
Valeria Imhof...
El Libro Blanco "Río San Juan de Nicaragua, Las verdades que Costa Rica oculta", presentado recientemente por los Consejos de Poderes del Estado, expresa los derechos soberanos de Nicaragua y es una respuesta a todas las calumnias que se han hecho contra nuestro país, manifestó el Jefe del Ejército de Nicaragua, General Julio César Avilés.
“Creemos que es importante que todos los nicaragüenses conozcan la información que está ahí y creo que ahora que está ese documento la nación nicaragüense pude conocer las verdades que Costa Rica está ocultando”, expresó Avilés.
Enfatizó, entre otras cosas, que esa imagen que intenta dar Costa Rica de que es un país desarmado y sin Ejército es falsa.
Enfatizó, entre otras cosas, que esa imagen que intenta dar Costa Rica de que es un país desarmado y sin Ejército es falsa.
“Ahí hay un presupuesto altamente fuerte que dista mucho del presupuesto modesto que tiene Nicaragua. Creo que cada país tiene derecho a tener lo que les corresponde para fines de defensa y seguridad pero decir que nuestro Ejército es invasor donde siempre hemos operado y luchado contra el narcotráfico y el crimen organizado y que invadimos Isla Calero es completamente falso”, expresó.
El jefe militar recordó que la supuesta invasión del Ejército de Nicaragua a territorio costarricense fue denunciada por nicaragüenses ligados al narcotráfico lo que fue aprovechado por ese país para detener el dragado en el Río San Juan que realiza Nicaragua.
“Estas personas son las que llegan allá a denunciar y de lo que se agarran las autoridades costarricenses para denunciar la supuesta invasión todo con el objetivo de suspender el dragado que es un derecho soberano de la nación nicaragüense”, señaló.
El jefe militar además se refirió a las declaraciones del ministro de Seguridad de Honduras, Oscar Álvarez, quien denunció el ingreso a ese país armas de guerra y hombres con entrenamiento militar procedentes de Nicaragua con el fin de desestabilizar al gobierno.
“Esa es una afirmación infundada, y creo que es importante que los nicaragüenses entiendan que ahora que tenemos una situación con Costa Rica coincidentemente aparecen situaciones en el norte y esto tiene que ver que muchas veces se mueven otro tipo de intereses que atentan la dignidad y soberanía de nuestro país”, expresó.
Recordó que Nicaragua ha perdido territorio tanto al norte como el sur y no es casual que cuando Nicaragua está viendo el juicio con Colombia en la Corte Internacional de Justicia aparezcan otros países al norte y al sur involucrándose y tratando de tensionar la posición de defensa nicaragüenses en ese foro internacional.
Estas declaraciones las brindó Avilés durante el acto de Conmemoración del Soldado de la Patria que se celebra el 27 de noviembre, ocasión en que el Ejército de Nicaragua aprovechó para renovar su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado.
En esta actividad se condecoró a doce miembros del Ejército que se han destacado en distintos ámbitos del cuerpo castrense y se rindió homenaje a todos aquellos patriotas nicaragüenses que a lo largo de la historia ofrendaron sus vidas por una Nicaragua libre, soberana e independiente.
Estas declaraciones las brindó Avilés durante el acto de Conmemoración del Soldado de la Patria que se celebra el 27 de noviembre, ocasión en que el Ejército de Nicaragua aprovechó para renovar su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado.
En esta actividad se condecoró a doce miembros del Ejército que se han destacado en distintos ámbitos del cuerpo castrense y se rindió homenaje a todos aquellos patriotas nicaragüenses que a lo largo de la historia ofrendaron sus vidas por una Nicaragua libre, soberana e independiente.