
Pakistán dice que seguirá adelante con su acuerdo de gaseoducto con Irán a pesar de la fuerte oposición de los Estados Unidos, informa Press TV.
El
Ministro de Información de Pakistán, Firdous Ashiq Awan, dijo el
viernes que Islamabad no aceptará ningún dictado en relación con sus
asuntos internos de cualquier país extranjero, y agregó que la
importación de gas de Irán está en el mejor interés del país.
Los
comentarios se produjeron como reacción a anteriores peticiones por el
embajador de Washington en Pakistán, Cameron Munter para que el gobierno
paquistaní abortara su proyecto multimillonario del gaseoducto con Irán.
"El
gaseoducto Pak-Irán no es una buena idea... Sin embargo, el plan para
obtener gas de Turkmenistán es una idea mejor", dijo el corresponsal de
Press TV citando a Munter el viernes.
El
contrato de 7600 millones de dólares para el gaseoducto, que fue
firmado en junio de 2010, tiene como objetivo exportar una cantidad
diaria de 21,5 millones de metros cúbicos (8700 millones de metros
cúbicos por año) de gas natural iraní a Pakistán.
El mes pasado, el ministro paquistaní de Petróleo y Recursos Naturales Asim Hussain dijo que el gaseoducto Irán-Pakistán se inaugurará antes de finales de 2013, un año antes del calendario original.
La
capacidad máxima diaria de transferencia de la tubería de gas de 56
pulgadas, que se extiende más de 900 kilómetros sobre territorio de Irán
desde Asalouyeh, en la provincia de Bushehr, a la ciudad de Iranshahr
en Sistán y la provincia de Baluchistán, se estima en unos 110 millones
de metros cúbicos.
Irán
y Pakistán finalizaron los detalles del acuerdo durante las
conversaciones bilaterales que tuvieron lugar en Teherán en octubre de
2007.
El acuerdo se produce en contra de los esfuerzos de Washington para aislar a Irán económicamente a través de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU y sus propias sanciones unilaterales sobre el programa nuclear de Teherán.
Irán
ocupa el segundo lugar en el mundo en recursos de gas natural después
de Rusia con reservas de gas disponibles que se estiman en más de 33
billones de metros cúbicos.
Además de exportar gas a Turquía, Armenia y Pakistán, el país está negociando actualmente las exportaciones de gas a Irak.