![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Obama Obama instó a
Hamas a reconocer a Israel, pero asegura que no habrá Estado palestino
independiente Israel rechaza devolver territorios ocupados a Palestina
tras discurso de Obama.
El presidente de Estados Unidos Barack Obama
aseguró este domingo ante grupos de presión pro-Israel en Washington que
votos de la ONU jamás creará un Estado palestino independiente y
reiteró que el compromiso de su país con la seguridad de Israel es
"inquebrantable".
Ante la conferencia anual del Comité de Asuntos Públicos Estadounidense Israelí, el principal grupo de presión judío en Estados Unidos, Obama dejó en claro su completo respaldo a Israel.
Ante la conferencia anual del Comité de Asuntos Públicos Estadounidense Israelí, el principal grupo de presión judío en Estados Unidos, Obama dejó en claro su completo respaldo a Israel.
Mientras daba por sentado
que la ONU no crearía un Estado palestino independiente, tal como exigen
los palestinos y gran parte de la comunidad internacional, Obama instó a
Hamas a reconocer a Israel
Obama también arremetió contra el pacto de reconciliación palestino entre Al Fatah, que gobierna Cisjordania, y Hamas, al frente de Gaza, y afirmó que supone "un obstáculo enorme para la paz.
El presidente
estadounidense fue más allá en su discurso y afirmó que la paz no puede
ser "impuesta" a Israel y sus vecinos.
Pero aseguró que a Israel le
conviene alcanzar pronto un acuerdo de paz, debido al rápido entorno
cambiante que se está viviendo en los países árabes y al crecimiento
demográfico que se está produciendo en los territorios ocupados, y que
pueden hacer cada vez más difícil mantener la paz.
"Tenemos que afrontar varios hechos.
"Tenemos que afrontar varios hechos.
El primero es que el número de
palestinos que viven al oeste del río Jordán está creciendo rápidamente,
y fundamentalmente está reconfigurando la realidad demográfica tanto de
Israel como de los territorios palestinos".
"Esto hace cada vez más
duro -sin un acuerdo de paz- mantener a Israel como un estado
democrático y judío", afirmó.
Y el tercer factor es la eclosión de una
"nueva generación de árabes que está reconfigurando la región.
Alcanzar
una paz justa y duradera ya no puede depender de uno o dos líderes
árabes.
Mirando hacia adelante, son millones de ciudadanos árabes lo que
tienen que ver que es posible alcanzar una paz duradera".
El pasado jueves, Obama dijo reconocer que las fronteras entre Israel y
un futuro Estado Palestino deben ser basadas en las de 1967, lo que
generó la inmediata respuesta del primer ministro israelí, Benjamín
Netanyahu.
Este domingo, el presidente estadounidense matizó y dijo que
su postura fue "tergiversada" y se ignoró su llamado a que se efectúen
los intercambios de tierra.
"Esto significa que las propias partes
-israelíes y palestinos- negociarán una frontera que es distinta a la
que existió el 4 de junio de 1967", dijo.
El 2 de septiembre pasado, se
reiniciaron las conversaciones de paz entre líderes de Palestina e
Israel en Washington.
Solicitaban una moratoria de la
colonización israelí en Cisjordania mientras se desarrollaban las
negociaciones de paz. Israel se ha negado rotundamente a cumplir con la
petición palestina por lo que hasta la fecha, el diálogo permanece
estancado.
La invadida Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania, que suman en
total seis mil 200 kilómetros cuadrados, de los cerca de 15 mil que
inicialmente pertenecían a los palestinos, fueron los únicos territorios
que le quedaron a este pueblo luego de que la Organización de Naciones
Unidas (ONU) decidiera en el año 1948 partir el territorio para
otorgarle una parte al nuevo Estado de Israel.
Durante la Guerra de
los Seis Días en junio de 1967, Israel invadió Jerusalén Este, que
había sido asignada a Palestina.
Actualmente, Gaza es un territorio que
todavía se mantiene ocupado con una persistente y profunda crisis
humanitaria debido al bloqueo económico y comercial impuesto por Tel
Aviv desde hace cuatro años.
Este bloqueo mantiene cerrados los pasos
fronterizos necesarios para que Palestina reciba ayuda humanitaria,
alimentos y combustible.
Tras la invasión de Israel a territorio palestino, el Gobierno israelí
comenzó a construir miles de asentamientos en Jerusalén Este.
Tropas y
autoridades de ese país han desalojado de sus casas a los palestinos
residentes por la fuerza.
Los palestinos llevan 63 años tratando de reivindicar su derecho a
existir como Estado independiente y a recuperar el territorio que
sistemáticamente Israel les continúa arrebatando por la fuerza de las
armas, sin que la comunidad internacional haga nada para impedirlo.
Fuente: Para reflexionar
taximarbella.blogspot
via Telesur