![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Pero cuando se llega a
denunciar sus propios crímenes o a publicar puntos de vista del “otro
lado”, la libertad de prensa ya no es libre y lo “transmitido” debe
reflejar solo el punto de vista de una de las partes.
Un cable confidencial de la embajada de EE.UU. en Doha, Qatar, donde se encuentra la sede de Al Jazeera, publicado recientemente por WikiLeaks, revela que el Director General de Al Jazeera,
Wadah Khanfar, aceptó la solicitud del gobierno de EE.UU. de eliminar y
alterar contenidos del sitio en la web que “molestan” al gobierno de
ese país.
El cable habla de la reunión de funcionarios del
gobierno de EE.UU. con Wadah Khanfar para discutir el último informe de
la Agencia de Inteligencia de la Defensa de EE.UU. (DIA, por sus siglas
en inglés) sobre Al Jazeera y lo que el gobierno de EE.UU. considera contenido “molesto” del sitio Al Jazeera.
En la reunión los funcionarios del gobierno de EE.UU. presentaron el tema de un artículo en el sitio web de Al Jazeera
publicado bajo el rubro “Cobertura Especial” que contiene “Testimonio
vivo sobre Tal Afar”.
El sitio abre con una imagen de páginas de papel
ensangrentado lleno de agujeros de balas.
Los lectores hacen clic sobre
los agujeros de balas para acceder a testimonio de diez supuestos
“testigos presenciales” que describen recientes operaciones militares en
Tal Afar.
Khanfar dijo que de acuerdo con una promesa anterior a
funcionarios del gobierno de EE.UU., había estudiado el material e hizo
que se eliminaran dos imágenes (dos niños heridos en camas de hospital,
y una mujer con una grave herida facial.)
Funcionarios del
gobierno de EE.UU. también señalaron “que el testimonio de un ‘doctor’
en el artículo también implicaba que se había utilizado gas tóxico
contra residentes de Tal Afar y que la apariencia del artículo, en
particular los iconos de agujeros ensangrentados de balas, eran
considerados “hostiles y cuestionables desde el punto de vista
periodístico”. Khanfar dijo que haría que se eliminara el artículo.
Dijo: “No de inmediato, porque se hablaría del asunto, sino dentro de
dos o tres días”.
(Nota del autor) los informes de que el
gobierno de EE.UU. utiliza armas de destrucción masiva después de lanzar
la guerra contra Iraq bajo el pretexto de desmantelar ese tipo de
armas, afectarían toda su legitimidad dentro y fuera del país.
Según
el cable, Khanfar dijo que había instruido al personal del sitio web
para que en el futuro, cuando quisieran agregar un ítem a la sección de
“Cobertura Especial” del sitio, debían enviar un borrador de la idea a
su oficina.
El cable señala que el sitio web de Al Jazeera
funciona en un edificio separado al otro lado de la ciudad. Khanfar
agregó “No digo que cosas semejantes no se vayan a repetir en el sitio
web, pero es un proceso de aprendizaje”.
El cable revela que
Khanfar estaba preparando una respuesta escrita a los puntos de la DIA
sobre la cobertura de julio, agosto y septiembre de 2005.
El cable dice
que la reunión con Khanfar tuvo lugar el 19 de octubre de 2005. Solicitó
que se corrigiera el “método de recibir esos informes” ya que encontró
uno en la máquina de fax (Nota del autor: tal vez temía que otros
colaboradores los leyeran).
En el cable los funcionarios
estadounidenses dijeron a Khanfar que a pesar de una disminución general
de “cobertura negativa” desde febrero, el mes de septiembre mostró un
aumento preocupante en una programación semejante en comparación con el
mes anterior.
Estos problemas, según el cable “siguen siendo las dobles
fuentes de Iraq; la identificación de fuentes; el uso de lenguaje
hostil; el que no se equilibren los puntos de vista extremistas; y el
uso de grabaciones “terroristas”.
