(PL).. La crisis de deuda irlandesa evidencia los errores de la Unión Europea (UE), reconoció hoy la canciller alemana, Angela Merkel.
En declaraciones a la prensa, afirmó que la Eurozona se halla en una situación "extremadamente seria", por lo que consideró indispensable desarrollar una política económica coherente. Merkel criticó a quienes permitieron la entrada al grupo a países como Grecia, pese a sus dudosos datos económicos y violando lo establecido.
Al respecto, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, dijo recientemente que la crisis de deuda irlandesa arriesga la supervivencia del euro.
Indicó que el peligro de contagio a otros países de la zona de la moneda común acrecientan la inestabilidad del grupo.
En tal sentido, el consejero del Banco Central Europeo (BCE), Ewald Nowotny, reiteró la importancia de evitar que los problemas derivados de la situación de las finanzas de Irlanda se extiendan a otras naciones.
Opinó que el rescate a esa nación incluirá condiciones muy rigurosas como la reducción de los subsidios por desempleo y del salario mínimo.
La UE y el Fondo Monetario internacional (FMI) aprobaron este domingo el plan, con el fin de proteger la tambaleada estabilidad financiera del viejo continente.
El mismo obligará a Irlanda a poner en marcha una profunda reestructuración de su sistema bancario y política presupuestaria.
Para ello, el Gobierno deberá conseguir la consolidación fiscal por valor de seis mil millones de euros en 2011 y reducir el déficit público del país a menos del tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2014, mediante recortes valorados en 15 mil millones de euros.
El déficit del presupuesto público irlandés es de 32 por ciento, muy superior al tres establecido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE.
ocs/mfb
En declaraciones a la prensa, afirmó que la Eurozona se halla en una situación "extremadamente seria", por lo que consideró indispensable desarrollar una política económica coherente. Merkel criticó a quienes permitieron la entrada al grupo a países como Grecia, pese a sus dudosos datos económicos y violando lo establecido.
Al respecto, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, dijo recientemente que la crisis de deuda irlandesa arriesga la supervivencia del euro.
Indicó que el peligro de contagio a otros países de la zona de la moneda común acrecientan la inestabilidad del grupo.
En tal sentido, el consejero del Banco Central Europeo (BCE), Ewald Nowotny, reiteró la importancia de evitar que los problemas derivados de la situación de las finanzas de Irlanda se extiendan a otras naciones.
Opinó que el rescate a esa nación incluirá condiciones muy rigurosas como la reducción de los subsidios por desempleo y del salario mínimo.
La UE y el Fondo Monetario internacional (FMI) aprobaron este domingo el plan, con el fin de proteger la tambaleada estabilidad financiera del viejo continente.
El mismo obligará a Irlanda a poner en marcha una profunda reestructuración de su sistema bancario y política presupuestaria.
Para ello, el Gobierno deberá conseguir la consolidación fiscal por valor de seis mil millones de euros en 2011 y reducir el déficit público del país a menos del tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2014, mediante recortes valorados en 15 mil millones de euros.
El déficit del presupuesto público irlandés es de 32 por ciento, muy superior al tres establecido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE.
ocs/mfb

