¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

Cuba avanza en la investigación de un nuevo tratamiento para el Alzheimer


Cuba continúa haciendo grandes avances en la investigación y el desarrollo médico a pesar del bloqueo impuesto por Estados Unidos y los desafíos que plantea, incluso en el caso del incendio de Matanzas.
  Además de las tres vacunas COVID-19 aprobadas y de cosecha propia, los científicos cubanos también han progresado con otros tratamientos para otras enfermedades. Uno de ellos es NeuralCIM, un fármaco neuroprotector que muestra resultados positivos entre los pacientes que sufren de Alzheimer, Parkinson y ataxia. 

El medicamento está entrando en fases avanzadas de ensayos en lo que respecta al tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

NeuralCIM es un producto para uso nasal, que facilita su administración. "Lo que hace es prolongar un poco más la vida de las células del sistema nervioso, por lo que los síntomas están más espaciados y la enfermedad no progresa tan rápido", dijo a AbrilAbril el neurólogo cubano Héctor Vera Cuesta..

Al igual que muchos otros científicos que siguieron las fases anteriores del desarrollo de NeuralCIM, Vera cree que los resultados son extraordinarios. 

Si NeuralCIM confirmara los buenos resultados en las próximas etapas, su contribución a la atención de pacientes con enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia en todo el mundo sería enorme.

Aunque alrededor de 55 millones de personas en todo el mundo sufren de alguna forma de demencia, las terapias existentes son pocas y dependen del uso prolongado, lo que puede llevar a la interrupción de la terapia en algunos pacientes. 

Agregar un nuevo producto a la lista ofrecería una nueva esperanza para muchos de ellos y sus cuidadores.

La doctora Leslie Pérez Ruiz, del Centro de Inmunología Molecular (CIM), una de las instituciones involucradas en la investigación y desarrollo de NeuralCIM, explicó que la tercera fase del ensayo se llevaría a cabo en La Habana, mientras que la cuarta fase abarcaría todo el país.

 Aproximadamente 413 personas participarán en la fase realizada en La Habana, y 1.456 participarán en el ensayo una vez que se amplíe a otras localidades, dijo Pérez a Radio Habana Cuba..

Durante la tercera fase del ensayo, se llevarán a cabo procedimientos de diagnóstico adicionales para confirmar que los pacientes sufren de Alzheimer, y no otra forma de demencia. 

En caso de que se confirme otra enfermedad, los pacientes no serán incluidos en el ensayo, sino que serán remitidos a especialistas para recibir formas adecuadas de atención. 

Durante el ensayo, los efectos de NeuralCIM se compararán con los de Donepezil, un medicamento para la demencia aprobado para su uso en los Estados Unidos. Un tercio de los participantes del ensayo recibirá NeuralCIM, un tercio Donepezilo y un tercio una combinación de los dos, explicó Leslie Pérez Ruiz.

Como parte de los ensayos, los cuidadores recibirán capacitación para la administración de NeuralCIM, algo que se espera que hagan una vez al día, cada tres días. 

Todos estos pasos están en línea con la estrategia nacional para personas con demencia y Alzheimer que se anunció a principios de este año, con el objetivo de desarrollar herramientas y recursos para mejorar la calidad de vida de las 170.000 personas en Cuba que padecen diferentes formas de demencia.

En caso de que el ensayo de NeuralCIM tenga éxito, demostrará una vez más que el camino de salud elegido por Cuba, basado en las necesidades de la gente y la participación sin fines de lucro con otros países, puede conducir a avances impresionantes en la ciencia médica y la atención médica.

https://mronline.org/2022/08/18/cuba-strides-ahead-in-research-of-new-alzheimers-treatment/

Related Posts

Subscribe Our Newsletter