, Mohamed Shaffi (abajo), es transportado en una camioneta al hospital estadounidense en Mogadiscio el 12 de julio de 1993 después de que los somalíes lo atacaran y asaltaran. © ERIC CABANIS / AFP

A las 10:18, 17 helicópteros estadounidenses rodearon la villa y abrieron fuego. Lanzaron un total de 16 misiles y dispararon 2.200 cartuchos de cañones de 20 mm. 

Había alrededor de 100 personas en las instalaciones en el momento de la huelga, en la que murieron varias mujeres que servían el té en la reunión y niños que jugaban en el patio, así como delegados de la conferencia. 

El ataque aéreo fue seguido por un asalto terrestre. El pelotón de asalto ingresó a la villa para arrestar a los principales líderes de la Alianza Nacional Somalí. Según el relato de un testigo presencial de Hussein Sanjeeh, las tropas estadounidenses mataron a 15 de los sobrevivientes. 

El comando de UNOSOM II negó esas acusaciones, sin embargo, un corresponsal de Reuters que presenció el ataque terrestre afirmó haber escuchado disparos automáticos provenientes del interior del complejo después de que el pelotón ingresara al edificio.

Sheikh Mohamed Iman Aden fue asesinado, la esperanza de paz se esfumó.

ONUSOM II informó de la muerte de siete personas, todos hombres y todos combatientes, que supuestamente se habían reunido para planear un ataque contra los contingentes de la ONU. El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo más tarde que 54 personas murieron, mientras que 161 resultaron heridas y fueron tratadas en dos grandes hospitales de Mogadishu. 

Dada la tradición islámica de enterrar a los muertos el mismo día y teniendo en cuenta que no todos los heridos fueron ingresados ​​en los dos hospitales, el número de víctimas debió ser significativamente mayor.

El incidente, inmediatamente apodado “Lunes Sangriento” por la prensa, llamó mucho la atención internacional. La Unión Africana pidió a la misión de la ONU que revisara sus métodos, y el senador estadounidense Robert C. Byrd exigió que las tropas estadounidenses regresaran de Somalia. Hubo un cisma en la misión misma, ya que Italia y Francia se negaron a participar en más operaciones contra Aidid.

El mayor impacto de la Operación Michigan se sintió en Somalia, donde miles de personas salieron a las calles para protestar contra la presencia de la ONU, mientras el contingente de UNOSOM II en Mogadishu se encontraba efectivamente sitiado.

 El SNA, que hasta entonces se había preparado para las conversaciones de paz, emitió un comunicado el 12 de julio diciendo que seguiría luchando “hasta que se vaya el último soldado colonial de las Naciones Unidas”. Más tarde prometió recompensas en efectivo por el asesinato de soldados estadounidenses o miembros de la misión de la ONU.



FOTO DE ARCHIVO. "Lunes Sangriento", una operación militar de las Naciones Unidas que tuvo lugar en Mogadiscio el 12 de julio de 1993. © Wikipedia

El Lunes Sangriento trastornó por completo la situación política en Somalia. Incluso los oponentes de Aidid ya no estaban en condiciones de apoyar a las fuerzas de la ONU.

Sin embargo, el mando de UNOSOM II se mostró reacio a abandonar sus planes.

Halcón Negro abajo

El 3 de octubre de 1993, el US Task Force Ranger iba a llevar a cabo lo que parecía ser una misión simple de capturar a Aidid en Mogadiscio. Se suponía que la fuerza Delta subiría con una cuerda rápida al techo del edificio donde Aidid se reuniría con el ministro del Interior Abdi Hasan Awale, aplastaría cualquier resistencia y los arrestaría. 

Una compañía del 75 Regimiento de Guardabosques aseguraría el perímetro, y al edificio llegaría una columna de dos camiones y nueve Humvees para retirar al equipo de asalto y sus prisioneros.

 Se suponía que iba a ser una operación corta y sencilla, terminada en una hora. Los soldados ni siquiera llevaban gafas de protección nocturna ni agua. Las incursiones anteriores de esa naturaleza habían tomado minutos para llevarse a cabo, con el enemigo desprevenido demasiado aturdido para dar pelea.

Esta vez, sin embargo, las cosas no salieron según lo planeado. Delta descendió al techo y arrestó a dos ministros del gobierno de Aidid, pero uno de los soldados cayó a la calle y se lesionó la espalda. Los Rangers, que se suponía que debían asegurar el perímetro, encontraron resistencia organizada de grandes fuerzas de milicias y se vieron obligados a participar en intensos combates.