Khanfar objetó el uso de la
palabra “acuerdo” tal como se utiliza en el informe de agosto en la
primera página, bajo el título “Violencia en Iraq”, donde una frase
dice:
“En violación del acuerdo de la estación de hace algunos meses con
funcionarios estadounidenses, etc.”
“El acuerdo fue que no se haría por
escrito”, dijo Khanfar.
“Como organización noticiosa, no podemos firmar
acuerdos de esta naturaleza, y nos preocupa que ahora lo veamos por
escrito”.
Khanfar dijo que existen algunos errores “que aceptamos
y encaramos” pero dijo que los puntos se sacaron de contexto, señalando
que durante el “día de transmisión de Al Jazeera, un comentario
hecho o una posición adoptada por una persona pueden equilibrarse con un
comentario o posición diferente en el mismo programa o más adelante
durante el mismo día”.
En cuando al uso de “grabaciones
terroristas”, dijo Khanfar: “Siempre hemos dicho que vamos a utilizar
esas grabaciones y seguiremos utilizándolas.
La pregunta es cómo.
Ninguna de las grabaciones se utiliza simplemente tal cual,” dice el
cable: “queriendo decir que se revisan y se editan para estimular su
valor noticioso”.
En cuanto al lenguaje hostil, Khanfar dijo que
la preocupación de la estación tiene que ver con el lenguaje utilizado
por sus propios periodistas y presentadores y que se revisará.
Sin
embargo, la concentración de los informes de la DIA en el uso de
lenguaje hostil tiene que ver con el utilizado por entrevistados que no
son de Al Jazeera, señaló, diciendo que Al Jazeera no puede controlar lo que dice esa gente.
Comentando
en general sobre los informes, Khanfar dijo que carecían de ecuanimidad
solo porque se concentran en lo negativo. “Un informe como éste debería
incluir a ambas partes”, dijo.
“No informa del tiempo que hemos dado a
voceros estadounidenses durante el pasado reciente”, dijo.
“No
encontramos siempre a un portavoz militar, por ejemplo, pero hacemos lo
posible, y tenemos un cierto éxito. Eso no se menciona.”
Conclusión:
No
sabemos qué hizo que Khanfar aceptara la presión de EE.UU. para
eliminar contenido del sitio web que el gobierno de EE.UU. considera
“perturbador”, ya que desde el punto de vista ético no debería aceptar
semejante presión.
Lo que el público sabe es que las estaciones de Al Jazeera
en Afganistán e Iraq han sido bombardeadas por fuerzas estadounidenses,
y que su ex periodista en Afganistán, quien entrevistó a Osama bin
Laden, ha sido condenado a prisión en España.
Y que el jefe de su
oficina en Jordania, Yasir Abu Hilaala, fue recientemente golpeado por
un policía jordano y un civil uniformado durante la cobertura de Al Jazeera de una huelga en Ammán, y que últimamente el corresponsal de Al Jazeera
en Afganistán fue detenido por fuerzas israelíes durante un viaje a
Cisjordania por sospechas de que sea miembro de Hamás, lo que no tiene
base alguna, como dicen sus abogados.
En los últimos años, los observadores señalan que la cobertura de la guerra de Iraq en Al Jazeera
ha sido parcial, queriendo decir que transmite los puntos de vista
estadounidense y del gobierno iraquí y no informa del otro lado, sea de
al Qaida en Iraq u otras organizaciones insurgentes suníes.
Este cable
confidencial puede haber revelado el motivo tras la cobertura parcial de
Al Jazeera en Iraq en los últimos años.
Lo que también revela es
la intolerancia del gobierno de EE.UU. hacia otros puntos de vista que
sacan a la luz sus malas acciones y la presión que EE.UU. aumenta sobre
los medios independientes.
Nota: Vea extractos del cable original (en inglés) en: http://wikileaks.org/cable/ 2005/10/05DOHA1765.html