(EUROPA PRESS) Un equipo de investigadores de la ONG fue testigo este lunes en Trípoli, cuando visitaba el Hospital Central, de varios episodios que hacen presumir ciertos rasgos de discriminación hacia las personas que han luchado por Gadafi, en particular los libios de raza negra y los subsaharianos.
Amnistía Internacional (AI) ha advertido este miércoles de que las personas que han luchado por el líder libio, Muamar Gadafi, en particular los libios de raza negra y los subsaharianos, se encuentran ante un "alto riesgo de sufrir abusos" a manos de las fuerzas rebeldes.
Un equipo de investigadores de la ONG fue testigo este lunes en Trípoli, cuando visitaba el Hospital Central, de cómo tres rebeldes, vestidos de civil, "se llevaban a rastras a un paciente negro de la localidad de Tawargha (oeste) de su cama y le detenían".
Los rebeldes dijeron que el hombre sería trasladado a Misrata para ser interrogado, argumentando que los interrogadores en la capital "dejan a los asesinos en libertad", relata AI en un comunicado.
Los milicianos explicaron al personal de AI que se llevaban al hombre del hospital porque no estaban conformes con que le fueran a dar el alta ya que creían que era partidario de Gadafi.
Amnistía Internacional (AI) ha advertido este miércoles de que las personas que han luchado por el líder libio, Muamar Gadafi, en particular los libios de raza negra y los subsaharianos, se encuentran ante un "alto riesgo de sufrir abusos" a manos de las fuerzas rebeldes.
Un equipo de investigadores de la ONG fue testigo este lunes en Trípoli, cuando visitaba el Hospital Central, de cómo tres rebeldes, vestidos de civil, "se llevaban a rastras a un paciente negro de la localidad de Tawargha (oeste) de su cama y le detenían".
Los rebeldes dijeron que el hombre sería trasladado a Misrata para ser interrogado, argumentando que los interrogadores en la capital "dejan a los asesinos en libertad", relata AI en un comunicado.
Los milicianos explicaron al personal de AI que se llevaban al hombre del hospital porque no estaban conformes con que le fueran a dar el alta ya que creían que era partidario de Gadafi.
El médico a cargo autorizó el "arresto" y los rebeldes se llevaron finalmente al paciente, pese a que los investigadores de Amnistía se quejaron.
Además, otros dos libios de raza negra que recibían tratamiento en el hospital por heridas de bala fueron advertidos por los rebeldes de que "su turno se acerca".
Por otra parte, los investigadores vieron también a un grupo de 'thuwwar' (como se conoce a los combatientes rebeldes) golpeando a un hombre en el exterior del hospital que estaba gritando "no soy un miembro de la quinta columna", como se conoce a las fuerzas 'gadafistas'.
"En el lapso de una hora, Amnistía Internacional fue testigo de que un hombre fue golpeado y otro arrastrado de su cama en el hospital a una suerte desconocida", ha denunciado el director de AI, Claudio Cordone.
Además, otros dos libios de raza negra que recibían tratamiento en el hospital por heridas de bala fueron advertidos por los rebeldes de que "su turno se acerca".
Por otra parte, los investigadores vieron también a un grupo de 'thuwwar' (como se conoce a los combatientes rebeldes) golpeando a un hombre en el exterior del hospital que estaba gritando "no soy un miembro de la quinta columna", como se conoce a las fuerzas 'gadafistas'.
"En el lapso de una hora, Amnistía Internacional fue testigo de que un hombre fue golpeado y otro arrastrado de su cama en el hospital a una suerte desconocida", ha denunciado el director de AI, Claudio Cordone.
"Tenemos que temer por lo que les podría estar ocurriendo a los detenidos fuera de la vista de observadores internacionales", ha añadido.
El pasado mes de mayo, el Consejo Nacional de Transición (CNT) emitió una serie de directrices para sus fuerzas para que actuaran de acuerdo con el Derecho Internacional, y en los últimos días han instado a sus partidarios a tratar a los detenidos con dignidad y a evitar ataques de venganza.
"Damos la bienvenida a estas iniciativas del CNT, pero el Consejo debe hacer más para garantizar que sus combatientes no cometen abusos contra detenidos, especialmente los más vulnerables como los libios de raza negra y los africanos subsaharianos", ha subrayado Cordone.
"Los combatientes que cometan abusos deberían ser retirados inmediatamente de sus obligaciones, a la espera de una investigación", ha añadido, incidiendo en que "todos los crímenes, independientemente de quién los cometiera, deberían ser investigados y aquellos responsables llevados ante la justicia".
Según Amnistía, los subsaharianos son especialmente vulnerables a los abusos, principalmente por las alegaciones de que las fuerzas de Gadafi emplearon a mercenarios africanos para cometer violaciones durante el conflicto.
En las visitas a centros de detención en Zawiya y Trípoli este martes, el personal de Amnistía fue informado de que entre un tercio y la mitad de los detenidos proceden del África Subsahariana.
El pasado mes de mayo, el Consejo Nacional de Transición (CNT) emitió una serie de directrices para sus fuerzas para que actuaran de acuerdo con el Derecho Internacional, y en los últimos días han instado a sus partidarios a tratar a los detenidos con dignidad y a evitar ataques de venganza.
"Damos la bienvenida a estas iniciativas del CNT, pero el Consejo debe hacer más para garantizar que sus combatientes no cometen abusos contra detenidos, especialmente los más vulnerables como los libios de raza negra y los africanos subsaharianos", ha subrayado Cordone.
"Los combatientes que cometan abusos deberían ser retirados inmediatamente de sus obligaciones, a la espera de una investigación", ha añadido, incidiendo en que "todos los crímenes, independientemente de quién los cometiera, deberían ser investigados y aquellos responsables llevados ante la justicia".
Según Amnistía, los subsaharianos son especialmente vulnerables a los abusos, principalmente por las alegaciones de que las fuerzas de Gadafi emplearon a mercenarios africanos para cometer violaciones durante el conflicto.
En las visitas a centros de detención en Zawiya y Trípoli este martes, el personal de Amnistía fue informado de que entre un tercio y la mitad de los detenidos proceden del África Subsahariana.