El convoy de extracción terrestre logró llegar al edificio a pesar de la andanada de fuego, donde se dividió, ya que tres de los Humvees fueron enviados inmediatamente de regreso para evacuar al operador de Delta herido a la base. 

Mientras los vehículos restantes se preparaban para recibir a los evacuados, un Humvee y un camión fueron alcanzados con granadas RPG. Apenas quedaban suficientes vehículos para el equipo de asalto.

Eso fue solo el comienzo. Un Black Hawk fue derribado por un RPG disparado desde un techo. La evacuación de la tripulación sobreviviente por convoy terrestre habría sido extremadamente difícil porque algunos de los vehículos se habían ido con el soldado Delta herido. 

Se decidió dividir a los Rangers en dos grupos. Mientras algunos de ellos se quedaron para cubrir la evacuación, la otra parte, dividida en unidades más pequeñas, comenzó a moverse hacia el helicóptero derribado a pie.

Mientras tanto, se envió un equipo médico al lugar del accidente del Black Hawk en helicóptero. Junto con los Rangers, prepararon posiciones de defensa improvisadas y esperaron a ser evacuados. El Black Hawk que entregó al equipo médico de búsqueda y rescate resultó dañado por el fuego enemigo y se vio obligado a regresar a la base.


FOTO DE ARCHIVO. Los somalíes miran los restos de un helicóptero estadounidense, en una calle de Mogadiscio, el 4 de octubre de 1993, después de que fuera derribado. © STR / AFP

No terminó ahí. Una hora más tarde, un segundo helicóptero fue alcanzado. El piloto intentó regresar a la base, pero el conjunto del rotor de cola se desintegró y el Black Hawk se estrelló en una zona residencial. El comando de los Rangers no tenía un segundo equipo de rescate que pudiera enviar en helicóptero. 

Dos francotiradores de Delta se ofrecieron como voluntarios para insertarse en el segundo lugar del accidente para brindar apoyo de fuego a la tripulación, pero murieron después de una hora de lucha, mientras que el único miembro de la tripulación sobreviviente, el suboficial Michael Durant, que pilotaba el helicóptero, fue capturado por los somalíes. .

Se envió una segunda columna de socorro que constaba de 22 vehículos y todos los soldados disponibles hasta oficiales de estado mayor y cocineros para relevar a las tropas sitiadas.

 Sin embargo, no pudo llegar al lugar del accidente y ambas columnas estadounidenses tuvieron que abandonar Mogadiscio al anochecer. Un poco más de cien operadores de Delta y las tropas del 75º Regimiento de Guardabosques continuaron defendiendo el lugar del accidente.

Empezaba a parecer un desastre. Dos helicópteros cayeron, otros tres sufrieron daños graves. Las fuerzas estadounidenses ya no pudieron proporcionar evacuación aérea y tuvieron que pedir ayuda al comando de UNOSOM. Un convoy que incluía vehículos blindados de Malasia y Pakistán entró en la ciudad y, a las 6:30 am, todos los miembros sobrevivientes del contingente de mantenimiento de la paz fueron evacuados.

Tras el fracaso del 3 y 4 de octubre, la misión de la ONU concluyó un alto el fuego con Aidid, que marcó efectivamente el final de los esfuerzos para instalar un régimen político en Somalia. El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, anunció la retirada de las tropas estadounidenses. El público estadounidense se negó a apoyar una guerra inútil y sin éxito. 

Las imágenes de una multitud triunfante que arrastraba el cuerpo de un soldado de operaciones especiales estadounidense muerto con una cuerda por las calles de Mogadiscio aparecieron en todas las noticias internacionales.

Durante la última etapa de Restore Hope, las fuerzas de la ONU se centraron exclusivamente en cuestiones humanitarias, ya que todos los intentos de tomar el control de Somalia por la fuerza fracasaron. Siguiendo el ejemplo estadounidense, todas las demás misiones de mantenimiento de la paz abandonaron el país en 1995. 

El fiasco en Somalia asestó un duro golpe a la autoridad de la ONU, lo que planteó la cuestión de establecer límites en el uso de la fuerza por parte del personal de mantenimiento de la paz.

Por Petr Tikhonov ,

https://www.rt.com/news/567920-last-united-nations-war/

Related Posts

Subscribe Our Newsletter