EL BLOQUEO A CUBA

7 científicos censurados e incinerados por la "Santa" Inquisición

La crisis humanitaria que el gobierno de EE.UU. no quiere ver


La supuesta “preocupación” de EE.UU por la “crisis humanitaria” que ha fabricado mediáticamente en Venezuela, no es más que el pretexto cínico e hipócrita que se han buscado para justificar una agresión militar contra esa nación con el fin de apoderarse de sus riquezas naturales, fundamentalmente del petróleo.
Eso queda develado cuando aflora la paradoja de que el gobierno estadounidense tiene una crisis humanitaria y de derechos humanos dentro de su propia sociedad de la cual no se ocupa ni se preocupa por resolver.

Datos de un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. divulgados por la plataforma digital Instituto de Estrategia indican que, más de 48 millones de personas pasan hambre en ese país, de ellos 13 millones son niños. 

Lo que hace de esta situación la peor tasa de inseguridad alimentaria que EE.UU. ha padecido desde la Gran Depresión, que se inició a principios de 1929.

La población de Venezuela de acuerdo a los datos de countrymeters es de 32 738 395 habitantes es decir que, EE.UU. tiene una cifra de hambrientos en su territorio que supera a la de la población total de la nación bolivariana.

Entonces, ¿Por qué Trump y sus Halcones de la guerra no se preocupan por resolver esa situación que es una verdadera crisis humanitaria y andan inventando una en Venezuela?

En este contexto un informe de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, publicado por el sitio Observatorio de Bioética revela que, la tasa de suicidios en 2017 en EE.UU. fue la más alta de los últimos 50 años, situándola como la segunda causa de muerte entre personas de 10 a 34 años de edad, y la cuarta entre adultos de 35 a 54 años.

El documento precisa que las muertes por sobredosis de drogas también han tenido un aumento sostenido desde 1999, significando que en 2017 murieron 70.000 personas por esa causa, el triple de las cifras de hace 18 años, lo que, sin duda, se puede calificar como una epidemia que azota Estados Unidos.

Por su parte la agencia de noticias EFE citando a las mencionadas instituciones de salud norteamericanas afirma que, el aumento de las muertes por sobredosis de drogas, junto el incremento de suicidios, llevó a que la esperanza de vida de los estadounidenses disminuyese por tercer año consecutivo en 2017, situandola en 78,6 años.

La cifra anterior según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) al que alude BBC MUNDO ubica a la poderosa nación del norte en el puesto número 40 del mundo, por debajo de países latinoamericanos entre ellos Cuba.

Este problema que debería constituir una prioridad para Trump y compañia buscar sus causas y resolverlo es ignorado por ellos sin ningún recato.

Otro mal que afecta a la sociedad norteamericana y que se cobra miles de vidas de sus ciudadanos cada año es la violencia.

En el 2013 se estimaba que en Estados Unidos existían 33 mil bandas criminales integradas por alrededor de un millón 400 mil pandilleros, según el informe nacional sobre la amenaza que representan las pandillas, del National Gang Threat Assessment.

En 2005 el FBI reconoció que estas pandillas callejeras, junto con el terrorismo, suponían la amenaza principal para la seguridad nacional de EE.UU.

En este escenario las muertes ocasionadas por el uso de armas de fuego tienen un alto protagonismo.

Gun Violence Archive (GVA) que proporciona información precisa sobre el comportamiento de los hechos de violencia en los que intervienen armas de fuego, asegura que, en lo que va del 2019 han ocurrido en EE.UU. 6942 incidentes vinculados con su uso, en los cuales han sido lesionadas 3299 personas y muerto 1915, entre ellas 72 niños menores de 11 años y 306 adolescentes que no superaban los 17 años de vida.

El mapa del sitio que refleja la distribución de los incidentes en territorio estadounidense muestra como uno de los Estados mayor afectados a La Florida.

Ante estos graves problemas sin resolver en su propio territorio, ¿qué hacen Trump y Marco Rubio?, nada, ¿por qué no combaten las pandillas eficazmente y ponen fin a la distribución y venta descontrolada de las armas de fuego que tantas vidas le cuesta al pueblo norteamericano?, ¿por qué no desactivan la Asociación Nacional del Rifle y encarcelan a sus directivos?, no lo hacen porque a ninguno de ellos les importa la vida humana, lo que les interesa es el dinero.

Esa conducta indolente y tolerante de las autoridades norteamericanas ante tan graves fenómenos llevó al periodista británico Dan Hodges a exclamar, “Una vez que Estados Unidos decidió que matar niños era tolerable, no queda más que hacer”.

The Washington Post recientemente publicó un artículo en el cual entre otras situaciones aborda el maltrato de que son objeto estudiantes negros por parte de profesores blancos. 

Los incidentes según el diario incluyen: el corte del cabello a niños como medida disciplinaria, abofetearlos, llamarlos despectivamente negro, caminar sobre sus espaldas , amenazarlos con lincharlos por no enfocarse en el trabajo escolar, tirarle del cabello a un niño de preescolar que por estar enfermo o con sueño no prestaba la debida atención, etc.

Señala el diario que en los últimos años, los videos de los oficiales de seguridad que golpean a los estudiantes, les dan un puñetazo o arrojan a una niña al suelo de su aula se han vuelto habituales.

Evidentemente para Trump los afronorteamericanos no son seres humanos y por eso no le preocupa el racismo que los afecta y los atropellos, vejaciones y asesinatos que contra ellos cometen hasta los órganos policiales del país que dirige.

Lo que hemos expuesto pudiéramos decir que es solo una pincelada de todos los fenómenos y aberraciones que afectan las entrañas de norteamérica, pero basta para dejar al descubierto la hipocresía y el cinismo de quienes la dirigen y que hoy disfrazados de “samaritanos” pretenden agredir militarmente a Venezuela en nombre del “humanismo, la democracia y los derechos humanos”.

Falsos pretextos con los cuales pretenden justificar ante el mundo y su propio pueblo, como en otras ocasiones, la matanza que se aprestan a apoyar y ejecutar en una guerra cuya esencia y motivación la despojan de cualquier legitimidad porque es una guerra fratricida de rapiña.

https://postcuba.org/la-crisis-humanitaria-que-el-gobierno-de-ee-uu-no-quiere-ver/#.XHNS5pXQgps

Related Posts

Subscribe Our Newsletter