EL BLOQUEO A CUBA

EL BLOQUEO A CUBA

Conozca algunas reflexiones de Hugo Chávez



A propósito de la celebración de los 60 años de su nacimiento, el Correo del Orinoco presenta algunos pensamientos orientadores del gigante suramericano:

“Me siento mucho más indoamericano que iberoamericano. Yo me siento mucho más afroamericano que latinoamericano. Fíjate todas las confusiones acerca de nuestra identidad; y yo creo que la más poderosa línea de nuestra identidad es lo suramericano”(Hugo Chávez)
“Nosotros no andamos chillando, no. Los verdaderos combatientes no chillan; combaten y pujan. Nosotros pujamos, nosotros lloramos, sí, pero sobre todo amamos inmensamente lo que hacemos. Es el amor que reina en nuestros corazones, en nuestras acciones, en el cada día que batallamos. No queremos tregua” (Hugo Chávez)

“El amor por la patria, si es verdadero, a uno lo lleva, incluso si es necesario, a dar la vida por ella, porque la vida nuestra es transitoria; la de la patria debe ser eterna y tiene que ser una patria grande, hermosa, libre desarrollada” ( Hugo Chávez)

“Para entender plenamente la historia venezolana, hay que estudiar la historia petrolera venezolana y del mundo. No se puede entender la historia venezolana de los últimos cien años si no se estudia el petróleo” (Hugo Chávez)

“Hay una fuerza tan poderosa como la conciencia, y esa es el amor” (Hugo Chávez)

“En materia de corrupción no hay concesión con nadie. No hay pero ni un milímetro atrás. Vamos a luchar sin clemencia, sin descanso, cuesta lo que cueste , contra ese vicio que se regó por todas partes como un cáncer por todo el cuerpo de la nación” (Hugo Chávez)

“El marxismo es la teoría más avanzada en la interpretación, en primer lugar, científica de la historia de la realidad concreta de los pueblos y es, sin duda, la más avanzada propuesta hacia el mundo que Cristo vino anunciar hace más de dos mil años, el reino de Dios aquí en la Tierra, el reino de la igualdad, el reino de la paz, del amor, el reino humano”

“La economía política no sólo abarca la economía social, sino que también debe abarcar la economía, el estudio de la economía no social. Porque uno pudiera decir que hay dos grandes corrientes de la economía: la economía social y la economía no social, o asocial”.

Texto/Luis Lovera Calanche
Fuente/Libro ‘Pensamientos del presidente Chávez’, compilación de Salomón Susi Sarfati (Ediciones Correo del Orinoco)

Related Posts

Subscribe Our Newsletter