TELAM - El presidente
de Perú, Ollanta Humala, afirmó hoy que “nunca más volverá a suceder”
una ocupación extrajera en su país, al participar de la ceremonia por el
82do.aniversario de la reincorporación de la región de Tacna tras 50
años de posesión chilena.
El mandatario criticó en ese marco los enfrentamientos que existen
entre departamentos del sur de Perú por recursos naturales, como el que
hay entre Arequipa y Cusco por un proyecto hidroenergético.
“Queremos crear una gran alianza estratégica económica de los pueblos
del sur, con Puno, Arequipa, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Madre de
Dios, Moquegua y Tacna”, señaló Humala.
“No quiero ver más peleas entre pueblos hermanos; si Dios nos puso un
pan en la frontera entre Moquegua y Tacna, yo entiendo que el mensaje
es de compartirlo”, agregó Humala en referencia a las discrepancias que
también ha habido entre esos departamentos.
El gobierno busca crear cinco macrorregiones en el país en lugar de
las 25 regiones existentes, pero los analistas sospechan que no será
fácil por las rivalidades existentes.
Esa es la razón, aparentemente,
por lo que el mandatario hizo hoy la referencia.
Perú perdió territorio con Chile en la Guerra del Pacífico (1879-83).
Sin embargo, Tacna mantuvo una actitud rebelde que llevó a que se
realizara un referéndum mediante el cual los tacneños decidieron el
retorno, que se concretó en 1929.
Humala afirmó que “nunca más volverá a suceder” una ocupación extrajera en su país