¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

¿Quién liberó la 'fábrica de la muerte' de Auschwitz?

Bolivia: levantan secreto militar para investigar entrega de misiles a EEUU


La Sala Penal Segunda del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, instruyó el levantamiento del Secreto Militar para que el Ministerio Público investigue la entrega de los misiles chinos al Gobierno de los Estados Unidos durante la breve gestión del presidente, Eduardo Rodríguez Veltzé.

La magistrada y presidenta de la Sala Penal Segunda del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maritza Suntura, informó el lunes que, a solicitud del Ministerio Público, esta instancia autorizó el levantamiento de secreto militar, relacionado con la indagación ´Misiles Chinos´.

“El representante del Ministerio Público solicitó el levantamiento de secreto militar, en previsión del Artículo 97 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, artículo que requiere una orden judicial para el levantamiento del secreto militar. 
 
Esta Sala (Penal Segunda), en mérito a los fundamentos expuestos por el Fiscal General y en previsión del Artículo 98 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, determinó que es imprescindible levantar el secreto militar para averiguar la verdad con relación a este caso”, aseguró, informa la agencia ABI.

El caso compromete a las autoridades de las FFAA y del Ministerio de la Defensa que, en 2005, durante el gobierno transitorio del presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, se involucraron en la entrega discrecional a EEUU de 40 cohetes antiaéreos, donados a Bolivia por China y que fueron desactivados sin ninguna consulta.

FISCALÍA Con el Auto de la Sala Penal del Tribunal Supremo, “ya no existen excusas para indagar sobre la responsabilidad de altas autoridades en el ejercicio del mandato”, dijo el fiscal, Orlando Riveros, según el portal Oxigeno.com.

Las Fuerzas Armadas, deberán brindar toda la información que requieran los fiscales para continuar con la investigación del caso de la desactivación de de los misiles donados por China a Bolivia y entregados a Estados Unidos, sin ninguna consulta.

El Ministerio Público tiene plazo, hasta enero, para concluir con su investigación y tiene dos caminos: imputar a los acusados para continuar con el juicio de responsabilidades o archivar obrados.

La disposición implica abrir tanto los documentos, archivos en cualquier soporte, información en poder de personal militar, como todos los elementos materiales.

La Sala Penal Segunda del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia realiza el control jurisdiccional, es por esta razón que se ha recurrido a esta instancia para que emita una resolución, añadió el abogado del Ministerio Público.

El precedente más próximo es sucedido en el juicio “Octubre Negro” donde la Sala Penal Primera de exCorte Suprema accedió a levantar el secreto militar para revelar las actuaciones del Alta Mando Militar del año 2003.

Siete excomandantes de las Fuerzas Armadas, entre ellos un senador opositor, fueron incluidos en el caso de los misiles chinos que fueron desactivados a pedido del Gobierno estadounidense durante la gestión presidencial de Eduardo Rodríguez Veltzé.

La Fiscalía emitió las notificaciones a Gonzalo Rocabado Mercado, al senador Marcelo Antezana Ruiz, Marco Antonio Vásquez Vargas, Víctor Hugo Cuéllar, Wilber Sánchez, Ciro Valdivia Murguía y Ernesto Caballero, según Oxigeno.

OPINION

Related Posts

Subscribe Our Newsletter